2 diseño inial_de_la_descentralizacion

7
Diseno Inicial de la Descentralizacion DISEÑO INICIAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN 1

Transcript of 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Page 1: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Diseno Inicialde la Descentralizacion

DISEÑO INICIALDE LA DESCENTRALIZACIÓN

1

Page 2: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Se trata de un Estado donde la distribución del poder estatal se realiza en dos sentidos:

Distribución funcional del poder: basada en competencias y funciones de las distintas entidades del Estado.

1.

Distribución territorial del poder: referido a la gestión del territorio por parte de los tres niveles de gobierno:

2.-

1.Gobierno nacional – todo el territorio del Perú de acuerdo a sus competencias y funciones.2.Gobiernos regionales – departamentos.3.Gobiernos locales – provincias o distritos.

¿Qué implica que un Estado sea unitario y descentralizado?

1.1

Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV de la Constitución de 1993.

La Constitución Política establece que el Estado peruano es unitario y descentralizado porque existen entidades que cumplen funciones transversales al Estado – unidad –, y porque su gobierno se ejerce en tres niveles de forma descentralizada.

Page 3: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Estructura básica del Estado peruano

1838 Gobiernos Locales:

195 Provinciales

1643 Distritales

Congreso de la RepúblicaPoder JudicialÓrganosConstitucionales autónomos: Tribunal Constitucional

Ministerio público

Jurado Nacional de Elecciones

Consejo Nacional de la Magistratura

Defensoría del Pueblo

Contraloría General de la República.

Banco Central de Reserva

ONPE

RENIEC

Superintendencia de Banca, Seguros y

Administradoras Privadas

25 Gobiernos Regionales

Gobierno Nacional:

Poder Ejecutivo (18 ministerios)

1.2

Page 4: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Se descentraliza la decisión y la gestión para la provisión de bienes y servicios a la población.

A cada nivel de gobierno se le atribuyen competencias y funciones.

Para el cumplimiento de sus competencias y funciones los tres niveles de gobierno deben articularse y contar con espacios institucionales de coordinación intergubernamental.

Distribución territorial

Congreso de la RepúblicaPoder JudicialÓrganosConstitucionales autónomos: Tribunal Constitucional

Ministerio público

Jurado Nacional de Elecciones

Consejo Nacional de la Magistratura

Defensoría del Pueblo

Contraloría General de la República.

Banco Central de Reserva

ONPE

RENIEC

Superintendencia de Banca, Seguros y

Administradoras Privadas

1.3

Reconocimiento de autonomía política, económica y administrativa a entidades o gobiernos territoriales.

Se les atribuye capacidad para decidir y administrar sus propios asuntos.

Page 5: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Exclusivas: Su ejercicio corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y la Ley (Ejemplo: Defensa).

Compartidas: Intervienen dos o más niveles de gobierno que comparten fases sucesivas de procesos. La Ley debe señalar la función especí�ca y responsabilidad que corresponde a cada nivel de gobierno (Ejemplo: Educación, Salud, Igualdad de oportunidades)

Delegadas: Un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la Ley (Ejemplo: Promoción del empleo del nivel regional al local).

¿Qué tipo de competencias se atribuyen a los tres niveles de gobierno?

1.4

Es importante que las

competencias y funciones de los tres niveles de gobierno

estén adecuadamente definidas y delimitadas

Page 6: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Proceso político – técnico que con�gura la organización política del Estado unitario y descentralizado

Política permanente de carácter obligatorio.

Objetivos:

¿Qué es la descentralización?

Romper con el centralismo y concentración del poder: acercar el Estado a la población y mejorar servicios.

Alcanzar el desarrollo integral del país: equidad y desarrollo sostenible.

Contribuir en la mejora de la gobernabilidad local y nacional.

Facilitar mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

Equilibrar las oportunidades de desarrollo a lo largo y ancho del territorio nacional.

1.5

Page 7: 2 diseño inial_de_la_descentralizacion

Democrático:

Características del diseño inicial

Autoridades elegidas por voto popular: representatividad y legitimidad. A partir de la reforma tres elecciones consecutivas.

Participación de la ciudadanía en la gestión pública – mecanismos de participación.

Transparencia y rendición de cuentas.

Gradual y ordenado – Etapas:

Regionalización

Órgano conductor del proceso: CND – organismo independiente y descentralizado PCM.

Neutralidad en la transferencia de recursos: descentralización �scal en dos etapas.

Gobiernos regionales y locales responsables de promover el desarrollo económico.

La implementación ha ido modi�cando el diseño inicial. Tres etapas:

La transferencia de responsabilidades del gobierno nacional a los gobiernos descentralizados: acompañada de fortalecimiento de los gobiernos receptores (políticas, asistencia técnica).

2002 -2005 / 2006 – 2011 / Julio 2011- en adelante.

1.6