201007271830380.muestra5

16

description

maestros

Transcript of 201007271830380.muestra5

Page 1: 201007271830380.muestra5
Page 2: 201007271830380.muestra5

Autors: Rosario Martínez Navalón / Jose Javier Sisternes BenaventIlustracions: María del Rey Corella / Jaime Torres MarcoDiseny de portada: Jaime Torres MarcoMaquetació: Jaime Torres MarcoImprimeix: Educàlia Editorial S.L.ISBN: 978-84-92999-66-8

Printed in Spain / Impres a España.

Tots els drets reservats. No està permesa la reimpressió de cap part d’aquest llibre, ni d’imatges ni de text, ni tampoc la seva reproducció, ni utilització, en qualsevol forma o per cualsevol mig, bé sigui electrònic, mecànic o d’un altre tipus, tant conegut com els que puguin inventarse, incloent-hi el fotocopiat o gravació, ni es permet emmagatzemar-los en un sistema d’informació i recuperació, sense el permís anticipat i per escrit de l’editor.

Alguna de les imatges que inclou aquest llibre són reproduccions que s’han realitzat acollint-se al dret de cita que preveu l’article 32 de la Llei 22/18987, de l’11 de novembre, de la Propietat Intel·lectual. Educàlia Editorial agraeix a totes les institucions, tant públiques com privades, citades en aquestes pàgines, la seva col·laboració i demana disculpes per la possible omissió involunataria d’algunes d’elles.

Educàlia Editorial S.L.Avda. Jacarandas nº 2 - loft 326-327 - 46100 Burjassot - ValènciaTel: 96 327 35 17E-Mail:[email protected]

Page 3: 201007271830380.muestra5

El proyecto "de viaje por la música" es una serie de cuadernillos de trabajo que va dirigido a alumnos de primaria, desde primero hasta sexto, en lo que se propone un viaje por todos los aspectos musicales del currículo de la materia en la educación primaria. Con estos cuadernillos se pretende motivar a los alumnos al aprendizaje de la música a través del juego, gracias a las actividades grupales propuestas, consistente en instrumentaciones, canciones, dramatizaciones, audiciones activas…

No sólo se contemplan contenidos de lenguaje musical, sino que se intenta incluir otras aspectos musicales necesarios para una buena educación en nuestra cultura, como, por ejemplo, conocimiento de los distintos instrumentos musicales, historia de la música, folclore, canciones populares, formas musicales, distintos tipos de música…, siempre con actividades para poner en práctica estos contenidos.

También queremos señalar que cada cuadernillo se adecua, tanto en formato como en contenido, a las necesidades de los alumnos del curso al que va dirigido, procurando así hacer más sencillo y agradable la aprendizaje de este arte que es la música.

Page 4: 201007271830380.muestra5

1313

EL BARROC ES DÓNA A LA PINTURA

LES MENINES DE VELÀZQUEZRETRAT DE LA REINA MARIANA

DE VELÀZQUEZ

¿QUÉ ES EL BARROCO?

+ Llamamos Barroco a un estilo que se da en todas las artes desde fi nales de s. XVI hasta principios del s. XVII.

+ Consiste en recargar de adornos las obras de arte.

+ Sus objetivos son:

- Exaltar la realidad

- Expresar sentimientos

UNIDAD 3: EL BARROCO

EL BARROCO SE DA EN LA PINTURA

Y TAMBIÉN EN LA ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA

LAS MENINAS DE VELAZQUEZ RETRATO DE LA REINA MARIANADE VELAZQUEZ

EL VATICANO DE BERNINI DAFNIS Y CLOECATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

DAVID DE BERNINI

Page 5: 201007271830380.muestra5

1414

CARACTERISTICAS MUSICALES

+ Desde 1600 hasta 1750, fecha de la muerte de J.S. Bach

+ Los compositores estaban al servicio de los grandes mecenas (reyes, condes, aristócratas…)

+ Utilización del bajo cifrado (una melodía con unas cifras bajo que utilizaban los clavecinistas para recomponer los acordes)

+ Implantación de la ópera (con inclusiones de arias para solista), el concierto (también para instrumento solista con acompañamiento orquestal) y de la sonata.

COMPOSITORES MÁS IMPORTANTES

A. Vivaldi: (1685-1741) fue un sacerdote italiano que pasó buena parte de su vida como profesor de violín en un orfanato para niños en Venecia. Compuso cerca de 250 conciertos para cuerda. Obras conocidas: Las cuatro estaciones.

• G. Haendel: (1685-1759) a los doce años ya trabajaba de organista en Halle. Posteriormente se trasladó a Londres, donde montó óperas al estilo italiano. Obras conocidas: Música para los reales fuegos de artifi cio, El mesías (Aleluya) y Música acuática.

• J. S. Bach (1685-1750) hijo, sobrino y padre de músicos. Era alemán como Haendel. Muchas de sus obras fueron desconocidas hasta el s. XIX. Entre sus obras destacamos: Conciertos de Bradenburgo, las Suites para chelo, La Pasión según San Mateo o el Clave bien temperado.

Vivaldi Bach Haendel

clavecín espinetaclavicordio l í

guitarra barrocacorno barroco

laud barroco

viola de gamba fl auta barroca

Page 6: 201007271830380.muestra5

1515

1. Completa:

+ En música, el periodo Barroco comprende desde el año ______ hasta el ________.

+ La melodia con cifras que utilizaban los clavecinistas se llama __________________.

+ Las formas que se implantan en este periodo son: ___________, ______________ y _______________.

+ Los tres compositores más importantes del Barroco son: ____________, ___________ y ______________.

+ De estos tres compositores, ___________ era italiano, mientras que los otros dos eran _____________.

INVESTIGA:

1. Que signifi ca la palabra BARROCO.

2. Nombre de otros compositores barrocos.

2. Crucigrama

AUDICIÓN Nº 3

TÍTULO

COMPOSITOR

INSTRUMENTOS

TEMPO ALLEGRO (RÁPIDO) ANDANTE (NORMAL) ADAGIO (LENTO)

CARÁCTER TRISTE MELANCÓLICO MARCHA ROMÀNTICO ALEGRE

OPINIÓN

HB

C

VT

P

A

Page 7: 201007271830380.muestra5

1616

TOQUEMOS LA FLAUTA DULCE

Minuetto del Álbum de Anna Magdalena Bach

Anna Magdalena fue la segunda esposa de Johann Sebastian Bach. A ella le gustaba mucho la música, y, para enseñarle, Bach le compuso este album, utilizado hoy en día las clases de piano.

1. Dictado melódico:

:

Flauta 1

Flauta 2

9

Page 8: 201007271830380.muestra5

3333

UNIDAD 8: EL NACIONALISMO EN ESPAÑAEl Nacionalismo, en música, se refi ere al uso de materiales sonoros nacionales o regionales. Es decir, el uso directo de música folclórica, canciones populares, y melodías, ritmos y armonías inspiradas en ésta.

El Nacionalismo es un estilo que se encuentra dentro del Romanticismo, y que fue una reacción contra el “dominio” de la música alemana. Este estilo, empezó en el s.XIX y se alargó hasta el s.XX.

En España, los principales compositores fueron:

Isaac Albéniz (1860-1909)

Estudió en muchos conservatorios importantes de Europa. Se expresaba sobre todo con el piano. Una de sus obras más importantes es la “Suite Iberia” donde eleva el folclore español a niveles muy creativos.

Enrique Granados (1867–1918)

Compuso zarzuela, un tipo de teatro musical español, parecido a la ópera pero más popular. Se tiene que destacar su obra “Goyescas”, basada en los grabados del pintor español, Goya. También tiene la obra “Danzas españolas”.

Joaquín Turina (1882-1949)

Sus obras más destacables son “Danzas Fantásticas” y “La procesión del Rocío”.

Manuel de Falla (1876-1946)

Fue un excelente pianista. Era un investigador nato, y con él, el concepto de nacionalismo llega a la perfección. Compone desde zarzuela hasta conciertos. Destaca su espíritu individualista, la búsqueda a través del folclore y paisajes españoles y su intento de europeización.

Joaquin Rodrigo (1902- 1999)

Compositor valenciano, ciego desde los tres ñaos, que vivió en Madrid desde fi nales de la guerra civil española. Su música pertenece al nacionalismo del s. XX. Su obra más importante es el “Concierto de Aranjuez”, para guitarra y orquesta.

Albéniz Granados Turina Falla Rodrigo

Page 9: 201007271830380.muestra5

3434

MUSICOGRAMA: LA DANZA DEL FUEGO (Manuel de Falla)

Esta obra fue escrita para ser interpretada por una famosa bailarina española: Pastora Imperio, y cuenta una historia que le contaba su madre, de la bailarina:

Candela y Carmelo eran una pareja de gitanos enamorados.

El anterior novio de Candela había muerto, pero su espíritu aparecía a menudo para asustarlos y no los dejaba nunca tranquilos.

Al fín, Lucia, otra gitana muy guapa se enamora del espíritu, y así, este, deja en paz a Candela.

Esta danza del fuego la baila Candela

FORMA MUSICAL: I-A-B-A-B-Coda

A

B

C

Page 10: 201007271830380.muestra5

3535

Actividades

2. ¿Cómo defi nirías el Nacionalismo musical?

3. ¿Quienes son los principales compositores nacionalistas españoles?

4. Dí una obra importante de cada uno de ellos.

AUDICIÓN Nº 6

TÍTULO

COMPOSITOR

INSTRUMENTOS

TEMPO ALLEGRO (RÁPIDO) ANDANTE (NORMAL) ADAGIO (LENTO)

CARÁCTER TRISTE MELANCÓLICO MARCHA ROMÀNTICO ALEGRE

OPINIÓN

Page 11: 201007271830380.muestra5

3636

TOQUEMOS LA FLAUTA DULCE

EL FA’ AGUDO

BAJO MI VENTANA (Popular provenzal)

:

1. Toca los siguientes ecos��:

� � �� �� � �� � ������ � � � � � &

&

&

43

43

43

43

Œ Œ œ

Œ Œ œŒ Œ œ

Œ Œ Œ

œ œ œ œ

œ

œ

Œ œ œ

œ œ œ œ

Œ

Œ

Œ œ œ

œ

œ

Œ œ œ

Œ œ œ

œ œ

Œ

Œ

œ œ Œ

œ

œ

œ

Œ œ œ

œ œ œ œ

Œ

Œ

Œ œ œ

œ

œ

œŒ œ Œ

œ Œ œ

œ Œ œ

œ Œ œ

Œ œ Œ

œ œ œ œ

œ

œ

Œ œ œ

&

&

&

œ œ œ œ

Œ

Œ

Œ œ œ

œ

Œ œ œœ

Œ œ œ

œ œ

Œ

Œ

œ œ Œ

œ

œ

œ

Œ œ œ

œ œ œ œ

œ

œ

Œ œ Œ

œ

œ

œ œ œ œŒ œ œ

Œ

Œ

Œ

Œ œ Œ

Page 12: 201007271830380.muestra5

5353

UNIDAD 13. MÚSICA CULTA EN EL S. XX.

Dentro del s. XX podemos encontrar música muy diversa, agrupada en diferentes estilos, de los cuales destacamos los siguientes:

POST-ROMANTICISMO: Es una extensíon del Romanticismo del s.XIX, pero con mayor complejidad harmónica y la inclusión de nuevos aparatos como instrumentos (como máquinas de escribir, relojes...…), y de características propias de la música popular o ligera, como el jazz. Compositores representativos son: Samuel Barber, Leonard Bernstein o George Gershwin.

MODERNISMO: Sigue con la composición de música serialista, pero con más variaciones y más difi cultad. Representantes de esta música son Boulez y Stockhausen.

ATONALISMO: Es música impactante para la época porque no tiene ninguna característica propia de la música culta: ritmos imposibles, disonancias, diversas capas musicales sin sentido…

Destacan compositores como Edgar Varèse o Kurt Weill.

NEOCLASICISMO: Volvió al uso clásico de la armonía, mezclada con disonancias y nuevos ritmos. Stravinsky, Prokovief y Bàrtok son los compositores más representativos.

MINIMALISMO: Los fragmentos musicales se superponen unos a otros. Compositores importantes son Mike Olfi eld o Philiph Glass.

MÚSICA ELECTRÓNICA: Los avances tecnológicos del s.XX permitieron incorporar instrumentos electrónicos dentro de las piezas musicales convencionales, o la utilización de la cinta magnética para grabar y manipular los sonidos. Oliver Messiaen es el compositor más representativo.

Berstein Gershwin

West Side Story

Cinta magnética Mike Oldfi eld

Page 13: 201007271830380.muestra5

5454

MUSICOGRAMA: LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Q

A

Q

A

Z

Q

A

Z

Q

A

Q

W

S

W

S

X

W

S

X

W

S

E

D

E

D

C

E

E

D

W

R

F

V

R

R

F

T

G

R

F

B

T

D

C

T

G

F

Y

H

T

G

N

Y

F

V

Y

H

Y

H

B

G

N

T

D

H

D

X

Q

G

><

F

D

T

Y

F

Y

C

W

H

Z

Y

F

U

G

U

F

V

A

X

U

G

Y

I

H

I

B

S

C

I

U

O

J

G

N

D

J

V

O

J

I

P

K

M

F

K

B

P

K

O

L

O

H

G

A

N

L

P

Ñ

P

J

H

Ñ

M

Ç

F

K

J K L

*

, : .

:

:

A

I

B

A

C

A

CODA

pont

Page 14: 201007271830380.muestra5

5555

RIIING RIIING

RIIING

MUSICOGRAMA: EL RELOJ SINCOPADO

RIING

FORMAIAABA

CIAA

CODA

CODA

B

C

A

I

RIIING

RIING

RIIING

RIING

Page 15: 201007271830380.muestra5

5656

Actividades

1. Dí cuales son los estilos musicales del s.XX.

2. ¿En qué consiste el Post-romanticismo?

3. Investiga y dí cuales son los avances del s.XX que han permitido la evolución de la música electrónica:

Page 16: 201007271830380.muestra5

5757

TOQUEMOS LA FLAUTA DULCE

EL SOL #

TRES HOJITAS MADRE(Popular)

:

1. Toca los siguientes ecos��: � � �� � � � � � � �

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE EL MATERIAL DIDÁCTICO, FORMA DE ENTREGA, COSTES, INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA….. CONTACTAR CON EDUCALIA EDITORIAL A TRAVES DE: 

E‐MAIL: educaliaeditorial@e‐ducalia.com TFN: 96 327 35 17