ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender...

8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCIÓN DE POSGRADOS EN EDUCACIÓN, MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPUS: QUETZALTENANGO. DOCENTE, LICDA. M.A. NANCY KARINA MARTÍNEZ CHUN. CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE EL CONECTIVISMO Rosa Esmeralda Poma Morales 9752 16 22970

Transcript of ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender...

Page 1: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE

GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

EN EDUCACIÓN, MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

CAMPUS: QUETZALTENANGO.

DOCENTE, LICDA. M.A. NANCY

KARINA MARTÍNEZ CHUN.

CURSO: TICES PARA PROMOVER EL

APRENDIZAJE

EL

CONECTIVISMO

Rosa Esmeralda Poma Morales 9752 16 22970

Page 2: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo esta elaborado con los Recursos Digitales Gonconqr, el tema de estudio “EL

CONECTIVISMO” investigación que se ha ralizado para poder ser trabajado en cada una de los

Recursos digitales asignados por la catedra del Curso de Tices.

En un primer momento se da una Impr Pant, donde se trabajo una presentacion con diapositivas que

contienen lo más relevante del tema del Conectivismo, también se muestra el Link que permite ver la

presentación.

Seguidamente, se da a conocer un Impr Pant, de la elaboración de Fichas sobre el mismo tema del

Conectivismo, donde se muestran imágenes y conceptos o frases importantes y relevantes del tema,

luego se comparte el Link al que se puede acceder para ver la secuencia de las fichas elaboradas.

Posteriomente, se muestar un Impr Pant del mapa mental trabajado sobre el tema del Conectivismo,

que reslata conceptos claves e imágenes que ilustran para una mejor compresión del tema de estudio,

también se da a conocer el Link al que se puede acceder para poderlo visualizar.

Por último se ha redactado un comemtario persona, conclusiones, la webgrafia consultada y el llenado

de la hoja de Autoevaluación sugerido por la Catedrática del Curso.

Palabras clave: Aprendizaje, era digital, recursos, herramientas, persona, redes, conecciones,

colaborativo, intercambio.

Page 3: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

INICIO DE SESION

Link de la presentacion de diapositivas:

https://www.goconqr.com/es-GT/p/18260467-El-conectivismo-slide_sets

PRESENTACION DE FICHAS

Link de fichas:

https://www.goconqr.com/es-GT/p/18262463-El-conectivismo-flash_card_decks

Page 4: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

MAPA MENTAL

https://www.goconqr.com/es-GT/p/18264482-EL-CONECTIVISMO-mind_maps

Page 5: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

COMENTARIO PERSONAL

Ha sido interesante poder documentarme sobre la teoria del Conectivismo como una de las más

modernas que se han presentado en el plano educativo, ello ha implicado innovarse con forme el

mundo de la tecnologia va a vanzando. Hoy por hoy se esta viviendo en un mundo en un alto

porcentaje Digital, ello implica actualización y contextualización constante de todo lo que la misma

nos puede ofrecer.

La educación es la base fundamental del ser y que hacer de cada una de las personas que existen en

el mundo, por lo tanto implica romper viejos paradigmas de cómo se enseñaba y se aprendia antes,

rescatando que en su momento fue significativo y muy valioso.

Sin embargo, es importante hacer mensión que los docentes debemos de estar en constante

aprendizaje de las innovaciones que van surgiendo con el tiempo y atrevernos a aplicarlas en nuestro

que hacer cotidiano, puesto que las nuevas generaciones estan inmersas en la era digital de una forma

sistemática como asistematica.

El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo

colaborativo, en donde todos pueden compartir no solo sus saberes, sino también experiencias, puntos

de vista, fundamentos teorico-científicos que contribuyen a la riqueza de los conocimientos que exige

el desarrollo de los procesos mentales superiores a la simple memorización y repetición de

contenidos.

También algo que me ha llamado mucho la atención es de que nos permite desarrollar la creatividad

y buscar las multiples formas en que se pueden aprender temas de forma llamativa, vistosa, entre

otros, y que al pasar el tiempo se convienten en importantes para la vida de cada persona.

Hoy siglo XXI se debe de gestionar el conocimiento, aprovechando al máximo lo que nos va

brindando dia con dia la tecnologia que cada vez se esta convirtiendo en más innovadora, porque lo

que hoy es moderno quizás ya no lo será entre unos meses, años, entre otros. Y eso es lo que hace e

inivita a los docentes y estudiantes a crar sus propios aprendizajes aprovechando las multiples

herramientas que nos proporciona la Era Digital en el conterxto educativo.

Page 6: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

CONCLUSIONES

El conectivismo si bien es cierto es un aprendizaje de la era digital, también es una forma de aprender

y enseñar rompiendo los viejos paradigmas de las teorias tradicinalistas. La propuesta de esta teoria

permite que el estudiante desarrolle su autonomia, busque por si mismo una riqueza de información

y la pueda aplicar para solvertar sus propias necesidades, intereses.

Lo más importante de la teoria es que no pone su atención en los recursos sino en la persona que es

capaz de utilizar los recursos, herramientas tecnologicas para hacer su propio aprendizaje de una

forma creativa y significativa para si mismo y que pueda serlo compartirlo para los demas. El mundo

del siglo XXI se dirige a innovar no solo la forma en que se aprende sino en cómo se enseña, para

formar y preparar a personas capaces de transformar su entorno sociocultural.

También es importante mensionar que la las herramientas digitales a trabajar han sido en lo personal

interesante poder realizar las actividades, ello me ha enseñado a que se pueden mostrar los contenidos

conceptuales y procedimentales de una forma innovadora, dentro del aula como docente y como

estudiante.

El conectivismo nos permite gestionar el concomiento por medio de las relaciones que se pueden

establecer con personas de muchos lugares e incluso edades, porque actualmente lo que es interesante

para un adulto puede serlo para un niño, adolescente, y ello porque es la forma en que se presentan

los aprendizajes, esto último tiene mucho que ver con que sean o no significativos para quien los esta

adquiriendo.

Page 7: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde

Webgrafia González, P. (2019). Conectivismo, la teoria de aprendizaje de la era digital. México: its Learning.

Morelo, D. (2008). El conectivismo como gestión del conocimiento. Maracaibo, Venezuela:

REDHECS.

Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoria de aprendizaje para la era digital. Creative Commons.

RÚBRICA DE AUTO EVALUACIÓN Instrucciones: Revise cada una de las actividades que se realizaron durante la semana y coloque una “X” en la casilla que, de acuerdo con su criterio, corresponde al trabajo realizado por usted. No. Trabajo semanal Necesita

mejorar Regular Bueno Muy

Bueno Excelente

1 Realiza las lecturas de

apoyo

x

2 Realiza y avanza en las

tareas asignadas

x

3 Participa en entornos

colaborativos

x

PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN

1. ¿Qué es lo que hizo especialmente bien? Considero que la investigación sobre el tema del Conectivismo. También cada una de las herramientas digitales de Goconqr, es primera vez que las utilizo y aunque me costó puse mi mejor esfuerzo.

2. ¿Qué debe mejorar? La manipulación de cada uno de los recursos que me propone

cada herramienta y aprender a perder el miedo.

3. ¿Qué hará para mejorar? Atreverme a implementarlo en los cursos que imparto como docente y trabajarlo con mis estudiantes.

Page 8: ELeduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Goconqr.pdf · 2019-06-23 · El conectivismo nos permite aprender desde la experiencia de un aprendizaje personal y de trabajo colaborativo, en donde