22-6.pdf

6

Click here to load reader

Transcript of 22-6.pdf

  • COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    Comunicarse es una exigencia que est en la base de nuestra subsistencia.

    La necesidad de dar y recibir caracteriza a la especie humana puesto que estamos obligados a relacionarnos en el medio social en que vivimos.

    Intercambiamos afecto, alegra, tristeza, ideas, tensiones, miradas, palabras, gestos, emociones de todo tipo, etc.: VIVIMOS PARA Y POR LA COMUNICACIN.

    Su poder es tal que se manifiesta de diversas formas y en distintas circunstancias y una de ellas es en el aula, aunque siempre se concreta en aquello que percibimos de los dems y lo que los dems perciben de nosotros.

    Nuestros sentidos estn abiertos a cualquier estmulo, y en un medio como la clase omos, observamos, vemos, escuchamos, y tambin hablamos , tocamos, miramos, gritamos, nos enfadamos, remos, etc.

    QU ES LA COMUNICACIN? POR QU NOS COMUNICAMOS?

  • COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    A lo largo de nuestra vida escolar se va determinando nuestra forma de ser en el aula, en ella destaca nuestra habilidad para comunicarnos.

    En ello influye todo lo que comunicamos a travs de las diferentes vas o elementos de comunicacin. Dichos elementos son:

    1er elemento bsico de comunicacin: el lenguaje

    nos comunicamos principalmente a travs de la palabra:

    2 elemento complementario de comunicacin Comunicacin no verbal

    siendo sta, a veces tan contundente y decisiva como la propia palabra

    gestos

    expresiones

    La comunicacin como tal: Sin la comunicacin, se puede entorpecer las posibilidades de desarrollo equilibrado y armnico de cada persona debido a:

    Ha de ser enriquecedora

    Debe servir para los fines de

    desarrollo personal

    Malentendidos

    Dificultades de relacin

    Aislamiento

    Incomprensin

    miradas

    hablada

    escrita

    Debe facilitarnos un aprendizaje de

    calidad

    Dificultades para aprender

  • 1 PARTE: LA COMUNICACIN CON EL PROFESORADO

    Como miembro de un grupo cuyos objetivos van dirigidos a tu formacin-aprendizaje debes tener en cuenta lo siguiente:

    COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    En primer lugar, la comunicacin ms provechosa y necesaria de los alumnos en la escuela, ha de establecerse necesariamente con el profesorado, y esto aunque es una conclusin ms que evidente, es necesario tenerlo en cuenta y potenciarlo, porque no siempre se le saca todo el provecho que debiera por parte de los propios alumnos. De tal forma que, mejorar en los aspectos comunicacionales entre profesores y alumnos es mejorar en todo lo educativo.

    Tu comunicacin ser mejor si utilizas bien el lenguaje.

    Esfurzate en utilizar las palabras y expresiones adecuadas.

    ENRIQUCETE

    Procura mantener una actitud abierta de amistad y de buena relacin , lo mas

    sincera posible

    Colabora cuando te lo pidan sin poner muchas condiciones, buscando el beneficio de todos, si es posible, o de la mayora

    No critiques ni hables mal de nadie. Al final terminarn volvindose contra ti las crticas

    Experimenta la actitud positiva de mantener la atencin en clase. Cntrate en las explicaciones, escucha cuando te hablen y vers que se rentabilizar el esfuerzo que hagas

    En principio, estos consejos prcticos van dirigidos a tu relacin, tanto con tus compaeros/as como con el profesorado. No obstante, la mejora general debe venir de una valoracin del estado actual de relaciones en el aula, con el profesorado y entre el alumnado, por lo cual te proponemos la siguiente actividad:

    INTRODUCCIN

  • COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Para profundizar de una manera sincera en este tema y conocer el tipo y las caractersticas de la comunicacin que habitualmente utilizas en tus relaciones con el profesorado, as como la posibilidad de poder mejorarlas, te sugiero la realizacin de la siguiente actividad:

    Reunidos en pequeo grupo o de una forma individual, analiza y determina qu es aquello que ms te corta, lo que ms te retrae, lo ms negativo en tus relaciones con los profesores y cmo o de qu manera se podra solucionar o modificar poco o poco.

    Asimismo, analiza y determina aquello que te motiva ms, lo que te hace que te sientas mejor en tu relacin con los profesores; valora cul es la forma para mantener esta situacin y la de potenciarla an ms.

    Procura, si es posible, no personalizar, comntalo con tus compaeros y compaeras, son importantes las conclusiones de cara a mejorar y hacer ms interesante el desarrollo de las clases.

    Despus el tutor deber intentar llevar a la prctica los acuerdos con los dems profesores

  • COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    2 PARTE: LA COMUNICACIN CON LOS COMPAEROS/AS

    En el da a da en la vida de un instituto existen actitudes que dificultan la comunicacin en clase, por lo que se hace difcil el entendimiento y se genera un mal ambiente en el aula. Aprender resulta as una tarea complicada y poco agradable que no nos invita al trabajo ni a la participacin Dichas actitudes se manifiestan a travs de gestos, actos o palabras que condicionan negativamente el dilogo y la buena relacin entre compaeros.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    La actividad consiste en sealar (de entre todo el repertorio de actitudes que citamos a continuacin), las cinco que ms negativamente estn influyendo en la comunicacin de tu grupo.

    Aislamiento de alguien o algunos/as

    Fanfarronera y bravuconera

    Amenazas

    Insultos y descalificaciones

    Desprecios

    Actitudes agresivas

    Valorar poco a los dems

    Dar cortes a los compaeros

    Resaltar fallos y defectos de los otros

    Gritar

    Ridiculizar y burlarse de los dems

    Pretender llevar siempre la razn

    Estar en contra de todo

    No prestar atencin mientras se habla

    Otras:

  • COMUNICACIN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA

    Frente a cada actitud negativa que se seleccione debes poner otra actitud positiva que la contrarreste o neutralice

    ACTITUDES NEGATIVAS ACTITUDES POSITIVAS

    Ahora, esta seleccin ser debatida en pequeo grupo para terminar eligiendo entre toda la clase cinco actitudes positivas que sean aceptadas por todos o por la mayora.

    El tutor/a velar porque dichas actitudes sean tenidas en cuenta y respetadas por toda la clase, haciendo una valoracin de la situacin pasadas dos semanas, un mes, etc.