larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la...

20

Transcript of larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la...

Page 1: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia
Page 2: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia
Page 3: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia
Page 4: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

Ofelia Del Rosario Goicochea Crespo

Jorge EulogioChafloque Diez

Marcial GualbertoBarrón Coral

Carlos AlejandroMontalvo Florián

Marcial AntonioPeña Espinoza

1er Vocal Titular Secretario Presidente Vice - Presidente 2do. Vocal Titular

Page 5: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia
Page 6: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

1 INTRODUCCION

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

3 ASPECTOS METODOLOGICOS

4 HALLAZGOS

5 COMENTARIOS FINALES

6 MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL

CON OTROS MODELOS SIMILARES

7 MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL

CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL COOPERATIVA DE LA CCC-CA

TABLA DE CONTENIDO

5

5

5

6

7

8

12

Page 7: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia
Page 8: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

El balance social es una herramienta de gestión social y económica que permite a las cooperativas demostrar la gestión realizada en el tema de responsabilidad social cooperativa y rendir cuentas sobre ésta a los distintos grupos de interés y partes interesadas.

A solicitud expresa del Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA LTDA, solicita a la CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE CENTRO Y SURAMÉRICA (CCC-CA) realizar un estudio para validar y certificar el Balance Social que se presentará en la Asamblea General de Delegados el 29 de Abril del 2017.

De tal forma, el presente documento muestran los resultados del ejercicio de validación y certificación del Balance Social de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA LTDA realizado por la CCC-CA.

El trabajo consistió en la comparación del instrumento aportado por la cooperativa, en cuanto a estructura como contenido, con otros modelos de balance social latinoamericanos, así como con la norma de Gestión de Responsabilidad Social Cooperativa (CCC-CA: N-02-2016, versión 01, Primera Edición, Julio 2016) puesta a disposición a todo el cooperativismo por la CCC-CA.

El ejercicio permitió verificar si los contenidos del Balance Social de la Cooperativa están dentro del marco de otros instrumentos similares, así mismo determinar oportunidades de mejora del Balance Social de la Cooperativa con el propósito de robustecer tanto la información que se consigna como la toma de decisiones y definición de iniciativas para fortalecer la gestión social y empresarial de la organización.

De igual manera se procedió la comparación con la norma de Gestión Responsabilidad Social Cooperativa, a fin de verificar que la información también es evidencia de la gestión de responsabilidad social cooperativa, así mismo encontrar oportunidades de mejora.

Tanto los modelos de balance social consultados como la norma señalada constituyeron dos instrumentos de verificación.

Es importante indicar que el ejercicio de validación y certificación tomo como insumos la información contenida en el Balance Social de la Cooperativa como fuente de información aportada por la Cooperativa.

A continuación se presenta el informe de resultados:

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Validar y certificar el Balance Social del período 2016 de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA LTDA.

3 ASPECTOS METODOLOGICOS

Como primer paso metodológico se procedió a comparar la estructura y contenidos del documento balance social de la cooperativa con otros modelos y determinar coincidencias y oportunidades de mejora, con el propósito de dar un valor agredo al instrumento de la cooperativa.

Para lo anterior se utilizó una matriz con las siguientes componentes: primera columna correspondiente al índice (perfil organizacional y los principios cooperativos), la segunda el contenido del balance social de la cooperativa por cada uno de los principios, la tercera columna corresponden a los aportes de contenido que brindan los otros modelos consultados con el propósito de agregar valor al instrumento de la cooperativa y aporten información adicional para la toma de decisiones.

5

Page 9: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

Validar y certificar el Balance Social del período 2016 de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA LTDA.

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

El segundo paso consistió en realizar el ejercicio similar con el referente de la norma de responsabilidad social cooperativa de la CCC-CA, la matriz consta de los siguientes componentes: primera y segunda columna corresponde a la dimensión, tercera columna corresponde a los debes o criterios a cumplir, la cuarta corresponde a los indicadores del balance social de la cooperativa y la quinta a comentarios generales – oportunidades de mejora para la organización, que al igual que lo anotado en el acápite anterior se conviertan en oportunidades de mejora en la gestión de responsabilidad social cooperativa.

4 HALLAZGOS

Con relación a los hallazgos determinados en el instrumento utilizado para formular el balance social de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA LTDA 24, se pueden señalar los siguientes:

Consignado lo anterior se puede afirmar que el análisis documental del Balance Social 2016 de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, cumple satisfactoriamente con otros modelos consultados sobre el tema así mismo con la Norma Internacional de Responsabilidad Social de la CCC-CA y por lo tanto se VALIDA Y CERTIFICA a opinión de la CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE, CENTRO Y SURAMERICA -CCC-CA.

6

a) Reconocer el esfuerzo realizado por la cooperativa para generar un documento que presenta un informe de rendición de cuentas y cuyo contenido muestra la gestión social y empresarial del periodo 2016.

b) La estructura del documento está acorde con lo consignado en los otros modelos consultados. (Matriz de análisis adjunta)

c) El contenido (información) en el balance social, formulado por la Cooperativa, está expreso también en los otros modelos consultados y con potencial importante para el análisis y toma de decisiones en materia de gestión cooperativa no expreso en el documento.

d) Se determinaron oportunidades de mejora en los contenidos (información) de los otros modelos consultados y que sin lugar a dudas darán valor agregado al instrumento de balance social de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA para el análisis, toma de decisiones y desarrollo de iniciativas para el fortalecimiento de la gestión social y empresarial.

e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia la gestión de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA en materia de Responsabilidad Social con sus grupos de interés, partes interesada y las zonas o sectores de influencia. (Matriz de análisis adjunta)

f) Al igual que con los otros modelos consultados sobre balance social, la norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA aporta oportunidades de mejora a la gestión de COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA.

Page 10: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

El concepto de responsabilidad social es consustancial a la naturaleza del cooperativismo, los principios y valores cooperativos – identidad cooperativa-, como el corazón de la gestión de las cooperativas, ha llevado a cabo acciones desde siempre en procura del respeto a la persona y su desarrollo desde lo político, económico, social y su relación con el entorno, acciones que en la actualidad los mercados globalizados las han enmarcado en el marco de la responsabilidad social.

El ejercicio de formular el balance social, es una práctica que debe permitir, además de calificar y cuantificar la gestión que la organización en el marco de cumplimiento de los principios y valores cooperativos, un “quehacer” sistemático que permita a la cooperativa lo siguiente:

La información contenida en el documento “Balance Social de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA” contiene información valiosa que permita:

El ejercicio comparativo realizado del modelo de balance social, estructura y contenido, aportado por la cooperativa con otros similares a nivel latinoamericano y con la norma de Gestión de Responsabilidad Social Cooperativa de la CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que indudablemente es un valor agregado a la decisión voluntaria de la cooperativa de someter a un tercero a verificar el modelo que utilizan para medir la gestión de la organización en el tema de responsabilidad social.

7

5 5 COMENTARIOS FINALES

a) Rendir cuentas a los distintos grupos de interés y partes de la organización como gesto en el campo de la responsabilidad social.

b) Determinar el estado de situación de la organización en el ámbito social, político, económico y su relación con el entorno.

c) Fortalecer las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de la Gestión de Responsabilidad Social Cooperativa.

d) Determinar oportunidades e implementar mejores prácticas institucionales de cara al cumplimiento de los mandatos contenidos en los principios y valores cooperativos.

a) Constituir un banco de información de gestión organizacional.

b) Crear una línea de base que se constituya un mecanismo de medición y determinación de oportunidades de mejora en la gestión organizacional.

c) Desarrollar iniciativas estratégicas para el fortalecimiento de áreas de gestión organizacional y satisfacer las expectativas de los grupos de interés y partes interesadas de la cooperativa.

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 11: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

El ejercicio comparativo realizado del modelo de balance social, estructura y contenido, aportado por la cooperativa con otros similares a nivel latinoamericano y con la norma de Gestión de Responsabilidad Social Cooperativa de la CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que indudablemente es un valor agregado a la decisión voluntaria de la cooperativa de someter a un tercero a verificar el modelo que utilizan para medir la gestión de la organización en el tema de responsabilidad social.

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

8

Matriz comparativa entre propuesta de Balance Social de otros modelos y la información del Balance Social Cooperativo de La Cooperativa La Rehabilitadora

Variables adicionales según Balance Social de otros modelosBalance Social Cooperativa La Rehabilitadora

Contenido / Oportunidades de mejora

- Razón Social- Denominación Comercial- Inscripción- Fecha deFundación- Situación Geográfica de Oficinas Administrativas- Actividad Principal y Secundaria- Tipos de servicios Financieros y no Financieros- Departamentos de Influencia- Conformación del Directorio 2016- Directrices Institucionales (visión, misión, valores corporativos, actitudes corporativas)

• Presentación General del Balance Social de la cooperativa.• Información General de la Cooperativa

Contenido

Primer Principio:Membrecía abierta y

voluntaria

Perfil Organizacional

Indice

• Cuadro: Ingresos y Egresos de Socios periodo por sexo y figura jurídica.• Cuadro: Comparativo Ingresos y Egresos últimos dosperiodos.• Cuadro: Crecimiento (tendencia) y variación de socios (año base2013).• Cuadro: Distribución de Socios (general) y variación por provincia -- 2015 –2016.• Cuadro: Participación de las mujeres en cargos dirigenciales.• Cuadro: Comparativo de participación de las mujeres en cargos dirigenciales, periodo 2015 –2016.• Cuadro: Comparativo por sexo del grupo de colaboradores (as), periodo 2015 –2016.• Cuadro: Comparativo de delegados convocados y los asistentes a las asambleas ordinarias y extraordinarias según sexo periodo 2016.• Cuadro: Tendencia de participación de asociados según sexo a las asambleas realizadas 2013 -2014- 2015-2016.• Cuadro: Comparativo de edades promedio de dirigentes según cuerpo directivo y trabajadores.• Cuadro: Cantidad de reuniones realizadas por los Consejos y Comités.• Cuadro: Comparativo de cantidad de trabajadores según sexo periodos 2015 –2016.• Cuadro: Distribución de colaboradores según tipo de relación (fijo, contrato opasante).• Cuadro: Número de puestos para el periodo 2016.• Cuadro: Distribución de rango de edades de los colaboradores según sexo.• Cuadro: Promedio de edad de colaboradores según sexo.• Cuadro: Colaboradores según rango de antigüedad.

• Información sobre total de solicitudes recibidas, # aceptadas y denegadas y las razones de éstas, por sexo y rangos de edad.• Cuotas de ingreso para los nuevos socios por sexo y rangos de edad.•Total de salidas de socios por sexo y rango de edad.• Razones de las salidas de socios por sexo y rango de edad.• Suspensiones de socios por sexo y rango de edad se las hubiese en el periodo.• Cantidad de socios en centros urbanos y rurales por sexo y rango de edad.• Nivel de instrucción de los socios por sexo y rango de edad.• Antigüedad de socios por sexo y rango de edad.• Ocupación de los socios por sexo y rango de edad.• Concentración de socios en áreas urbanas y rurales.• Indicar los mecanismos utilizados para las convocatorias a las asambleas ordinarias y extraordinarias.

Indicadores de cumplimiento para los principios cooperativos

6 MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON OTROS MODELOS SIMILARES

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 12: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

9

Matriz comparativa entre propuesta de Balance Social de otros modelos y la información del Balance Social Cooperativo de La Cooperativa La Rehabilitadora

Variables adicionales según Balance Social de otros modelosBalance Social Cooperativa La Rehabilitadora

Contenido / Oportunidades de mejoraContenido

Segundo Principio:Control democrático de

los miembros

Indice

• Cuadro: Resumen de socios totales, número habilitado para elegir delegados y número que acudieron a votar, cantidad de postulantes y cantidad de elegidos.• Cuadro: Comparativo de socios hábiles convocados para votar del 2013 al 2016, cantidad de socios que asistieron al sufragio y relación con total de socios y total habilitados para votar.• Cuadro: Tendencia de socios hábiles convocados, asistentes al sufragio y relación con el total de socios y con el total habilitados del 2013 al 2016.• Cuadro: Comparativo participación de delegados a asambleas ordinarias y extraordinarias por sexo del periodo 2016.• Cuadro: Tendencia de participación a las asambleas realizadas, según sexo del periodo 2013 al 2016.• Cuadro: Promedio de edad de directivos según estamento y colaboradores.• Cuadro: Total de reuniones ordinarias y extraordinarias de consejos y comités.• Cuadro: Comparativo de cantidad de colaboradores según sexo para los periodos 2015 –2016.• Cuadro: Distribución de colaboradores según tipo de contrato laboral.• Cuadro: Nuevos puestos de trabajo para el periodo 2016.• Cuadro: Distribución de colaboradores según rango de edad y sexo.• Cuadro: Promedio de edad de los colaboradores según sexo.• Cuadro: Distribución de colaboradores según rango de antigüedad y sexo.• Cuadro: Nivel de estudios cursados por los colaboradores según sexo.• Cuadro: Actividades de integración para colaboradores.• Cuadro: Otros beneficios adicionales para los colaboradores.

• Indicar mujeres en posición de jefaturas por rango de edad.• Salarios promedio de hombre y mujeres.

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON OTROS MODELOS SIMILARES

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 13: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

10

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON OTROS MODELOS SIMILARES

Matriz comparativa entre propuesta de Balance Social de otros modelos y la información del Balance Social Cooperativo de La Cooperativa La Rehabilitadora

Variables adicionales según Balance Social de otros modelosBalance Social Cooperativa La Rehabilitadora

Contenido / Oportunidades de mejoraContenido

Tercer Principio:Participación económica

de los miembros

Indice

• Cuadro: Comparativo de capital común (aportaciones, reservas y resultado de ejercicio económico)

• Crecimiento de las aportaciones y relación con el activo total.• Compensación limitada al capital si lo hubiese.• Intereses pagados a las aportaciones y relación con el total de aportaciones.• Distribución de excedentes.• Utilización de los servicios de crédito por producto por sexo y rangos de edad.• Tipos de ahorro por sexo, rangos de edad y tipo de moneda.• Destino de los créditos por sexo, rangos de edad y producto.• Tarjetas de crédito y débito por sexo, rangos de edad si existe este producto.

Cuarto Principio:Autonomía e Indepen-

dencia

• Cuadro: Comparativo de las cuentas, patrimonio neto, activo total, pasivo total, capital social, obligación con socios y créditos vigentes periodos 2015-2016.• Cuadro: Información económica – financiera, totales de créditos, depósitos, aportaciones, ingresos financieros, remanente del año, principales indicadores: índice de morosidad, índice de cartera de crédito de alto riesgo y ratio de cobertura PAR30, periodos 2014, 2015 y 2016.• Cuadro: Comparativo evolución de créditos y ahorros periodos 2014 – 2015.• Cuadro: Comparativo remanente anual periodos 2014, 2015 y 2016.• Listado de actividades de capacitación anticorrupción y prevención de lavado de activos.

Quinto Principio:Autonomía e Indepen-

dencia

• Cuadro: Comparativo de inversión en educación y capacitación periodos 2015 –2016.• Tabla: Capacitaciones internas desarrolladas por el Comité de Educación (fechas, temas, grupos de interés, número de asistentes,expositores).• Tabla: Capacitaciones externas desarrolladas por el Comité de Educación (fechas, temas, grupos de interés, número de asistentes, expositores).• Se hace comentario general sobre las actividades de pasantías.• Tabla: Actividades de integración institucional capacitaciones internas desarrolladas por el Comité de Educación (fechas, temas, grupos de interés, número de asistentes,expositores).• Listado de convenios educativos en beneficio de los socios y colaboradores.• Cuadro: Resumen total de actividades de capacitación (internas, externas, pasantías, integración y convenios educativos).• Listado de medios de información utilizados.• Cuadro: Comparativo de inversiones en medios de información periodos 2015 –2016.

• Comparativo de inversión en educación, capacitación e información.• Logro de metas del plan anual operativo de educación según plan operativo anual.• Incidencia de acciones educativas por sexo y rangos de edad.• Dirigentes capacitados por sexo y rango de edad.• Socios capacitados por sexo rango de edad.• Colaboradores capacitados por sexo rango de edad.• Futuros socios capacitados por sexo rango de edad.• Medir el impacto de las actividades educativas por grupos de interés.• Detección de necesidades educativas por grupos de interés.

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 14: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

11

Matriz comparativa entre propuesta de Balance Social de otros modelos y la información del Balance Social Cooperativo de La Cooperativa La Rehabilitadora

Variables adicionales según Balance Social de otros modelosBalance Social Cooperativa La Rehabilitadora

Contenido / Oportunidades de mejoraContenido

Sexto Principio:Cooperación entre

Cooperativas

Indice

• Cuadro: Total de aportaciones y/o depósitos en otras cooperativas periodo 2016 (cifras absolutas en soles).• Cuadro: Comparativo de préstamos en otras cooperativas periodos 2015-2016 (cifras absolutas en soles).• Cuadro: Comparativo de cuotas de sostenimiento en Federaciones periodos 2015-2016 (cifras absolutas en soles).• Cuadro: Comparativo de suscripciones en revistas cooperativas periodos 2015-2016 (cifras absolutas en soles).

• Representantes en órganos de integración por sexo y rango de edad.

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON OTROS MODELOS SIMILARES

Séptimo Principio:Compromiso con la

comunidad

• Listado de actividades de asistenciales y previsión social.• Cuadro: Total de subsidios económicos entregado por fallecimiento (cifras absolutas en soles).• Cuadro: Total de devolución de aportes más el 20% de incentivo por fallecimiento (cifras absolutas en soles).• Cuadro: Total de previsión social por fallecimiento del cónyuge del socio (cifras absolutas en soles).• Listado de servicio de salud.• Cuadro: Programas de servicios de salud, totales por grupos de interés y sexo.• Listado de servicios de apoyo solidario y préstamos de aparatos mecánicos.• Cuadro: Cantidad de préstamos de aparatos biomecánicos periodo 2016.• Cuadro: Resumen de actividades de recreación y esparcimiento por número de participantes e inversión.• Indicación del total de actividades e inversión total por grupos de interés realizada por el Comité de Previsión y Asistencia Social.• Cuadro: Comparativo de otros aportes realizados a la comunidad periodos 2015-2016.• Indicación de crédito a compra de vehículos “tu taxi”, carburado por gas natural como medida para mitigar los daños al medio ambiente.• Cuadro: Total servicios de crédito a la comunidad por productos y saldos en carteras (cifras absolutas en soles).

• Utilización de los servicios no financieros por sexo y rangos de edad.• Generación de puestos directos e indirectos.• Aportes a la educación comunitaria y formal, no sistemática, cívica, en valores, otros.• Acciones de la cooperativa en las políticas, programas, proyectos de desarrollo comunitario.• Actividades de protección del medio ambiente (ej. Forestación y Reforestación).• Alianzas Instituciones Públicas.• Medición del impacto de calidad de vida de los socios y de la comunidad.

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 15: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

12

NORMA: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA CCC-CA: N-02-2016. VERSIÓN 01

COMENTARIOS GENERALES / OPORTUNIDADES DE MEJORA

CRITERIO DEBES INDICADORES DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

• Medir la mejoría de las condiciones de vida o bienestar de los socios y determinar impactos.• Identificar casos de éxitos donde se demuestre la mejoría en la condición de los grupos de interés.• Determinar oportunidades de mejora en la detección de necesidades.• Fortalecer los programas de formación de capacidades de mujeres líderes y en los otros grupos de interés.• Fortalecer las metodologías e instrumentos para medir el impacto de las acciones de capacitación en los grupos de interés.

MATRIZ COMPARATIVA ENTRE LA NORMA Y LA INFORMACIÓN DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

7 MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA DE LACCC-CA

• Servicios de Ahorro y Crédito.• Servicios no financieros.• Incremento sostenido de socios en el último trienio.• Incremento en el capital social (5.46% respecto al 2015)• Participación de la mujer en las instancias del directorio.• Inversión en el desarrollo en planes y programas de capacitación (distintas modalidades) para los distintos grupos de interés internas y externas.• Inversión en el desarrollo de actividades de integración.• Inversión en convenios educativos interinstitucionales.

Contar con iniciativas que fortalezcan el clima de confianza y reciprocidad en los grupos de interés y en otras partes interesadas de la organización

10.1.3

10.1.2

10.1.1

10.1 Promoción de la Asociatividad

Contar con acciones para la promoción y fortalecimiento de redes y relaciones sociales horizontales y verticales en la zona o sector deinfluencia.

• Servicios para el fomento de las microempresas (fortalecimiento de redes socioeconómicas).

• Desarrollar iniciativas para dar seguimiento al desarrollo y fortalecimiento de estos pequeños emprendimientos.• Identificar relaciones de cooperación con otros actores de la sociedad civil.

Contar con políticas o acciones para la identificación de iniciativas de asociatividad en los grupos de interés y en otras partes interesadas de la organización.

• En el Balance Social no se hace mención de la existencia de acciones de este tipo.

• Determinar acciones de asociatividad en socios y con otros actores de la sociedad civil para fortalecer estas iniciativas de cooperación.

11 G

OBE

RNAB

ILID

AD10

CO

OPE

RACI

ÓN

SO

CIAL

DIM

ENSI

ÓN

10.2.Promoción del Diálogo Social

10.2.2

10.2.1

Contar con instancias y procesos para el logro de consensos.

• Existencia de instancias para el logro de consensos como son la asamblea de socios y las distintas instancias del directorio.

• Mostrar evidencias de los mecanismos internos que promueven la participación y toma de decisiones.

Contar con instancias y procesos para la resolución de conflictos.

• En el Balance Social no se mención de este tipo de mecanismos.

• Crear instancias de este tipo, así como metodología, protocolos y otros instrumentos que garanticen procesos de arbitraje justos.

11.1 Gobierno Cooperativo

11.1.1

Contar con un marco normativo que regule las relaciones políticas, económicas y sociales entre los grupos de interés, otros grupos interesados y la organización.

• El documento del Balance Social no hace alusión a este tema, pero indudablemente la organización tiene y aplica un marco normativo de relaciones políticas, económicas y sociales entre los grupos de interés, otros grupos interesados y la organización.

• Valorar lo posibilidad de revisar y actualizar periódicamente el marco normativo en aquellos aspectos que le corresponden al directorio y asamblea de socios.

11.1.2Contar con una estructura política funcional que demuestre la participación de los grupos de interés en la toma de decisiones.

• Directorio 2016 (CAD, Consejo de Vigilancia, Comité de Educación, Comité de Servicios de Previsión y Asistencia Social, Comité Electoral y la Asamblea General de Delegados).• Promedio de edad de los miembros del directorio es de 62 años.• Porcentaje de socios hábiles para designar delegados a la asamblea, en promedio últimos 4 ejercicios, es del 48% del total.• Presencia significativa de la mujer como delegadas (40%) en las asambleas generales y extraordinarias.• Participación de delegados en asambleas generales y extraordinarias del 100% en los últimos 4 periodos.• Inversión en el desarrollo en planes y programas de capacitación (distintas modalidades) a nivel interno y externo.• Inversión en el desarrollo de actividades de integración.• Inversión en convenios educativos interinstitucionales.

• Implementar estrategias para incentivar a los a los socios habilitados a participar en la elección de delegados.• Determinar oportunidades de mejora en la metodología o protocolos de convocatorias y realización de las actividades para elegir delegados.• Fortalecer los planes y programas para fortalecer las capacidades de los miembros de del Directorio.• Fortalecer los planes, programas o proyectos de detección y formación de líderes como relevo generacional.

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 16: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

13

NORMA: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA CCC-CA: N-02-2016. VERSIÓN 01

COMENTARIOS GENERALES / OPORTUNIDADES DE MEJORA

CRITERIO DEBES INDICADORES DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

• Valorar la posibilidad de determinar oportunidades de mejora en las instrumentos utilizados para la generación de la información de la gestión política.

MATRIZ COMPARATIVA ENTRE LA NORMA Y LA INFORMACIÓN DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA DE LACCC-CA

• La información contenida en el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de transparencia, en lo que se refiere al gobierno cooperativo.

Contar con una cultura de transparencia que demuestre que la información está disponible, que incluye todos los elementos relevantes, confiable y de calidad.

11.2.1

11.1.4

11.1.3

11.1 Gobierno Cooperativo Contar con una cultura de

rendición de cuentas que evidencie el producto de las actividades realizadas y cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés y otras partes interesadas.

• La celebración de las asambleas generales y extraordinarias y el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de rendición de cuentas de la cooperativa.• Las 184 reuniones sostenidas en el periodo de las instancias del Directorio son evidencias de espacios de rendición de cuentas.

• Determinar oportunidades de mejora en las instrumentos utilizados para la socialización de la información y de la gestión de gobernabilidad.

Contar con políticas y acciones que demuestren el cumplimiento del objeto social por la cual fue constituida la organización.

• Principios y valores Cooperativos están presentes en la gestión social y empresarial de la cooperativa.• Existencia de directrices institucionales y actitudes corporativas.

• Medir periódicamente la satisfacción de los socios y determinar oportunidades de mejora de los instrumentos para la gestión social.

11 G

OBE

RNAB

ILID

AD

DIM

ENSI

ÓN

11.2 Gestión Social

11.2.3

11.2.2

Contar con prácticas sociales acordes con la declaración universal de los derechos humanos.

• Se tiene como fundamento los principios y valores cooperativos y los objetivos del milenio como directrices institucionales.

• Determinar oportunidades de mejora en las estrategias de implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de las practicas sociales.

Contar con una cultura de transparencia que demuestre que la información está disponible, que incluye todos los elementos relevantes, confiable y de calidad.

• La información contenida en el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de transparencia, en lo que se refiere a la Gestión Social.

• Valorar la posibilidad de determinar oportunidades de mejora en los instrumentos utilizados para la generación de la información de la gestión social.

11.3.GestiónEmpresarial

11.2.4

Contar con una cultura de rendición de cuentas que evidencie los resultados de las actividades realizadas y cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés y otras partes interesadas.

• La celebración de las asambleas generales y extraordinarias y el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de rendición de cuentas de la cooperativa.• Las 184 reuniones sostenidas en el periodo de las instancias del Directorio son evidencias de espacios de rendición de cuentas.

• Determinar oportunidades de mejora en las instrumentos utilizados para la socialización de la información y comunicación de la gestión social a los socios.

11.3.1

Contar con prácticas laborales acordes con los acuerdos internacionales de la OIT y la normativa laboral país.

• Relación laboral respaldada por contratos de trabajo y otros beneficios sociales normados en la ley laboral y otros adicionales no obligados por ley.• Población laboral con edad promedio de 39 años en promedio.• Participación significativa de la mujer en las actividades del negocio (41% - 2015-, 52% - 2016- ), lo que demuestra una práctica inclusiva.• Existencia de una política de beneficios sociales que gozan los colaboradores de la cooperativa.• Oportunidades para concluir carrera profesional.• Inversión en programas de capacitación (distintas modalidades) interna y externa.• Inversión en convenios educativos interinstitucionales.

• Medir periódicamente el clima organizacional para determinar oportunidades de mejora en el ambiente laboral.

Page 17: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

NORMA: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA CCC-CA: N-02-2016. VERSIÓN 01

COMENTARIOS GENERALES / OPORTUNIDADES DE MEJORA

CRITERIO DEBES INDICADORES DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

• Políticas de prácticas justas en los negocios de la cooperativa.

MATRIZ COMPARATIVA ENTRE LA NORMA Y LA INFORMACIÓN DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA DE LACCC-CA

• Existen lineamientos institucionales (actitudes corporativas) que constituyen directrices con relación a las prácticas comerciales.

Contar con prácticas comerciales justas con los diferentes grupos de interés y otras partes interesadas a lo largo de los procesos empresariales.

11.3.4

11.3.3

11.3.2

11.3.GestiónEmpresarial Contar con una cultura de

transparencia que demuestre que la información está disponible, que incluye todos los elementos relevantes, confiable y de calidad.

• La información contenida en el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de transparencia, en lo que se refiere a la Gestión empresarial y señalado en el apartado de “autonomía e independencia”.

• Determinar oportunidades de mejora en instrumentos utilizados para la generación de la información de la gestión empresarial.

Contar con una cultura de rendición de cuentas que evidencien los resultados de las actividades realizadas y cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés y otras partes interesadas.

• La información contenida en el documento de Balance Social, es el resultado de todo un proceso de rendición de cuentas que se genera en los distintos macro-procesos, procesos y actividades de la actividades de financieras y no financieras (apartado “autonomía eindependencia”).• Resultado económico del periodo 2016 superior al anterior en un 60.60%.

• Determinar oportunidades de mejora en los instrumentos utilizados para la socialización de la información y comunicación de la gestión empresarial a los socios.

11 G

OBE

RNAB

ILID

AD

DIM

ENSI

ÓN

11.4.1

Contar con un mapa de vínculos interinstitucionales que muestren el nivel de interacción con instituciones públicas y privadas relacionadas con el logro del objetosocial.

• El documento de Balance Social señala los vínculos interinstitucionales que se tienen y el tipo de relaciones en cada uno de ellos.

• Mapa de vínculos interinstitucionales.

11.4 RelacionesInterinstitucionales

Contar con una cultura de transparencia que demuestre que la información está disponible, que incluye todos los elementos relevantes, confiable y de calidad. Cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés y otras partes interesadas.

• La información contenida en el documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de transparencia, en lo que se refiere a las relaciones inter institucionales y señalado en el apartado de “cooperación entre cooperativas”.

• Determinar oportunidades de mejora en los procesos de gestión y en los instrumentos utilizados para la generación de la información de la gestión según los requerimientos de cada una de las instituciones con las que se tiene relación.

Contar con una cultura de rendición de cuentas que evidencian el resultado de las actividades realizadas y cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés y otras partes interesadas

• El documento de Balance Social de la Cooperativa es evidencia de la cultura de rendición de cuentas de la cooperativa con relación a las relaciones interinstitucionales.

• Determinar oportunidades de mejora en las me e instrumentos utilizados para la socialización de la información y comunicación con las instituciones con las que se tiene relación.

14

11.4.2

11.4.3

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 18: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

15

NORMA: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA CCC-CA: N-02-2016. VERSIÓN 01

COMENTARIOS GENERALES / OPORTUNIDADES DE MEJORA

CRITERIO DEBES INDICADORES DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

MATRIZ COMPARATIVA ENTRE LA NORMA Y LA INFORMACIÓN DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA DE LACCC-CA

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

Disponer de iniciativas que fomentan la asociatividad económica – empresarial.

12.1.3

12.1.2

12.1.1

12.1EncadenamientosEmpresariales Contar con iniciativas orientadas

a la innovación, desarrollo y socialización de información.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

Contar con acciones que promueven el fortalecimiento de capacidades locales de la zona o sector de influencia.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

12 D

ESAR

ROLL

O E

CON

OM

ICO

SO

CIAL

DIM

ENSI

ÓN

12.2 BeneficiosSociales

12.2.2

12.2.1

Contar con iniciativas que permiten coadyuvar a la gestión e implementación de las políticas públicas.

• Desarrollo de programas de servicios de salud.• Servicio de crédito a la comunidad.

• Aplicar instrumentos para medir la mejoría de las condiciones de vida o bienestar de las personas de los grupos metas y determinar impactos.• Determinar oportunidades de mejora en la detección de necesidades.

Promover iniciativas que propicien nuevas fuentes de empleo en la zona o sector de influencia.

• Hay proyección al 2020 de generar nuevos puestos de trabajo en la cooperativa.

• Evidencia de que la cooperativa es un generados de empleo.

12.3 AlianzasPúblico - Privadas

12.2.3

Promover acciones para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura en la zona o sector de influencia

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• Determinar transferencias de recursos hacia la comunidad.

12.3.1

Contar con acciones para la atención de grupos vulnerables de la zona o sector de influencia

• Desarrollo de servicio de apoyo solidario y préstamo de aparatos mecánicos.

• Aplicar instrumentos para medir la mejoría de las condiciones de vida o bienestar de las personas delos grupos metas.• Determinar oportunidades de mejora en la detección de necesidades.

12.2.4

Contar con iniciativas institucionales para promover alianzas con actores locales en la zona o sector de influencia.

• Desarrollo de iniciativas con instituciones educativas para fortalecer capacidades, consignado en el apartado del documento “Convenios educativos en beneficio de los socios y colaboradores”.

• Evidencia de la imagen cooperativa en la zona o sector de influencia.

12.3.2

Contar con agendas conjuntas para el desarrollo económico local en la zona o sector de influencia

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• Determinar agendas conjuntas.

CCC-CA, demuestra que existe alineamiento entre ellos, además se determinaron oportunidades para la mejora del modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

Page 19: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia

16

modelo de balance social de la de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA REHABILITADORA, y que

2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

NORMA: GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA CCC-CA: N-02-2016. VERSIÓN 01

COMENTARIOS GENERALES / OPORTUNIDADES DE MEJORA

CRITERIO DEBES INDICADORES DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

MATRIZ COMPARATIVA ENTRE LA NORMA Y LA INFORMACIÓN DEL BALANCE SOCIAL COOPERATIVO DE LA COOPERATIVA LA REHABILITADORA

MATRIZ COMPARATIVA BALANCE SOCIAL CON LA NORMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA DE LACCC-CA

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

Contar con políticas que evidencian los controles requeridos para la adquisición (proveedores) externa de productos y servicios.

13.1.3

13.1.2

13.1.1

13.1 Promover las buenas prácticas en la cadena del negocio

Contar con prácticas amigables con el ambiente en los procesos del negocio.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

Contar con prácticas justas en la comercialización y venta productos –servicios.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

13 S

OST

ENIB

ILID

AD A

MBI

ENTA

L

DIM

ENSI

ÓN

13.1.5

13.1.4

Contar con una cultura de transparencia que demuestre que la información está disponible, que incluye todos los elementos relevantes, confiable y de calidad.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

Contar con una cultura de rendición de cuentas que evidencian el resultado de las actividades realizadas y cumplimiento de compromisos contraídos con los grupos de interés o partes interesadas.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

13.2 Promover las estrategias para atender los efectos del cambio climático

13.2.2

Contar con políticas o acciones que evidencien prácticas de mitigación

• Productos de crédito para la compra de vehículos de trabajo que utilizan combustibles con la característica especial de utilizar gas natural como combustible que minimice las emisiones de monóxido de carbono.

• Evidencia de acciones para el fomento de para el uso de energías limpias.

13.2.1

Contar con políticas o acciones que evidencien prácticas de compensación.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

13.2.3Contar con políticas o acciones que evidencian prácticas de adaptación

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

13.2.4Contar con políticas o acciones que evidencian prácticas de Investigación y gestión del conocimiento.

• El documento de Balance Social no brinda información explícita relacionadas sobre el tema.

• No se emite comentarios sobre el tema dado que el documento de balance social no brinda información explícita al respecto.

Page 20: larehabilitadora.com · 2018-03-14 · e) El ejercicio comparativo del balance social de la cooperativa con la Norma de Responsabilidad Social Cooperativa creada por la CCC-CA evidencia