2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

10

Click here to load reader

description

Borrador para mejorar la gestión de una carrera a distancia a partir de su historia y los distintos modelos de EAD ensayados en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Transcript of 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

Page 1: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2010

Seminario: La Universidad argentina en distintos momentos históricos

Mg. Marcelo Vitarelli [email protected]

Educación Abierta en la Universidad

Nacional de Mar del Plata Conocer la historia para mejorar la gestión.

Alicia Beatriz López [email protected]

Mar del Plata, mayo de 2011

Page 2: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

No lo leas a secas. ¡Lucha! Hazte tus propias preguntas, busca tus propios ejemplos, descubre tus propias pruebas. Paul Halmos1

Antes de comenzar

Sólo a fines del siglo pasado la universidad comenzó a ser pensada como objeto de

estudio. En nuestro país, fue pionero el fallecido Pedro Krotsch. Sus discípulos

continuaron las distintas líneas de investigación abiertas. Es posible encontrar

miradas organizacionales (Vega, 2009), filosóficas (Pérez Lindo, 2010), sociológicas

y, como materia de este seminario, históricas.

Para realizar este trabajo, la autora juzgó de interés indagar acerca de la historia

de la Educación Abierta en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) con

miras a mejorar su gestión. Entre los administradores es usual la frase “no se

puede administrar lo que no se conoce”. Se procuró diseñar un mapa con

información general acerca de

el concepto “Educación Abierta”

encuadrar la Educación Abierta dentro de la normativa, básicamente, en la

Ley de Educación Superior y el Estatuto de la UNMDP:

la historia de la UNMDP, contextualizada con la historia nacional.

las experiencias de educación abierta en la historia de la UNMDP

Como el fin es procurar una mejora en la gestión de la universidad, se

aprovecharon las herramientas institucionales de uso público. La UNMDP es pública

y la información buscada no puede caracterizarse de “información sensible” a la

que se debe especial protección y confidencialidad. Así, se comenzó por buscar

estos datos en el sitio oficial de la UNMDP. Allí se consultó el Estatuto, una reseña

histórica y la Autoevaluación Institucional.

1https://secure.wikimedia.org/wikiquote/es/wiki/Paul_Halmos

Page 3: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

De la lectura de estos documentos, surgió que

el Estatuto no está publicado en el Boletín Oficial de la Nación

el texto del Estatuto publicado en el sitio no es copia facsimilar del

aprobado por la Asamblea Universitaria

en la Autoevaluación Institucional se presenta una reseña histórica que no

refiere fuentes documentales, omitiendo lo realizado en Extensión antes de

la normalización de la Universidad.

en el sitio del Servicio de Educación Abierta y a Distancia hay una vaga

referencia a su historia y antecedentes.

en el Digesto se omiten los actos administrativos anteriores a la

normalización de la UNMDP pertinentes con este estudio.

La autora no es historiadora ni conoce los métodos de tal disciplina para presentar

un estudio serio acerca de la historia de las experiencias de educación abierta en la

UNMDP. Pero no le es ajeno la necesidad de contar con documentación que respalde

sus dichos de acuerdo con los requisitos de la información confiable.

Se dice que los silencios gritan y las omisiones no callan. Así que se intentó buscar y

hallar las voces acalladas en las personas que fueron protagonistas o influyeron en

la toma de decisiones respecto de la Educación Abierta en la UNMDP. Resultó

significativo encontrar también aquí, voces acalladas, silencios y desconfianzas. El

que exista relación entre lo explicitado en la Autoevaluación y los silencios (tanto

documentales como testimoniales) es objeto de otra investigación.

La autora proviene de la Universidad Nacional de Luján, especialmente dañada por

los sucesos de la pasada dictadura militar, puesto que fue la única universidad

argentina cerrada en ese período. Sin embargo, desde su reapertura en 1984 no

cejaron esfuerzos por recuperar la memoria, el patrimonio y, especialmente, su

identidad. Se observa un muy fuerte constraste entre lo sucedido en Luján y lo

hallado en la UNMDP.

Page 4: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

Así las cosas, apenas se pudo alcanzar unos pocos objetivos del planteo inicial:

una definición “de trabajo” para Educación Abierta

establecer la pertinencia de la Educación Abierta como una de las funciones

básicas de la universidad en términos de la Ley de Educación Superior

establecer la pertinencia de la Educación Abierta como una actividad de

Extensión en los términos del Estatuto de la UNMDP

mostar distintas modalidades de Educación Abierta ya probadas en la UNMDP

presentar al Open Course Ware (OCW) como una modalidad de extensión y

transferencia.

Page 5: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

“El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. Henry Ford2

Lo que se pudo lograr

Distinguir epistemológicamente entre educación continua, permanente, abierta,

para toda la vida, a distancia, e-learning y afines excede el objetivo del seminario

y por ende, de este trabajo.

Aquí se distingue entre la oferta educativa prevista en un plan de estudios

aprobado (educación académica) y la oferta educativa no prevista en el plan de

estudios sea de grado o de posgrado (educación abierta). La oferta de cursos de

extensión no suele estar prevista en el plan de estudios de la oferta académica de

la Universidad.

Respecto de las experiencias de Open Course Ware (OCW) en las universidades

argentinas, sólo se conoce el caso de la Universidad de Córdoba3, aún varias más

aparecen como instituciones integrantes del OCW Consortium4.

La elección (provisoria) del término de Educación Abierta para la oferta educativa

no escolarizada es conveniente con las ideas fundacionales de la primitiva

Universidad Abierta de la UNMDP. Antes que una modalidad de enseñanza y

aprendizaje es una declaración politica acerca del rol de la universidad en la

comunidad que la contiene (Loza, 1997).

Dado que este trabajo se enfoca en la gestión de la educación abierta, se tomó

como referencia la normativa vigente. En este caso, la Resolución 1717/04 del

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

2https://secure.wikimedia.org/wikiquote/es/wiki/Henry_Ford 3http://ocw.unc.edu.ar/ 4http://ocw.universia.net/es/instituciones-integrantes-iberoamericanas-

opencourseware.php#argentina

Page 6: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus formas es una de las

funciones básicas de las instituciones universitarias5. Y, de acuerdo con el Estatuto

de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la educación superior abierta no está

comprendida dentro de la enseñanza6.

Sin embargo, las autoridades han entendido que los cursos de extensión ofrecidos

por las distintas unidades académicas, pueden ser incluídos dentro de la

caracterización que el mismo Estatuto hace de la Extensión Universitaria en su

Título VI:

Es decir, se ha interpretado que la función docente de la universidad va más allá

del diseño curricular de las carreras de grado y posgrado. La Universidad comunica

e interactúa con la comunidad mediante distintas actividades que permiten la

participación activa, organizada y eficaz de grupos interdisciplinarios constituídos

por miembros de la comunidad universitaria.

Entendida la educación como un acto de comunicación de saberes (aunque la

5Ley 24521 de Educación Superior, art. 28 inc. c y e, en

http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leysuperior.html 6Artículo 4 del Estatuto, disponible en http://www.mdp.edu.ar/usuarios/admin/estatuto.pdf

Page 7: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

creencia esté fuertemente arraigada con el modelo monárquico de la cátedra), las

prácticas docentes en el contexto de la extensión obliga a considerar la posibilidad

de ser asimiladas a una transferencia de ciencia y tecnología:

Hay producción alcanzada por las normas y reglamentaciones sobre la

propiedad intelectual7. Entre ellos, todos los materiales de apoyo sean en

formato papel, digital o físico.

La propiedad intelectual distingue entre derechos de autor (sobre quién creó

la obra)y derechos de explotación (qué se puede hacer con la obra).

Existe transferencia cuando los derechos de explotación son cedidos en parte

o totalmete por el autor en favor de un tercero

El modelo tradicional de explotación es de exclusividad. Sirva como ejemplo

de meridiana claridad el Copyright.

Un modelo de explotación no exclusiva donde algunos derechos de uso

quedan en cabeza del autor.

Las licencias parciales de uso a al obra terminada están homologadas por leyes

nacionales. Es el caso de las licencias Creative Commons, donde algunos derechos

están reservados para el autor8.

Sobre este modelo de explotación de la obra terminada se funda el modelo Open

Course Ware (OCW), iniciado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en

2001. De la idea original de ofrecer en forma libre y gratuita los materiales de las

clases, hoy se ofrece una estructura de formación autogestionada bastante

compleja.

Así y todo, no es un curso de educación a distancia, en los términos definidos por

las normas vigentes: no autoriza ni da derechos a reclamar acreditación o

reconocimiento por parte de la Institución que lo ofrece. La oferta de cursos bajo

esta modalidad está coordinada por el OpenCourseWare Consortium9.

7Específicamente, la leyes 11723 (Propiedad Intelectual), 22362 (Marcas) y 24481 (Patentes) y

decretos reglamentarios. 8Véase http://pediapress.com/books/show/licencias-creative-commons-compartir-en-l/ 9http://www.ocwconsortium.org/

Page 8: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

Un módulo OCW es una publicación digital libre y abierta de alta calidad y de nivel

universitario. Este material está organizado como cursos y a menudo incluyen

herramientas para planificar el aprendizaje y autoevaluarse. Asimismo, también

suelen contar con otros contenidos relacionados. Está disponible para cualquiera,

en cualquier momento y lugar via Internet.

En la siguiente matriz se ejemplifican las distintas expresiones de la oferta

educativa en la UNMDP:

Modalidad Educación Escolarizada Educación Abierta

Presencial Licenciatura en Sociología Fortalecimiento para la gestión de ONG

A distancia Bibliotecario Escolar Propiedad Horizontal y administración de consorcios

Por otra parte, y bajo las mismas premisas de las licencias Creative Commons, se

encuentra el proyecto Khan Academy10. Es una organización sin fines de lucro con

el objeto de mejorar la educación mendiante la oferta de recursos multimedia

(mayoritariamente, más de 2100 videos disponibles en YouTube) disponibles para

cualquier persona interesada.

Aún cuando no fue posible realizar una investigación sobre los documentos que

reflejen la historia de la educación abierta en la UNMDP, resulta interesante

profundizar la línea que asimile a la función Extensión – Transferencia tecnológica

el diseño y desarrollo de iniciativas como OpenCourseWare o la más reciente Khan

Academy.

10Véase http://www.khanacademy.org/about

Page 9: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

“Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte” M. Menéndez Pelayo11

Conclusiones

Realizar un trabajo final para un seminario de posgrado puede ser un simple

trámite o una oportunidad para descubrir horizontes nuevos. Se aceptó el desafío

de luchar y buscar las propias preguntas, las propias pruebas. Así, este trabajo no

es la culminación sino el punto de partida. Así las cosas, estas “conclusiones” son el

trampolín hacia nuevas profundidades de nuevos interrogantes.

A continuación se hace un listado provisorio de las cuestiones que este trabajo dejó

para seguir pensando, explorando, conceptualizando...

En la exploración de bibliografía acerca del encuadre conceptual sobre

Educación Abierta y Educación Escolarizada no se halló consenso entre los

autores encontrados.

La normativa vigente sobre modalidades educativas es en extremo

reglamentarista y debe ser revisada a la luz de los nuevos avances en

materia de curriculo y educación mediada por tecnologías.

Pareciera que no se necesita conocer la historia ni la Historia para

administrar con efectividad. Sería interesante contar con estudios

multidisciplinarios que verifiquen ese mito-hipótesis.

Bibliografía

Estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, texto ordenado según

resoluciones de la Asamblea Universitaria 004/90 y 005/91

Ley 24521 de Educación Superior. Publicada en el Boletín Oficial el 10/08/1995 en

las páginas 1 a 5, sancionada el 20/07/1995 y promulgada el 07/08/1995

Loza, Jorge (1997). Notas sobre la educación continua, abierta y a distancia.

Revista ANUIES. Vol XXVI (4), Número 104, Octubre Diciembre de 1997, en

www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res104/txt3.htm

Portal UNMDP, sitio oficial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en

11https://secure.wikimedia.org/wikiquote/es/wiki/Marcelino_Men%C3%A9ndez_Pelayo

Page 10: 2010 Educacion Abierta en UNMDP. Conocer la historia para mejorar la gestion

http://www.mdp.edu.a, accedido por última vez el 29 de mayo de 2011

Prieto Castillo, Daniel (2004) La comunicación en la educación. Editorial Stella,

Ediciones La Crujía, Buenos Aires, Segunda edición.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Sitio oficial del Servicio de Educación

Abierta y a Distancia: http://www.mdp.edu.ar/uabierta/