2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

26
Curso de Capacitación en Gerencia de Administración Moderna Profesor: Luis Jungbluth A ESCUELA SUPERIOR DE LA POLICIA-ESUPOL Sesión 2.1

Transcript of 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Page 1: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Curso de Capacitación en Gerencia de Administración Moderna

Profesor: Luis Jungbluth A

ESCUELA SUPERIOR DE LA POLICIA-ESUPOL

Sesión 2.1

Page 2: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Toma de Decisiones

Profesor: Luis Jungbluth

Administración

Page 3: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Contenido

I.- Toma de decisiones gerencialesII.- Detección de problemas y oportunidadesIII.- Modelo racional para tomar decisiones

Page 4: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

I.- TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

Page 5: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Toma de Decisiones

Proceso de identificar y seleccionar un curso de acción para resolver un problema específico.

Es una función importante de la labor de todo gerente.

¿Qué tan importante puede ser?

Page 6: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Toma de Decisiones

Los gerentes, mediante la toma de decisiones siempre están dando forma a sus organizaciones y reformándolas.

Los gerentes deciden que curso habrán de tomar las organizaciones, además hacen planes y toman decisiones para cumplirlos.

Page 7: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

II Detección de problemas y oportunidades

En la toma de decisiones se trata con problemas.Un problema surge cuando el estado real de las cosas

no se ajusta al estado deseado.En muchos casos, un problema puede representar

una oportunidad disfrazada. Por ejemplo, el problema de las quejas de los clientes

debido a las demoras de las entregas de los pedidos.

Page 8: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Cómo detectar problemas

Generalmente, son cuatro las situaciones que alertan a los gerentes cuando se puede presentar un problema:

Una desviación de la experiencia pasada.Una desviación del plan establecido.El desempeño de la competencia.Otras personas presentan problemas al

gerente con frecuencia.

Page 9: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Cómo detectar oportunidades

No siempre está claro si la situación que enfrenta el gerente representa: un problema ó una oportunidad.

Estudiar problemas, con frecuencia, permite encontrar oportunidades, que pueden ayudarnos, incluso, a superar los objetivos.

Dejar pasar oportunidades puede causar problemas a las organizaciones.

La información es fundamental.

Page 10: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Cómo tomar la decisión de decidir

Es importante que el gerente establezca prioridades a fin de atacar el problema en su oportunidad:

¿Es fácil tratar el problema? ¿Cuál es su origen y cuáles sus consecuencias? ¿Se puede resolver por si mismo el problema? ¿Me corresponde tomar la decisión?

Page 11: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Cómo tomar la decisión de decidir

La mayor parte de las decisiones no se toman en forma aislada o personalmente. Por el contrario, se toman con la participación de otros.

Los gerentes saben que los mejores resultados se obtienen mediante el trabajo en equipo, donde las personas aportan diferentes opiniones.

Page 12: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Naturaleza de las decisiones

Diferentes clases de problemas requieren diferentes tipos de decisiones.

Decisiones programadas : Se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes.

Decisiones no programadas : Abordan problemas poco frecuentes y su solución es generalmente específica y puede ser de gran impacto en la organización.

Page 13: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Situaciones para Tomar Decisiones

Las situaciones para tomar decisiones se clasifican en las siguientes condiciones:

1.- Bajo certidumbre (muy pronosticable), 2.- Bajo riesgo (poco pronosticable)

3.-Incertidumbre ( muy poco pronosticable),Al tomar decisiones, los gerentes deben ponderar

alternativas, muchas de las cuales implican hechos futuros difíciles de pronosticar.

Page 14: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

La toma de decisiones

Las situaciones de la toma de decisiones muchas veces se clasifican en un contínuo que va de la certidumbre (se pueden pronosticar los resultados de cada alternativa), pasando por los riesgos (se puede pronosticar el resultado “probable” de cada alternativa), hasta la incertidumbre (no se pueden pronosticar los resultados probables).

Riesgo IncertidumbreCertidumbre

Muy pronosticable Poco pronosticable

CONTROL GERENCIAL

Page 15: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Bajo Certidumbre (muy pronosticable)

Situación para tomar decisiones en la que los gerentes conocen el objetivo, y

Cuentan con información exacta, mensurable y confiable de los resultados de las diversas alternativas que están considerando.

Page 16: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Probabilidad Es un número entre cero y uno que indica la

posibilidad de un acontecimiento. Es una medida estadística de la posibilidad de que

ocurra cierto evento o resultado.

Page 17: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Bajo Riesgo (poco pronosticable)

Los riesgos se presentan siempre que es imposible pronosticar con certeza el resultado de una alternativa, aunque se cuente con suficiente información para pronosticar las probabilidades que conducirán al resultado deseado.

La técnica del “valor esperado ó previsto” y la del “árbol de decisiones” pueden ayudar a decidir en condiciones bajo riesgo.

Page 18: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Bajo Incertidumbre (muy poco pronosticable)

Se sabe muy poco de las alternativas o sus resultados. Situación para tomar decisiones (por lo general nueva),

en la que los gerentes enfrentan condiciones externas imprevisibles o carecen de la información necesaria para establecer las probabilidades de ciertos hechos.

Page 19: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

La Toma de Decisiones

CertidumbreTotal

Riesgo Incertidumbre IncertidumbreTotal

Se conocetodo

Se conoce algo y su probabilidad de ocurrencia

Se conoce algo, pero no su probabilidad de ocurrencia

No se conocenada

Menos probabilístico

Másprobabilístico

Punto de equilibrioProgramación lineal

Probabilidades y estadísticas

Árboles de decisión

Valor esperado

Teoría de colas

RedesPERT/CPM

MontecarloTeoría dejuegos

Maximización debeneficios

oMinimización costos

Tiempomás probable

Page 20: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Arbol de Decisiones

Para problemas bajo riesgo y/o con gran incertidumbre, que involucran una secuencia de decisiones, por lo general se usa la técnica del árbol de decisiones.

El árbol de decisiones permite mostrar en forma gráfica la progresión de las decisiones y los eventos aleatorios.

Page 21: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Estados de la naturalezaSon las diferentes formas, realidades, o estados que puede presentar el mundo externo e independientemente del que decide, y quien no tiene control sobre ellas.

¿Qué estados de la naturaleza ocurren en la realidad?

Sólo se sabe después de tomar las decisiones, sin embargo, antes de la decisión, con frecuencia es posible estimar probabilidades a priori para los respectivos estados de la naturaleza.

Page 22: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Criterios de DecisionesOptimista: Se elige la

alternativa que permite obtener el mejor resultado posible.

Pesimista: Se elige la alternativa que permite maximizar el menor resultado posible.

Page 23: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

III Modelo racional para Tomar Decisiones

Este modelo resulta muy útil para tomar decisiones no programadas.

Sirve para ir más allá de un razonamiento a priori y adoptar soluciones “evidentes.”

Los gerentes que recurren a un enfoque racional, inteligente y sistemático tienen más probabilidades de encontrar soluciones de mayor calidad que otros gerentes.

Page 24: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Proceso racional para Tomar Decisiones

Consta de cuatro etapas o pasos que ayudan a los gerentes a ponderar alternativas y a elegir la alternativa que tiene más probabilidades de éxito.

Page 25: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

Proceso racional para Tomar Decisiones

1etapaINVESTIGAR LA SITUACION•Definir el problema.•Diagnosticar las causas.•Identificar el problema central.

2 etapa DESARROLLAR ALTERNATIVAS• Buscar alternativas creativas.• No evaluar todavía.•

4 etapaIMPLANTAR LA DECISION YMONITORIARLA•¿Están saliendo las cosas conforme al plan?•¿Qué consecuencias se han originado?

3 etapa3 etapaEVALUAR LAS ALTERNATIVAS YEVALUAR LAS ALTERNATIVAS Y ELEGIR LA MEJOR ELEGIR LA MEJOR •Evaluar las alternativas.Evaluar las alternativas.• Elegir la mejor alternativa.Elegir la mejor alternativa.

Page 26: 2.1 TOMA DE DECISIONES GERENCIALES.ppt

¡Corra riesgos calculados!