1ra Tarea.docx

20
¿Qué es una cooperativa? Su estructura Fines Quiénes la integran? Cómo se rigen las cooperativas? ( por la SUNACOP) "Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada." Estructura La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresas privadas, tomándola como núcleo del quehacer económico aunque como modelo de sociedades mercantiles también presenta algunas particularidades en su estructura. A continuación un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y sociedad mercantil clásica. Empresa clásica Empresa cooperativa Los empresarios buscan obtener beneficios monetarios o influencias Los cooperativistas buscan solucionar sus necesidades Con la ganancia se beneficia sólo el empresario Con los excedentes se beneficia la cooperativa y por tanto, sus socios Principal objetivo: aumentar beneficios, a costa de lo que sea Principal objetivo: satisfacer las necesidades que motivaron la cooperativa Los beneficios se distribuyen entre los accionistas Los beneficios, que no tienen por qué ser monetarios, se

Transcript of 1ra Tarea.docx

Qu es una cooperativa? Su estructura Fines Quines la integran? Cmo se rigen las cooperativas? ( por la SUNACOP)"Una cooperativa es una asociacin autnoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democrticamente controlada."EstructuraLa cooperativa se basa normalmente en el modelo de produccin de empresas privadas, tomndola como ncleo del quehacer econmico aunque como modelo de sociedades mercantiles tambin presenta algunas particularidades en su estructura.A continuacin un cuadro que intenta explicar las diferencias entre empresa cooperativa y sociedad mercantil clsica.Empresa clsicaEmpresa cooperativaLos empresarios buscan obtener beneficios monetarios o influenciasLos cooperativistas buscan solucionar sus necesidadesCon la ganancia se beneficia slo el empresarioCon los excedentes se beneficia la cooperativa y por tanto, sus sociosPrincipal objetivo: aumentar beneficios, a costa de lo que seaPrincipal objetivo: satisfacer las necesidades que motivaron la cooperativaLos beneficios se distribuyen entre los accionistasLos beneficios, que no tienen por qu ser monetarios, se distribuyen entre los socios o se reinvierten en la cooperativa, segn estatutos.rgano de gobierno: el accionariado.rgano de gobierno: los socios, en asambleas.Los trabajadores no tienen poder. Los socios o trabajadores tienen voz y voto en las asambleas.El nmero de socios es limitadoEl nmero de socios es ilimitado, segn estatutosLos objetivos son independientes del socioLos objetivos son dependientes de las necesidades de los socios

En 1919 las cooperativas son incorporadas al Cdigo de Comercio como sociedades mercantiles, en la seccin X De las Sociedades Cooperativas con un nico artculo que refiere a la Ley correspondiente.Cdigo de Comercio Artculo 353.- Todo lo relativo a las sociedades cooperativas se regir por leyes especiales y sus reglamentos.Vinculacin del tema en la CRBVEn 1999 las cooperativas ganan rango constitucional en la nueva y vigente Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, como movimiento protagnico y participativo de la sociedad:CRBV Artculo 70: Son medios de participacin y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberana, [] en lo social y econmico: [] las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carcter financiero []CRBV Artculo 118: Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, as como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carcter social y participativo, como las cooperativas []. Estas asociaciones podrn desarrollar cualquier actividad econmica de conformidad con la ley. La ley reconocer las especificaciones de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo . El Estado promover y proteger estas asociaciones []CRBV Artculo 308: El Estado proteger y promover [] las cooperativas, [] con el fin de fortalecer el desarrollo econmico del pas.En 2001 fue promulgada una nueva Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Ya hacia 2008, SUNACOOP registraba ms de 260.000 cooperativas en toda VenezuelaQu es una asociacin?Una asociacin es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecucin de un fin de forma estable, sin nimo de lucro y con una gestin democrtica. La asociacin est normalmente dotada de personalidad jurdica, por lo que desde el momento de su fundacin es una persona distinta de los propios socios y es titular del patrimonio dotado originariamente por estos, del que puede disponer para perseguir los fines que se recogen en sus estatutos.1Las asociaciones pueden realizar, adems de las actividades propias de sus fines, actividades que podran ser consideradas como empresariales, siempre y cuando el beneficio de tales actividades sea aplicado al fin principal de la entidad o, eventualmente, a otras obras sociales.Qu son sociedades mercantiles?Concepto y elementosUna sociedad comercial (o mercantil) es una persona jurdica que tiene por objeto la realizacin de actos de comercio o la realizacin de una actividad sujeta al Derecho comercial. Una sociedad comercial surge cuando dos o ms personas (fsicas o jurdicas) mediante un contrato se obligan a realizar aportes para constituir el capital social, que luego sern los bienes con los que se realizar una actividad comercial organizada, en la que sus socios aceptan participar en las ganancias y en las prdidas que derivan de dicha actividad.Como corolario de la personera jurdica de la sociedad comercial, surge un nuevo sujeto de derecho, que acta por cuenta propia y que poseer un nombre (o denominacin) que la distingue de otras sociedades, un domicilio, una capacidad y un patrimonio propio.Diferenciacin con otros conceptosSociedad civil: una sociedad civil es un contrato por el cual dos o ms personas se obligan a poner en comn dinero, bienes o industria, con nimo de repartir entre s las ganancias. Este tipo de sociedad se opone a la sociedad mercantil, aunque es difcil establecer una distincin clara entre ambas. En general se distingue la sociedad civil por ser aquella que se constituye sin un objeto mercantil o, al menos, no puramente mercantil. Por otro lado, una sociedad mercantil es la que ejerce actos de comercio. En algunos ordenamientos jurdicos, tambin se determina la comercialidad formal, esto es, que en el caso de una sociedad civil con objeto civil adopte una forma comercial, ser tomada como comercial.1Empresa: una empresa es una organizacin que se dedica a realizar actividades con fines de lucro, en la que se combinan los factores productivos estos son el capital y el trabajo a tal fin; sin embargo, en general no son sujetos de derecho.Establecimiento comercial:ClasificacinLas Sociedades mercantiles se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes aspectos:Segn su tipo de capital Capital Social: no puede ser modificado, sino por una modificacin de los estatutos. Capital Variable (C.V.): es variable, puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos complejos. Capital ContableSegn su constitucinSe clasifican en sociedades de capital, sociedades de personas y sociedades mixtas.De capital o compaa annima (sociedad annima): En esta, las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado y los socios solo estn obligados a responder por el monto de su accin, as que al cancelar el monto de su accin o paquete accionario se desliza de responsabilidad sobre las obligaciones de la empresa que pudieran superar este aporte.De sociedad o compaa a nombre colectivo (sociedad colectiva): En esta las obligaciones sociales estn garantizadas por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos los socios. Esto quiere decir que todos los socios estn en el deber de afrontar todas las obligaciones de la empresa, por tanto si un socio fuera incapaz de responder por falta de dinero u otros motivos los dems socios asumiran el compromiso. Este sistema esta en desuso por el alto nivel de riesgo que representa que cada socio deba afrontar la totalidad de las obligaciones de la empresa, as si una divisin de la empresa hace un mal negocio y quiebra arrastra a todas las dems, an sin tener nada que ver en el proceso. En su origen fue viable porque se basaba en propiedades familiares y cada uno de los miembros de las familias con un alto valor tico y moral respondan solidariamente por las obligaciones contradas.De sociedad mixta o compaa de comandita: Aqu se agrupan las dos modalidades, habiendo socios cuya responsabilidad social se limita a una suma determinada y otros llamados socios solidarios o comanditantes en el que a cada uno que responden por el total de las obligaciones de la empresa.Compaa de responsabilidad limitada (sociedad limitada): Aqu las obligaciones sociales estn garantizadas por un capital determinado dividido en cuotas de participacin. Se diferencia de las compaas en que no son fcilmente transmisibles ya que las cuotas no se pueden representar en acciones ni ttulos negociables.rganos de las Sociedades MercantilesEn las sociedades Mercantiles normalmente coexisten tres tipos de rganos.rgano Gubernamental: su funcin es la de determinar las decisiones fundamentales en cuanto a la direccin de la sociedad. En la mayor parte de las legislaciones corresponde al Consejo de administracin, generalmente un organismo colegiado menor, aunque tambin se considera, para decisiones muy importantes, la Junta de Accionistas cuando la ley establece su intervencin como perentoria.rgano Administrativo: realiza las labores tcnicas y econmicas que sirven para el normal funcionamiento de la empresa. Por regla general queda en manos de la Gerencia.rgano de Vigilancia: tiene por fin velar por que los derechos de los socios sean respetados por los rganos gubernamentales y administrativos. En general, la Junta de Socios ejerce primariamente la funcin supervisora, aunque algunas legislaciones establecen tambin la conformacin de comits o instancias de auditora tanto internas como externas a la sociedad.Transformacin, fusin y divisinTransformacinLa transformacin es un fenmeno jurdico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislacin, conservando su personalidad jurdica inicial.Obligaciones fiscalesCuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer es notificar del cambio de razn social en la oficina receptora, en un plazo de 10 das, acompaado de la escritura correspondiente. Posteriormente debe presentar, dentro de los 90 das siguientes a aquel en que se hizo el cambio de razn social, una declaracin para efectos del impuesto sobre la renta, la cual debe abarcar desde el da siguiente a la fecha en que termin el ltimo periodo declarado hasta la fecha de cambio de razn o social.FusinEs el acto por el cual dos o ms sociedades unen sus patrimonios, concentrndolos bajo la titularidad de una sola sociedad. Puede darse por dos mtodos: el de absorcin, que se presenta cuando una sociedad absorbe a una o ms sociedades; y el de combinacin, la cual surge de la unin de dos o ms sociedades para formar otra distinta.Su proceso comprende dos momentos, en primer lugar cada sociedad deber tomar el acuerdo de fusin en sus estatutos, en segundo lugar se deber celebrar el convenio de fusin entre las sociedades. El acuerdo de fusin debe inscribirse en el registro pblico de comercio y publicarse en el peridico oficial de la entidad del domicilio de la sociedad; cada una de ellas deber publicar su ltimo balance, y las que hayan de extinguirse debern publicar adems la forma como vaya a ser cubierto su pasivo (artculo 223).

La Sociedades de Accionistas Corporativos (SAC); solamente podrn fusionarse con Sociedades Annimas, no podrn fusionarse con Sociedades Corporativas o de Comandita Simple, pues en las SAC, las acciones de los socios comparten protocolos similares.

Disolucin y liquidacin de las sociedades mercantilesDisolucinLa sociedad mercantil ser disuelta cuando en presencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos, inicie un proceso que culmine con su extincin como ente jurdico, previa liquidacin que de la misma se realice. Ante tal situacin, la sociedad mantiene su personalidad jurdica pero su fin se transforma porque ya no podr continuar explotando el objeto para el que fue constituida, porque solamente subsistir para efectos de su liquidacin, aunque en diversas ocasiones se dice que la disolucin se da por asuntos psicolgicos.Al momento de disolver la SAC, los elementos como recursos econmicos y/o materiales, quedaran a disposicin de jueces estatales para poder brindar seguridad a los trabajadores.LiquidacinLa liquidacin est constituida por todas las operaciones posteriores a la disolucin, que son necesarias y precisas para dar fin a los negocios pendientes, pagar el pasivo, cobrar los crditos y reducir a dinero todos los bienes de la sociedad, para repartirlo entre los socios. Esta pues, dura desde que la sociedad se disuelve, hasta que se hace a los socios liquidacin y aplicacin de los bienes. y que con eso concluye la vida de una sociedad.

Qu son sociedades colectivas?Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que acta y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razn social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algn socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad annima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de que su propio patrimonio no sea suficiente para cubrir todas las deudas lo que normalmente la llevar a un procedimiento concursal (quiebra, suspensin de pagos o similares) los socios deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los acreedores.La sociedad colectiva es heredera de la sociedad mercantil originaria (sociedad de mercaderes o societas mercatorum de la Edad Media) y, como tal, una de las formas societarias mercantiles ms antiguas que existen. No obstante, la ausencia de limitacin de responsabilidad para sus socios ha hecho que haya ido desapareciendo de forma gradual. Actualmente la forma predominante de sociedad mercantil es la sociedad de responsabilidad limitada, en sus distintas variantes, quedando otras sociedades como la sociedad colectiva reducida a un papel marginal en el trfico comercial. En algunos pases, como Espaa, su rgimen legal es el aplicable para las sociedades mercantiles que no han cumplido con la obligacin de registro (sociedad irregular).AdministracinLa administracin de una sociedad colectiva, desde una perspectiva estructural, puede ser legal, privativa y no privativa. Cuando exista una pluralidad de administradores, y desde una perspectiva funcional, puede darse una administracin separada o conjunta.Sentido estructuralAdministracin legalLa administracin legal ser de aplicacin cuando los estatutos guarden silencio sobre el rgimen administrativo de la sociedad actual. Este tipo de administracin supone que cualquier socio es administrador, y en funcin de si esa administracin se ejerce conjunta o separadamente, la actuacin del socio habr de ser acordada por unanimidad o tendr que sufrir el deber de informacin al resto de socios, junto con la posibilidad de que estos utilicen su derecho de oposicin.Administracin privativaEn la administracin privativa, un pacto expreso, o los estatutos societarios recogidos en l, Nombran expresamente a un administrador para la sociedad. Sealan a una o varias personas en concreto, que tendrn el derecho de administracin de la sociedad. Se trata de un derecho intuito personal, de manera que slo los socios concretos mencionados podrn ostentarlo, no siendo transmisible de manera unilateral.Administracin no privativaTambin mediante pacto o contrato se establece la figura de uno o varios administradores. No obstante, ser un cargo no vinculado a una persona en concreto, de manera que los socios podrn nombrar y destituir al administrador, dependiendo este ltimo de las instrucciones que den los socios.Sentido funcionalSlo cabe analizar el sentido funcional de la administracin de la sociedad colectiva partiendo de la existencia de varios administradores. Se trata de resolver la toma de decisiones por parte de una pluralidad de fuentes, y de establecer una voluntad coherente y no contradictoria de la sociedad.Administracin conjuntaSe puede pactar expresamente la administracin conjunta de la sociedad, que exigir el principio de unanimidad de los administradores en la toma de decisiones importantes.Administracin separadaSi nada se dice, se estar a la regulacin de la administracin separada, figura que acepta como voluntad societaria la expresada por cualquiera de los administradores. stos, salvo caso de urgencia, tienen un deber de informacin frente al resto de administradores, y a su vez, los dems administradores podrn ejercer un derecho de oposicin. Si se infringen estas reglas, la voluntad defectuosa emitida por el administrador ser la voluntad de la sociedad frente a terceros. No obstante, el administrador que incumpli deber indemnizar a la sociedad por los perjuicios causados, y nacer en su contra una causa de remocin.Pluralidad de Administradores en Sociedades de Nombre Colectivo La pluralidad de socios se refiere a la tendencia de igualdad de posicin jurdica de todos ellos, con un objetivo comn, son los elementos que han de ser barajados a la hora de articular un sistema de organizacin que consienta la adopcin de decisiones colectivas o con trascendencia en los asuntos comunes, sin detrimento, por otra parte, para la conveniente agilidad en la adopcin de decisiones. Por otra parte, existe la pluralidad de los socios, que es cuando participan dos o ms socios, para la administracin de Sociedades.

Qu son sociedades annimas?La sociedad annima (abreviatura: S.A.)1 es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participacin en el capital social a travs de ttulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre s por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a stas, como por ejemplo la obtencin de un dividendo mnimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino nicamente hasta la cantidad mxima del capital aportado. Existen sociedades annimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.Junta General de AccionistasLa Junta General de Accionistas, tambin denominada Asamblea General de Socios, es la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad, pero todo eso en un plazo de dos meses.Es la reunin de los accionistas de la sociedad y es el rgano mximo de esta. Ante ella pueden actuar los accionistas por s mismos o representados mediante poder otorgado por documentos pblicos o privados.Administradores de la sociedadLa sociedad annima, para su vida diaria, necesita de valerse de un rgano ejecutivo y representativo a la vez, que lleve a cabo la gestin cotidiana de la sociedad y la represente en sus relaciones jurdicas con terceros.La estructura del rgano de administracin de una sociedad constituye una de las menciones ms importantes de los estatutos.En general los ordenamientos jurdicos permiten que cada sociedad pueda organizar su administracin de la forma que estime ms conveniente, no impone una estructura rgida y predetermina al rgano administrativo y faculta a los estatutos para decantarse entre varias formas alternativas.Las formas habitualmente permitidas son: Administrador nico Varios administradores solidarios Dos administradores conjuntos Un Consejo de administracin, tambin denominado Directorio en algunos pases, o Junta Directiva. Administrador SocioeconmicoFormacin y constitucin de la sociedad annimaPara proceder a la constitucin de una sociedad annima se requiere cumplir una serie de requisitos establecidos por el ordenamiento jurdico respectivo. Entre ellos, generalmente se incluye, segn la legislacin en concreto:1.Un mnimo de socios o accionistas, y que cada uno de ellos suscriba una accin por lo menos (en Espaa se contemplan las sociedades "unipersonales")2.Un mnimo de capital social o suscripcin de las acciones3.La escritura constitutiva de la sociedad annima con ciertas menciones mnimas de esteEn algunos sistemas, las sociedades annimas pueden constituirse a travs de un doble procedimiento prctico, regulado especficamente por los diferentes intereses jurdicos, y constitucin final de la sociedad; a travs de la asamblea constituyente, cdigos o leyes mercantiles: Fundacin simultnea y Fundacin sucesiva.Fundacin simultnea: bajo este procedimiento la fundacin de la sociedad tiene lugar en un nico acto en el que concurren todos los socios fundadores, poniendo de relieve su deseo de constituir una sociedad annima.Fundacin sucesiva: la constitucin de la sociedad se basa en diferentes etapas o fases, desde las primeras gestiones realizadas por los promotores, la suscripcin inicial de las participaciones sociales por parte de las personas fsicas o naturales.DenominacinLa denominacin de la sociedad annima suele formarse libremente, pero debe ser necesariamente distinta de la de cualquiera otra sociedad y suele incluir la frase "Sociedad Annima", un equivalente o su abreviatura. Para ciertas reas econmicas u objetos sociales, puede exigirse incluir una denominacin especial, como por ejemplo "Banco" si la sociedad annima tiene ese giro. Cuando se trate de sociedades cuyas actividades solo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por sociedades annimas; el uso de la indicacin o de las siglas es facultativo. y as es mejor comprendido

Qu son sociedades en comandita?La sociedad Comanditaria es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestin de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestin y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita.Tipos de sociedadesLas sociedades comanditarias se dividen en comanditarias simples y comanditarias por acciones:Las sociedades comanditarias simples no estn obligadas a auditar sus cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Mercantil, salvo en el caso de que, en la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios colectivos sean sociedades nacionales o extranjeras.Las sociedades comanditarias por acciones estn obligadas a auditar sus cuentas y depositarlas en el Registro Mercantil, cuando superen los lmites fijados en el artculo 257 de la Ley de Sociedades de Capital, aplicndoseles las mismas normas que a las sociedades annimas, con especialidades. Las sociedades comanditarias por acciones estn consideradas sociedades de capital.1La constitucin de las sociedades comanditarias se formaliza en escritura pblica que deber ser inscrita en el Registro Mercantil. En la escritura se expresarn los mismos datos que en la situacin de las sociedades colectivista.EscrituraEn la escritura de constitucin de la sociedad comandita simple se deber expresar:El nombre, apellidos y domicilio de los socios.La razn social.El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestin de la compaa y el uso de la firma social.El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, crditos o efectos, con expresin del valor que se d a stos o de las bases sobre las que haya de hacerse su valoracin.La duracin de la sociedad.Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor para sus gastos particulares.Los dems pactos lcitos que los socios estimen convenientes.Nmeros de socios que componenSociosLa responsabilidad de los socios comanditarios frente a las deudas sociales est limitada a la aportacin efectuada o, en su caso, comprometida, en caso de ser mayor que aqulla.Los nombres de los socios comanditarios no podrn figurar en el nombre de la sociedad; en caso de incumplimiento respondern de igual forma que los socios colectivos, sin poder aprovecharse de las ventajas de stos.Derechos de los sociosNo pueden participar en la gestin de la sociedad (artculo 148 del Cdigo de Comercio) slo los socios colectivos, salvo que en el contrato social se estipule otro rgimen de gestin.No pueden examinar el estado de la administracin y la contabilidad (artculo 150 del Cdigo de Comercio).Participar en los beneficios.FiscalidadLas sociedades comanditarias tributan en Espaa a travs del Impuesto de Sociedades y no pueden acogerse al Rgimen Simplificado ni al del Recargo de Equivalencia del Impuesto sobre el Valor Aadido. El tipo impositivo aplicable en el Impuesto de Sociedades es el 30 por 100. Existe un rgimen fiscal especial, dentro del Impuesto sobre Sociedades, para las empresas de reducida dimensin, quedando reducido al 25 por ciento el tipo impositivo para los primeros 120.202,41 euros de beneficios.Ventajas e InconvenientesComo ventajas se pueden sealar: La principal ventaja que presenta la sociedad comanditaria por acciones es la posibilidad de atraer inversores capitalistas, ms probable que en la comanditaria simple. Los socios colectivos pueden atraer el capital de otros sin que stos interfieran en la gestin de la empresa. Responsabilidad limitada de los socios comanditarios.Como inconvenientes se pueden sealar:Venezuela - La necesidad de contar con un capital mnimo de 60.000 bolvares fuertes (slo las sociedades comanditarias por acciones).Trmites complicados en la vida social similares a los de las sociedades annimas.Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos administradores.

Qu son sociedades con nombre propio? Su estructura FALTA

Qu son empresas de la mediana y pequea industria? FALTA

Qu son polticas pblicasSon acciones de gobierno que procuran dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad, a travs de mecanismos que gestionan extraer recursos de la misma sociedad (generalmente por la va de impuestos) para volver a colocarlos en ella.Las polticas pblicas involucran la formulacin de normas, el financiamiento de las acciones y la provisin de bienes y servicios que se implementan para contribuir al logro del bien comn de la sociedad.

Qu son actas constitutivas?Una Acta Constitutiva es aquel documento o constancia notarial en la cual se registrarn todos aquellos datos referentes y correspondientes a la formacin de una sociedad o agrupacin. Entre otras cuestiones, en la misma, se especificarn sus bases, fines, integrantes, las funciones especficas que les tocarn desempear a cada uno de estos, las firmas autentificadas de ellos que servirn para dar cuenta llegado el momento de tener que probar la identidad de alguno y toda aquella informacin de importancia y fundamental de la sociedad que se constituye.Al comienzo del Acta se asentarn datos como la hora, la fecha y el lugar en el cual se constituyen aquellos con intencin de formar una asociacin. Luego se dar cuenta quin estuvo a cargo de dar inicio al acto, leyendo lo que se conoce como orden del da, que sern aquellas cuestiones como designacin de dos personas que aprobarn y firmarn el acta, la eleccin de la mesa directiva, el informe de los iniciadores, la consideracin del proyecto de Estatuto, el valor al que ascendern las cuotas sociales, la eleccin de los miembros que compondrn los rganos sociales.Luego, en los captulos en los cuales la misma se dividir, se dar cuenta de la constitucin, domicilio y finalidades que observar la sociedad que se forma, otro captulo se ocupar de los asociados, el siguiente de cmo ser la administracin y fiscalizacin, en otro, todo lo referente e inherente a las asambleas, seguido por otro captulo en el cual se estipular cmo sern las elecciones, en otro, el ejercicio social y finalmente lo que corresponda en caso de liquidacin y disolucin.

Existen estas figuras jurdicas en la CRBV y el Cdigo civil? FALTA Mencionar