1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

5

Click here to load reader

Transcript of 1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Page 1: 1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Planeación Bimestral

Formación CyE

1er GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Cic

lo e

scola

r 2

01

2-2

01

3

o d

e la L

ect

ura

Page 2: 1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Bloque 1

Me conozco y me cuido

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENConocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

APRENDIZAJES ESPERADOS• Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad.• Describe características físicas y culturales que tiene en común con miembros de los grupos de los que forma parte.• Ubica zonas y circunstancias de riesgo en la calle, casa y escuela para el cuidado de sí mismo.• Identifica los beneficios de una alimentación correcta.

AMBITOS CONTENIDOS

Aula

Mi nombre es…Qué hago cuando conozco a otras personas. Cómo me presento. Qué me gusta de mi persona y me hace sentir orgullo. Qué datos me identifican ante otras personas. A qué personas puedo compartir mis datos y a quiénes no. Por qué tengo derecho a un nombre, una familia, un hogar y unos compañeros con los cuales aprender.Diferentes e igualesCuáles son las características físicas y afectivas de los integrantes de mi grupo escolar. Qué características culturales compartimos y en cuáles diferimos. Cuál es la importancia del respeto a las características personales y culturales.Mi primer grupoCómo es mi familia. Quiénes la conforman. Qué nos gusta hacer juntos.Cómo son las familias de otros niños del lugar donde vivo. Qué diferencias físicas y culturales puede haber entre las familias. Por qué es importante tratar a todas las personas con respeto.

Transversal

PREVENCIÓN DE ACCIDENTESIndagar y reflexionarQué accidentes pueden ocurrir en la casa, la escuela y en el lugar donde vivo. Qué medidas puedo emplear para prevenirlos. Cuáles son las áreas seguras en mi casa y escuela. Qué señales o avisos ayudan a prevenir accidentes.DialogarDe qué soy responsable en mi cuidado y el de otros niños con los que convivo. A qué me comprometo para prevenir accidentes en la casa o en la escuela. De qué son responsables los adultos en el cuidado de mi cuerpo y mi salud.

Ambienteescolar y

vidacotidiana

Riesgos en la alimentaciónCuáles alimentos consumo en la casa y cuáles en la escuela. Por qué es importante que mi alimentación sea completa, equilibrada, variada, higiénica y adecuada. Por qué algunos alimentos que consumo en casa o en la escuela pueden ser un riesgo para mi salud. Para qué sirve que los alimentos industrializados presenten la fecha de caducidad y los elementos que los componen.

ACTIVIDADESMi nombre es… (Páginas 10-11 y 18-19)

Forman parejas en las que proporcionan los siguientes datos: su nombre completo, el nombre de las personas con quienes viven, su domicilio particular, los datos que permiten ubicar su casa en la localidad, y describir el recorrido que realizan para llegar a la escuela.

Page 3: 1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Después de que cada pareja ha intercambiado esta información, se forman grupos de cuatro o seis alumnos en los cuales se procede a presentar a la pareja con la que trabajaron.

Cada alumno elabora un dibujo de su casa y de su familia al cual pone su nombre. Con estos dibujos se integra un “directorio ilustrado” del grupo.

Entre todo el grupo comentan a qué otros grupos pertenecen además del grupo escolar.

El maestro lee en voz alta las páginas 10 y 11 de su libro de texto y comentan su contenido.

Con ayuda de su libro de texto identifican la importancia de los datos personales y los documentos que los presentan (acta de nacimiento, cartilla nacional de salud, boleta de calificaciones, entre otros.) Páginas 18 y 19 de su libro de texto.

Lleven al salón fotocopias de sus documentos personales.Diferentes e iguales… (Páginas 14 y 15)

Cada alumno lleva al salón un pañuelo o paliacate. Forman círculos de tres o cuatro y, a continuación, cubren sus ojos con el pañuelo.

Posteriormente, con los ojos cubiertos, cada uno identificará mediante el tacto a sus compañeros de círculo.

Uno o dos niños de cada grupo comentan las características que comparten y las que les distinguen de sus compañeros: el cabello, la nariz, las orejas, la estatura, el grosor de manos y brazos, etcétera.

Señalan la manera en que estas diferencias les permitieron identificarse pues son rasgos que les distinguen como personas singulares.

Elaboran un dibujo sobre situaciones en las que son tratados con respeto. Comentan sus dibujos y las razones por las que piensan que todas las niñas y todos

los niños merecen el mismo respeto. El maestro lee en voz alta las páginas 14 y 15 de su libro de texto y comentan su

contenido.Mi primer grupo

Con plastilina, los alumnos modelan figuras que representen a las personas con quienes viven y que forman su familia.

En equipos, cada alumno describe a su familia apoyándose en las figuras diseñadas. Posteriormente, dejan en sus mesas las figuras elaboradas y observan las de otros

equipos. Entre todo el grupo comentan, a partir de preguntas, diferencias y semejanzas entre

las familias: cuántos integrantes tienen y qué parentesco hay entre ellos. Comentan las diversas formas en que puede estar integrada una familia y por qué es

importante que sus integrantes se apoyen entre sí.NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/recursos.html Material didáctico – 1er GradoArchivos:Formación - Familia.doc

Riesgos en la alimentación y la prevención de accidentes… (Páginas 12-13, 16-17 y 22 a la 25)

Los alumnos comentan su experiencia acerca de cómo se han sentido y cómo han sido tratados cuando han estado enfermos, así como las enfermedades que les han afectado.

En el pizarrón se enlistan y señalan cómo se manifiestan: fiebre, dolor de alguna parte del cuerpo, etcétera. Identifican cuáles enfermedades son más frecuentes en el lugar donde viven.

En equipos, consultan a sus familiares qué pueden hacer para evitar enfermedades. Indagan qué servicios de salud existen en el lugar donde viven, qué servicios

proporcionan y qué recomendaciones brindan para estar sanos.

Page 4: 1er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

En plenaria comentan qué pueden hacer niñas y niños para cuidar su salud. El maestro lee en voz alta las páginas 12 y 13 de su libro de texto y comentan su

contenido. Con ayuda de su libro de texto en las páginas 16 y 17 comentan acerca de las

acciones para cuidar la salud y la prevención de accidentes. En equipos realicen los juegos y actividades de las páginas 22 a la 25.

NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase. http://www.lainitas.com.mx/recursos.html Material didáctico – 1er GradoArchivos:Formación – Hábitos de Higiene.doc

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 10 a la 26.http://www.lainitas.com.mx

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASEspañolMi nombre (Libro de texto página 9) (Recortable 1-5)

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Tema: ¿Quién soy? Página 9Tema: ¿Cómo soy y cómo puedo cuidarme? Páginas de la 12 a la 16.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES