*20155100236043* - fonade.gov.co · proceso de selección, ... con un tiempo estimado de viaje de 2...

17
Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011 Página 1 de 17 *20155100236043* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 20155100236043 Pública Privada Confidencial Bogotá D.C, 15-09-2015 MEMORANDO PARA: GLORIA ELENA GARCÍA CRUZ Gerente Convenio 214016 DE: ELKIN JOSE BECHARA VELASQUEZ Gerente de Unidad - Área de Estudios Previos ASUNTO: RESPUESTA A LA SOLICITUD No. 20152700213033. SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)” De acuerdo a su solicitud de elaborar el estudio previo para contratar la INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)”, teniendo en cuenta la información suministrada por la Gerencia del convenio No 214016 con el memorando del asunto a continuación se presenta el estudio previo 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 1.1. ANTECEDENTES El Área de Estudios Previos, ha constatado que a la fecha, el plazo de ejecución del proyecto no está enmarcado dentro del plazo de vigencia del Convenio No. 214016. Por lo que se sugiere a la gerencia del convenio tener en cuenta los tiempos requeridos para el proceso de selección, de tal forma que se garantice que el proyecto este enmarcado dentro de la vigencia del Convenio: ANTECEDENTES Convenio No. 214016 Objeto INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA,

Transcript of *20155100236043* - fonade.gov.co · proceso de selección, ... con un tiempo estimado de viaje de 2...

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 1 de 17

*20155100236043* Al contestar por favor cite estos datos:

Radicado No.: 20155100236043

Pública Privada Confidencial

Bogotá D.C, 15-09-2015

MEMORANDO PARA: GLORIA ELENA GARCÍA CRUZ Gerente Convenio 214016 DE: ELKIN JOSE BECHARA VELASQUEZ Gerente de Unidad - Área de Estudios Previos ASUNTO: RESPUESTA A LA SOLICITUD No. 20152700213033.

SOLICITUD DE DOCUMENTO DE ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)”

De acuerdo a su solicitud de elaborar el estudio previo para contratar la INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)”, teniendo en cuenta la información suministrada por la Gerencia del convenio No 214016 con el memorando del asunto a continuación se presenta el estudio previo 1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 1.1. ANTECEDENTES El Área de Estudios Previos, ha constatado que a la fecha, el plazo de ejecución del proyecto no está enmarcado dentro del plazo de vigencia del Convenio No. 214016. Por lo que se sugiere a la gerencia del convenio tener en cuenta los tiempos requeridos para el proceso de selección, de tal forma que se garantice que el proyecto este enmarcado dentro de la vigencia del Convenio:

ANTECEDENTES

Convenio No. 214016

Objeto INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA,

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 2 de 17

FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)”

Cliente FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ

Fecha de vencimiento del convenio

2015/12/31

CONDICIÓN RESOLUTORIA: El plazo de ejecución de que trata la presente cláusula se encuentra condicionado a la vigencia del convenio interadministrativo No.214016. En caso de que el plazo de ejecución del convenio interadministrativo No.214016 vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 no sea prorrogado, ésta condición se entenderá por cumplida y el contrato se dará por terminado anticipadamente en la fecha de terminación del mismo, situación que no generará obligaciones ni pagos a favor de EL CONTRATISTA.

1.2. NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN

El Convenio No 214016 fue celebrado el día 30 de diciembre de 2014, entre el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ Y EL FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO-FONADE, cuyo objeto es: realizar la Gerencia Integral de los proyectos priorizados por el Señor Presidente de la Republica definidos por el FONDO DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PAZ. Dentro de este marco se hace necesario realizar la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)”, proyecto que fue entregado por FONDOPAZ al CONVENIO 214016 – Fondo Paz – mediante comunicación OFI15-00033205 / JMSC 111300 de fecha 24 de Abril de 2015. El proyecto se desarrollará en el predio de propiedad del municipio ubicado en el sector de las Carreras 7° y 9° entre Calle 10° y 11°- en Armero – Guayabal (Tol.), lote en el cual ya se adelantó la FASE I del Parque Conmemorativo Dado que a la fecha se adelanta el proceso de Contratación para la obra (OPC 037-2015) según memorando de solicitud 20152700210403 del 18 de Agosto de 2015 y con estudio de precios de mercado para la INTERVENTORÍA (memorando 20155100149863 de Junio 11 de 2015), se requiere adelantar el Estudio Previo de CONTRATACIÓN para la Interventoría a ejecutar a este proyecto. Actualmente en el Parque Conmemorativo Omaira Sánchez, localizado en el casco urbano del Municipio de Armero-Guayabal (Tolima), se encuentra finalizada la Fase I del mismo, quedando por ejecutar las actividades incluidas en la Fase II (correspondientes a CENTRO VIRTUAL DE DOCUMENTACIÓN – CVD - , BLOQUE DE AUDITORIO, CHORROS BAJOS Y LAMINARES) necesarias para la funcionalidad del Parque. Adicionalmente, de acuerdo a socialización realizada con el Sr. Alcalde de este municipio, se incluyen actividades adicionales aprobadas por FONDOPAZ, con el fin de mejorar las condiciones actuales del Parque, tales como: PISCINA INFANTIL, JUEGOS INFANTILES, MEMBRANA ARQUITECTÓNICA, CUBIERTA Y GRADERÍAS PARA CANCHA POLIDEPORTIVA. Este Proyecto es de alta importancia, dado que se encuentra próxima la conmemoración de los TREINTA (30) AÑOS de la tragedia que afectó a la población de este Municipio.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 3 de 17

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR 2.1. OBJETO El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar la INTERVENTORÍA TÉCNICA, JURÍDICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL, AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE LA FASE II DEL PARQUE CONMEMORATIVO OMAIRA SANCHEZ EN EL MUNICIPIO DE ARMERO-GUAYABAL (TOLIMA)” 2.2. ALCANCE DEL PROYECTO Para el desarrollo del proyecto se cuenta con la totalidad de los estudios y diseños, suministrados por el DEPARTAMENTO PARA PROSPERIDAD SOCIAL - DPS, con los cuales se ejecutó la FASE I del proyecto en mención, estos diseños fueron adelantados por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MANIZALEZ.

Las actividades a ejecutar son:

- Preliminares - Movimientos de tierra - Concretos - Acero / mallas / estructura metálica - Mampostería - Aparatos / griferías / muebles / mesones - Carpintería aluminio / metálica / madera - Revoques / enchapes /pinturas - Cubierta - Instalaciones eléctricas - Instalaciones hidráulicas / sanitarias - Graderías - Membrana arquitectónicas - Otros

Adicionalmente, para el Diseño NUEVO requerido correspondiente a Piscina Infantil y áreas adyacentes, Filtro paralelo a Muro divisorio de Estadio Municipal, e IMPLANTACIÓN de DISEÑOS TIPO de GRADERÍA y CUBIERTA para Cancha deportiva existente, se cuenta con el servicio de Fábricas de Consultoría de la Entidad.

2.3. LUGAR DE EJECUCIÓN

El lugar de ejecución es el predio de propiedad del municipio ubicado en el sector de las Carreras 7° y 9° entre Calle 10° y 11°- en Armero – Guayabal (Tol.), lote en el cual ya se adelantó la FASE I del Parque Conmemorativo. Para acceder a este municipio se cuenta con vías terrestres de primer orden, desde la ciudad de IBAGUÉ (Tol.) por la vía que conduce al Magdalena Medio. Está localizada a aproximadamente 116 Km de Ibagué, con un tiempo estimado de viaje de 2 HORAS.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 4 de 17

3. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo previsto para la ejecución del contrato es de CINCO (5.0) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, previa aprobación de las garantías y legalización del contrato. 4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CONTRATO 4.1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO – POE

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 5 de 17

Para la estimación del presupuesto de la Interventoría, se adopta la metodología de reembolso de sueldos reales del Contratista, afectados por un factor multiplicador aplicable sobre los sueldos, más costos directos. El reembolso se hace sobre la base de los sueldos presentados en la oferta, para el personal vinculado al servicio del Contratista, afectados por un factor multiplicador, que tenga en cuenta las prestaciones sociales, costos indirectos, honorarios, imprevistos y demás del Contratista. El factor multiplicador se aplica únicamente sobre los sueldos, incluyendo dominicales y festivos, y partidas que tengan efectos sobre las prestaciones sociales, como las primas de localización. En la metodología del factor multiplicador, se hace una descripción detallada de los diversos componentes del factor multiplicador y se dan pautas para su cuantificación, FONADE ha estimado un factor multiplicador mínimo 208 % el cual aplicó a los costos del personal requerido para la ejecución de la INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL A LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. De acuerdo con la metodología expuesta en este numeral, el Área de Estudios Previos determinó un Presupuesto oficial estimado (POE) para este proyecto es de CIENTO QUINCE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS ($ 115.873.920.00) M/cte. El valor del presupuesto incluye sueldos del personal utilizado para la realización del trabajo, afectados por el factor multiplicador, gastos administrativos, costos directos (arriendo oficina principal, computadores, muebles, papelería, ploteo de planos, servicios públicos, copias, fotografías, desplazamiento aéreo, desplazamiento terrestre, hospedaje, ensayos de laboratorio, entre otros costos directos), así como el valor del IVA y demás tributos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y liquidación, así como los gastos administrativos generados durante la ejecución del mismo. Para la determinación de este presupuesto, el Área de Estudios Previos se basó en el modelo de análisis de costos mencionado y en los precios topes definidos por FONADE para sueldos y demás gastos que inciden en los contratos de Consultoría y/o prestación de servicios, mediante la cual se determina el punto de referencia para realizar los análisis de estudio de precios de mercado y del factor multiplicador, proyectados al año 2015

4.1.1. Impuestos. El oferente debe considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos, tasas, contribuciones o gravámenes que se causen con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA

Impuesto del Valor Agregado – IVA

Retención en la fuente – Honorarios

Contribución Ley 1697 de 2013 (Estampilla Pro Unal)

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 6 de 17

Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral “Garantías” del presente documento. 4.2. PERSONAL Suministrar y mantener, en los frentes de ejecución solicitados o que resulten pertinentes durante la ejecución de las actividades de la Interventoría y hasta la terminación de la misma, el personal ofrecido y requerido para la ejecución del objeto contractual, relacionado a continuación, el cual deberá cumplir con las calidades técnicas o profesionales y la experiencia general y específica exigidas. 4.2.1. Personal mínimo. Se deben presentar los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica, del siguiente personal mínimo requerido para la ejecución del contrato, el cual se describe a continuación:

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Can-tidad

Cargo a desempe-

ñar

Título Obtenido

Tiempo mínimo

requerido después de haber termina-

do y aprobado estudios

Experiencia específica

% De dedicación en la duración total del con-

trato Como/En:

Núme-ro de

proyec-tos

Requerimiento particu-lar

1 Director de Intervento-

ría.

Arquitecto o Ingeniero Civil

6 años

Director de Interventoría a Obras de Construcción y/o ampliación de Edificaciones

y/o construcción y/o am-pliación de parques, plazas y/o espacio público urbano

4

La sumatoria del valor de los proyectos apor-

tados, deberá ser mínimo del 100% del POE a la fecha de su

terminación.

25 % durante la ejecu-ción del contrato y debe

estar presente en las reuniones y/o comités, en la toma de decisio-

nes y cuando FONADE lo requiera.

1 Residente de interven-toría a obra

Arquitecto o ingeniero civil 4 años

Residente de interventoría a obras de construcción y/o ampliación de edificaciones y/o ampliación de parques, plazas y/o espacio publico

3

La sumatoria del valor de los proyectos apor-tados, deberá ser mínimo del 100% del POE a la fecha de su terminación.

100 % durante la eje-cución del contrato y debe estar presente en las reuniones y/o comi-tés, en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera.

1 Especialis-ta hidrosa-nitario

Ingeniero civil con posgrado en Hidráulica o Recursos Hídricos o Hidrosanitario

4 años

Responsable de Revisar y validar y/o responsable de

los diseños Hidro-Sanitarios en proyectos de construcción y/o ampliación

de edificaciones y cons-trucción y/o ampliación de parques plazas y/o espacio

público urbano

3 N.A 25% durante la ejecu-ción del contrato

1 Especialis-ta en geo-tecnia

Ingeniero civil con posgrado en geotecnia

4 años

Responsable de Revisar y validar y/o responsable de los estudios de suelos para la construcción y/o amplia-ción de edificaciones y/o

construcción y/o ampliación de parques, plazas y/o espacio público urbano

3

La sumatoria del valor de los proyectos apor-tados, deberá ser mínimo del 100% del POE a la fecha de su terminación.

15% durante la ejecu-ción del contrato

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 7 de 17

PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Can-tidad

Cargo a desempe-

ñar

Título Obtenido

Tiempo mínimo

requerido después de haber termina-

do y aprobado estudios

Experiencia específica % De dedicación en la duración total del con-

trato

1 Especialis-ta eléctrico

Ingeniero eléctrico o electricista

4 años

Responsable de Revisar y validar y/o responsable de los diseños Eléctricos en proyectos de construcción y/o ampliación de edifica-

ciones y/o construcción y/o ampliación de parques,

plazas y/o espacio público urbano

3 N.A 10% durante la ejecu-ción del contrato

1 Topógrafo 3 años N.A N.A N.A N.A 10% durante la ejecu-ción del contrato

1 Cadenero N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 10% durante la ejecu-ción del contrato

1 Profesional PGIO

Técnico o tecnólogo S&SOMA (seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambien-te)

2 años Calidad SISO y ambiental 1 N.A. 25% durante la

ejecución del proyecto.

4.2.2. Personal principal a evaluar. El Área de Estudios Previos considera conveniente, que del personal mínimo requerido, se contemple como personal principal para su evaluación durante el proceso de selección, el siguiente:

Director de interventoría 4.3. SISTEMA DE PAGO El sistema de pago del contrato es por Precio global fijo sin fórmula de ajuste, estará supeditado al avance del contrato principal. En consecuencia, el precio previsto en el numeral 4, incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y alimentación del equipo de trabajo del Contratista; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; la remuneración para el Contratista, imprevistos y, en general, todos los costos en los que deba incurrir el Contratista para el cabal cumplimiento de ejecución del contrato. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste realizado por el Contratista en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la oferta.

5. MODALIDAD Y CRITERIOS DE SELECCIÓN 5.1. MODALIDAD

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 8 de 17

El presente proceso de selección se adelanta mediante la modalidad de selección de que trata el numeral “MINIMA CUANTIA” del MDI720 Manual de la actividad precontractual, contractual y postcontractual de derecho privado de FONADE, teniendo en cuenta que se trata de la una contratación cuya cuantía es inferior a 250 SMMLV. El procedimiento a seguir es el previsto en el numeral 7.3 PROCEDIMIENTO DE MINIMA CUANTIA, del precitado manual. 5.2. CRITERIOS MÍNIMOS DE SELECCIÓN HABILITANTES El Área de Estudios Previos de FONADE, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente debe cumplir con los siguientes requerimientos mínimos: 5.2.1. Experiencia. En este Estudio Previo se considera que el factor técnico de escogencia es la Experiencia Específica del Oferente, para la cual en el presente proceso se considera oportuno, objetivo ecuánime y razonable solicitar Experiencia Específica en interventoría a la construcción y/o ampliación de edificaciones y/o construcción y/o ampliación de parques y/o plazas y/o obras de urbanismo

La experiencia debe ser acreditada con la ejecución de mínimo uno (01) y máximo TRES (03) contratos terminados en los últimos diez (10) años, contados a partir de la fecha establecida para presentar oferta.

Los contratos aportados deben sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a dos (02) veces el valor del POE, expresado en SMMLV.

Mínimo uno de los contratos aportados, debe ser de valor igual o superior al POE expresado en SMMLV.

Mínimo uno de los contratos aportados, debe acreditar la Interventoría a la construcción y/o ampliación de edificaciones de 1000 m2 de área construida.

Mínimo uno de los contratos aportados, debe acreditar la Interventoría a la construcción y/o ampliación de parques y/o de plazas y/o obras de urbanismo de 1500 m2 de área construida.

Nota: se entiende por:

1. EDIFICACIONES: son aquellas construcciones fijas de carácter permanente de uno o

más pisos, públicas o privadas, cuyo uso es la ocupación por seres humanos, diferen-tes de bodegas de almacenaje, escenarios deportivos y parqueaderos a cielo abierto.

2. ÁREA CONSTRUIDA DE LAS EDIFICACIONES: la parte edificada que corresponde a la suma de las superficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o te-char.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 9 de 17

3. AMPLIACIÓN: todo incremento al área construida de una edificación existente enten-diéndose por área construida la parte edificada que corresponde a la suma de las su-perficies de los pisos, excluyendo azoteas y áreas sin cubrir o techar.

4. PARQUES: lugar espacioso y abierto, generalmente ubicado al interior de una pobla-ción, donde se reúnen, por esparcimiento, por celebración de ferias y fiestas o por al-gún tipo de trato comercial los integrantes de una comunidad.

5. PLAZA: lugar espacioso y abierto, generalmente ubicado al interior de una población, donde se reúnen por esparcimiento, por celebración de ferias y fiestas o por algún tipo de trato comercial los integrantes de una comunidad

6. OBRAS DE URBANISMO: se entienden como las obras que están enmarcadas en la planificación urbana: parques, parques infantiles, alamedas, andenes, senderos pea-tonales, ciclo rutas, bulevares

5.2.2. Índices financieros.

Teniendo en cuenta el objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un musculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto demostrar de acuerdo con el RUP los siguientes índices y la capacidad residual:

Capital de trabajo CT ≥ 40% del POE Índice de Liquidez LIQ = AC / PC ≥ 1.0 Nivel de Endeudamiento NE = PT / AT ≤ 0.70

Donde:

CT Capital de Trabajo POE Presupuesto Oficial Estimado AC Activo Corriente PC Pasivo Corriente PT Pasivo Total AT Activo Total

5.2.3. Capital de trabajo en el caso de prescindir de anticipo.

No aplica. 5.2.4. Capacidad residual. No aplica.

6. LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES APLICABLES El Interventor debe tener en cuenta que dentro de sus obligaciones se encuentra incluida la verificación de los requerimientos exigidos en cada una de las licencias o permisos dados por las entidades competentes para el desarrollo del contrato a supervisar. 7. CONDICIONES DEL CONTRATO

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 10 de 17

7.1. TIPO DE CONTRATO El contrato a celebrar es un contrato de Interventoría. 7.2. FORMA DE PAGO FONADE pagará mensualmente hasta completar el noventa por ciento (90%) del valor de la INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y DE CONTROL PRESUPUESTAL A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS, de acuerdo con el avance físico de obra registrado en las actas de corte de obra e informes aprobados por la Interventoría. Lo anterior, de conformidad con la siguiente formulación: VPMn= An*VC- 10% (An*VC) VPMn = Valor a pagar en el mes n An = Avance de obra ejecutada en el mes n, expresado en porcentaje VC = Valor total del Contrato (para la interventoría a la etapa de construcción) El último pago corresponderá al diez por ciento (10%) del valor del contrato de Interventoría, se realizará una vez se cumplan los siguientes requisitos: a. Aprobación por parte de la Subgerencia de Contratación de FONADE, de las pólizas

del proyecto.

b. Liquidación del contrato de obra o acta de cierre del contrato, y acta de liquidación del contrato de Interventoría.

Cada solicitud de pago deberá ir con la cuenta de cobro, informe del avance y porcentaje de obra ejecutado, informes de Interventoría, las demás obligaciones establecidas en el contrato y las requeridas por el Supervisor del Contrato. 7.3. ANTICIPO

Teniendo en cuenta lo estipulado en el numeral 9.4 del MDI720 Manual de la actividad precontractual, contractual y postcontractual de derecho privado de FONADE, (Anticipos y Pagos Anticipados) el Área de Estudios Previos considera que por tratarse de un contrato de Interventoría no da lugar a Anticipo. 7.4. OBLIGACIONES GENERALES En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las Reglas de Participación serán las aplicables a los contratos de Interventoría.

7.5. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Estudios Previos considera conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

7.5.1. Cumplir el objeto del contrato, supervisando y aprobando la ejecución y entrega de la obra contratada de acuerdo con los criterios de calidad exigibles.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 11 de 17

7.5.2. Supervisar que el contratista adopte las medidas ambientales, sanitarias,

forestales, ecológicas e industriales necesarias para no poner en peligro a las personas, a las cosas o al medio ambiente y garantizar que así lo hagan, igualmente, sus subcontratistas y proveedores.

7.5.3. Responder por el pago de los tributos que se causen o llegaren a causarse por

la celebración, ejecución y terminación del contrato.

7.5.4. Aquellos permisos que sean necesarios para la ejecución de los trabajos, que

resulten adicionales a los que entregue FONADE, son responsabilidad del

constructor y deben ser verificados y revisados por la interventoría.

Obligaciones relacionadas con la adecuación del lugar de la obra

7.5.5. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra obtenga, el suministro de los servicios públicos provisionales para la ejecución de la obra y mantener su provisión durante el tiempo necesario.

7.5.6. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra responda

por el pago de los servicios públicos producto del consumo necesario para la ejecución del objeto del contrato, así como por las adecuaciones de las redes requeridas para la obtención del servicio.

7.5.7. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

realice la instalación de una valla informativa de (6x4m) de acuerdo con la información y modelo que suministre Fonade.

Obligaciones relacionadas con los equipos, herramientas, maquinaria y materiales de construcción.

7.5.8. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra ejecute la obra con todos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales y los demás elementos necesarios.

7.5.9. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra responda por la obtención de todo lo relacionado con las fuentes de materiales de construcción necesarias para la ejecución de la obra contratada y a la obtención legal y oportuna de todos los materiales y suministros que se requieran para la construcción de la obra, manteniendo permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el avance de los trabajos.

7.5.10. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra suministre

todos los equipos, maquinaria, herramientas, materiales e insumos en las fechas indicadas en la programación detallada de la obra, cumpliendo oportunamente, entre otros aspectos, con el envío y recepción de los mismos en el sitio de la obra.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 12 de 17

7.5.11. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra garantice la buena calidad de los materiales y elementos utilizados para el cumplimiento del objeto del contrato.

7.5.12. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

realice, por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio y las demás pruebas que se requieran y/o soliciten para verificar la calidad de los materiales y los demás elementos que se instalen en la obra. En cumplimiento de esta obligación. EL CONTRATISTA deberá presentar a la interventoría los documentos que permitan acreditar que los equipos utilizados para los diferentes ensayos tengan las siguientes capacidades:

Calibrar o verificar a intervalos especificados o antes de su utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición nacional o internacional. Cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación.

Ajustar o reajustarse, según sea necesario.

Identificarse para poder determinar el estado de calibración.

Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento.

Nota: el Interventor como control de calidad, deberá realizar como mínimo los siguientes ensayos: rotura por compresión de cilindros (30) –ensayo de compactación de proctor (2) – granulometría de suelos, por tamizado con lavado ( 5), límites de Attenberg, líquido y plástico (5) – peso unitario en el terreno por el método de cono y arena ( 15 ) – rotura por compresión en ladrillos y adoquines (12), toda vez que los mismos fueron tenidos en cuenta dentro del costeo para el presupuesto de la presente interventoría.

Obligaciones relacionadas con la ejecución de la obra

7.5.13. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra adelante todas las gestiones necesarias ante las autoridades respectivas, para la obtención de los permisos requeridos en la ejecución de obra, diferentes a los previamente obtenidos por FONADE, tales como: cruce de vías, cierre temporal de vías, accesos a cada área, ingreso del personal, horarios de trabajo, excavaciones, o cualquier intervención del espacio público.

7.5.14. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra Solicite y justifique con la debida antelación a la interventoría la adición de recursos, prorrogas, mayores cantidades de obra e ítems no previstos necesarios para la terminación de la obra, cuando así se requiera.

7.5.15. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

realice, por su cuenta y riesgo, las pruebas requeridas a todas las redes de instalaciones y corregirlas, si es el caso, hasta la entrega a satisfacción a la interventoría.

7.5.16. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra retire los materiales sobrantes y entregar las áreas intervenidas en perfecto estado y limpieza.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 13 de 17

7.5.17. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra mantenga tanto el personal de vigilancia como las medidas de seguridad en las áreas de intervención en donde se ejecute la obra.

7.5.18. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra efectué las reparaciones necesarias a las áreas intervenidas como consecuencia de los defectos de estabilidad, y a las áreas contiguas que presenten deterioro, incluso dentro del año siguiente a la entrega de las obras.

7.5.19. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

demuela y reemplazar, por su cuenta y riesgo, en el término indicado por el interventor o FONADE, toda actividad ejecutada que resulte defectuosa según el análisis de calidad, o que no cumpla las normas de calidad requeridas para la obra, ya sea por causa de los insumos o de la mano de obra.

7.5.20. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra reponga,

por su cuenta y riesgo, las obras de urbanismo afectadas por la construcción.

7.5.21. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra garantice el cumplimiento de las normas vigentes sobre seguridad industrial para la ejecución del contrato, en especial en cuanto guarda relación con:

Elementos de seguridad industrial necesarios para la totalidad del personal que

interviene en las actividades de obra.

Manipulación de equipos, herramientas, combustibles y todos los elementos

que se utilicen para el cumplimiento del objeto contractual.

Obligaciones de información

7.5.22. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra Presente informes mensuales, los cuales deberán ser aprobados por la interventoría y contener lo definido en el Manual de Interventoría.

7.5.23. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra presente

informe final, el cual deberá ser aprobado por la interventoría.

7.5.24. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra Lleve una bitácora de obra, esto es, una memoria diaria de todos los acontecimientos ocurridos y decisiones tomadas en la ejecución de los trabajos, así como de las órdenes de interventoría, de los conceptos de los especialistas en caso de ser necesarios, de la visita de funcionarios que tengan que ver con el proyecto, etc., de manera que se logre la comprensión general de la obra y el desarrollo de las actividades, de acuerdo con la programación detallada de la obra. Debe encontrarse debidamente foliada y firmada por el director de obra, el residente y el director de la interventoría. A ella tendrán acceso, cuando así lo requieran, los delegados de FONADE.

7.5.25. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

Realice semanalmente el registro fotográfico y de video del avance de la ejecución de la obra, procurando mostrar desde un mismo punto el progreso o avance.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 14 de 17

7.5.26. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

elabore, siguiendo los mismos criterios de los planos y diseños entregados por FONADE, los planos record de la totalidad del proyecto, los cuales deberán ser entregados a FONADE con la aprobación de la interventoría, en medio impreso y magnético.

7.5.27. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

elabore y presente conjuntamente con el interventor, las actas de entrega mensual de obra, de entrega final de obra y de liquidación.

7.5.28. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra presente

toda la información requerida por el Interventor o FONADE de conformidad con el Manual de Interventoría.

Obligaciones relacionadas con los diseños, planos, estudios técnicos y especificaciones de construcción.

7.5.29. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra utilice los diseños, planos, estudios técnicos y especificaciones de construcción entregadas por FONADE y por la Interventoría, únicamente para el desarrollo del objeto contractual, sin que por ello se entienda conferido algún derecho de propiedad intelectual.

7.5.30. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra

Justifique técnicamente toda adecuación, complementación, ajuste y/o modificación de los diseños, planos, estudios técnicos y/o especificaciones de construcción necesarias para el cumplimiento del objeto contractual.

Otras obligaciones PROGRAMACION DE OBRA.

7.5.31. El Interventor deberá verificar, aprobar y supervisar que el contratista de obra presente la programación detallada de obra en Project o similar, en la cual se tengan en cuenta el sitio en que se va a desarrollar la obra, las condiciones naturales, geológicas, climáticas, en las pre-actividades a ejecutar deberá contemplar, el suministro de insumo y transporte de los mismos, para ejecutar cada una de las actividades contractuales

7.5.32. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra Ejecute las obras correspondientes de acuerdo con la programación y dentro del plazo del contrato.

7.5.33. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra ejecute

las obras de acuerdo con las normas vigentes aplicables.

7.5.34. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra Implemente los frentes de trabajo necesarios para la ejecución de las obras dentro del plazo contractual.

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 15 de 17

INSTALACIONES ELECTRICAS

7.5.35. El Interventor deberá verificar y supervisar que el contratista de obra cumpla con todas las actividades eléctricas, estas deberán ser realizadas bajo las condiciones exigidas por el RETIE, RETILAP Y LA NTC 2050, cuando así se requiera.

7.6. SUPERVISIÓN La supervisión del contrato será ejecutada por la Gerencia del convenio o la persona que designe Fonade, quien de manera permanente realizará el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico del contrato verificando además la correcta ejecución del objeto contratado. En particular el supervisor ejercerá las siguientes funciones:

a. Aprobar la solicitud de desembolso que el Contratista le presente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente contrato.

b. Verificar que el Contratista se encuentre al día con los pagos a seguridad social y parafiscal.

c. Certificar la correcta ejecución del contrato y los resultados esperados. d. Informar oportunamente a FONADE sobre el desarrollo del contrato o bien sobre

su cumplimiento. e. Las demás que fueren necesarias para vigilar el cabal cumplimiento del objeto

contractual. Nota: el supervisor del contrato está facultado a solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual y será responsable por mantener informado a FONADE de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente. En ningún caso el supervisor goza de la facultad de modificar el contenido y alcance del contrato suscrito entre el Contratista y FONADE, ni de eximir, a ninguno de ellos, de sus obligaciones y responsabilidades. 8. GARANTÍAS

El oferente debe presentar, una garantía que respalde el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del Contratista frente a la Entidad. Esta garantía podrá consistir en póliza de seguro, garantía bancaria o fiducia mercantil y deberá contar con los siguientes amparos: 8.1. GARANTÍA DE SERIEDAD El oferente debe anexar a su oferta, a favor de FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado y su término será desde el día de presentación de la oferta y por tres (03) meses. Este plazo será prorrogable como máximo por tres (3) meses más. 8.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 16 de 17

Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de la garantías que el Contratista deberá constituir a favor de FONADE.

Atendiendo el objeto y las características del contrato así como la naturaleza de las obligaciones contenidas, FONADE debe solicitar al Contratista la constitución de una garantía de acuerdo a los tipos admisibles establecidos en la Circular 12 del 19 de julio de 2013 de la Subgerencia de Contratación de FONADE, que cubra los siguientes amparos así:

AMPAROS % DE AMPARO VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del

contrato Vigente por el plazo de ejecución del

contrato y ocho (8) meses más.

Contratista Pago de salarios y prestaciones sociales

5% del valor del contrato Vigente por el plazo de ejecución del

contrato y tres (3) años más.

Calidad del Servicio 30% del valor del

contrato

Vigente por tres (3)* años contados a partir de la suscripción del acta de

recibo final. 8.3. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El Contratista debe presentar, adicional a la Garantía de Cumplimiento, como amparo autónomo y en póliza anexa, bajo la modalidad de ocurrencia, una garantía para cubrir los daños que éste, en el desarrollo de las labores relacionadas con el contrato, cause a terceros en sus personas o en sus bienes. Este seguro estará vigente por el plazo de ejecución del contrato y el valor asegurado corresponderá a 250 SMMLV. La póliza de responsabilidad civil extracontractual, que debe ser presentada por el oferente seleccionado, debe contemplar los siguientes amparos, como garantía para cubrir los daños que el Contratista, en el desarrollo de las labores relacionadas con el contrato, cause a terceros en sus personas o en sus bienes:

AMPARO LIMITE ASEGURADO

Daños patrimoniales y extra patrimoniales Sin sublimite

Responsabilidad civil patronal Sin sublimite

Responsabilidad civil cruzada Sin sublimite

Vehículos propios y no propios Sin sublimite

Nota: la aprobación de las garantías por parte de FONADE es requisito previo para el inicio de la ejecución de los contratos, razón por la cual, ningún contrato en el que se haya previsto la existencia de garantías podrá iniciar su ejecución sin la respectiva aprobación de estas. 9. CLÁUSULAS ESPECIALES A TENER EN CUENTA

Código: FAP322 Versión: 02 Vigencia: 29-06-2011

Página 17 de 17

CONDICION RESOLUTORIA: El plazo de ejecución de que trata la presente cláusula se encuentra condicionado a la vigencia del convenio interadministrativo No.214016. En caso de que el plazo de ejecución del convenio interadministrativo No.214016 vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 no sea prorrogado, ésta condición se entenderá por cumplida y el contrato se dará por terminado anticipadamente en la fecha de terminación del mismo, situación que no generará obligaciones ni pagos a favor de EL CONTRATISTA. 10. FORMATOS DE OFERTA ECONÓMICA Aplica el formato establecido por el Área de Procesos de Selección para la oferta económica. 11. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES

QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

Conocer los riesgos que afectarían este proyecto, tanto en aspectos favorables como adversos, contribuye a asegurar los fines que el estado persigue con la contratación. Con este propósito se preparó el estudio definido en este numeral, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas, planes de contingencia y continuidad del proyecto a contratar. Atentamente,

(Original Firmado) __________________________________ ELKIN JOSE BECHARA VELASQUEZ Gerente Área de Estudios Previos

Elaboro: (Original Firmado) ________________________________ JULIETA MONTENEGRO SOTO Profesional del Área de Estudios Previos

Verifico: (Original Firmado) (Original Firmado) ______________________________ _______________________________ CARLOS HECTRO CASTRO Profesional del Área de Estudios Previos

ANDREA BELTRAN V. Profesional Jurídico del Área de Estudios Previos

Reviso: Orlando Barrios – Coordinador del área de Estudios Previos Anexos. Estudio de Precios de Mercado y Análisis de Riesgos