20130705

36
Actualizaciones en Inmunología: 05 de Julio de 2013 Dr. Juan Carlos Aldave Becerra Servicio de Alergia e Inmunología Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima-Perú

Transcript of 20130705

Page 1: 20130705

Actualizaciones en Inmunología:05 de Julio de 2013

Dr. Juan Carlos Aldave BecerraServicio de Alergia e Inmunología

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati MartinsLima-Perú

Page 2: 20130705

Objetivos

• Fortalecer y actualizar el conocimiento en Inmunología Básica e Inmunología Clínica de los médicos del Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

• Promover el trabajo interdisciplinario entre los Servicios del Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

• Promover la investigación en el Departamento de Especialidades Médicas del HNERM

Page 3: 20130705

Inmunología

• Ciencia que estudia:– Funcionamiento normal del sistema inmunitario– Patologías que resultan de un funcionamiento

anormal

Page 4: 20130705

PARÁSITOS

BACTERIAS

CÁNCER

HONGOS

VIRUS

Page 5: 20130705

SISTEMAINMUNITARIO

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

INMUNODEFICIENCIAS

Page 6: 20130705

Programa de Actualización en Inmunología

• Auditorio 4to A, Hospital Rebagliati• 1º y 2º viernes de cada mes• Revisión y discusión de artículos recientes de

inmunología• Conclusiones prácticas• Ideas para investigación• Trabajo interdisciplinario

Page 7: 20130705

EFFECT OF BARRIER MICROBES ON ORGAN-BASED INFLAMMATION (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1465-1478)

• ¿Cuál es el rol de la microbiota intestinal?• Microbiota intestinal (>100 trillones de

microbios) → desarrollo y regulación del sistema inmunitario, sobre todo en el periodo neonatal → tolerancia a nivel local (¿también a nivel sistémico?)

REUMATOLOGÍA

Page 8: 20130705

EFFECT OF BARRIER MICROBES ON ORGAN-BASED INFLAMMATION (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1465-1478)

• Factores que alteran la cantidad y diversidad de la microbiota (disbiosis):– Parto por cesárea– No lactancia materna– Dieta inadecuada– Uso de antibióticos– No exposición a granjas

REUMATOLOGÍA

Page 9: 20130705

EFFECT OF BARRIER MICROBES ON ORGAN-BASED INFLAMMATION (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1465-1478)

• Disbiosis → ↓ homeostasis, ↓ tolerancia → ↑ alergias, ↑ enfermedades inflamatorias y autoinmunes

• No está totalmente definido aún:– ¿Qué microbios protegen de enfermedades

inflamatorias? Lactobacilli y bifidobacterium son las principales especies candidatas

– La dirección de causalidad entre enfermedades inflamatorias y alteración de la microbiota

REUMATOLOGÍA

Page 10: 20130705

EFFECT OF BARRIER MICROBES ON ORGAN-BASED INFLAMMATION (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1465-1478)

• ¿Cómo prevenir la disbiosis?– Parto natural– Lactancia materna– Nutrición adecuada– Uso apropiado de antibióticos– Uso de probióticos, prebióticos, vit D, vit A, ácidos

grasos de cadena corta– Exposición a granjas

REUMATOLOGÍA

Page 11: 20130705
Page 12: 20130705
Page 13: 20130705
Page 14: 20130705

ALLERGIC CONTACT DERMATITIS IN CHILDREN: WHICH FACTORS ARE RELEVANT? (REVIEW OF THE

LITERATURE) (Pediatr Allergy Immunol 2013: 24: 321–329)

• Diferencias entre dermatitis por contacto alérgica e irritativa

• Factores de riesgo para dermatitis por contacto alérgica (ACD):– Dermatitis atópica– Defectos de barrera en la piel (ej. ¿defectos en

filagrina?)– Contacto repetido con alérgenos potenciales

DERMATOLOGÍA

Page 15: 20130705

ALLERGIC CONTACT DERMATITIS IN CHILDREN: WHICH FACTORS ARE RELEVANT? (REVIEW OF THE

LITERATURE) (Pediatr Allergy Immunol 2013: 24: 321–329)

• ¿Cuándo sospechar ACD?– Eccema crónico recurrente o refractario, incluso

en niños muy jóvenes• Alérgenos de contacto en niños:– Metales (níquel es el más frecuente)– Preservantes, disolventes, emulsificantes,

materiales de caucho, fármacos de uso tópico, fragancias

DERMATOLOGÍA

Page 16: 20130705
Page 17: 20130705

ALLERGIC CONTACT DERMATITIS IN CHILDREN: WHICH FACTORS ARE RELEVANT? (REVIEW OF THE

LITERATURE) (Pediatr Allergy Immunol 2013: 24: 321–329)

• ¿Dónde se encuentran estos alérgenos con frecuencia?– Zapatos, perfumes, joyas, tatuajes, colorantes de

cabello, ropa, pañales (ej. dermatitis de ‘Lucky Luke’), juguetes

• Diagnóstico:– Historia clínica– Pruebas del parche (gold standard)

DERMATOLOGÍA

Page 18: 20130705

ALLERGIC CONTACT DERMATITIS IN CHILDREN: WHICH FACTORS ARE RELEVANT? (REVIEW OF THE

LITERATURE) (Pediatr Allergy Immunol 2013: 24: 321–329)

• Tratamiento:– Corticoides tópicos (cuidado con efectos adversos

y sensibilización– Humectantes– Evitación del alérgeno

DERMATOLOGÍA

Page 19: 20130705

ALLERGIC CONTACT DERMATITIS IN CHILDREN: WHICH FACTORS ARE RELEVANT? (REVIEW OF THE

LITERATURE) (Pediatr Allergy Immunol 2013: 24: 321–329)

• Prevención:– Evitar contacto repetido con alérgenos potenciales– Corregir defectos en barrera cutánea– Promover leyes que regulen contenido de

alérgenos en productos comerciales– Mejorar el etiquetado de productos

DERMATOLOGÍA

Page 20: 20130705

OXYTOCIN: A LIKELY UNDERESTIMATED RISK FOR ANAPHYLACTIC REACTIONS IN DELIVERING WOMEN SENSITIZED TO LATEX (Ann Allergy Asthma Immunol 2013;

110: 465–466)

• ¿Qué agentes pueden causar anafilaxia durante el parto?– Antibióticos– Látex– Anestesia local– Oxitocina

• Existe homología entre epitopos de la oxitocina con epitopos del látex (Hev b 7.01, Hev b 7.02)

ENDOCRINOLOGÍA

Page 21: 20130705

OXYTOCIN: A LIKELY UNDERESTIMATED RISK FOR ANAPHYLACTIC REACTIONS IN DELIVERING WOMEN SENSITIZED TO LATEX (Ann Allergy Asthma Immunol 2013;

110: 465–466)

• Se reportan 2 pacientes (37 y 43 años) alérgicas al látex con anafilaxia severa luego de recibir oxitocina en infusión durante el parto– Diagnóstico: prick test positivo a oxitocina, prick

test e IgE específica in vitro positivos a látex• Las mujeres con alergia inmediata al látex

deben ser manejadas cuidadosamente durante el parto (materiales sin látex, fármacos alternativos a la oxitocina)

ENDOCRINOLOGÍA

Page 22: 20130705

EFFICACY OF OMALIZUMAB IN ASTHMATIC PATIENTS WITH IGE LEVELS ABOVE 700 IU/ML: A RETROSPECTIVE

STUDY (Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 110: 457–461)

• ¿Qué es el omalizumab?• Anticuerpo monoclonal anti-IgE → se une a la

IgE libre → ↓ unión de IgE a sus receptores → ↓ inflamación mediada por IgE

• Aprobado para asma no controlada con sensibilización a alérgenos y niveles séricos de IgE entre 30 y 700 IU/mL

NEUMOLOGÍA

Page 23: 20130705

N Engl J Med 2006; 354: 2689-95

Page 24: 20130705

EFFICACY OF OMALIZUMAB IN ASTHMATIC PATIENTS WITH IGE LEVELS ABOVE 700 IU/ML: A RETROSPECTIVE

STUDY (Ann Allergy Asthma Immunol 2013; 110: 457–461)

• El presente estudio reporta que omalizumab tuvo similar eficacia y seguridad en 26 pacientes asmáticos (12-67 años) con niveles de IgE >700 IU/mL, en comparación con un grupo control con niveles de IgE entre 30 y 700 IU/mL

NEUMOLOGÍA

Page 25: 20130705

APPROVED AND UNAPPROVED USE OF IMMUNOGLOBULINS IN ICELAND (J Allergy Clin Immunol 2013; 131:

1703-1705)

• Inmunoglobulina endovenosa:– Terapia de reemplazo para inmunodeficiencias– Terapia inmunomoduladora para enfermedades

autoinmunes o inflamatorias– Indicaciones aprobadas y off-label incluyen >150

patologías• ¿Usos en el HNERM?

ALERGOLOGÍA

Page 26: 20130705
Page 27: 20130705

• ¿Qué son las inmunodeficiencias combinadas severas (SCID)?– Defectos severos en desarrollo y función del linf T– Fatales sin tratamiento– ¿Cómo diagnosticarlas antes de las infecciones?

• Screening neonatal para detectar SCID: círculos de escisión del receptor de linfocitos T (TREC)

GENÉTICA

NEWBORN SCREENING FOR SEVERE COMBINED IMMUNODEFICIENCY DOES NOT IDENTIFY BARE

LYMPHOCYTE SYNDROME (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1693-1695)

Page 28: 20130705
Page 29: 20130705

• Inmunodeficiencias combinadas (CID):– Disfunción severa del linfocito T con números

significativos circulantes• Deficiencia de MHC clase II (síndrome del linfocito

desnudo):– Forma autosómica recesiva de CID– 4 genes implicados (RFXANK, RFXAP, RFX5 and CIITA)– Linfopenia T CD4– Curso fatal

GENÉTICA

NEWBORN SCREENING FOR SEVERE COMBINED IMMUNODEFICIENCY DOES NOT IDENTIFY BARE

LYMPHOCYTE SYNDROME (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1693-1695)

Page 30: 20130705
Page 31: 20130705
Page 32: 20130705

• Los autores reportan 2 pacientes con deficiencia de MHC clase II quienes tuvieron niveles normales de TREC al nacer

• El screening neonatal con TREC puede no detectar a los pacientes con CID

GENÉTICA

NEWBORN SCREENING FOR SEVERE COMBINED IMMUNODEFICIENCY DOES NOT IDENTIFY BARE

LYMPHOCYTE SYNDROME (J Allergy Clin Immunol 2013; 131: 1693-1695)

Page 33: 20130705

Invitaciones

Page 34: 20130705

Jueves 25 de Julio, 12:00 h: manejo de la enfermedad granulomatosa crónica

• Abril 2011: Grupo de trabajo en IDP – HNERM– Inmunología Clínica– Pediatría Clínica– Hematología Pediátrica– Infectología Pediátrica– Laboratorio en Inmunología– Genética

• Reuniones mensuales: revisión de casos y temas

Page 35: 20130705

• Miércoles 24 de julio• 8 pm• Auditorio Instituto “Immanuel

Kant” (Av. Arequipa 1825 Lince)

Page 36: 20130705

“El conocimiento envanece pero el amor edifica” 1 Corintios 8:1

Graciaswww.alergomed.org/Actualizaciones

www.facebook.com/Alergologo