2.-Separacion de Mezclas

download 2.-Separacion de Mezclas

of 11

Transcript of 2.-Separacion de Mezclas

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLORURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

    FACULTAD DE IGENIERIA AMBIENTAL

    Y RECUSOS NATURALES

    ASENCIOS BENITES, MABELCASTRO ASENCIOS, JESUS

    GARCIA PESANTES, SANDRAMONTALVO GUIZADO, FRANFLIN R.

    ROJAS HUAROTO, AURORA E.

    PROFESOR: HERMAN AYALA VERA

    SEMESTRE: 2!"#A

    GRUPO:

    CICLO: III

    FECHA DE ENTREGA: "#$#!"

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    2/11

    I. MARCO TEORICO

    METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

    El trabajoque a continuacin se presentar contiene informacinrelacionada con la "separacin de mezclas", lo cual tiene una granimportancia porque se conoce sobre propiedades, sobre losinstrumentos y mtodosadecuados para elaborar dichas mezclas o biensepararlos.

    Raramente se encuentran las sustancias puras en la aturaleza sino enforma de mezclas, disoluciones y suspensiones.

    !e puede separar mezclas de forma qumica o fsica#

    Mtodos de separa!"# $%&'!a:

    $estruyen las sustancias originales

    %os mtodos qumicos de separacin son procesos en los que loscompuestos qumicos se separan en elementos ms sencillos. Estosmtodos qumicos se caracterizan por la necesidad de efectuar unareaccin qumica pre&ia a la separacin.

    'ay muchos mtodos qumicos de separacin pero los ms importantes

    y conocidos son por# Electrlisis y (ra&imetras.

    E(etro(!s!s

    %a electrlisis es la produccin de una reaccin redo) no espontnea,mediante el paso de una corriente elctrica. Es por lo tanto el procesoin&erso al que ocurre en una pila elctrica y se lle&a a cabo en uncontenedor llamado cuba electroltica. *n ejemplo sencillo es el de la

    electrlisis del agua, en la que el paso de corriente descompone estelquido en sus elementos constituyentes, hidrgeno y o)geno.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    3/11

    Gra)!'etr&as

    +or gra&imetra se entiende laseparacin de un componente de una disolucin lquida mediante suprecipitacin a tra&s de una reaccin qumica. %a sustancia que sedesea obtener reacciona con otra sustancia qumica, de forma que elresultado de la reaccin es un producto slido que precipita porgra&edad en el fondo de la disolucin y puede ser separado de ella pormtodos fsicos.

    METODO DE SEPARACION FISICA

    %os mtodos utilizados para la separacin de mezclas y de disolucionesutilizan como base las propiedades fsicas y qumicas de loscomponentes de estas. diferencia de stos en los mtodos qumicosno se destruyen las sustancias. !on los siguientes#

    1. DECANTACION

    %a decantacin es un mtodo que se utiliza para separar dos lquidos que noson miscibles, por ejemplo, agua y aceite.

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    4/11

    2. FILTRACION

    -onsiste en retener partculas slidas suspendidas de un lquido o un gasforzando la mezcla a tra&s de una barrera porosa que puede ser mallas,bras, material poroso o un relleno slido./

    3. EVAPORACION

    Es la separacin de un slido disuelto en un lquido, por calentamiento, hasta

    que hier&e y se transforma en &apor. -omo no todas las sustancias see&aporan con la misma rapidez, el slido disuelto se obtiene en forma pura.0

    1 http://es.wikipedia.org/wiki/Filtraci%C3%B3n

    2http://www.angelfre.com/moon2/chemyst_acteri!m/tiger.htm"#$&'(C)*+

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    5/11

    I. PARTE EXPERIMENTAL

    1./. 234E5162!

    A. Generales

    prender a e,traer s!stancias li-!idoli-!ido por medio del solente.

    S%&'('( )*+ -+-/*+ 0*1&*/%/%+ % /' 1%30)', &%(1--%/* -%/-4-0'( 5

    %%(1-/'( )'+ 0'/-'%+ % -06*+ 0*1&*/%/%+.

    B. Espe!"#s

    *sar el mtodo de e)traccin de sol&entes para la separacin de unamuestra contaminada de cristal &ioleta y agua, utilizando como sol&enteal cloroformo.

    $eterminar la presencia del contaminante al e)traer. E)traer el contaminante de una muestra dada.

    1.0. 75ER1%E! 8 RE-5162!

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    6/11

    / pera de decantacin. 0 5ubos de ensayo. 6aso precipitado. +ipeta / !oporte uni&ersal. / (radilla 09 ml. de muestra contaminada cristal

    &ioleta ms agua 09 ml de cloroformo.

    1.:. +R2-E$171E52 E;+ER17E5%

    /< -olocar 09 ml de muestra problema en una pera de decantacin.

    0< gregar 09 ml del sol&ente.

    :< gitar en forma homognea durante /9 min.

    =< $ejar reposar, hasta obser&ar la separacin de fases

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    7/11

    >< brir despacio la lla&e de la pera de decantacin para esperar que caiga

    la primera fase.

    ?< !eparar la primera fase en un tubo de ensayo.

    1.=. 23!ER6-12E!

    /< l a@adir el cloroformo a la muestra este se deposita en la parte inferiorde la pera.0< %a muestra y el cloroformo se combinaron obteniendo un color &ioleta

    uniforme.:< %a muestra contaminante y el cloroformo se combinan formando un

    color &ioleta casi uniforme.=< l principio la muestra contaminada se encontraba en la parte superior

    de la pera de decantacin, luego de agitar el cloroformo con la muestrase depositaron en el fondo de la pera de decantacin y el agua casi puraen la parte superior de la misma.

    >< !e quedaron algunas partculas de muestra contaminada en el

    cloroformo hay menor cantidad de material contaminado del que se&acio al inicio y el color de la muestra se torno a un &ioleta mas claro.$% !e separan completamente el agua y la muestra contaminada.

    0

    3

    2

    1

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    8/11

    II. RES&LTADOS

    A#*(!s!s de (os Res%(tados+

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    9/11

    M%+'+7N% 8%0%+ 1 2

    M%+' !

    iempo deagitaci4n

    5min!tos6

    1 min

    )ntensidad decoloraci4n de laparte org7nica

    8888

    M%+' 2

    iempo deagitaci4n5min!tos6

    min

    )ntensidad decoloraci4n de laparte org7nica

    88888

    M%+' "

    iempo de

    agitaci4n5min!tos6

    min min

    )ntensidad decoloraci4n de laparte org7nica

    88888 8

    M%+' 9

    iempo deagitaci4n5min!tos6

    1 min 1 min

    )ntensidad decoloraci4n de laparte org7nica

    8888 88

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    10/11

    I#terpreta!"# de (os Res%(tados+

    L'+ *+ 4'+%+ +% %% ' )' %/+-' % )*+ );'1*+ 1'5*(-%1&* &%(%(%1*+ 0-%(' 0'/-' %) +*)8%/% 5 &*( 0*/+%0%/0-' %('%(%1*+1%/*+ -1&(%3'+.

    L' 0*/0%/('0-/ % -1&(%3'+ 5 )' 0'/-' %) 8*)1%/ % )' 1%+('

    &(*)%1' '/* &'(' )' 1%+' " 0*1* &'(' )' 1%+' 9 +*/ )'+ 1-+1'+.C*1&'('/* )' &(-1%(' %('00-/ %/(% %+'+ *+ 1%+'+ /*'1*+ &%+ '/* '+; %/ )' 1%+(' &(*)%1' &'(' )' +%@/' %('00-/1%/*( 0'/-' % -1&(%3'+ %/ )' 1%+' " 5 1'5*( 0'/-' % -1&(%3'+ %/ )'1%+' 9.E/*/0%+ ') (%')-3'( )' +%@/' %('00-/ /*'1*+ &%+

  • 7/25/2019 2.-Separacion de Mezclas

    11/11

    S% (%&%-(= %) &(*0%-1-%/* % %('00-/ )'+ 8%0%+ /%0%+'(-'+ 6'+'