1_Larrain

download 1_Larrain

of 21

Transcript of 1_Larrain

  • 8/8/2019 1_Larrain

    1/21

    Am b. y Des., Vol. V N 1: 13-33Abril 1989

    ARTCULOS

    Ambiente, calidad de vida y desarrolloregional: una perspectiva de futuro

    ALBERTO LARRAIN*

    ABSTRACT. A futuristic examination of environmentalperspectives must begin emphasizing the need for precise,

    well understood concepts: Environment, natural re

    sources, conservation, sustainable development, must all

    be well known and utilized. Both definitions, includingrealistic dimensions of the environment, and systematized

    knowledge of natural resources are necessary to un

    derstand the structure of the human environment and its

    relationships with the survival of communities. Only after

    this theoretical framework has been laid down and

    transferred through education it becomes possible to

    ascertain realistic development objectives and goals, to be

    considered in the planning of the future. Environmental

    degradation is a consequence of increasing demans from a

    growing population over an uncontrolled industrial and

    agricultural development within a system of common

    property of the environment and natural resources. It is

    possible to identify the three most important factors

    related with this degradation: Human population growth,moderate but uneven in its distribution along the regions

    in Chile, caused mainly by urban migrations. In order to

    * Profesor Facultad de Ciencias Biolgicas y RecursosNaturales, Universidad de Concepcin.

    promote a more harmonic growth and development, this

    should be regulated through differential economic incen

    tives and housing policies to decrease growth in the over

    grown capital, Santiago, and large regional cities. Develop-

    ment, a necessary condition to improve the national andlocal quality of life, must be sustainable when it comes to

    utilize the environment or natural resources. This par

    ticular aspect is illustrated through the misuse of pelagic

    fisheries, upon which an unsustainable kind of develop

    ment is based, with a long history of over utilization

    and collapse. The current situation will most likely lead to

    negative consequences on the regional environment,

    caused by a lack of a true conservationist consciousness

    and efficient regulations. Finally, a progressive degra-dation of environmental ethics, which allows the environmental destruction that is taking place. This must be

    counteracted by social control, in the form of an explicit

    environmental policy and a consequent body of informed

    and participative legislation and regulations that Chile

    does not currently have. These are necessary precondi

    tions to regulate the harmonic development of a country

    with profound regional differences in natural conditions.

  • 8/8/2019 1_Larrain

    2/21

    14 LARRAIN

    Introduccin

    El presente, la clave del futuro

    Segn San Agustn, el tiempo es el presenteplegado en tres partes: el pasado, como lamemoria presente, el presente, tal como loexperimentamos, y el futuro, como la esperanza del presente. Esta idea ha tenido graninfluencia en el pensamiento contemporneo, especialmente en las Ciencias Naturales y Ciencias de la Tierra. Sobre ella sebasa el principio fundamental del uniformi-tarianismo (llamado tambin actualismo),que interpreta el pasado a travs del presente, y que fuera enunciado en su formadefinitiva por uno de los fundadores de laGeologa moderna, James Hutton, en 1785.Utilizando este principio se trata de encontrar, por ejemplo, la causa de las grandesextinciones de animales y plantas ocurridasen el pasado geolgico, cuyas evidencias seencuentran en las rocas como fsiles. Pensamos hoy da que no es necesario buscar

    causas desconocidas para las catstrofes queprodujeron la extincin de los grandesreptiles del Mesozoico, los dinosaurios. Msan, slo una de las ms de diez explicaciones probables propuestas hasta ahora sugiere causas extraterrestres; las dems se relacionan con fenmenos ms o menos conocidos en la actualidad, ya sea variaciones enlas condiciones fsicas y/o qumicas de laatmsfera, producidas por diferentes agentes (vulcanismo, entre otros), o bien interacciones entre seres vivientes. Entre estasltimas estn el bien conocido principioecolgico de competencia por recursos vitales insuficientes o escasos, el sobrepastoreoy las relaciones patgenas,como los efectosdevastadores de grandes plagas o pestescausadas por bacterias o virus, sobre lascuales la humanidad est ya suficientemente sensibilizada. Estudiando entonces elpresente, podemos establecer las probables

    causas que motivaron estas masivas catstrofes del pasado.En un sentido diferente, pero dentro del

    principio ms general del actualismo cientfico, podemos aprender de nuestras acciones pasadas al observar sus consecuencias.

    Lo que nos rodea hoy es en gran parte elresultado de las acciones conscientes ydecisiones intencionales tomadas en el pasa

    do. De este modo nuestro presente es, en elmejor de los casos, el resultado del esfuerzocolectivo de personas que planificaron elfuturo con objetivos precisos y con planesbien establecidos y programados; en el peorde los casos, es el resultado de falta deplanificacin unida a factores fortuitos,imprevistos.

    De la misma manera, el futuro dependede nuestra habilidad individual y social paratomar decisiones e iniciar las acciones que

    producirn los efectos que nosotros deseamos. Esto significa util izar una de lascaractersticas ms valiosas de la inteligencia humana, que es su habilidad parareconocer y extrapolar las tendencias actuales y estimar cmo debemos planificar paramoldear esta esperanza, en el sentido deSan Agustn. La ciencia, la tecnologa, laeducacin, los medios de comunicacindeben ser empleados en toda su capacidadde crear conocimiento, aplicarlo y transferirlo, de modo de procurar que las decisiones que se tomen sean las adecuadas paramejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.

    Este trabajo contiene reflexiones precisamente encaminadas a ilustrar el sitio quecorresponde a las ciencias ambientales en laplanificacin del futuro, desde una perspectiva nacional y regional. Pretende tambinmejorar la comprensin y recalcar la impor

    tancia de algunas herramientas conceptuales que deben ser utilizadas adecuadamentepara la administracin descentralizada delentorno.

    Entorno humano y recursosnaturales; algunas definicionesy descripciones necesarias

    La educacin, precondicin necesaria

    Llama la atencin que en Chile no se hayaescrito un libro sobre educacin ambientalantes de 1984. Del mismo modo, se hacenotar que en este primer texto, bien escrito

  • 8/8/2019 1_Larrain

    3/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 15

    y en general muy bien realizado, no seencuentre una conceptualizacin uniforme,clara y definida del trmino ambiente oentorno, como tampoco una sistematizacin til y completa de los recursos naturales. Llama la atencin tambin que hasta1986 no existiera en los planes de estudiode Licenciatura en Biologa en Concepcinuna asignatura bsica dedicada al estudiodel ambiente y de los recursos naturales,ms all de los principios de Ecologa quese entregaban en la asignatura respectiva.Finalmente, llama la atencin que en lagran mayora de los programas de las dems

    carreras universitarias profesionales y cientficas, incluyendo la mayor parte de lasmenciones de Educacin, no exista unaasignatura semejante de nivel bsico aunhoy da. La educacin ambiental se hacean a nivel "artesanal", ms por la conviccin que tenemos los investigadores yeducadores que debe hacerse, que por unapoltica dirigida, orientada hacia la bsqueda de nuestros grandes objetivos de desarrollo.

    Medio, ambiente, medio ambienteo entorno?

    Ms all de las acepciones de diccionario,"medio" es un trmino esencialmente biolgico que se refiere al conjunto de circunstancias o condiciones fsicas y qumicasexternas a un ser vivo y que condicionansus actividades fisiolgicas, incluyendo desarrollo, crecimiento y reproduccin. "Ambiente" es esencialmente un sinnimo delanterior, utilizando en forma ms amplia enla Ecologa y en la Etologa y que frecuentemente incluye tanto componentes abiti-cos (fsicos y qumicos) como bioticos(otros organismos vivos con los cuales cadaser vivo interacta). Tiene este ltimo laventaja de ser ms fcil de declinar que elanterior ("ambiental", "ambientalista") y

    es frecuentemente adjetivado, para significar algn tipo especial de ambiente ("ambiente acutico", "ambiente desrtico")."Medio ambiente" es, por lo tanto, unaredundancia innecesariamente larga y queno tiene ninguna ventaja sobre los trminos

    anteriores, a menos que se emplee como unpleonasmo con el objeto de enfatizar laidea. Finalmente, "entorno" es, entre todos

    stos, el sinnimo menos utilizado y, sinembargo, el ms preciso (incluye todo loque nos rodea). Lamentablemente, el concepto encerrado en toda esta terminologano est definido en forma clara en el lenguajecotidiano, como ocurre con tantos otrostrminos que han pasado directamente dela terminologa cientfico-tcnica a los medios de comunicacin (Hajek y Espinosa,1986). Una forma de evitar discusionessemnticas consiste en adoptar indistinta

    mente los trminos ambiente y entorno, elprimero por su dilatado uso en la terminologa ecolgica de habla castellana y elsegundo por su mayor precisin como porla facilidad de comunicacin que representasu significado coincidente en francs("environ") y su derivado en ingls ("environment").

    Los esfuerzos de los legisladores pordefinir el concepto tras esta profusa termi

    nologa no han sido muy exitosos ennuestro medio. Uno de los varios proyectosde ley ambiental propuesto en los ltimosaos en nuestro pas lo define como unrecurso (?) y agrega confusamente que es"el conjunto y sistema resultante de lainteraccin de los recursos y factores que locondicionan" (Ministerio de Agricultura,1978). El ltimo proyecto de Ley delMedio Ambiente (Comisin Nacional deEcologa, 1986) lo define ms escuetamen

    te como "el entorno biogeofsico natural oartificial dentro del cual desenvuelven suexistencia el hombre y los dems seresvivos". Aunque tautolgico e incompleto,este ltimo introduce el componente humano, central al desarrollo del concepto.

    Lo anterior no es extrao, pues aunpara los estudiosos de las Ciencias Ambientales se trata de un concepto complejo,multidimensional, muchas veces mal enten

    dido (Schnore, 1958; Duncan, 1964; Sly,1972; Humphrey y Buttel, 1982). Losaspectos a que hacemos referencia conestos trminos estn casi siempre relacionados con una dimensin fsica (el entorno"natural": calidad del agua, del aire, etc., y

  • 8/8/2019 1_Larrain

    4/21

    16 LARRAIN

    de una dimensin econmica (disponibilidad de alimentos, reservas de combustibles,disponibilidad de otros recursos escasos).As, una definicin operacional modificadade la legislacin ambiental norteamericana(Rau y Wooten, 1980) considera entorno alcomplejo de factores fsicos naturales yartificiales, sociales, culturales, econmicosy estticos que afectan a los individuos y alas comunidades humanas y determinan suforma, carcter, relaciones y sobrevivencia.Esta definicin incluye la necesaria vocacin humanista del concepto, centrado enel entorno humano individual y social, pero

    no deja fuera los aspectos naturales, holsti-cos, contenidos en la dimensin fsica,entre los que se encuentran la naturaleza ylos recursos naturales. Una de las caractersticas ms notables que encierra este ltimoaspecto del concepto es la interrelacinentre cada uno de los componentes de esteambiente, que forman una sola gran unidad, la biosfera o ecosfera, cuyo reconocimiento ha sido el gran aporte de la ecologaa las Ciencias Ambientales.

    Sin embargo, una definicin multidimensional como la propuesta resulta demasiado terica, abstracta, lo que la hace serpoco aplicable. Por esta razn es conveniente acompaarla de una lista de componentes especficos o dimensiones que la complementen. La lista que se entrega aqu(Tabla 1) ha sido adaptada y ampliada deRau y Wooten (op cit); no es completa niuniversal, pero tiene por objeto servir de

    herramienta, de modo que cada usuario oautor puede mejorarla y hacerla servir demarco de referencia para estudios especficos.

    TABLA 1

    DIMENSIONES DEL ENTORNO

    1. ENTORNO FSICO (Natural y Art ificia l).

    a) Tierra y clima

    (1) Suelo

    clasificacin caractersticas generales capacidad de carga

    Continuacin Tabla 1

    erosin existente y potencial permeabilidad

    contenido de minerales potencial de contraccin-expansin

    (2) Topografa caractersticas generales altura pendiente ubicacin y caractersticas de la red

    de drenaje

    (3) Condiciones del subsuelo caractersticas geolgicas fallas geolgicas recarga de acuferos

    (4) Condiciones especiales planos de inundacin singularidad del paisaje potencial de corrientes de barro potencial de deslizamientos de tie

    rra potencial de subsidencia potencial de movimientos ssmicos

    lneas de conduccin de energaareas o subterrneas acueductos u oleoductos derechos de paso reas de crcavas irrigacin

    (5) Condiciones climticas precipitacin anual distribucin estacional de la preci

    pitacin temperatura media anual temperatura mxima y mnima humedad relativa potencial de vientos huracanados potencial de crecidas de cursos de

    agua

    potencial de tormentas costeras.

    (b) Vegetacin, fauna silvestre y reas naturales

    (1) Extensin y tipo de vegetacin y fauna

    silvestre plantas endmicas o restringidas al

    rea plantas en peligro, vulnerables, ra

    ras, indeterminadas o insuficientemente conocidas

  • 8/8/2019 1_Larrain

    5/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 17

    Continuacin Tabla 1

    plantas declaradas mon umentos naturales

    animales endmicos o restringidosal rea

    animales en peli gro, vulnerables, raros, indeterminados o insuficientemente conocidos

    (2) Existencia o pro ximi da d a sistemasnaturales singulares o nicos

    reas de repro ducc in, nidific acino reclutamiento de fauna silvestre

    ecosistemas costeros (lito rales)

    ecosistemas marinos (submareales) ecosistemas lt icos , lnticos ecosistemas estuarinos bosques relictos bosques nativos reas del SNASPE reas bajo pro teccin de algn ot ro

    t ipo

    (c) Uso y desti no de los terrenos adyacentes ycaractersticas fsicas de las construcciones

    (1) Tipo de edificacin

    viviendas unifamiliares construccin residencial en altura construccin industrial construccin comercial construccin agrcola construccin fiscal o semifiscal espacios abiertos reas mixta s

    (2) Densidades

    habitantes por km2

    viviendas por km2

    superficie industrial y/o comercial superf icie agrcola superfici e foresta l

    (3) Caractersticas de los edificios

    altura diseo

    distribucin

    (4) Divisin del terreno

    tamao de los sitios urbanos tamao de propiedades silvoagro-

    pecuarias

    (d) Infraes truc tura y Servicios Pblicos

    (1) Abastecimiento de agua potable

    fuentes

    aforo calidad y pureza red de dist ribu cin

    (2) Alcantaril lado

    (3) Rellenos sanitarios (basurales)

    (4) Colectores de aguas lluvias y drenaje

    (5) Recursos energticos

    electricidad gas natural petrleo carbn dendroenergticos hidrulicos

    (6) Infraestructura de Transporte

    vas camineras servicios de transpor te terrestre estacionamientos

    aeropuertos y helipuertos ferrocarriles puer tos fluviales, lacustres o mart imos

    (e) Niveles de contaminacin atmosfrica

    (1) Principales fuentes de contaminacin

    atmosfrica en el rea

    estacionarias mviles

    (2) Agentes contaminantes smog slidos en suspensin olores humo emisiones tx icas o peligrosas

    (3) Frecuencia de inversiones trmicas yestados de emergencia o alerta porcontaminacin del aire.

    (4) Condiciones peculiares del sitio o rea

    (f) Niveles de con tam ina cin sonora

    (1) Fuentes de ruido

    mviles estacionarias

  • 8/8/2019 1_Larrain

    6/21

    18 LARRAIN

    Continuacin Tabla 1

    (2) Niveles de ruido del ambiente (background)

    (3) Vibraciones

    (g) Niveles de con tam inacin del agua

    (1) Agua superficial y fretica del lugar

    cuenca de drenaje fue nte de agua cuerpos o cursos de agua con im pl i

    caciones sanitarias y/o recrea-cionales

    (2) Calidad del agua

    (3) Uso y transporte de fert ilizantes, insecticidas, sustancias qumicas potencial-mente peligrosas y su efecto sobreaguas lticas y lnticas.

    (4) Descargas de residuos industriales, agrcolas y mineros en cursos y cuerpos deagua locales.

    (5) Descargas de alcan tar illado y aguaslluvias en cursos y cuerpos de agualocales.

    2. ENTOR NO SOCIAL

    (a) Edificios y servicios comunitarios

    (1) Ub icacin y capacidad de escuelas,

    liceos y otros establecimientos educacionales.

    (2) Parques, plazas y reas verdes comunitarias

    (3) In st it uc io ne s culturales y recrea-cionales establecidas en el rea.

    (4) Unidades policiales, de bomberos, desalud y de asistencia social.

    (5) Servicios de transporte local

    (6) Vas pblicas, accesos urbanos.

    (b) Comercio y centros de utilizacin de fuerza laboral en el rea.

    (c) Caractersticas de la comunidad

    (1) Socioeconmicas

    (2) Vida comunitaria y/o vecinal lugares de reunin, centros comuni

    tarios actividades comunitarias tamao y dist ribu cin de la pobla

    cin condic iones de las viviendas

    3. ENTO RNO ESTTICO Y CU LT UR AL

    (a) Existencia en el lugar o en las proximidades de sitios de importancia histrica,arqueolgica o paleontolg ica

    protegidos no protegidos

    (b) Areas de belleza escnica, miradores, paisa jes naturales

    (c) Bellezas arquitectnicas, paisajes urbanos

    (d) Niveles de contaminacin visual

    (1) Botaderos o basurales urbanos domsticos o industriales, rurales

    (2) Publicidad excesiva o mal dispuesta

    (3) Zonas urbanas descuidadas sitios eriazos viviendas abandonadas

    4. ENTORN O ECONMICO

    (1) Niveles de empleo y desempleo

    (2) Niveles y fuentes de ingreso

    (3) Base econmica del rea

    (4) Uso y clasificacin del suelo agrcola

    (5) Propiedad de la tierra- fiscal (estatal)

    privada

    (6) Valores del terreno urbano y rural.

  • 8/8/2019 1_Larrain

    7/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 19

    Bienes o recursos? Naturales o artificia-les? Renovables o no renovables? Reci-clables o reusables? Es posible una clasifi-

    cacin natural?

    Una parte importante de nuestro entornolo constituyen los bienes o recursos queste nos provee. Ms especficamente, todolo que el componente natural del entornonos entrega. De acuerdo a uno de nuestrosms destacados tratadistas, la teora econmica considera "bienes naturales" a lamayora de los bienes que se encuentrandisponibles en la naturaleza y a los que nose ha agregado valor proveniente del trabajohumano. Entre stos, la tierra, en la que seincluyen el terreno, suelo, subsuelo (los queproporcionan principalmente las denominadas "materias primas" desde el punto devista productivo), el relieve (que determinatambin la actividad productora), el aguaen todas sus formas, el clima y las denominadas "fuerzas naturales" que son, enrealidad, diversas formas de energa (Baltra,

    1963: 131-138). Esta terminologa ha sidoprogresivamente sustituida en los ltimosaos por la utilizada en las Ciencias Ambientales, en que se reemplaza el conceptoeconmico de "bienes" por el de "recursos" y, por lo tanto, se habla de "recursosnaturales". Sin embargo, existen aqu reasgrises, conceptualmente complejas o pocodefinidas. Aun cuando la agricultura y laganadera, por ejemplo, utilizan un recursonatural de base (el suelo), tanto el tratamiento a que lo someten (fertilizantes,pesticidas) como los recursos que entreganno son naturales, sino ms bien artificiales,resultado de la aplicacin intensiva deciencia y tecnologa de alto nivel sobre elsuelo y variedades o hbridos de especiesvegetales y animales seleccionados o desarrollados con fines productivos. Esta dificultad se presenta normalmente tambin enel caso de la silvicultura; los bosques

    nativos son sin duda recursos naturales, encuanto son parte del componente originaldel entorno. Sin embargo, los cultivosintensivos de especies forestales autctonas o introducidas se encuentran entre losproductos de esta tecnologa y, por lo tanto,

    no deberan ser considerados recursos naturales en sentido estricto. En parte, estaconfusin se debe a la doble connotacin

    del trmino "natural", como algo no intervenido por el hombre, y como algo proveniente de la naturaleza, pero se trata, enrealidad, de un espectro o continuum, enuno de cuyos extremos estn, por ejemplo,el suelo, los minerales, las especies animaleso vegetales autctonas o nativas, no artificiales, que se pueden utilizar directamente(como en caza y pesca), y en el otro elresultado de procesos industriales o agricul-turales complejos, entre los que se encuen

    tran productos elaborados y variedades deespecies animales y vegetales obtenidas atravs de tcnicas de seleccin, cultivo eincluso ingeniera gentica, absolutamenteartificiales (algunas han obtenido patentede invencin). En muchos casos, recursos yproductos forman parte de ciclos artificiales como el denominado ciclo de produccin (Hubbert, 1969). Esta dificultad paratrazar una lnea entre recurso natural y

    producto es particularmente notable en laagricultura sensulato, en la que los ecosistemas naturales se artificializan parcial ototalmente para obtener un elevado gradode productividad (Gast, 1984).

    Esta conceptualizacin ms bien acadmica no se aplica en el lenguaje cotidiano,en el cual no parece necesaria mayorprecisin. Sin embargo, con el objeto decontribuir a mejorar la comprensin del

    trmino como se utiliza en las cienciasambientales, es considerado recurso naturalcualquier parte del ambiente o entornonatural (atmsfera, suelo, agua, tierras,bosques, fauna silvestre, minerales, etc.),que el hombre requiere para su sobrevivencia o puede utilizar directa o indirectamente para promover su bienestar. En estadefinicin, cualquier parte se refiere, comose ejemplifica, a factores simples o a unacombinacin de factores fsicos, biolgicos

    y funcionales (ecosistemas) y, por lo tanto,indivisibles. Natural significa que no ha sidotransformado directamente por trabajo. Sehace notar tambin que algunos de estosrecursos forman parte de las necesidadesvitales del hombre, mientras otros son

  • 8/8/2019 1_Larrain

    8/21

    20 LARRAIN

    tiles para mejorar su calidad de vida.Asimismo distingue entre aquellos que seutilizan directamente, tales como la atms

    fera, o indirectamente, tales como las materias primas industriales. Esta utilizacin(denominada tambin manejo) se hace principalmente con el objeto de obtener productos minerales, vegetales o animales, entre los que destacan alimentos, fibras, agua,madera y otros materiales para la vivienda,energa y productos para la industria(Gast, 1985).

    Los recursos varan naturalmente encantidad, reproducibilidad, mutabilidad, re-novabilidad y reusabilidad. Son estas caractersticas las que hacen que los distintosrecursos requieran tcnicas diferentes parasu utilizacin o manejo y, por lo tanto,resultan apropiadas para su sistematizacino clasificacin. Tradicionalmente, los recursos naturales han sido clasificados en reno

    vables y no renovables. Los primeros comprenden recursos vivos, que se regeneran atravs de la reproduccin, y los segundos,

    recursos no vivos. En la prctica, sin embargo, esta distinc in es insatisfactoria, pues setrata de una medida relativa al tiempo derenovabilidad (Dasmann, 1978). Por estarazn, el modelo de clasificacin que seentrega en este trabajo (Tabla 2) estbasado en las caractersticas anteriores. Esel resultado de modificacin y sntesis devarias clasificaciones y descripciones, entrelas cuales las ms completas son las deDasmann (1978) y Owen (1980). Unabuena parte de ella, as como parte de loscomentarios anotados en cada caso han sidosugeridos por mis alumnos o son productode conversaciones con colegas a lo largo devarios aos de preocupacin por el tema.Debe ser considerado como un marco dereferencia prctico y un recuento susceptible de ser completado y mejorado.

    TABLA 2

    CLASIFICACIN DE LOS RECURSOS NATURALES

    1. PERMANENTES O INAGOTABLES

    A) Inmutables o estables: no experimentanmayores cambios adversos por su utilizacin por el hombre; muchos son diversas

    formas de energa.

    (1) Energa atmica: fisin y fusin dependen de tcnicas sofisticadas y requierende minerales abundantes en la cortezaterrestre; sin embargo su uso inadecuado encierra una amenaza de destruccin y contaminacin que la puedenhacer indeseable.

    (2) Energa elica: es resultado de condi

    ciones climticas; puede cambiar porintervencin humana sobre el clima,pero no ser agotada o cambiar porefecto del uso.

    (3) Energa mareal: efecto de las mareas,posible de aprovechar a travs de con

    vertidores adecuados instalados en desembocaduras de ros o lagunas costeras; la tecnologa es cara y de carcterexperimental.

    (4) Diferencial batitrmica ocenica: utili-zable mediante convertidores (OTEC)de tecnologa compleja, cara y decarcter experimental.

    B) Rebajables por uso inadecuado: aun cuando la cantidad total no disminuye porefectos de uso, su calidad puede verserebajada por efectos directos o indirectosde la actividad humana.

    (1) Energa solar: la cantidad que llega alas plantas verdes disminuye por efectode la polucin; el efecto de invernaderoatrapa cantidades cada vez mayores,aumentando la temperatura global.

    (2) Atmsfera: contaminacin por humo,

  • 8/8/2019 1_Larrain

    9/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 21

    Continuacin Tabla 2

    gases de escape industriales, cloro-fluorocarbonos degradan segmentos

    bajos y altos de la atmsfera en laforma de smog, lluvia cida, disminucin de la capa de ozono, aumentoglobal del CO2, etc.

    (3) Ocanos, lagos y ros: aunque el ciclohidrolgico asegura las cantidades relativas y el total de agua, las actividadesdel hombre los contaminan con tasasprogresivamente mayores.

    (4) Energa hidrulica de cursos de agua:movida por gravedad a su cota cero(nivel del mar) el agua cada sobre loscontinentes proporciona una fuentepermanente de energa, al ser alimentada permanentemente a travs del ciclohidrolgico. Aun cuando el volumentotal es constante en el largo plazo, suutilizacin debe ser bien planificadapor las grandes modificaciones del entorno que acarrea su desarrollo.

    (5) Paisajes o bellezas escnicas: lugarescon valores estticos pueden ser daados por las actividades del hombre, auncuando son permanentes si se planificanadecuadamente su uso y desarrollo.

    2. AGOTABLES

    A) Mantenibles: aquellos cuya permanenciadepende del mtodo empleado por elhombre para utilizarlos.

    I) Inestables: recursos dinm icos, cuyaduracin, perpetuacin o mantencinen el tiempo depende de planificaciny manejo adecuados y cuyo uso inadecuado resulta en degradacin o desaparicin con consecuencias adversas parael hombre.

    (1) Agua localizada: la cantidad y cali

    dad de agua ubicada en algn compartimiento especfico del ciclo hidrolgico es renovable en perodosde tiempo que dependen del tiempo de residencia respectivo (das amilenios), por lo que se la considera cclica.

    (2) Suelo: pierde fcilmente su fert ili dad y una vez degradado se pierdeirremediablemente o puede ser regenerado con alto costo y en largo

    tiempo, por lo que se le consideradegradable.

    (3) Bit icos : vivos; muchos llegan anosotros como productos de latier ra (suelo) o como produc tosdel ocano, lagos o ros, despus deaplicacin de manejo ms o menosintensivo (anteriormente llamadosrenovables).

    a) Productore s: vegetales autotr-ficos, plantas y algas fotosinte-tizadoras que dependen de laluz solar, agua, nutrientes (salesminerales) y CO2 para su mantencin.

    b) Consumidores: dependen deotros organismos para su nutricin; primarios (consumen productores), secundarios (consumen primarios), terciarios, etc.

    c) Descomponedores: reciclan nutrientes de organismos muertoso sus desechos al suelo.

    II ) Irrecuperables: recursos vivos; una vezextintos no pueden ser reemplazados

    jams, pues son el resultado de cientosde millones de aos de evolucin biolgica. Conocemos menos de dos millones de especies biolgicas, y se suponeexisten ms de diez millones en el

    planeta. Con la destruccin de sushbi tat estn siendo exterminadas antes de ser reconocidas, descritas oevaluadas por su valor potencial enproductos naturales de diversa aplicacin.

    a) Especies animales: inf ormaci n disponible sobre vertebrados chilenosindica que hay 2 especies extintas,51 en peligro de extincin, 88vulnerables, 52 raras, 45 que no

    conocemos suficiente y slo 6 fuera de peligro (incluye peces, anfibios, reptiles, aves y mamferos).No existen datos sobre invertebrados, pero slo entre los de importancia econmica hay al menos 6especies en peligro.

  • 8/8/2019 1_Larrain

    10/21

    22 LARRAIN

    Continuacin Tabla 2

    b) Especies vegetales: informacin disponible sobre especies arbreas yarbustivas indica que hay 15 especies consideradas raras, 24 vulnerables y 11 en peligro de extincin.

    c) Areas silvestres: no pueden ser recuperadas o regeneradas idnticasuna vez destruidas. Del total de75.6 millones de hs de superficiede Chile, 12.1 millones son bosquesnativos no comerciales (16%). Deltotal de territorio, algo ms del17% corresponde a reas protegidas

    del SNASPE.

    B) No mantenibles: aquellos que cuando sondestruidos o consumidos no pueden serreemplazados.

    I) Recuperables o reciclables: mineralescuyo uso consuntivo es bajo y losproductos obtenidos pueden ser reci-clados parcialmente.

    a) Gemas: minerales preciosos o semi-preciosos, de alto valor y escasos.

    b) Minerales metlicos: algunos de losmetales extrados son recuperablespor su alto valor, para ser sutilizados. Metales preciosos (oro, plata,platino) y valiosos de uso no consuntivo (hierro, cobre, aluminio).

    II) Irrecuperables: minerales de uso principalmente consuntivo.

    a) Energticos: combustibles post-orgnicos o fsiles, petrleo, carbn y gas natural, son fuente frecuente de contaminacin por gases,producen calor y agua. Su combustin es parcialmente la causa delaumento de CO2 y temperaturaglobal.

    b) Minerales metlicos: aquellos cuyosmetales tienen uso consuntivo con

    siderable como mercurio, plomo,otros metales pesados de uso industrial.

    c) Minerales trreos: arena cuarcfera,sal comn, yeso, arcilla, caliza, etc.

    Perspectivas futuras

    El futuro de nuestro entorno

    La mayor parte de los cientficos que sehan ocupado de este tema en los ltimosaos coinciden en que, despus de dossiglos de industralizacin, este entorno humano est siendo degradado progresivamente. Los efectos de esta degradacin sonevidentes a nivel global desde hace unoscincuenta aos, y ella aumenta inexorablemente. En su mayor parte, las causas seencuentran asociadas a las actividades humanas de industrializacin y desarrollo. Lasociedad postindustrial presente soporta lacarga de la actividad incesante del "Homofaber" de los ltimos doscientos aos.Muchos de los efectos y consecuencias deesta actividad, que hoy enfrentamos comodeterioro ambiental, fueron previsibles; laslecciones que ello nos deja hacen ver lanecesidad de planificar ahora cuidadosamente el futuro. Se trata de estudiar las

    consecuencias futuras de las decisiones dela poltica de desarrollo que se estaplicando, de modo de prever los problemas que podran acarrear y encontraropciones alternativas que nos permitanhacer la mejor eleccin consciente. Loopuesto equivale a enfrentar a la sociedadhumana del futuro a actuar tratando desolucionar desastres inminentes, sin opciones y a mayor costo social de lo que cuestaa la sociedad actual una planificacin orde

    nada, con conciencia ambiental. En resumen, el futuro del entorno humano no estpredeterminado ni reservado a un clarividente o una bola de cristal; el ambientedel futuro est, en un sentido literal, ennuestras manos y ser lo que nosotroshagamos de l.

    Desarrollo y ambiente, una mirada

    desde el pasado cercano

    A fines de los sesenta y durante la dcadade los setenta se llevaron a cabo en Europay los Estados Unidos una serie de estudiosque trataron de escudriar el futuro de la

  • 8/8/2019 1_Larrain

    11/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 23

    humanidad sobre una base cientfica. Estosestudios permitieron identificar cinco factores como los ms importantes limitantesdel desarrollo armnico de la sociedadfutura: 1) poblacin humana, 2) recursosnaturales, 3) produccin agrcola, 4) produccin industrial y 5) contaminacin. Dieronal mismo tiempo la voz de alarma conrespecto a las perspectivas ms bien catastrficas que en aquel entonces ofreca elacelerado y poco organizado desarrollo delmundo industrializado, y advirtieron lanecesidad de introducir control social sobrelas relaciones entre estos factores que ope

    raban con una suerte de desenfreno, aobjeto de corregir las influencias desmedidas de unos sobre otros (Meadows et al.,1972). Estas ideas llevaron a la doctrina de"crecimiento cero" (poblacional e industrial), en discusin desde entonces. En estemismo contexto se reafirm una corrientede socilogos, comunicadores sociales ycientficos naturalistas neomalthusianistas.Sus coincidencias con las ideas de su

    inspirador, Malthus, no estn tanto en losaspectos econmicos como en los demogrficos. Entre ellos, los eclogos humanos ydemgrafos mantienen hasta hoy su influencia a travs de las polticas de planificacin del crecimiento poblacional, propuestas con dificultad a nivel mundial en laConferencia Mundial sobre la Poblacin dela ONU en Bucarest, 1974, y adoptadasprincipalmente por las sociedades desarrolladas de Europa y Norteamrica.

    Estudios e informes posteriores producidos por la comunidad cientfica internacional sobre el mismo tema (Mesarovic yPestel, 1974; Schnaiberg, 1975) sugirieronintroducir modificaciones en la forma como este desarrollo se estaba llevando acabo, limitndolo y orientndolo a travsde polticas destinadas a reducir la tasa decrecimiento de la poblacin humana, regular la industrializacin a un nivel que no

    produjese niveles intolerables de contaminacin ni agotamiento de los recursos, ysobre todo, a desarrollar la tecnologa demodo de hacerla ms eficiente en la utilizacin de recursos y disminuir la produccinde desechos y contaminacin.

    Una perspectiva ms reciente;los conceptos de conservacin ydesarrollo sustentable

    Despus de las proyecciones ms biencatastrofistas de aquellos primeros tiemposde toma de conciencia ambiental global,han seguido ms recientemente opinionesque enfatizan que, al contrario de lorecomendado durante los aos setenta (detener el desarrollo), es imprescindible desarrollar para permitir la adecuada conservacin de la naturaleza. La condicin nuevaintroducida a este desarrollo es la de serecolgicamente sustentable, esto es, deforma que satisfaga las necesidades de lasociedad en el ms corto plazo posible,pero que no afecte negativamente al ambiente, como ha ocurrido hasta ahora. Estosignifica desarrollar sin explotar hasta agotar los recursos, sin promover la extincinde especies vegetales y animales, sin obligara los habitantes del planeta a soportarcargas enormes, insalubres y mortales de

    desechos slidos y lquidos, sin producircontaminacin irreversible de la atmsfera,el agua y el suelo con sustancias qumicasresiduales de procesos industriales, conplaguicidas de dudosa efectividad en ellargo plazo, con metales pesados o radiacin.

    Un segundo aspecto importante de laspolticas sugeridas incluye la necesidadurgente de atender las necesidades de la

    fraccin social de extrema pobreza queaumenta en el mundo entero, ya que sindesarrollo y educacin de este segmento noes posible hablar de conservacin(Eckholm, 1982). Estas recomendacionessobre polticas de desarrollo han estadodirigidas a las sociedades del mundo enteroy son, por lo tanto, igualmente aplicables anivel local. Programas intensivos iniciados enla dcada de los setenta por organismosinternacionales como la Conferencia las

    Naciones Unidas de Estocolmo 1972, en lacual se inici el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA),intentan hasta hoy canalizar estudios yplanes en el mismo sentido, introduciendoun aspecto tico necesario bajo el lema "la

  • 8/8/2019 1_Larrain

    12/21

    24 LARRAIN

    Tierra no es nuestra; la tenemos en prstamo de nuestros padres para entregarla anuestros hijos". En este contexto, utiliza

    cin o manejo se hacen sinnimos deconservacin, definido dentro de la estrategia mundial para la conservacin de laUnin Internacional para la Conservacinde la Naturaleza (UICN) como gestin deutilizacin de la biosfera por el ser humano,de tal modo que se produzca el mayor ysostenido beneficio para las generacionesactuales, pero asegurando su potencialidadpara satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. La conservacin comprende

    acciones destinadas a la preservacin, elmantenimiento, la utilizacin sostenida, larestauracin y el mejoramiento del entornonatural (Eckholm, 1982).

    Tareas para el futuro cercano

    Podemos concluir de todo lo anterior queel futuro del entorno y los recursos naturales est relacionado universalmente al

    menos con los siguientes cuatro aspectos:1) rpido incremento poblacional, 2) consumo excesivo de recursos por parte de laagricultura y la industria, 3) contaminacindel entorno, y 4) deterioro progresivo de latica ambiental. Podemos concluir tambinque este futuro est en nuestras manos; esimprescindible aplicar todos los esfuerzos yconocimiento disponible, crear ms conocimiento y educar, con el objeto de definir

    polticas y planificar el desarrollo futurodentro de lo que es sustentable.

    Consecuentemente, entre las tareas especficas ms importantes a realizar estn:1) interpretar la realidad nacional en elaspecto poblacional y planificar consecuentemente, 2) determinar, a partir de losintereses nacionales, regionales y locales, losalcances ms especficos del trmino sustentable y planificar consecuentemente, y3) establecer un rgimen poltico-adminis

    trativo y jurdico participativo que asegureefectivamente la proteccin del entorno.En las pginas siguientes se hace un somerotratamiento de estos tres aspectos, connfasis en los componentes regionales queellos tienen.

    La poblacin chilena

    La poblacin de Chile tiene una tasa de

    crecimiento moderado, semejante a la dealgunos pases de Europa Occidental(Snchez, 1987), que disminuye lenta ysostenidamente a pesar de los embates delas cambiantes polticas demogrficas de losltimos veinte aos, como muestra laTabla 3.

    Otras cifras, aun cuando no plenamenteconcordantes con las anteriores, indican lamisma tendencia, ya que la tasa de crecimiento habra disminuido desde 2,5% en ladcada del 50 hasta 1,4% en 1982 (Domic

    y Corts, 1984). Nuestra poblacin actual,de unos 12 millones, crece con un tiempode duplicacin de aproximadamente cincuenta aos; a esta velocidad, de no mediargrandes cambios en las tasas de natalidady/o mortalidad, alcanzaremos los cincuentamillones en un siglo.

    La poltica poblacional de losltimos aos y sus efectos anivel nacional

    Desde la segunda mitad de los sesenta hastaaproximadamente 1973, a travs de directivas administradas por el Ministerio de Saludy dentro de un esquema neomalthusianista,el Estado foment el control de la natali-

  • 8/8/2019 1_Larrain

    13/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 25

    dad por diferentes medios, incluyendo facilidades en la obtencin de contraceptivosorales y la instalacin de DIUs.

    A partir de 1974, y de acuerdo con elespritu cambiante expresado en el WPPA("World Population Plan of Action") emanado de la Conferencia de la ONU enBucarest de ese ao, el Gobierno militarestableci su posicin, adhiriendo a lamocin presentada por la Repblica Popular China y sustentada por varios pasesafricanos, Argentina, Albania, Rumania,Cuba y Per. Esta posicin, conocida como

    el NIEO (abreviatura de Nuevo OrdenEconmico Internacional), elabor un informe de tres puntos, el tercero de los cualesconsisti en una recomendacin "al mundodesarrollado para que ejercite las accionesque sean necesarias con el objeto de conservar recursos y eliminar desechos sin limitarla capacidad de las naciones en desarrollopara desarrollar su economa". Se sugirique las polticas de "crecimiento cero"(poblacional) "no deberan ser implemen-

    tadas en el mundo desarrollado si esta accinafecta la deseada inversin en el mundo endesarrollo o sus oportunidades de exportacin". En la ltima etapa de deliberaciones,el delegado de Chile dej clara su posicincon respecto a que "no se justifica laalarma frente a las proyecciones de la(limitacin de la...) capacidad de carga delplaneta, ya que existen vastos recursos noexplotados y los futuros avances de la

    tecnologa permitirn satisfacer las crecientes demandas de la poblacin humana,permitiendo adems controlar la polucin"(Humphrey y Buttel, 1982). Esto dejclaramente establecido el espritu anti-malthusianista del Gobierno chileno. Eneste contexto ideolgico el agotamiento delos recursos no tiene lugar o no es importante y se deja a los avances tecnolgicos elcamino para resolver el problema de lacontaminacin, por lo que no es deseable ninecesario ningn tipo de control de lapoblacin a nivel nacional o mundial; espor el contrario el recurso humano el quemultiplica los dems recursos y resuelvetodas las dificultades (Simon, 1981; Cristi,1985).

    En 1980, con el auge y pleno desarrollode la doctrina de Seguridad Nacional, ODE-PLAN explcit una poltica "en resguardo

    en primer lugar del patrimonio culturalprofundo del pueblo chileno respecto de laconcepcin de la vida, como elemento queno slo posee un fin en s mismo, sino que

    juega adems un rol bsico en la SeguridadNacional y, en segundo lugar, para darcabida al crecimiento natural de una poblacin consciente, sana, duea de s misma,en una amplia concepcin del grado delibertad y, por tanto, de responsabilidad dela que est facultada" (Domic y Corts,

    1984).No muy de acuerdo con este predica

    mento, la tasa de crecimiento poblacionalno slo no ha aumentado, sino que haseguido decreciendo, a pesar de que se hamostrado una importante disminucin delas tasas de mortalidad infantil (18,7 pormil) y se ha logrado una importante extensin en la esperanza de vida de la poblacin(71 aos).

    La situacin poblacional regional

    Si bien la tasa de crecimiento de la poblacin chilena no parece alarmantementealta, al analizar el fenmeno poblacionaldentro del mbito regional resulta importante el efecto de las migraciones sociales, esdecir, la forma como se ordena el crecimiento dentro del territorio. Estas consisten

    en desplazamientos interregionales de lapoblacin, resultantes de fenmenos socio-culturales complejos que comenzaron a serestudiados en el medio latinoamericanoslo en la ltima mitad de la dcada de lossetenta (Alberts, 1977, inSnchez y Bravo,1989) y slo en el ltimo tiempo ennuestro medio (Snchez y Bravo, 1989),relacionados con la atraccin de las metrpolis, grandes conurbaciones y centros deactividad laboral sobre la poblacin rural,que en Chile es slo el 19%. Este es el casoespecfico del Gran Santiago, que agrupa el39% de la poblacin del pas, con una tasade crecimiento del orden del 2,50%, considerablemente mayor que el promedio nacional cercano al 2% anual (Lapostol,

  • 8/8/2019 1_Larrain

    14/21

    26 LARRAIN

    1989), y el de las conurbaciones o "centra-lidades" de las regiones, que tambin crecen ms rpido que las zonas rurales res

    pectivas.

    El futuro y sus demandas

    El crecimiento de la poblacin del planetaes, como se ha discutido antes, un factor depreocupacin global. De acuerdo a unestudio de la Academia de Ciencias americana, el planeta tiene una capacidad decarga cercana a los diez mil millones dehabitantes, cifra que ser alcanzada a pocode pasar al tercer milenio de acuerdo alas proyecciones ms conservadoras. Chilese encuentra entre los pocos pases delTercer Mundo que no hace una contribucin significativa a la tasa de crecimientomundial, del orden del 2% anual, y sutasa decreciente de crecimiento poblacionales un factor favorable para un crecimientoeconmico sin el apremio de una masapoblacional creciente, como ocurre en mu

    chos pases en desarrollo.Sin embargo, es urgente aumentar losesfuerzos para resolver la situacin de ladistribucin desigual de las tasas de crecimiento poblacional dentro del pas, por ladistorsin social que este fenmeno crea.Existen dos tipos principales de mecanismos a travs de los cuales se puedencontrolar estas desigualdades, que son sinduda un freno al desarrollo armnico nacional y regional. El primer tipo, que podemos

    calificar de activo, es el que debera resultarde una efectiva planificacin regional, en laque se promueva la reubicacin de lapoblacin o al menos se desincentiven lasactuales tendencias de la concentracin.Lamentablemente, excepto por el fomentoa la colonizacin de reas despobladasdesarrollado hasta ahora a menor escalapara satisfacer objetivos geopolticos, yalgunas "erradicaciones" forzosas con du

    dosos resultados, no han existido esfuerzosfructferos en este sentido en los ltimosaos. El segundo tipo de mecanismo espasivo y su proposicin se la debemos algran bilogo, socilogo, urbanista y pionerodel concepto de planificacin regional in

    gls Sir Patrick Geddes (1904, 1915).Conocido como el ciclo de Geddes, esesencialmente logstico y tiene que ver con

    la disminucin de la calidad de vida en estaszonas sobrepobladas, las que se deterioranal punto de resultar menos atractivas yconvertirse de metrpolis en necrpolis o"ciudades cadver". En este ltimo caso,un modelo cuasi-malthusianista, el aumentode la poblacin en forma exponencial, quecompite por recursos limitados (que en estecaso son varios de los componentes delentorno, ver Tabla 1), agota, disminuye odeteriora los mismos. El crecimiento se

    frena totalmente, pero la situacin de lapoblacin sometida a la tensin constantede una artificializacin y sobrevivencia miserable se torna sumamente voltil social ypolticamente. En un sentido figurado, si nose aplica esfuerzo planificador a esta situacin, las regiones pueden sentarse frente ala puerta de su casa a ver pasar el cadverde su enemigo, el centralismo, que lleva ens mismo la semilla de su destruccin.Aunque los primeros indicios ya estn a lavista en la Regin Metropolitana (la insuficiencia y congestin del transporte, lacontaminacin atmosfrica, la dramticadisminucin de lugares de esparcimiento, elrelativamente mayor desempleo en la ciudad de Santiago), lamentablemente esteproceso agnico podra demorar an decenas de aos.

    Tareas para el futuro

    El abatimiento de estas distorsiones deberser contemplado entre los objetivos de lasfuturas polticas de descentralizacin, ypodr lograrse slo con una decidida actitud de Gobierno, que incluya regular lascondiciones de habitabilidad e introducirincentivos econmicos tendientes a homo-geneizar y regular las tasas diferenciales de

    crecimiento poblacional de las regiones.Dentro del paradigma de planificacin descrito en la introduccin del trabajo, en lasregiones adems se debe planificar paraarmonizar este crecimiento intrarregional-mente y no repetir los errores del pasado.

  • 8/8/2019 1_Larrain

    15/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 27

    El desarrollo sustentable,estudio de un caso

    El recurso pesca pelgica

    Chile aport en 1988 un total aproximadode 5 millones de toneladas (m.t.) de desembarques de pescado, un 5,4% del totalmundial de 93 m.t. Una situacin seme

    jante se dio en 1987, ao en que el 87,3%de los 4,65 m.t. desembarcados estuvieronbasados en tres especies cticas, la sardinaespaola (Sardinops sagax), el jurel(Trachurus murphyi) y la anchoveta (En-graulis ringens). De stos, 1.35 m.t. deltotal de 2.2 m.t. de sardina espaolacorrespondieron a la I Regin, 1,38 m.t. deltotal de 1,77 m.t. de jurel correspondieron ala VIII Regin, en donde se pesca industrial-mente, y las 335.000 toneladas de anchoveta se pescaron desde la I a la V y en la VIIIRegin. As se puede considerar a la I yVIII Regin como las ms importantes conrespecto a los tonelajes de desembarques de

    estas tres especies, los ms importantesrecursos de la pesca pelgica chilena.Aquellos orientados a las cifras en

    dlares que frecuentemente acompaan este tipo de anlisis pueden encontrarlas en eldocumentado artculo de Stapplefield(1987). Las he omitido aqu, pues miinters est dirigido ms bien a mostrarque, aun cuando los valores parecen indicadores de riqueza, el manejo de los tres

    recursos es francamente desastroso, y seest repitiendo la situacin reconocida porlos bilogos pesqueros en los colapsos devarios otros recursos similares, como laanchoveta del Per y Chile en la dcada delos setenta (Idyll, 1973) y la sardina delPacfico en California.

    Las proyecciones

    Si bien las proyecciones de la captura delrecurso pesca hechas con tcnicas aplicadaspor igual a recursos biticos y de otrostipos pueden ser extrapoladas con tcnicasestadsticas, es slo en forma espuria quelos valores proyectados coinciden con losreales. As, por ejemplo, Snchez (1987)

    desarroll con un modelo polinomial desegundo orden una estimacin de la produccin de pescado en Chile a partir de los

    datos de desembarque entre 1949 y 1971.De acuerdo a esa estimacin, Chile deberahaber desembarcado 5 m.t. en 1988 (fueron 5 m.t.) y llegar a los 10 m.t. en 2008,con un intervalo de confianza de la estimacin que permite un valor mnimo deunos 6.5 m.t. y un mximo de unos 15 m.t.Esta proyeccin, como otras que no consideran que son recursos agotables ni involucran los lmites en la capacidad de recuperacin del recurso, induce a pensar que

    stos pueden ser explotados ms que utili-zados racionalmente, y contribuye a crearla falsa ilusin de que se puede basar sobreellos un desarrollo sostenido con slo aumentar el esfuerzo que se aplica paracapturarlo. Lamentablemente, las cifras reales muestran un cuadro menos optimistaque estas proyecciones.

    La realidad

    Como se puede apreciar de la Figura 1, losdesembarques de las tres especies analizadashan aumentado en forma irregular perosostenida en el perodo 1976-1985. Esto esdebido principalmente al relevo entre lostres recursos utilizados, al aumento deltonelaje total, modernizacin y desarrollotecnolgico, expansin de las reas depesca y aumento de la eficiencia de la flota

    industrial cerquera (Bhm et al., 1987). Sinembargo, y a pesar de ello, la tendenciageneral es decreciente a partir de 1985. Unanlisis de los componentes de esta curvaseala que la captura de sardina espaolamuestra una tpica sobreexplotacin; eldesembarque es decreciente, y tiende haciaun colapso que fue anunciado ya en 1983(Bitrn y Rutman, 1984). Cifras no oficiales indican que en 1988 el tonelaje fuecercano a 1.48 m.t. (Arrizaga, comunicacin personal), menor que el obtenido en1979 con una flota muy inferior. Por otraparte, la anchoveta tuvo en 1986 un aumento muy superior a la tendencia, quecontribuy marcadamente al mximo en eldesembarque total de ese ao, pero dismi-

  • 8/8/2019 1_Larrain

    16/21

    28 LARRAIN

    nuy al ao siguiente a sus niveles de basemenores de 0.5 m.t.; el desembarque en1988 fue cercano a 0.90 m.t. (Arrizaga,

    comunicacin personal). Lo anterior representa un comportamiento irregular quecaracteriza a un recurso que no se harecuperado despus del colapso de la dcada de los 60, en que lleg a representar lamayor parte de la pesca pelgica en el pas.Una situacin temporalmente distinta es ladel jurel, cuyo valor de captura mximapermisible (rendimiento mximo sostenido)ha sido estimado oficialmente en 1 m.t.anuales (Bohm, op cit.) Ya en 1985 selleg a la explotacin plena del recurso(Espinoza et al., 1989); sin embargo, losdesembarques han seguido aumentando, Sinque se observe an una franca disminucinen la captura. Datos extraoficiales para1988 indican que el desembarque fue de2,19 m.t. (Arrizaga, comunicacin personal), superior al doble del lmite mximosugerido por estudios oficiales citados antes. En corto plazo, el recurso mostrar

    signos de sobreexplotacin y disminucinde los tonelajes de desembarque, comoocurre actualmente con la sardina espaola.

    Un rol importante en la generacin deesta situacin lo tiene, sin duda, la falta deuna normativa eficiente que permita orde

    nar la utilizacin de estos recursos y sustraerlos efectivamente del rgimen de propiedad comn. Los resultados de la actuallegislacin, que data de 1931 (modificadaparcialmente en 1956 y 1964) y de suadministracin por los organismos del Estado, estn a la vista.

    El futuro

    Y despus, qu? Seguramente la pesca deprofundidad de especies demersales, actualmente poco desarrollada y poco conocidadesde el punto de vista biolgico-pesquero,pasar a tener un rol de importancia seme

    jante a la pelgica. Terminar tambincolapsada por el tesn incontrolado deldesarrollo sin control ni orientacin en unsistema de res nullius, propiedad de nadieo propiedad comn. A sta se agregarnotros recursos, mientras duren, y se repeti

    r este tipo recurrente de mala utilizacin de un recurso para promover undesarrollo no sustentable. A menos quedecidamos, como nacin, hacer algo alrespecto y orientar nuestro desarrollo deacuerdo a las recomendaciones ya citadasanteriormente.

    Tareas inmediatas

    Los bilogos pesqueros, profesionales pesqueros, pescadores artesanales e industrialesy el sector laboral pesquero deben llegar aun entendimiento respecto de la necesidadde colaborar en la regulacin de la pesca enel pas, ya que est de por medio el intersnacional. El sector estatal debe proponeruna legislacin realista, que en lo principaldebe ser 1) informada, es decir, con basecientfico-biolgica, y 2) participativa, estoes, debe proveer un ambiente de colabo

    racin entre los diferentes sectores involucrados. Para lo primero deben proveerserecursos tanto por parte del sector privadocomo estatal que incentiven a la comunidadcientfica a aplicar sus afanes en estecampo, pues no es posible dejar estos

  • 8/8/2019 1_Larrain

    17/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 29

    estudios librados a reparticiones mal financiadas o a la iniciativa de los cientficosuniversitarios. Para lo segundo, la ley debe

    crear comisiones administradoras regionalesa lo largo del pas. Esto tendera a revertirla actual situacin en que las atribuciones ycapacidad real de los organismos pesquerosregionales son nfimas. Una real capacidadde decisin local podra mejorar las opciones de xito de una poltica pesquerasana, que asegure la mantencin del recurso. No hay duda que las regiones tomaranesta tarea con la mayor seriedad e inters;un colapso de las pesqueras daara ms yprimero a las regiones eminentemente pesqueras (I y VIH), cuya economa local severa afectada en forma ms aguda y endonde se generara mayor desempleo. Bastacon recordar los desastrosos efectos delcolapso de la anchoveta en la dcada de los60 y el de la sardina comn a mediados delos 70, en el Norte, con un sector pesqueromucho menos gravitante que el actual en elcontexto regional y nacional.

    Otros aspectos de la legislacin debernregular el destino de los desembarques,actualmente reducidos a la forma de harinay aceite de pescado en ms de un 90%(Stapplefield, 1987). La subutilizacinactual del recurso no slo causa el desperdicio de un alto porcentaje de biomasa,sino que impide aumentar su valor agregadoy aprovechar los efectos indirectos sobre laindustria secundaria que se creara si se

    dedicara un porcentaje mayor al consumohumano directo (Bitrn y Rutman, 1984).

    Deterioro progresivode la tica ambiental

    La propiedad del entorno

    Como hemos discutido antes, el entorno ensu dimensin total, tanto como los recursosnaturales en particular, ha estado someti-to en el mundo entero al rgimen depropiedad comn o res nullius. En pocaspalabras, esto significa que los ros, lagos,ocanos, superficie terrestre, atmsferahan sido uti lizados hasta su agotamiento

    como depsitos de desechos, con poca oninguna limitacin social. Por otra parte, enpases desarrollados en el pasado y en

    pases en desarrollo en la actualidad losrecursos naturales han sido y son utilizadossin limitacin que no sea la inversin decapital y la capacidad tecnolgica disponible, llevndolos en muchos casos a suagotamiento por mal manejo. Situacionescomo estas han hecho crisis en el mundoentero en los ltimos aos, por lo queHardin (1968, 1986) las ha denominadocolectivamente "la tragedia de los comunes". La respuesta de las sociedades afecta

    das en los pases desarrollados ha sido laimplementacin de legislacin cada vez msestricta y eficiente, en ausencia de unaactitud conservacionista "natural" que prevenga la repeticin de estos desastres ambientales.

    Perspectiva de la administracinambiental en Chile y las regiones

    En la prctica, los que hemos tenido algngrado de participacin en la gestin ambiental en Chile en los lt imos aos hemosencontrado que, excepto contadas excepciones, no existe una tica conservacionistade nivel individual, institucional ni estatal.Los escasos organismos estatales centrales yregionales ambientales, como las Comisiones de Ecologa, fueron creados para asesorar a autoridades centrales, regionales o

    provinciales, sin una poltica definida, sinoms bien en forma oportunista, para resolver situaciones de hecho y sin instancias dedecisin o respaldo financiero para ordenarestudios o medidas de proteccin. Fueroncreadas a partir de 1985 como una formade precaucin frente a la responsabilidadque el Artculo 19 de la Constitucin de1980 otorga al Estado (velar por el derechociudadano a un ambiente libre de contaminacin y tutelar la preservacin de la

    naturaleza) y no han sido activadas ennuestra regin ni provincia desde 1987.Esta precaucin debi parecer necesaria,puesto que el mandato constitucional no secumple actualmente, con una legislacinambiental dispersa,, extensa, compleja,

  • 8/8/2019 1_Larrain

    18/21

    30 LARRAIN

    excesivamente coercitiva (o por lo mismoextraordinariamente liberal, al no proveerlos mecanismos para que pueda ser aplicadaefectivamente), y con un alto grado desuperposicin entre diferentes cuerpos jurdicos. Esto ocurre con frecuencia en aspectos especficos como contaminacin decursos de agua, en que, por ejemplo,participan ms de nueve reparticiones conatribuciones y obligaciones dictadas pordiferentes decretos, leyes, decretos ley,reglamentos, etc. (Larran et al. 1988),pero que no estn forzados a (o no tienenmedios para) hacerlos cumplir. Sin embar

    go, si no existen actualmente poltica ylegislacin adecuadas no es por falta deinspiracin, inters o conocimientos, comose puede apreciar de un proyecto de leysobre conservacin propuesto por el Ministerio de Agricultura en 1977 y que seiniciaba con los siguientes considerandos:

    "Que el Acta Constitucional N 3 (hoyartculo de la Constitucin de 1980)garantiza el derecho a vivir en un medio

    ambiente libre de contaminacin y declara deber del Estado velar por queeste derecho no sea afectado y tutelarla preservacin de la naturaleza."Que forman parte principal de lanaturalza los recursos naturales renovables, que son aquellos susceptibles deregeneracin y, por ende, de ser sometidos a algn uso y mantener, no obstante, su potencial productivo."Que en nuestro pas, los recursosnaturales renovables sufren un evidenteproceso de deterioro debido a un mane

    jo inadecuado, falto de las prcticas queaconseja el progreso tecnolgico, lo quecon el transcurso del tiempo se hatraducido en una disminucin generalizada de su capacidad de produccin,como es el caso de los suelos, amenazados por la erosin, el avance de lasdunas y el desierto, el desordenado

    crecimiento de las zonas urbanas y eldetrimento de toda especie de susbondades germinativas; de las aguas, dela atmsfera, cada vez ms escasas ycarentes de la pureza y calidad quedebieran poseer en su carcter de ele

    mentos fundamentales para la vida delhombre y de los animales y vegetales;de la flora y la fauna, muchas de cuyas

    especies explotables y valiosas se encuentran ya extintas y en inminentepeligro de desaparecer otras; y en general, del medio ambiente, ostensiblemente contaminado no slo en las grandesurbes sino que en las reas rurales,fluviales y martimas.''Que las condiciones histricas imperantes exigen la optimizacin de todo elacervo productivo del pas, tanto paralograr objetivos econmicos especficos

    como para obtener, en definitiva, lasatisfaccin de las necesidades materiales y espirituales de sus habitantes,principio que al ser aplicado a losrecursos naturales renovables conllevael deber de aprovechar integralmentestos, sin producir deterioro y conmiras a mantener y enriquecer susaptitudes y utilidades en forma permanente, en beneficio de sus propietarios,

    tenedores, usuarios y los habitantes engeneral, como igualmente en procura deresguardar el patrimonio constitutivode la herencia nacional por la que ha deresponderse ante generaciones futuras".

    Los considerandos de este Proyecto deDecreto Ley contienen un credo y las basesde una poltica ambiental que difcilmentepodra ser expresada mejor y ms completamente en un cuerpo legal. Lamentable

    mente fue escrito hace ms de diez aos,archivado y olvidado; nunca fue hecho ley.Posteriormente, aun cuando fueron estudiados a diferentes niveles por expertos, tantocientficos como juristas, ni ste ni unproyecto subsecuente de "ley marco" propuesto por la Comisin Nacional de Ecologa (CONADE) en 1986 llegaron a serdespachados. La as llamada "Ley de Proteccin del Medio Ambiente" sigue con laltima prioridad entre las leyes constitucio

    nales pendientes de aprobacin. Entretanto, sin embargo, han sido sometidos adiscusin otros proyectos que, relacionadoscon el ambiente, slo tocan aspectos parciales de la utilizacin de algunos recursosnaturales, claramente motivados por su

  • 8/8/2019 1_Larrain

    19/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 31

    importancia econmica, como la controvertida Ley de Pesca, o que se refieren aaspectos ambientales de zonas de inters

    especial como la Ley del Territorio Martimo, aumentando la dispersin y la superposicin entre cuerpos jurdicos ya referida.

    Tareas especficas para losfuturos legisladores

    Es imprescindible contar con una polticaambiental clara y definida, con una baseinformada, centrada en los conocimientosque tenemos sobre el entorno y su funcionamiento, que propicie el desarrollo susten-table que, como se ha expresado antes, escondicin necesaria para la conservacin.Esta poltica debe quedar expresada atravs de legislacin adecuada, moderna,encargada para su administracin y fiscalizacin a organismos con capacidad efectivade cumplir y hacer cumplir el mandato. Enforma especfica, deben agotarse los esfuerzos para discutir y aprobar en el corto

    plazo una ley marco, o en su defecto unnuevo texto de ley ambiental que refunda yactualice la legislacin existente. Esta leydebe incluir una instancia de decisin local,de modo de llevar las decisiones ambientales a un nivel participativo. Esto ltimo esparticularmente importante, puesto que laexperiencia de algunos pases como losEstados Unidos muestra que ante la falladel denominado ''monopolio coercitivo delEstado" en el rea de la legislacin ambiental, la mejor solucin es la instaurada por elActa de Poltica Ambiental Nacional americana (NEPA, 1969), a travs del proceso deintegracin de grupos de inters, comunidad productiva y comunidad cientfica, enun sistema combinado de 1) estudio cientfico-econmico de impacto ambiental delos proyectos de desarrollo, 2) audienciaspblicas de informacin y discusin, 3)tcnicas de evaluacin de alternativas, 4)

    anlisis y toma de decisiones por gruposexpertos, y 5) eventual dictamen jurdicoencargado a los Tribunales de Justicia.

    Este proceso se debe encuadrar dentrode nuestro sistema poltico-administrativo,representando una instancia de descentrali

    zacin en la toma de decisiones al llevar alas regiones y comunidades la decisininformada sobre los programas y proyectos

    de desarrollo con incidencia en el entorno.Parte de la decisin sobre la precisin delconcepto de desarrollo sustentable se encuentra aqu; en un pas con geografa eidiosincrasia como la nuestra no es conveniente proceder con criterio uniforme sobreproyectos que involucran, por ejemplo, ladisponibilidad y uso del agua, como ocurrecon el actual Cdigo de Aguas. En zonascomo el Norte Grande, en donde el dficitpara el consumo humano es una limitante

    importante para mantener y mejorar lacalidad de vida, tiene primera prioridadindudable el consumo directo, y el desarrollo de nuevos proyectos de cualquier ndoledeber incluso considerar procedimientostan innovadores y caros como sea necesariopara obtenerla y proporcionarla a la poblacin. En proyectos similares en la zonacentro-sur, en que el agua es aparentementeabundante, pero representa un valioso ele

    mento por el que compiten la poblacinhumana y los proyectos de desarrollo industrial, agrcola y silvcola, debern hacerse cuidadosas decisiones sobre uso y destino del recurso, en las cuales los diferentessectores de la comunidad deben hacer pesarsus necesidades e investigar las proyecciones futuras. Finalmente, una situacin aunms diferente es la del sector occidentaldel extremo sur-austral, en que la disponibilidad de agua es mucho mayor y en donde

    no es la competencia por su uso y destinolo importante, sino las dificultades demanejo del recurso en relacin con ladelicada capa vegetal, la erosin, los torrentosos cursos de agua, la utilizacin delsuelo, etc. As, pues, en nuestro pas msque en muchos otros, el desarrollo sustentable debe estar en relacin con la realidadlocal y, por lo tanto, debe definirse local oregionalmente.

    Un ltimo aspecto complementario delo anterior debe ser la creacin de Tribunales Administrativos, que conozcan, entreotras, de situaciones derivadas del incumplimiento de obligaciones prescritas por la leya los organismos encargados de materias

  • 8/8/2019 1_Larrain

    20/21

    32 LARRAIN

    ambientales. De este modo habremos avanzado un paso importante por la va paraejercer como pueblo democrtico nuestros

    derechos, y para procurar que tanto elEstado, las grandes empresas e industriascomo el individuo comn cumplan con latarea de dar forma adecuada al futuro delambiente.

    Agradecimientos

    Partes del manuscrito fueron comentadas poralgunos de mis colegas y estudiantes, quienes

    aportaron valiosas sugerencias. Por limitaciones deespacio, slo algunas de stas fueron incorporadas.

    BIBLIOGRAFA CITADA

    BALTRA, ALBERTO. 1963. Teora Econmica I.Editorial Andrs Bello, Santiago.

    BITRAN, E. & M. RUTMAN. 1984. Recursos deorigen marino y su utilizacin, inJ.M. Aguilera, J.A. Guzmn y M. Rutman editores,Recursos Renovables Chilenos. Ed. Univ. Catlica de Chile.

    BOHM, G.; A. ARANIS, P. BARRA, C. MARTINEZ, C. ESTRADA, E. ESTAY, M. REYES,A.E. ORELLANA, V. EBRS, V. BOCIC, 1987.Diagnstico de las principales pesqueras nacionales pelgicas zona centro-sur 1986. I.Estado de situacin del recurso. CORFO (AP87/4), IFOP, Santiago, Chile.

    COMISIN NACIONAL DE ECOLOGA, 1986.Borrador del Anteproyecto de "Ley Generaldel Medio Ambiente y de los Recursos Natu

    rales Renovables". Mimeografiado, 44 pp.CRISTI, O. 1985. Se abre la veda del hombre. El

    Sur, 28 de julio. Actual II.DASMANN, R.F. 1978. Conservation of Natural

    Resources, in The New Encyclopaedia Bri-tannica, Macropaedia 5: 39-62.

    DOMIC, L. & L. CORTES, 1984. La poblacinhumana y su asentamiento. InJ.A. Martnez,editor, Educacin Ambiental 3: 62-98.

    DUNCAN, O.D. 1964. Social organization and theEcosystem, in R.E.L. Faris Editor, Handbook

    on Modern Sociology, 36-82. Rand McNally,Chicago.ECKHOLM, E. 1982. Down to Earth: envi

    ronment and human needs. W.W. Norton,New York.

    ESPINOZA, A.; J. GUTIERREZ, W. FIERRO,1989. Documento de trabajo (borrador): Or

    denacin y desarrollo de la actividad pesqueraen Chile. Colegio de Bilogos Marinos yOceanlogos de Chile, A.G. y ClID. Mimeografiado, 135 pp.

    GASTO, J. 1984. El Ecosistema, inAguilera, J.M.;J.A. Guzmn & M. Rutman, editores, Recursos Renovables Chilenos, 11: 33. EdicionesUniversidad Catlica de Chile.

    GASTO, J. 1985. La agricultura, inJ.A. Martnez,editor, Educacin Ambiental 4: 99-140.

    HAJEK, E.R. y G.A. ESPINOSA, 1986. En tornoal entorno: algunas precisiones. Revista Universitaria 17: 48-55.

    HARDIN, G. 1968. The tragedy of the commons.Science 162: 1243-1248.

    HARDIN, G. 1986. Fishing the Commons. NaturalHistory 85(7): 9-15.HUBBERT, M.K. 1969. Energy Resources, in

    National Academy of Sciences, Resources andMan. Freeman, San Francisco.

    HUMPHREY, C.R. & F.R. BUTTEL, 1982. Environment, energy and society. WadsworthPublishing Company, California.

    IDYLL, C.P. 1973. The Anchovy crisis. ScientificAmerican 228 (6): 22-29.

    LAPOSTOL, C. 1989. El Proceso de Regionaliza-cin en Chile, in Desarrollo Regional: TareaNacional, resumen de conferencias, conclusiones y recomendaciones de las V JornadasNacionales de Regionalizacin. Ediciones Universidad de La Frontera, Serie Documentos 2:49-54.

    LARRAIN, A.; P. NAVARRETE, R. RAGGI & G.WAGEMANN, 1988. Estudio entidad coordi-nadora-administradora de la cuenca del Bo-Bo: resultados preliminares, in C. Murcia,editor, Programa Cuenca del Bo-Bo, Uso,manejo y desarrollo de la hoya hidrogrfica

    del ro Bo-Bo, 2: 127-142. Editorial Universidad de Concepcin.

    MEADOWS, D.H.; D.L. MEADOWS, J. RANDERS& W.W. BEHRENS III, 1972. The Limits toGrowth, a report for the Club of Rome'sProject on the predicament of mankind. Potomac Associates Book, New York.

    MESAROVIC, M. & E. PESTEL, 1974. Mankindat the turning point. Du tton, New York .

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1977. Proyecto de decreto ley de conservacin de recursos

    naturales renovables. Mimeografiado, 28 pp.OWEN, O.S., 1980. Natural Resource Conservation. An ecological approach. MacMillan Publishing Co. Inc., New York.

    RAU, JOHN G. & D.C. WOOTEN, 1980. Environmental Impact Analysis Handbook.McGraw Hill, New York.

  • 8/8/2019 1_Larrain

    21/21

    AMBIENTE, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO REGIONAL 33

    RUTMAN, M. & E. BITRAN, 1984. Recursos deorigen marino y su util izac in, in Aguiler a,J.M., J.A. Guzmn & M. Rutman, editores,Recursos Renovables Chilenos, 35: 48. Edicio

    nes Universidad Catlica de Chile, Santiago.STAPPLEFIELD, I. 1987. Productos pesqueros:

    evolucin y perspectivas. Estudios Pblicos27: 181-225.

    SANCHEZ, A. 1987. Antecedentes para el estudiode la Geografa del futuro en Chile. Geografa,12(23): 93-115.

    SANCHEZ, A. & G. BRAVO, 1989. Lo sociocultu-ral en el estudio de las migraciones hacia reasmetropolitanas. Carta Informativa de las Regiones Corporacin para la Regionalizacin

    del Bo-Bo, 32: 12-19.SCHNAIBERG, A. 1975. Social synthesis of the

    societal-environmental dialectic: the role of

    distributional impacts. Social Science Quarterly 56: 5-20.

    SCHNORE, L. 1958. Social morphological andhuman ecology. American Journal of Sociology, 63: 620-634.

    SERVICIO NACIONAL DE PESCA, 1987. Anuario Estadstico de Pesca 1986. Ministerio deEconoma, Fomento y Reconstruccin, Santiago, Chile.

    SERVICIO NACIONAL DE PESCA, 1988. AnuarioEstadstico de Pesca, 1987. Ministerio deEconoma, Fomento y Reconstruccin, Santiago, Chile.

    SIMON, J. 1981. The Ultimate resource. PrincetonUniversity Press, Princeton, New Jersey.

    SLY, D.F. 1972. Migration and the ecologicalcomplex. American Sociological Review 37:615-628.