239482

download 239482

of 7

Transcript of 239482

  • 7/25/2019 239482

    1/7

    lklklk11.- De qu manera contribuy la Imprenta al Desarrollo delHumanisno?

    a) eba! el costo de las obras escritas y e"pandi las ideas del #umanismo.b) $re la industria de los libros% permitiendo la uni&cacin lin'(stica yorto'r*&ca.c) +impli&c los tipos y re'las de escritura% permitiendo di,undir los ideales delHumanismo.d) ermiti e"pandir las ideas del #umanismo% la uni&cacin lin'(stica yorto'r*&cae) s importante por la labor educati/a y la di,usin de los ideales ilustrados.

    10. -n el si'lo 2II 3rancis 4acon se con/irti en el terico del empirismo%asentando las bases del mtodo e"perimental que se ,und en la induccincient&ca% la que consiste en que5

    I. 6os conocimientos se obtienen a partir de la reiteracin de obser/acionessistem*ticas de los #ec#os.II. 6a base para la ciencia era el desarrollo de la duda metdica como medio dealcan7ar el saber.III. 6a interaccin duda metdica y la reiteracin de obser/aciones sistem*ticasde los #ec#os.

    a) +lo Ib) +lo IIc) +lo IIId) +lo I y IIe) +lo I y III

    18.-6ue'o del le/antamiento popular de los campesinos iniciado en 190:;

  • 7/25/2019 239482

    2/7

    I. l desarrollo de una bur'uesa de car*cter comercial.II. l desarrollo de me!ores tcnicas de na/e'acin.III. l ,ortalecimiento de las >onarquas acionales.

    a) +lo Ib) +lo I y II

    c) +lo II y IIId)+lo I y IIIe) I% II y III

    19.- @l #ombre est* en el centro de todo lo que acontece ;...) Dios le di!o5 no te#e &!ado lu'ar al'uno% ni tarea% ni plan% de manera que puedes emprendercualquier empresa y ocupar el lu'ar que desees@. ;Aratio de ico della>ir*ndola)De acuerdo al te"to% ste e"presa5I. Bna nue/a mentalidad teocntrica% con una nue/a re,erencia #acia Dios y la/ida eterna.II. l sur'imiento de la idea del #ombre que se tiene como e!e de toda la

    realidad.III. 6a capacidad creadora% libertaria y de a/entura del #ombre en la tierra.

    a) +lo IIb) +lo IIIc) +lo I y IId) +lo II y IIIe) I% II y III

    1C.-l desarrollo de la ciencia en el enacimiento marc el inicio de un procesoque posibilit el desarrollo cient&co en el si'lo 2II. l enacimiento sedi,erenci del saber medie/al en que5

    a) l saber medie/al conceba el conocimiento como una estructura inm/il% de/erdades incuestionables. n cambio% el enacimiento consideraba elconocimiento como una b=squeda permanente y m/il.b) l saber medie/al conceba el conocimiento como una estructuram/il% de /erdades cuestionables. n cambio% el enacimiento consideraba elconocimiento como una realidad perenne e inm/il.c) l conocimiento medie/al ,ue escol*stico y emprico% impulsado porlas autoridades reli'iosas y sus escrituras.

  • 7/25/2019 239482

    3/7

    1.-6utero ,ue el catali7ador y porta/o7 de las e"i'encias de cambio de sutiempo% pues elabor5

    a) 6a ,ormulacin teol'ica que impuls una nue/a mentalidad reli'iosa.b) 6as pr*cticas de la /enta de indul'encias y nue/os do'mas.

    c) Bn pro'rama poltico para a&an7ar la dependencia papal.d) 6a ,ormulacin teol'ica que re,or7 la unidad cristiana en uropa.e) Bna ,ormulacin terica que dio inicio al llamado $isma de Accidente.

    1E.-ntre los di/ersos ,actores que moti/aron la era de los 'randesdescubrimientos% est*n los de car*cter comercial. $u*l ;es) de los si'uientesenunciados se pueden asociar con el ,actor comercial de los descubrimientos?I. 6a b=squeda de nue/as ,uentes de oro y plata.II. 6a b=squeda de nue/as rutas #acia Ariente.III. l deseo de ,ama% 'loria y ,ortuna.a) +lo Ib) +lo II

    c) +lo I y IId) +lo I y IIIe) I% II y III

    1F.-$on respecto al "odo de los campesinos a la ciudad% es correcto a&rmardesde una perspecti/a estrictamente econmica% que5a) 6os con/irti en artesanos y en a'ente econmico consumidor.b) 6os trans,orm en nue/os inte'rantes de la bur'uesa.c) +e pas de los pri/ile'ios de nacimiento a los re'idos por la ,ortuna.d) +ur'i un nue/o su!eto econmico productor y consumidor.e) $onstituyeron el proletariado industrial or'ani7ado en 'remios.

    0G.-6a rimera e/olucin Industrial tu/o lu'ar desde la se'unda mitad delsi'lo 2III% #asta mediados del si'lo I. n relacin con ella% es cierto decirque5I. u/o como principal actor a In'laterra.II. l sector te"til ,ue su principal industria.III. 6a ener'a utili7ada ,ue la electricidad.

    a) +lo Ib) +lo IIc) +lo I y IId) +lo II y IIIe) I% II y III

    01.-Indique los antecedentes de la e/olucin ,rancesa5I. 6a crisis a'raria.II. l d&cit &scal.III. l

  • 7/25/2019 239482

    4/7

    $) +lo I y IIID) +lo II y III) I% II y III

    00.-6as di/ersas interpretaciones #istorio'r*&cas del proceso re/olucionario

    obedecen a5

    a) Bn capric#o intelectual de los #istoriadores.b) Bna necesidad comercial de las editoriales.c) 6a e/olucin ideol'ica del pensamiento.d) 6a capacidad literaria de los #istoriadores.e)

  • 7/25/2019 239482

    5/7

    e) 1-D% 0-3% 8-

  • 7/25/2019 239482

    6/7

    e) I% II y III

    0.- n el desarrollo y di,usin del conocimiento cient&co sur'ido en elsi'lo 2II% tu/o un rol ,undamental como impulsor a la;s) ;os)5

    a) onasterios

    0E.- 6a reaccin de la I'lesia $atlica a los mo/imientos re,ormistas% seor'ani7 en un concilio ecumnico en la ciudad de rento en 19:9% en el que seabordaron las cuestiones doctrinales y disciplinarias. Indique los aspectosdo'm*ticos que se establecieron en este e/ento5I. 6a 4iblia deba interpretarse con arre'lo a las normas de la tradicin y suintrprete es el apa.II. +e reconoci que !unto a la ,e% las buenas acciones conducen a la sal/acin.

    III. ro#ibicin de acumulacin de bienes en los obispos y cardenales.

  • 7/25/2019 239482

    7/7

    a) 6a Independencia de stados Bnidos.b) l inicio de la a7