(239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

download (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

of 12

Transcript of (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    1/12

    Aplicación industrial de motores de

    inducción. Clases de servicio

    Apellidos, nombre Puche Panadero, R ubén (r u pu pca@d ie.u pv .es)

    Departamento Departamento de Ingeniería Eléctrica

    Centro Escuela Técnica Superior  de Ingenier ía del Diseo!niversidad Poli"écnica de #alencia

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    2/12

    1 Resumen$as %&'uinas eléc"rica en general, "rabaan a por"ando co%o %ucho la  po"encia

    no%inal o %&)i%a  po"encia 'ue de *or%a 'ue "ér%ica no provo'ue unenveeci%ien"o acelerado de la %&'uina,  pero en %uchas ocasiones  puededisponer de una po"encia  bas"an"e %a+or a la deno%inada co%o po"encia no%inal.

    -on es"e ar"ículo se  plan"ean  posibles al"erna"ivas de a plicaciones de%o"ores eléc"ricos de induccin, de * or%a 'ue se o p"i%ice los recursosdisponi bles en el %o"or .  /sí se  anali0an  los  lí%i"es  %ec&nicos  de la  %&'uinaeléc"rica  + seg1n  en 'ué caso cual  es el lí%i"e real de dicha %&'uina.

    $a  2or%a, es"a ble unas ecuaciones 'ue li%i"an, en cada "i po es"andari0ado de

    a plicacin, el li%i"e "ér%ico + el li%i"e %ec&nico. En es"e "rabao se  plan"ean losdi*eren"es "i pos  nor%ali0ados  de a plicaciones  + de ellos  a %odo ilus"ra"ivo  see"raen + plan"ean unos eercicios de o p"i%i0acin de recurso.

    2 Introducción

    -uando se  pre"ende hacer uso de un %o"or   eléc"rico  co%o ele%en"o pro pulsor de una %&'uina  cuales'uiera,  uno de los   par&%e"ros  %&s  i%por"an"es  a la

    hora de elegir  el %o"or   es el 'ue de"er%ina 'ue el %o"or  "iene su*icien"e  po"encia para poder arras"rar3, lo 'ue se deno%ina co%o  po"encia no%inal3 del %o"or .Pero real%en"e se  pueden  plan"ear varias pregun"as4 56ue es lo 'ue de"er%ina

    es"a  po"encia no%inal7. 5Es"a es la  po"encia 1nica a la 'ue puede* uncionar el %o"or7.5$a  po"encia no%inal es la %&)i%a a la 'ue puede "ra ba ar  el%o"or7.

    Pues  bien, en los "ra"ados cl&sicos "odas es"as  pregun"as se  pueden con"es"ar %edian"e  una gr&*ica  'ue nos relaciona  el  par   disponi ble  en el %o"or eléc"rico, con la  velocidad  de giro  del ro"or  de dicha %&'uina.  En el a par "ado  8se es"udia es"a carac"erís"ica,  'ue es  pro pia  de cada %o"or ,  en "odo caso, +dependiendo del "i po  de a plicacin,  la   po"encia  %&)i%a  depende delrégi%en de "rabao a 'ue se so%e"a al %o"or.

    9a+ 'ue dec ir 'ue el deno%inado co%o pun"o de *unciona%ien"o no%inal, esa'uel en el 'ue el %o"or  no sobrepasa una de"er%inada "e%pera"ura ('ue en la

    i%pone los aislan"es). Por lo "an"o, el  pun"o de *unciona%ien"o no%inal'ueda de"er%inado  por   carac"erís"icas  "ér%icas  +  por   "an"o son %uchos  los par&%e"ros 'ue puede in*luir  en ese pun"o.

    En la  placa de carac"erís"icas de un %o"or  + en los ca"&logos, solo se  puede poner un n1%ero li%i"ado de valores  iden"i*ica"ivos, en"onces los da"os 'ue son r e*leados

    son los de * unciona%ien"o en unas condiciones de"er%inadas. En"re o"ras se puede resal"ar4

      R égi%en de "rabao con"inuo, signi*ica 'ue "rabaos de : horas consecu"ivas.

      /l"i"ud de "rabao, los da"os es"&n re*eridos al nivel del %ar.

      Te%pera"ura a%bien"e %&)i%a.

    Toda variacin de es"as condiciones a%bien"ales + de "rabao i%plica 'ue

    el %o"or  pueda "ra ba ar a por"ando  po"encias sensible%en"e di*eren"es. Enes"e "rabao nos re*erire%os al   pri%er    pun"o indicado,  'ue seg1n el

    "ie%po  de

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    3/12

    *unciona%ien"o + el "ie%po de parada se de"er%ina una serie de clases

    de servicio.  -o%o es"e "i po  de incidencia  es "an ha bi"ual,  ha hecho 'ue sedesarrolle una nor %a"iva  sobre regí%enes de "rabao (deno%inada -lases  deservicio3) 'ue es a plica ble  a es"e "i po de %&'uinas  eléc"ricas,  a la  apara%en"aeléc"r ica, + o"ros e'ui pos si%ilares.

    !b "etivos

    Son varios los o b e"ivos 'ue se  pre"enden alcan0ar con el desarrollo de es"e

    "rabao, "odos ellos relacionados con a'uellas necesidades 'ue "iene el "écnico para poder reali0ar a plicaciones con cri"erio de econo%ía +  prac"icidad. De

    hecho en la gran %a+oría de a plicaciones se  podía haber u"ili0ado un

    %o"or di*eren"e al  'ue real%en"e  se u"ili0a,  general%en"e  %&s  pe'ueo. Por   lo"an"o, bao es"a perspec"iva se  plan"ean los siguien"es o b e"ivos4

    o -onsul"ar   las di*eren"es par"es de la  2or%a re*erida a las a plicaciones de%o"ores + sus clases de servicio.

    o ;b"ener las  li%i"aciones  "an"o %ec&nicas  co%o "ér%icas  del*unciona%ien"o de un %o"or  a par"ir  de los da"os de ca"&logo .

    o Evaluar   las  %odi*icaciones  de los  valores  no%inales  del %o"or   en

    *uncin del "i po de a plicacin.

    # Desarrollo

    -uando se 'uiere accionar  una %&'uina %edian"e un %o"or  eléc"rico, el  procesoha bi"ual  de seleccin  del %o"or   es  calcular    previa%en"e  la   po"encia  dearras"re de la  %&'uina  a accionar   + la  velocidad  de *unciona%ien"o  de dicha

    %&'uina,  o lo  'ue es  lo  %is%o, el  par   necesario de arras"r e  de dicha

    a plicacin.  En"onces desde un ca"&logo,  o %edian"e  los  da"os  de la  placa  decarac"erís"icas,  se elige el %o"or 'ue a por"e dicha  po"encia o  par . 9a+ 'ueresal"ar 'ue los da"os 'ue aparecen en es"os dos docu%en"os son los

    correspondien"es al  pun"o de *unciona%ien"o no%inal  + es"e pun"o de "ra ba (oes uno %&s de los  posibles, den"ro del rango de "rabao del %o"or  a elegir .

    -on los da"os no%inales de un %o"or  desde ca"&logo  se  puede e"raer lo 'ue seconoce co%o curva de  par velocidad En ella se re*lea el r angode *unciona%ien"o de un %o"or eléc"rico, 'ue para el caso de un %o"or indus"rial convencional  de los  deno%inados %o"or   asíncr ono  con ro"or   en  aulade ardilla3 podría ser la de la *igura 

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    4/12

     F i gura 1.- Cur va de par  vel ocidad  de un mot or  a síncrono

    -uando un %o"or  "rabaa de * or%a con"inua (al %enos las : horas diarias), se dice'ue es"& "rabaando en una clase de servicio deno%inada co%o S4

     F i gura 2.-  E vol ución de l a t emperatura

    Q − Q =  M ⋅ C ⋅ ∆θ

     I E e∆t 

     E cuación 1.  Definición de l a ecuación de cal or .

    Dnde 6I es el calor in"erno generado, 6E es el calor evacuado, ? es la %asa del

    %o"or ,  -e el calor   especi*ico  + @ es el incre%en"o  de "e%pera"ura respec"o ala%bien"e.  Por "an"o, el  sal"o  de "e%pera"ura % ! es ins"an"&neo.  El %o"or   "iene

    una inercia  "ér%ica3  'ue de"er%ina la  velocidad  de calen"a%ien"o  +en* ria%ien"o.

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    5/12

    Para cada %o"or, el * a brican"e  pro porciona el valor de su inercia

    "ér%ica %edian"e una cons"an"e en %inu"os T3. -uando se alcan0a un"ie%po de 8 veces el de la cons"an"e pro porcionada  por el *abrican"e el %o"or ha alcan0ado a pro)i%ada%en"e el ABC de su "e%pera"ura *inal. En la "a blaGL S e rv ic io  " e%  p o r  a l  o  d e  c o r  "a 

    d ur  a c i  n 

    -iclos de carga cons"an"e breves con reposos  pr olongados en 'ue la %&'uina seen*ría a "e%pera"ura a%bien"e. Se deno%ina indicando  la duracin del servicio +la  po"encia4 E e% plo  &'2( 2) minutos, 1* + -

     F i gura '.-  E vol ución de l a temperatura en & 2

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    6/12

    •  S 8 , S I + S B S erv ic io  in " er% i" e n " e 

    -iclos * or%ados  por un  periodo con carga cons"an"e + o"ro de r eposo, losu*icien"e%en"e cor"os para 'ue la %&'uina no alcance el e'uili brio "ér%ico. Sedeno%ina indicando4

      $a duracin de la %anio bra + la  po"enciaM  '( 1* min . /) min, 2) + -

      El porcen"ae de %archa + la  po"enciaM  '( 2* 0, /) min, 2) + -

     F i gura (.-  E vol ución de l a temperatura en & %-&'-&(

    El servicio SI "iene en cuen"a el so brecalen"a%ien"o en el arran'ue. Se especi*icaindicando  el  porcen"ae de %archa + el n1%ero de arran'ues  por   horaM  '#(#)0,

    *2) arranues, )+ -.

    El servicio SB "iene en cuen"a ade%&s el so brecalen"a%ien"o en el*renado eléc"rico,  indicando  el "i po  de *renadoM  '*(  )0, 2*) maniobras2ora,3renado por contracorriente, *) + -.

    •  S H,S F,S : S erv ic io  in in " err  u %  p ido 

    $a %&'uina no llega  a parar. El servicio SH es"& *or%ado por   periodos en carga +en vacío. El SF aade so brecalen"a%ien"os  en arran'ue + * renada  eléc"rica. N elS: incorpora ade%&s  per iodos a dis"in"as velocidades.

     F i gura ).-  E vol ución de l a temperatura en & %-&'-&(

    Den"ro de las di*eren"es clases de servicio in"eresa re%arca 'ue ha+ unas  las S>, S8

    + SH 'ue per%i"en un au%en"o de  po"encia  (es  dec ir   u"ili0ar   %o"ores de%enor po"encia no%inal al re'uerido  por la a plicacin) en co%paracin con elservicio con"inuo  S

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    7/12

    Decir  "a%bién 'ue se necesi"an de unos valor es de los %o"ores asíncronos (causa

    de nues"ro ar"ículo)  'ue nor%al%en"e  no suelen  encon"rarse ni  en ca"&logosconvencionales  ni  "a%poco en las  placas  de carac"erís"icas,  pero 'ue en "odocaso pueden solici"arse al *abrican"e 'ue los  pondr& a disposicin delos diseadores de es"e "i po  de a plicaciones.  En la  *igura  F se  presen"a unahoa de ca"&logo con una serie de %o"or es. En ella aparecen %uchas varia blesde es"as %&'uinas  pero no los  de car&c"er "ér%ico 'ue se necesi"an para la

    a plicacin de las clases de ser vicio.

     F i gura *.- +o,a de cat -l o go de motores a sí ncr ono s

    Por o"ro lado  ha+ 'ue "ener en cuen"a la  po"encia  %ec&nica  disponi ble  en un%o"or    puede ser %a+or   a las  de"er%inadas  así,  se "iene  'ue el “L  ímite de

    s  egu  r   id   ad me c án  ica”   , 'ue en la  nor%a #DE GB8G se especi*ica  del

    %odo siguien"e4

    $os %o"or es  poli* &sicos de inducc in deben ser sobr ecar ga bles has"a 

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    8/12

    Es dec ir, la  po"encia %ec&nica %&)i%a 'ue puede  pr o porcionar el

    %o"or respec"o a la  no%inal  'ue *igura  en su  placa  de carac"erís"icas,a"endiendo al cri"erio de so brecarga i% pues"o  por  la nor%a, es4

        / ≤ 

    m

    ⋅  / carga %&

    .

    Ta%ao cons"ruc"ivo > polos I polos H polos : polos

    BG a AG $ G,8B G,IB G,B G,B

    B G,8 G,8

    B G,8 G,8

    >GG$ a >BG? G,>B G,8 G,8 G,8

    >:GS a 8 con un "ie%po de carga de

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    9/12

    /"endiendo  a la  relacin  de %o"ores de la  *igura  >, + su poniendo  'ue se

    "ra"ase de una a plicacin  con una clase de servicio  con"inuo  (S)

    ?o"or4 B.B JK S 15A6 1)7#AA

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    10/12

    /nalice%os los dos lí%i"es de po"encia4  4otencia mec8nica(

        / ≤ 

    m⋅  / 

      = >, :

    ⋅ 8 = I, HF 3

    carga %&

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    11/12

    4ote n cia  m ec8ni c a (

     / 

       

    ≤ 

    m

    ⋅  /    = 

    >, F

    ⋅ F, B = 

  • 8/18/2019 (239396190) Aplicación Industrial de Motores de Inducción. Clases de Servicio

    12/12

    Se   puede observar 'ue ahora el lí%i"e  de  po"encia  i%pide  suu"ili0acin.

    * Cierre

    Se  puede co%pro bar   'ue en di*eren"es a plicaciones  no ha+ 'ue 'uedarse  con

    los da"os  b&sicos  de a plicacin  de un %o"or   asíncr ono,  'ue  pode%os  disponer en la  placa  de carac"erís"icas  +=o en el ca"&logo,  si no 'ue con un an&lisisehaus"ivo  de la  a plicacin  a veces se  puede econo%i0ar   en el %o"or   dei%pulsin.

    !n "écnico cuali*icado debe ser concien"e de 'ué par&%e"ros  son los ver daderosli%i"adores de cual'uier  %&'uina, + en par"icular   los %o"ores eléc"ricos. Es"e  "e"ose ha presen"ado desde un  pun"o de vis"a educa"ivo + pr&c"ico. Se ha deado dea

    na

    li0a

    r o"ras cla

    ses de servicio 'ue el lec"or puede es"udia

    r en la

     pro pia

     2or%a, pero se ha "ra"ado de re*lear   de *or%a clara  + concisa,  %edian"e  ee%plosde a plicacin, co%o se  puede op"i%i0ar  los recursos disponi bles.

    / 9ibliogra3ía

    /.1 5ibros

    WGX R oger   Zolch,  Y ., R iera  [uasp, ?., R old&n  Por"a,  -. TecnologíaEléc"rica3.Sín"esis.>GG