2. Brigadas MW

download 2. Brigadas MW

If you can't read please download the document

description

ver

Transcript of 2. Brigadas MW

FAM0ME E.I.R.L

SOMMA

PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTAS PARA CASOS DE EMERGENCIASRev.: 00Fecha 09/12/13

Pgina: 1 de 3

FAMOME REA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE SSOMA

BRIGADAS

Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas en diversas tareas de prevencin, preparacin y respuesta en casos de emergencia. Estn encargadas de combatir de manera preventiva y en caso de eventualidad; escenarios de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, y su funcin principal es salvaguardar la vida de las personas.

ORGANIZACIN

Las Brigadas de famome se integrarn con personal voluntario de la empresa y que regularmente labora dentro de nuestras instalaciones. Se capacitar en una o varias funciones del Programa Interno del Plan de Contingencias y Respuestas en Casos de Emergencia. Los Brigadistas son responsables de realizar esas funciones de manera preventiva, en coordinacin con el rea de Seguridad y contando con el concurso de todos los trabajadores; y de manera ejecutiva ante cualquier eventualidad que origine un caso de emergencia.

Cada obra de la empresa famome debe contar con una brigada de emergencia capacitados en las siguientes temas :

Evacuacin, Bsqueda y Rescate.Primeros auxilios.Contra incendios.Comunicacin.

Todos los que quieran pueden ofrecerse de voluntarios para integrar la Brigada de Defensa Civil. Se anexa un cuadro de requerimientos de personal, perfil especfico y funciones para cada mbito. Aquellas personas que encuentren cualidades capaces de llenar el perfil requerido no duden e inscrbanse. Si luego de la etapa de pre inscripcin voluntaria quedarn puestos disponibles, el Coordinador del rea respectiva se encarga de seleccionar a criterio a la persona idnea para tal funcin.

PERFILES DE BRIGADISTAS

El perfil que en trminos generales debe tener un brigadista es:

Vocacin de servicio y actitud dinmica;Tener buena salud fsica y mental;Con capacidad para mantener la calma, e inculcar lo mismo a lo dems.Con disposicin de colaboracin;Con don de mando y liderazgo;Con conocimientos bsicos en la materia;Con capacidad para la toma de decisiones;Con criterio para resolver problemas;Con responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad.Estar conscientes de que esta actividad se hace de manera voluntaria;Estar motivado para el buen desempeo de esta funcin, que consiste en la salvaguarda de la vida de las personas.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LAS BRIGADAS

BRIGADA DE EVACUACIN, BSQUEDA Y RESCATE.

Contar con un censo actualizado y permanente del personal.Dar la seal de evacuacin de las instalaciones, conforme las instrucciones del Coordinador del rea.Participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales.Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuacin estn libres de obstculos.Mantener la puerta principal abierta, con algn dispositivo fijo, para lo casos de

Simulacros o situaciones de emergencia real.Ser guas y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia el Puntos de Concentracin y revisando que nadie se quede en su rea de competencia.En el momento del desalojo, simulacro o real, tener especial cuidado en el cruce de vas automovilsticas.Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunin.En caso que faltase alguna persona, conducir la bsqueda y Rescate de la misma dentro de las Instalaciones, tomando las medidas de precaucin que el caso amerita.Hacer uso de la camilla rgida y el collarn en caso de ser necesario.Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en caso de simulacro o en caso de una situacin diferente a la normal, cuando ya no exista peligro.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.

Evacuar las instalaciones con el Botiqun de Primeros Auxilios.Instalar un puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las vctimas de un alto riesgo,

Emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un dao mayor, en tanto se recibe la ayuda mdica especializada.Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio especializado.Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirn mantenimiento y de los medicamentos utilizados, as como reponer estos ltimos, notificndolo a su Coordinador del rea.Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos.

BRIGADA DE PREVENCIN Y COMBATE DE INCENDIOS.

Cortar el suministro elctrico de manera inmediata.Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daos y prdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio.Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio y caducidad del mismo.

Vigilar que no haya sobrecarga de lneas elctricas, ni que exista acumulacin de material inflamable dentro de nuestras instalaciones.Vigilar que el equipo contra incendios sea de fcil localizacin y no se encuentre obstruido el acceso al mismo.

BRIGADA DE COMUNICACIN.

Contar con un listado de nmeros telefnicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que debern estar impresos y publicados en lugar visible para beneficio de todo el personal.Instalar el Puesto de Comunicaciones en el Punto de Concentracin y permanecer en l hasta el final de la emergencia.Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio (bomberos, coordinacin en clnicas, etc.) segn el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente.En coordinacin con la brigada de primeros auxilios, tomar nota del nmero de la ambulancia o ambulancias, el nombre o nombres de los responsables de stas, el nombre, denominacin o razn social y direccin o direcciones de las instituciones hospitalarias a donde ser remitido el paciente o pacientes, y realizar la llamada a los parientes del o de los lesionados.Recibir la informacin de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro

o desastre que se presente, para informarle al Coordinador y cuerpos de emergencia.

INTEGRANTES

Item

Brigada

Pers

Perfil especifico

1

Evacuacin, Bsqueda y Rescate

3

Contexturafi scaadecuadaparacargar peso (camilla rgida con una persona)2

Primeros auxilios

1

Conocimientos bsicos de primeros auxilios.3

Contra incendios

2

Estar capacitado para combatir amagos de incendios.4

Comunicacin

1

Ordenado (metdico)

DICIEMBRE DEL 2013