27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

15

Click here to load reader

Transcript of 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Page 1: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

1

Revelación Profética del Misterio de la justificación

El Tribunal del Eterno ya está en Venezuela, por tanto practica la justicia y procura ser hallado justo delante del Juez Eterno, para

que salgas librado cuando sea llamado a su tribunal

Primera Edición – Septiembre 2013

Isaías 1:26-28 Restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como eran antes; entonces te llamarán Ciudad de justicia, Ciudad fiel. Sion será rescatada con juicio, y los convertidos de ella con justicia. Pero los rebeldes y pecadores a una serán quebrantados, y los que dejan a Jehová serán consumidos. Romanos 2:13 Porque no son los oidores de la ley los que son justos delante de Dios, sino que los hacedores de la ley serán justificados.

Índice General Pág.

Introducción 2 A. Justicia y Juicio son el fundamento del Trono del Eterno 2 B. Qué es la justificación 4 C. La Justificación en el Antiguo Pacto 5 D. La Justificación en el Nuevo Pacto 7 E. El Padre Eterno ama más la justicia y la obediencia a sus leyes que el Sacrificio 10 F. Puede que vayas al Padre para ser justificado y no seas justificado o perdonado 11 G. Errores que podemos cometer en el tribunal del Señor cuando procuramos la justificación 13 H. Factores que van a beneficiar a toda persona que se presenta ante el tribunal para solicitar justificación 13 I. Nueva reforma se dará en la justificación en este tiempo 15 J. Cánticos proféticos relacionados 15

Page 2: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

2

Introducción Nuestro equipo de profetas ha recibido revelación, que el Juez Eterno ha establecido su tribunal en nuestra nación y está llamando a cuentas a cada persona y familia, por eso es importante entender lo que ocurre en el tribunal de nuestro Padre y Juez, para que te prepares y salgas librado cuando seas llamado a su tribunal Isaías 1:27. En este tiempo el Eterno está demandando de nosotros obediencia y justicia antes que ofrendas 1 Samuel 15:22, Salmos 40:6-10 y sacrificios Proverbios 21:3, Isaías 1:11-17, Miqueas 6:6-8, Jeremías 6:19-20. El Eterno ha comenzado a juzgar en nuestra nación porque su propósito es traer orden, restaurarla Isaías 1:26-28, pero también porque desea enseñarnos justicia a través de sus juicios Isaías 26.9. El Padre Eterno para liberar a nuestra nación de su cautividad espiritual, seguirá el mismo procedimiento aplicado con Israel en el pasado cuando lo liberó de la cautividad de Egipto Éxodo 12:12, por esa razón también ha enviado a nuestra nación las últimas tres plagas que envió a Egipto. Venezuela (así como a otras naciones) pasará por una gran crisis donde muchos perecerán y no pocos serán desterrados Ezequiel 5:5-12, pero los justos (los que cumplan las leyes del Señor) sobrevivirán Ezequiel 18:5-9. Los justos no temen a los juicios del Eterno, sino los anhelan porque son tiempos de retribución Éxodo 12:35-36, Salmos 19:9-11. Isaías 1:26-28 Restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como eran antes; entonces te llamarán Ciudad de justicia, Ciudad fiel. Sion será rescatada con juicio, y los convertidos de ella con justicia. Pero los rebeldes y pecadores a una serán quebrantados, y los que dejan a Jehová serán consumidos.

A. Justicia y Juicio son el fundamento del Trono de l Dios Eterno Salmos 89:14 Justicia y juicio son el cimiento de tu trono; Misericordia y verdad van delante de tu rostro. Cuando estudias el concepto de ley, te das cuenta que uno de los propósitos de la ley es enseñar justicia, por tanto, justicia y ley son dos conceptos que están muy vinculados, pues la justicia se norma y se enseña a través de las leyes Deuteronomio 6:25, 2 Timoteo 3:16. La palabra justicia aparece aproximadamente 370 veces en las sagradas escrituras y hoy el pueblo del Señor no la practica como debe ser, pues poco se conoce sobre ella, aún cuando el Señor nos enseña que:

� Al Dios y Juez Eterno le agrada hacer justicia y juicio en la tierra Jeremías 9:24-25.

� El Padre Eterno ama más la justicia y el juicio que las ofrendas y sacrificios Amós 5:23-24, Salmos 33:5.

� La justicia y el juicio son el fundamento del trono del Eterno Dios Salmos 97:2.

� El Dios Creador ama a los que aman y practican su justicia Salmos 11:7, 146:8, Juan 14:21-23, pero aborrece al pecador o injusto Salmos 7:11, 11:5, Juan 9:31, 1 Juan 3:8-10.

� La búsqueda de la justicia del Reino del Eterno debe ser nuestra prioridad Mateo 6:33.

� La justicia se alcanza cumpliendo las leyes del Soberano Dios Deuteronomio 6:24-25

� La justicia es una de nuestras armas contra el enemigo 2 Coríntios 6:7 y es una parte de la armadura del guerrero Efesios 6:14.

� Toda la sagrada escritura nos enseña o instruye en justicia 2 Timoteo 3:16.

La palabra justo se deriva de la palabra justicia, es decir, justo es todo aquel que conoce, habla, enseña Salmos 37:30-31 y

Page 3: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios

practica la justicia del Eterno 1 Juan 3:7. Hoy existen muchos justos que saben muy poco sobre justicia (ley de justicia) o que no la practican ¿Cómo puede alguien practicar lo que no conoceconocimiento de la justicia del Padre CreadorSalmos 119:96, que necesitamos todos los días: estudiarla,meditarla Josué 1:8, practicarla y enseñarla a nuestros hijosDeuteronomio 4:8-9, Proverbios 22:6. Se requiere alcanzar la madurez para entender la justicia del Padre Justoy aquel que la practica es un hombre justo y prudente 28:7. El propósito del aprendizaje de la justicia deusted aprenda a discernir entre lo bueno y lo malo Hebreos 5:14. Cuando no tienes una revelación clara sobre la Altísimo, podrías llamar bueno a lo malo y malo a lo bueno Isaías 5:20-21. ¿Cómo podemos aprender todo lo que necesisobre la justicia de nuestro Dios y Rey? La respuesta a esta pregunta es muy simple: estudiando, meditandocada día su ley (lo que hoy llamamos Biblia) Josué 1:8, 3:16. La justicia es uno de varios requisitos alcanzar la santidad 1 Corintios 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados , ya habéis sido santificados , ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. Hay tres requisitos diferentes e independientes que están relacionados con la santidad, estos son la justicia alcanzada por la justificación Romanos 6:19, la pureza alcanzada por la purificación 1 Juan 3:3, 2 Corintios 7:1 y la santidad alcanzada por la santificación 1 Corintios 6:11. Cuando entiendas el propósito de la justificación (aquí lo enseñamos) y procures seguir las recomendaciones para que no tengas inconvenientes para alcanzarla, aún así necesitas llenar otros requisitos exigidos por el Padre para alcanzar la santidad que demanda de nosotros en este

www.atalayavenezuela

1 Juan 3:7. Hoy existen muchos (ley de justicia) o que no

en practicar lo que no conoce?. El l Padre Creador es tan amplio

, que necesitamos todos los días: estudiarla, practicarla y enseñarla a nuestros hijos

requiere alcanzar la Padre Justo Hebreos 5:12-13

prudente Proverbios l propósito del aprendizaje de la justicia del Eterno, es que

o bueno y lo malo Hebreos 5:14. ley de justicia del

podrías llamar bueno a lo malo y malo a lo bueno Isaías 21. ¿Cómo podemos aprender todo lo que necesitamos saber

? La respuesta a esta meditando y practicando

Josué 1:8, 2 Timoteo

necesarios para

6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido , ya habéis sido

en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de

Hay tres requisitos diferentes e independientes que están n la santidad, estos son la justicia alcanzada por la

, la pureza alcanzada por la purificación y la santidad alcanzada por la

. Cuando entiendas el propósito de la cación (aquí lo enseñamos) y procures seguir las

recomendaciones para que no tengas inconvenientes para alcanzarla, aún así necesitas llenar otros requisitos exigidos por el Padre para alcanzar la santidad que demanda de nosotros en este

tiempo Apocalipsis 22:11. Este tema lo profundizaremos en otro material más adelante.

Esta pirámide ilustra el camino para alcanzar la santidad. La base de la santidad es la justicia y el juicio. Mientras la justicde la práctica de la ley, el juicio tiene como propósito corregir cualquier desviación que se haya producido en la justiciaroba, deberá ser enjuiciado. Después de la justicia y el juicio, el Eterno también demanda de su pueblo pureza, requisitos estos necesaralcanzar la santidad. El pueblo del Señor debe mostrar su justicia delant e de los hombres 1 Juan 3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo, como él es justo. Usted y yo estamos llamados a practicar la justicia del Reino Juan 3:7, pero también a mostrarla delante de los hombres 5:14-17. Job era un modelo de la justicia del Reino Job 29:12el Apóstol Pablo era irreprensible en cuanto a la justicia del Reino, porque la practicaba fielmente Filipenses 3:6, ¿cómo aprenden los hombres de la tierra la justicia del Reino del Eterno? a través deejemplo que dan los siervos justos que el Eterno tiene en la tierra como usted y yo ¿no es así? 1 Corintios 11:1, Filipenses 3:17.

www.atalayavenezuela.blogspot.com

. Este tema lo profundizaremos en otro

Esta pirámide ilustra el camino para alcanzar la santidad. La base de la

juicio. Mientras la justicia se alcanza a través juicio tiene como propósito corregir cualquier

desviación que se haya producido en la justicia, por ejemplo, si alguien roba, deberá ser enjuiciado. Después de la justicia y el juicio, el Eterno también demanda de su pueblo pureza, requisitos estos necesarios para

El pueblo del Señor debe mostrar su justicia delant e de los

1 Juan 3:7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es justo,

Usted y yo estamos llamados a practicar la justicia del Reino , pero también a mostrarla delante de los hombres Mat

era un modelo de la justicia del Reino Job 29:12-25, el Apóstol Pablo era irreprensible en cuanto a la justicia del Reino, porque la practicaba fielmente Filipenses 3:6, ¿cómo aprenden los hombres de la tierra la justicia del Reino del Eterno? a través deejemplo que dan los siervos justos que el Eterno tiene en la tierra como usted y yo ¿no es así? 1 Corintios 11:1, Filipenses 3:17.

Page 4: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

B. Qué es la justificación Romanos 2:13 Porque no son los oidores de la ley los que son justos delante de Dios, sino que los hacedores de la ley serán justificados. Ningún ser humano está libre de pecar, todos cometen pecados de injusticia, que los hace injustos Romanos 3:23, y ¿Cómo sabemos que hemos cometido algún pecado de injusticia? Porque hemos quebrantado la ley de justicia del Padre Justo 1 Juan 3:4, porque no se puede pecar en aquello que no existe ley Romanos 4:15, 5:13. El Eterno constituyó el proceso de la justificación , con la finalidad de que todos los que forman parte de su Reino, puedan ser justificados, es decir, declarados justos por su gracia y misericordia después de haber quebrantado sus leyes Romanos 3:24-26, pues su Reino solo está conformado por ciudadanos justos (conforme a su carácter) y que practican la justicia del Reino. El propósito de la justificación es pues, llenar los vacíos de justicia que aún hay en las personas que están en el camino de la perfección Génesis 17:1, Mateo 5:48, por tanto no hay justo que no necesite de la justificación Romanos 3:10. Pero la justificación se rige bajo ciertas condiciones y restricciones como veremos más adelante.

La justificación es un proceso judicial, pues ocurre o se da en el tribunal del Eterno y como dijimos antes, su propósito es declarar justo (o culpable) a una persona que ha fallado a los principios dela justicia del Reino ¿en qué momento comparecemos ante el tribunal del Eterno para ser juzgados y justificados? Comparecemos ante el tribunal cada vez que en oración solicitamos el perdón del Señor por nuestros pecados Mateo 6:12Mateo 6:12 Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Ante el tribunal del Señor comparecen: 1. El pecador o acusado: es la persona que a través de oración

solicita el perdón de sus pecados para alcanzar la justificación Lucas 18:10-14.

2. El acusador: las Escrituras señalan que ese es el trabajo de Satanás, acusarnos cada vez que vamos al Padre para obstaculizar nuestra justificación Zacarías 3:1, Apocalipsis12:10, por eso debemos conocer muy bien este proceso, para que no estemos en desventaja contra el acusador.

3. El Sacerdote: quien hará la expiación o dará la ofrenda por nuestro pecado Levíticos 5:5-8. En el antiguo pacto lo hacia el sacerdote Levíticos 5:5-6 y el sumo sacerdote Hebreos 9:7, ahora Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote Hebreos 9:11 quién se dio por nosotros.

4. El Juez: es nuestro Padre Eterno Salmos 50:1-6, quien nos juzga conforme a sus leyes y decretos. En algunas naciones donde rigen leyes paganas, cuando sus leyes son quebrantadas, se activan sanciones que ellos mismos han definido para reducir de esa manera las infracciones. Por ejemplo cuando una persona roba o mata, habrá una sanción para cada uno de estos casos. Así mismo el Reino del Eterno establece sanciones en sus leyes, por ejemplo, el adulterio que en algunas naciones paganas no tiene sentencia o pena

El Reino del Eterno tenía sus tribunales donde los infractores de la ley comparecían para ser juzgados por los daños ocasionados a otras personas. Esos tiempos volverán nuevamente para Venezuela y las naciones, porque el Eterno establecerá sus tribunales para juzgar con sus leyes perfectas como lo hacía en el pasado.

Page 5: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

5

alguna, en las leyes del Eterno es penado con la muerte Levíticos 20:10.

5. El defensor del acusado: las Escrituras señalan que Jesucristo es nuestro abogado e intercede por nosotros cuando faltamos a las leyes del Reino, pero cabe destacar que Jesucristo no es como los abogados que usted conoce, que buscan acuerdos con el Juez para manipular el juicio, o que a través de falso testimonio y mentiras busca convencer al juez de que el acusado es inocente cuando realmente es culpable Éxodo 23:1-8. Tenga presente que Jesucristo como abogado solo defiende a quienes le conocen Juan 10:27, es decir, a quienes guardan sus mandamientos 1 Juan 2:1-4, Juan 14:21, 23, porque a quienes no practican sus leyes no los conoce ni defiende Mateo 7:22-23.

Seguidamente explicaremos en detalle los dos distintos casos en los cuales se presenta una persona ante el tribunal del Señor para ser justificada después de quebrantar su ley, tanto para el antiguo pacto como para el nuevo pacto, donde nos daremos cuenta que no ha cambiado mucho este proceso. C. La Justificación en el Antiguo Pacto Como señalamos antes, la justificación la vamos a clasificar en dos casos: uno donde no hay terceras personas afectadas, así como tampoco sus bienes (no hay pleito) y el otro donde son afectadas personas y/o sus bienes como en el caso de robo u homicidio. Como veremos más adelante en este último caso, se requería de la participación de una persona del pueblo del Señor que hacía el rol de juez y que juzgaba por el Señor (era un ministerio más). El juez determinaba la sentencia a aplicar a la persona sancionada Deuteronomio 17:8-11.

1. La Justificación en el antiguo pacto para pecado s donde no se afecta a otras personas ni sus bienes: Levíticos 5:5-6 "Y sucederá que cuando alguien peque respecto a cualquiera de estas cosas, confesará aquello en que pecó, y traerá a Jehovah como su sacrificio por la culpa, por su pecado cometido, una hembra del rebaño, sea oveja o cabra, como sacrificio por el pecado. El sacerdote le hará expiación por su pecado. Hay pecados o transgresiones a la ley que no afectan a otras personas, ni sus bienes (como el pecado de la impureza Levíticos 5:2-3), en este caso, la persona que había quebrantado la ley tenía que presentarse ante el sacerdote y confesar su pecado para obtener el perdón Levíticos 5:5-6. Como podemos observar en este caso, no se requería la actuación de la persona de un Juez Levíticos 4:27-28. Todo juicio donde no se afectaban a otras personas en el antiguo pacto comprendía:

1. Acusación (si había testigos) Levíticos 5:1 2. Confesión Levíticos 5:5 3. La enseñanza del sacerdote al acusado sobre la ley

quebrantada 4. La ofrenda por la expiación Levíticos 5:6

Finalmente la persona al seguir rigurosamente estos cuatro requisitos señalados, obtenía de parte del Señor el perdón o justificación.

2. Justificación en el antiguo pacto para pecados d onde se afecta a otras personas y/o sus bienes Deuteronomio 25:1 Si hubiere pleito entre algunos, y acudieren al tribunal para que los jueces los juzguen, éstos absolverán al justo, y condenarán al culpable.

Page 6: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

6

En el antiguo pacto, cuando una persona (acusado o pecador) se hacía transgresor de las leyes del Eterno habiendo afectado a otra persona (víctima), tenía que presentarse en el tribunal Deuteronomio 25:1, ante el juez para resolver el pleito Éxodo 22:9. El juez le declaraba sentencia o castigo por los daños ocasionados a la víctima o afectado y determinaba lo que tenía que restituirle en caso de ser necesario Deuteronomio 17:8-13, Números 5:6-8. Pero luego el acusado tenía que presentarse ante el sacerdote con un animal puro Levíticos 1:2, 14, de los establecidos por el Eterno para que el sacerdote ofreciera una ofrenda de sacrificio, para la expiación de su pecado y de esa manera fuera justificado o perdonado Levíticos 4:27-28. El sacerdote también enseñaba la ley al acusado, ya que muchos que eran llevados a los tribunales quebrantaban las leyes por la falta del conocimiento de ésta 2 Crónicas 19:10, Levíticos 4:2, 13. Cabe destacar que la persona que había sido juzgada por un pecado determinado, estaba en la obligación de dejar de pecar en relación al pecado ya juzgado, pues de continuar haciéndolo, el castigo sería mayor y el juez podría determinar una sentencia más severa como la muerte Deuteronomio 17:12 o el destierro Números 15:30, por haber menospreciado las leyes del Eterno Números 15:31. Las leyes del Señor no permitían realizar sacrificios para la expiación y justificación de las personas que cometieran pecados voluntariamente, con altivez o rebeldía Hebreos 10:26, es decir, no había sacrificios para aquellos pecados que ya habían sido juzgados, advertidos por el juez e instruidos por el sacerdote (por ejemplo una persona que fue juzgada previamente por robo y vuelve nuevamente a robar de manera reiterada), pues esto constituía un menosprecio al Rey y Juez Eterno de la nación Números 15:27-36.

Todo juicio donde se afectaban a otras personas en el antiguo pacto comprendía:

5. Acusación Levíticos 5:1 6. La confesión Levíticos 5:5, Números 5:7 7. Sentencia o castigo por parte del juez Deuteronomio 17:8-9 8. Retribución al afectado o la devolución de lo que se le había

quitado Números 5:7 9. Compensación adicional al afectado por parte del acusado

Números 5:7 10. La enseñanza del sacerdote al acusado sobre la ley

quebrantada 11. La ofrenda por la expiación Números 5:8 12. Finalmente el perdón o justificación.

Las personas que participaban en el proceso eran:

1. El acusado o pecador, quien debe confesar Números 5:7 2. La víctima o el afectado por si había daños a terceros como en

el caso del robo Números 5:7 3. El juez quien dicta sentencia basado en los juicios o decretos

del Eterno Deuteronomio 17:9 4. El sacerdote quien enseña y ofrece el sacrificio para la

expiación Deuteronomio 17:9, Levíticos 5:6. 5. Algunos casos tenían que ser juzgados obligatoriamente con la

presencia de testigos Deuteronomio 17:6, Levíticos 5:1.

En el Antiguo pacto la justificación se alcanzaba al cumplir lo que establecía la ley, es decir, la persona era justificada por la ley. La persona que quebrantaba la ley por causa de su ignorancia, estaba obligada a cumplirla (obras de justicia) después de ser exhortado por el sacerdote y/o juez Proverbios 28:13. Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.

Page 7: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

7

Las sanciones o decretos de juicio en el Antiguo pa cto Esdras 7:26 Cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios y la ley del rey sea diligentemente sentenciado a muerte, o a destierro, o a confiscación de propiedades, o a prisión. Así como las naciones paganas tienen definidas distintas sanciones para los infractores de sus leyes, el Reino del Eterno en sus leyes tenía también sanciones para determinados casos en que la ley fuera quebrantada por el pueblo. El propósito de estas sentencias o sanciones era que la persona sintiera temor de pecar y evitar que reincidiera nuevamente en el pecado. Algunos de los decretos de juicio que se aplicaban en el antiguo pacto eran:

� Muerte irremisible Deuteronomio 21:22-23, Éxodo 21:15-17, 31:14-15.

� Multa en rescate de la vida cuando no era muerte irremisible Éxodo 21:30.

� Multa por daños a terceros Éxodo 21:32 � Azotes Deuteronomio 25:2-3 � Destierro Levíticos 7:27 � Cárcel o prisión Levíticos 24:12, Esdras 7:26 � Confiscación de los bienes Esdras 7:26

D. La justificación en el Nuevo Pacto En el nuevo pacto han ocurrido algunos cambios (reformas) en el proceso de justificación que necesitamos conocer y entender: Reforma 1: En el Sacrificio Hebreos 10:14 Porque con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los santificados. Ya no se debe ofrecer una ofrenda o sacrificio por la expiación de los pecados, ya que Jesucristo se ofreció como ofrenda perfecta una vez y para siempre por todos los pecados de la humanidad Hebreos 10:14.

Reforma 2: En la confesión Hubo un cambio en el sacerdocio, antes los pecados eran confesados a los sacerdotes del linaje de Leví, para que estos ofrecieran la ofrenda por la expiación Levíticos 5:5-6, ahora los pecados son confesados mediante oración a Jesucristo, Sumo Sacerdote del linaje de Judá 1 Juan 1:9, Hebreos 9:11-14. Sin embargo hay casos donde es necesario que confesemos delante de nuestros hermanos nuestros errores Santiago 5:16 y/o delante de los jueces del Reino. Reforma 3: La gracia para un pueblo ignorante que n o merece perdón Al entrar en vigencia el nuevo pacto, la gracia del Señor es derramada sobre un pueblo que no merecía formar parte de su Reino (los gentiles). Ese es un pueblo que no conoce sus leyes y por esa razón, en el tiempo de su ignorancia han cometido pecados cuyo decreto (castigo o sentencia) según las leyes del Eterno es la muerte como en el caso de la rebeldía Deuteronomio 21:18-21, el adulterio Levíticos 20:10-20, la brujería Éxodo 22:18 y la idolatría Éxodo 22:20. Cuando una persona (gentil o judío) entra a formar parte del Reino por vez primera, todos los pecados pasados son perdonados Jeremías 31:31-34 y todos los decretos (sentencias) de juicio establecidos en su contra como consecuencia de haber quebrantado las leyes del Eterno en el pasado, son anulados (quedan sin efecto) Colosenses 2:13-14, pues fueron pecados cometidos en tiempo de ignorancia Hechos 17:30. De esta manera es como la gracia afecta la justificación (se dice que somos justificados solo por la fe en Jesucristo) Romanos 3:23-28, Hechos 13:39. Reforma 4: Justificación por la fe Antes la justificación se alcanzaba solo por el cumplimiento de la ley (por las obras), ahora la justificación se alcanza también (necesariamente) por la fe en Jesucristo Romanos 3:22, 28, pero

Page 8: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

8

esta fe debe ser una fe activa, es decir, debe estar acompañada de obras (obras de justicia), porque si no la fe del tal sería muerta o inútil para su justificación Santiago 2:17-26. En relación a este planteamiento hay dos casos diferentes que debemos tener bien claro, pues el proceso que se lleva a cabo en el tribunal del Padre para la justificación del impío que apenas entra a formar parte del Reino del Señor, es diferente al proceso de justificación que se lleva a cabo cuando es una persona que ya formaba parte del Reino, veamos: La justificación del impío: Cuando un gentil (impío) toma la decisión de aceptar al Señor y de formar parte de su Reino, no tiene obras de justicia y el Padre no espera de él obras de justicia (para ese momento), por cuanto no conoce su ley ¿no es esto gracia?. En este caso su fe le es contada por justicia Romanos 4:5-8, si ha aceptado la palabra de verdad con un espíritu sincero, si está arrepentido de haber cometido todos los pecados pasados y está dispuesto a realizar los cambios que le exige el Padre a través de sus leyes, para que forme parte de su Reino (apartarse del pecado) Proverbios 28:13. ¿Cómo sabemos que un impío ha sido justificado por el Señor? Lo sabemos porque se ha apartado del pecado Romanos 6:6-7, Gálatas 2:17-18 y se ha convertido en un siervo de la justicia Romanos 6:18 y de Jesucristo Gálatas 2:20, es decir, se ven los frutos del arrepentimiento Mateo 3:8. La justificación del creyente: El Dios y Juez Eterno es más exigente con el creyente y sobre todo con aquel que más conoce sus leyes Santiago 3:1, por cuanto espera fidelidad al cumplimiento de sus leyes (al menos de las que ya conoce). El Dios Eterno espera que la mayoría de faltas a sus leyes se deban por causa de ignorancia, pues espera que usted se esfuerce por cumplir todo lo que haya aprendido de sus leyes Eternas, es decir, que haga todo lo que le agrada y deje de hacer

todo lo que le desagrada. Por tanto, en el ya creyente la justificación es por obras de justicia y por fe , porque un creyente que conoce la ley ya debe tener obras de justicia a su favor ¿Qué son las obras? Corresponden al debido cumplimiento de las leyes ya aprendidas previamente. El Padre Eterno espera que sus pecados sean por error, omisión o ignorancia de su ley, pero no espera que vaya nuevamente a su tribunal por algo que usted ya fue juzgado y advertido previamente, pues esto constituye menosprecio a su ley y a su persona como Juez y Rey ¿no es esto pecar voluntariamente o adrede? Hebreos 10:26-31, ¿no es esto pecar con soberbia? Números 15:30-31. Amado hermano, en esto último no ha cambiado la ley del Eterno. Hasta aquí la gracia no beneficia al pueblo que tiene conocimiento. Reforma 5: En las sanciones o decretos de juicio 1 Juan 5:16-17 Si alguno ve que su hermano comete pecado que no es de muerte, pedirá, y se le dará vida; digo, a los que no pecan de muerte. Hay pecado de muerte, acerca del cual no digo que se pida. Toda maldad es pecado, pero hay pecado que no es de muerte. El antiguo pacto como vimos tenía sanciones que el juez dictaminaba para los infractores de la ley y el nuevo pacto no está exento de estos. Algunas sanciones establecidas en la ley del nuevo pacto para los que quebranten la ley o doctrina del nuevo pacto y que fue revelada al apóstol Pablo eran:

� La muerte Hechos 5:3-5, 9-11. � La muerte, pero siendo previamente entregado a Satanás por el

juez, para la destrucción de su cuerpo 1 Corintios 5:1-5, porque en el nuevo pacto todavía hay pecados de muerte 1 Juan 5:16-17.

� Azotes, pero siendo entregado a Satanás para la reprensión 1 Timoteo 1:20, Hechos 1:8

� El destierro Mateo 18:15-18, Tito 3:10-11, 1 Corintios 5:9-11.

Page 9: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

9

� La enfermedad 1 Corintios 11:29-32 � Reprensión o disciplina de cualquier naturaleza Hebreos 12:5-

11, Apocalipsis 3:19.

Reforma 6: Los jueces del Reino juzgaban a judíos y extranjeros, ahora solo juzgan a los del pueblo del Señor 1 Corintios 6:1 ¿Cómo se atreve alguno de vosotros, teniendo un asunto contra otro, a ir a juicio delante de los injustos y no, más bien, delante de los santos? ¿Qué ocurre cuando en una nación o reino no hay jueces para sancionar a los transgresores de las leyes? pues el pueblo se corrompe porque no hay temor de quebrantar las leyes del Reino. Por eso el Reino del Eterno no puede prescindir de jueces, sino que éste debe ser un ministerio más que opera en él. ¿Pero dónde está la reforma? Israel después de ser constituida como una nación por el Señor, siempre tuvo jueces, por ejemplo: Moisés, Débora, Gedeón, Elí, Samuel, David, Salomón y Esdras fueron jueces, pero en este tiempo, usted deberá presentarse ante los jueces que han sido establecidos por el Señor para este propósito, porque el juez es un ministerio del Reino y es una función o atribución de ciertos ministerios que tienen llamado directo del Señor. Los apóstoles, obispos, pastores y otros hombres sabios de la Iglesia están llamados a juzgar conforme al llamado en su ministerio 1 Corintios 5:1-5, 6:1-6. ¿No juzgó el apóstol Pablo como ministro del Señor un caso de adulterio declarando sentencia de muerte para el pecador? 1 Corintios 5:1-5. Sin embargo, El pueblo del Señor solo está llamado a juzgar sus propios casos en pleitos entre hermanos 1 Corintios 6:1-5, por eso los jueces del nuevo pacto solo estaban llamados a juzgar a los de la iglesia y no a los impíos 1 Corintios 5:12-13. El Señor en este tiempo está restaurando nuevamente el ministerio del juez como en los tiempos antiguos, porque cuando no hay jueces el pueblo se corrompe y peca sin temor.

Reforma 7: La justificación tenía un costo, ahora e s gratuita Romanos 3:24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús. En el antiguo pacto, cuando un pecador se dirigía al sacerdote para realizar el acto de la justificación que ordenaba la ley, tenía que presentarse con una ofrenda, esto es, con un animal puro y sin defecto, de los cuales el Eterno ya había establecido para tal fin Levíticos 4:27-31. Los más pudientes presentaban una oveja o una cabra Levíticos 5:5-6, mientras a los más pobres se les daba la posibilidad de presentar aves de menor costo Levíticos 5:11-13. Es decir, que el acto de la justificación tenía un costo para el pecador. Por esa razón cada vez que una persona pecaba, sabía que eso le generaría un gasto. Sin embargo, en el nuevo pacto, Jesucristo mismo se ofreció como ofrenda por la humanidad y eso implica que la justificación es gratuita Romanos 3:24-25, razón por la cual, se nos hace muy fácil pecar en este tiempo, por cuanto sabemos que no nos costará nada. Reforma 8: La Participación Activa del Espíritu San to en la justificación El Espíritu Santo ejecuta un rol muy importante en nosotros en este tiempo: convenciéndonos de pecado cuando fallamos al Señor quebrantando uno de los mandamientos de su ley, convenciéndonos de justicia cada vez que nos enseña sus leyes y convenciéndonos de juicio cuando somos disciplinados o corregidos después de haber faltado Juan 16:7-8. Cuando los jueces no cumplen su función, los profet as son enviados por el Eterno como jueces Israel pasó por distintas crisis en el ámbito judicial donde los jueces aceptaban soborno y ya no juzgaban conforme a la justicia

Page 10: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

10

del Eterno Levíticos 19:15, Deuteronomio 1:17, sino hacían preferencia entre rico y pobre por ejemplo Ezequiel 22:6-12, 27, Isaías 1:23, 3:14. Cuando el sacerdote y juez Elí no cumplió con su función como juez y permitió el pecado en su propia familia, el Señor le envió profetas para juzgarlo a él y a su casa 1 Samuel 2:27:36. Cuando David que era rey y juez de Israel pecó contra el Señor, el Eterno le envió al profeta Natán para juzgarlo y emitir sentencia por su pecado 2 Samuel 12:1-15. El Eterno está levantando en este tiempo profetas con el perfil de Jeremías (Jeremías 1:16-19) para a juzgar a los gobernantes, el sacerdocio impío 1 Samuel 2:12, los altares 1 Reyes 13:1-5, los falsos profetas Jeremías 28:15-17, Miqueas 3:11-12 y el pueblo en general.

E. El Dios Eterno ama más la justicia y la obedienc ia a sus leyes que el Sacrificio Proverbios 28:9 El que aparta su oído para no oír la ley, su oración también es abominable. Antes el pueblo del Señor era justificado a través del sacrificio de animales, ahora la justificación se alcanza a través de la sangre de Jesucristo, pero ¿no le exigía el Señor a su pueblo que practicara la justicia conforme a todos los principios enseñados en sus leyes? Los mandamientos enseñados por el Padre a través de Moisés a su pueblo, enseñarían a Israel a conducirse como un pueblo justo conforme al carácter de su Creador y Rey. Los sacrificios para la justificación eran usados para aquellos casos cuando la persona cometía pecado (se hacía transgresor de la ley) por error o ignorancia, es decir, los sacrificios eran la excepción y no la regla ¿entiendes?. El Eterno espera que usted y yo hagamos un esfuerzo, para que como el apóstol Pablo, seamos irreprensibles en su justicia Filipenses 3:6, es decir, para que seamos justos y

después vayamos a él para ser justificado solo cuando fallemos por error o ignorancia Hebreos 9:7. En tiempos de apostasía el pueblo del Señor no ama el conocer y el hacer justicia (esto es obediencia), sino que hace énfasis en los sacrificios para alcanzar la justificación Isaías 1:11-17, Amós 5:21-24, Proverbios 15:8, Oseas 8:12-13. ¿En el nuevo pacto, el Eterno ahora tolera más el p ecado en su pueblo? Apocalipsis 22:11 El que es injusto, haga injusticia todavía. El que es impuro, sea impuro todavía. El que es justo, haga justicia todavía, y el que es santo, santifíquese todavía. El propósito del nuevo pacto no es suavizar el anterior, no es hacer más permisible el pecado o la transgresión de la ley, no es modificar las condiciones y restricciones para suavizar los principios de justicia que el Eterno había enseñado y exigido anteriormente a Israel, porque el Eterno Dios no cambia Malaquías 3:6 y sigue siendo Justo Salmos 11:7. El Altísimo aún sigue aborreciendo el pecado y la injusticia, pero sigue amando la justicia Salmos 11:7, así como esperándola de nosotros su pueblo cada día Mateo 5:20, 6:33, Apocalipsis 22:11. El propósito fundamental del nuevo pacto es reformar el anterior, para permitir la inserción de un pueblo suyo que el Eterno levantaría entre las naciones gentiles, para que formara parte también de su legítimo pueblo Israel, entre los cuales estamos usted y yo. Por tanto, después que usted y yo entramos en el nuevo pacto (sin importar el pasado que teníamos porque todos nuestros pecados fueron perdonados Colosenses 2:13-14), ahora el Dios Eterno nos exige el cumplimiento de las condiciones de su pacto (mandamientos, estatutos, ordenanzas y decretos), con la misma rigidez y formalidad que lo hacía con su legítimo pueblo Israel en los tiempos antiguos Romanos 11:21-22.

Page 11: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

11

¿Es aceptable que una persona peque todos los días? Es imposible que nosotros no cometamos pecado Romanos 3:23, pero si es posible que pasemos varios días sin pecar ¿no lo cree? y la única manera de lograrlo es teniendo temor del Dios Eterno en nuestros corazones Éxodo 20:20, pero también teniendo un amplio conocimiento de toda su ley Deuteronomio 5:29, para que así podamos discernir entre lo bueno y lo malo ¿no es esto madurez espiritual? Hebreos 5:13-14. En los tiempos antiguos, cada vez que una persona quebrantaba la ley del Dios Eterno, tenía que presentarse delante del juez y del sacerdote Deuteronomio 19:16-20. Se presentaba delante del juez para recibir la sanción o el castigo correspondiente conforme al decreto de la ley Deuteronomio 17:9-13. También delante del sacerdote para recibir una enseñanza de la ley que fue quebrantada para evitar que esta conducta se volviera a repetir en un futuro. El sacerdote también ofrecía el sacrificio para la redención y justificación del pecador Levíticos 5:5-6. El sacerdote ofrecía en sacrificio un animal que era ofrendado p or el pecador, sacrificio que se realizaba por el pecado cometido por causa de la ignorancia de la ley o por error (p ecado no intencional) Levíticos 5:17-19, Números 15:27-28 ¿te imaginas que alguien en aquel tiempo pecara todos los días por causa de su ignorancia? ¿Cuál sería el costo para esa persona? ¿Cuántas ovejas y/o cabras se hubieran necesitado para justificarlo?. Recuerde que era aceptable que alguien cometiera un pecado por su ignorancia, pero después de haber ido al sacerdote para que le enseñara y de haberse ofrecido un sacrificio por ese pecado, ya no era aceptable que la persona volviera nuevamente por

haber cometido el mismo pecado , pues esto significaba un menosprecio a la ley del Dios Eterno y el que así hiciera, era sentenciado o sancionado fuertemente por Él y su ley Números 15:30-31. No había sacrificio por los pecados que se cometían adrede teniendo ya el conocimiento de la ley ¿no lo sabía? Números 15:30 "‘Pero si alguien comete pecado con altivez, sea natural o extranjero, a Jehovah injuria. Tal persona será excluida de entre su pueblo, porque tuvo en poco la palabra de Jehovah y quebrantó su mandamiento. Tal persona será excluida por completo; su iniquidad estará sobre ella.’" Cuando usted aceptó a Jesucristo como su Señor, Rey, Juez, Sumo Sacerdote y Salvador, él le perdonó todos los pecados pasados sin importar cuales eran. Pero ahora no espera que usted vaya a él todos los días a pedir perdón por los mismos pecados (por ejemplo por sus mentiras), sino sólo por aquellos pecados que usted comete por causa de ignorancia (porque está aprendiendo su ley) o por error (cuando no es intencional), mientras está en proceso de aprendizaje de su ley Eterna. Así como en la antigua ley no había sacrificio por los pecados cometidos con soberbia (aquellos que se cometen adrede sabiendo que está mal hacerlo), teniendo el conocimiento de la ley, así también en la ley del nuevo pacto tampoco es permitido, porque el Altísimo no ha cambiado, ni cambiará Hebreos 6:1-6. 10:26-31. ¿no es eso lo que dice el autor de Hebreos inspirado en el Espíritu Santo? F. Puede que vayas al Dios Eterno para ser justificado y no seas justificado o perdonado Romanos 2:13 Porque no son los oidores de la ley los que son justos delante de Dios, sino que los hacedores de la ley serán justificados. El propósito del juicio que se lleva a cabo en el proceso de justificación, es justificar o declarar como justo a una persona que

Page 12: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

12

solicita el perdón por sus pecados delante del Señor (normalmente lo hacemos a través de una oración). Sin embargo, no toda persona que va al Señor para ser perdonado (justificado), logrará su propósito, es decir, alcanzará el perdón de sus pecados o ser justificado Lucas 18:14. Esto se debe a que, se requiere el cumplir algunos requisitos que rigen el proceso de la justificación y que están establecidos en las leyes del Juez Eterno. Eso quiere decir, que no todos los creyentes de las congregaciones actuales son personas justas (justificadas) aún cuando piensen o les hagan creer que lo son, por cuanto, hay algunos creyentes que van al Señor por justificación y no están siendo justificados como lo esperan (sin saberlo), puesto que ignoran como opera este proceso e ignoran ciertas condiciones que lo rigen (téngase en cuenta que si no son justas, entonces son injustas y por tanto su salvación está en peligro). Cuando usted va al tribunal del Señor a solicitar perdón para ser justificado, el veredicto puede ser uno de los siguientes: 1. Puede que usted salga justificado del tribunal , esto es, el

Señor le perdona y lo declara justo. Esto ocurrirá siempre que usted cumpla todas las condiciones o restricciones establecidas por el Juez para el proceso de justificación, por eso es importante que usted conozca todos los factores que le benefician (más adelante hablaremos de estos factores), para que siempre salga favorecido cada vez que se presente ante el tribunal.

2. Puede que usted salga justificado, pero con una sen tencia en su contra como disciplina, castigo o reprensión por los hechos (pecados) en su contra. Cuando David es visitado por el profeta Natán y es levantado un tribunal para juzgarlo por su adulterio y homicidio. Recuerde que David era el Juez de Israel 2 Samuel 8:15 con mayor jerarquía, pues el juzgar era una de las funciones de los reyes del Señor en su reino en la tierra 1 Reyes 3:16-28. Por tanto el profeta Natán fue enviado a David

en representación del Juez del Reino, esto es, en representación del Eterno. ¿Cuál fue el veredicto o resultado del juicio contra David? La sentencia que le correspondía a David por su pecado era la muerte Levíticos 20:10, 2 Samuel 12:5, pero motivado a sus antecedentes, fue perdonado por el Señor 2 Samuel 12:13. Sin embargo, las consecuencias de su pecado cayeron sobre su hijo 2 Samuel 12:14 y su familia 2 Samuel 12:10-12. La disciplina o el juicio es uno de los instrumentos usados por el Señor para enseñarnos justicia, cuando hemos menospreciado su ley 2 Samuel 12:9, la palabra de justicia, su consejo o su enseñanza y hemos decidido aprender justicia por las malas 1 Coríntios 11:32, Hebreos 12:5-11.

3. Puede que usted no salga justificado, pero con un m andato u orden del Juez para su vida, como condición para que pueda ser perdonado o justificado la próxima vez que se presente ante el tribunal (como una restitución Levíticos 6:4-5). Si usted no ha cumplido con todas las condiciones o restricciones establecidas por el Juez (estas las señalamos más adelante como factores que le beneficiarán en el proceso), lo más seguro es que usted no haya salido justificado desde su tribunal, por esa razón el Señor le enviará palabra de advertencia o de consejo, a través de la cual le indicará lo que debe modificar de su conducta o debe realizar, para que no sea estorbada la justificación la próxima vez que se presente en su tribunal.

4. Puede que usted no salga justificado y con una sent encia en su contra como disciplina, castigo o reprensión por los hechos (pecados) en su contra. Este es el caso de las personas que han sido rebeldes en reiteradas oportunidades como Saúl. Este rey fue desechado por el Señor (está fue su sentencia) y por esa razón el Señor no le volvió a dar palabra para traer dirección a su vida 1 Samuel 28:6.

Page 13: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

13

G. Errores que podemos cometer en el tribunal del Señor cuando procuramos la justificación Job 9:20 Si me declaro justo, mi boca me condena; si íntegro, él me declara culpable.

• No se justifique a sí mismo , sino espere ser justificado por el Señor. En la persona que se justifica a sí mismo hay autosuficiencia y arrogancia. Este es un error que podemos cometer al momento de presentarnos ante el tribunal del Señor pensando anticipadamente que somos justos cuando realmente no lo somos Job 9:20. Evite mencionar obras realizadas por usted pensando que estas le van a justificar delante de él. Evite cometer el mismo error que cometía el fariseo de la parábola cuando oraba Lucas 18:9-14.

• No piense o asuma que no ha cometido pecado, esto es un error, al respecto el mismo Apóstol Pablo afirmó “No tengo conocimiento de nada en contra mía, pero no por eso he sido justificado; pues el que me juzga es el Señor” 1 Coríntios 4:4. ¿Por qué nosotros no podemos considerarnos justos (justificarnos), si nos examinamos y nos damos cuenta que no hemos hecho nada malo? Porque la mayoría de los pecados (injusticias) que cometemos, lo hacemos por error, omisión o ignorancia . Usted puede estar cometiendo pecados y sin embargo, puede estar convencido de que no está haciendo nada malo 1 Juan 1:8, por cuanto ignora cuáles de sus conductas actuales desagradan al Eterno, pues no tiene un conocimiento pleno de su ley. Por esa razón la meta de todo ciudadano del Reino, es aprender y madurar en el conocimiento de la palabra de justicia, para discernir entre lo bueno (lo agradable al Eterno) y lo malo (lo que desagrada al Señor) a través del conocimiento de la ley de justicia Hebreos 5:12-13.

• No se justifique en los errores de los demás . A veces pensamos que lo que hacemos está bien porqué vemos que los

demás lo hacen también. A veces vemos a un líder espiritual haciendo algo que quebranta las leyes eternas del Señor y lo hacemos también porque pensamos que el Dios Eterno ahora lo tolera. Vele usted mismo por estar bien delante del Señor y no se justifique en los hombres para que no seas condenado como él pronto lo será si no se aparta de esas cosas Mateo 7:19-22.

• No espere ser justificado sino ha hecho restitución cuando ha tenido como hacerlo. La justificación requiere requisitos previos para alcanzarse y uno de ellos es la restitución Levíticos 6:1-5, Lucas 19:8. Si usted tomó algo ajeno y aún lo tiene en su poder devuélvalo para que no sea estorbada su justificación.

H. Factores que van a beneficiar a toda persona que se presenta ante el tribunal para solicitar justificac ión Salmos 18:25 Con el misericordioso te muestras misericordioso, e íntegro con el hombre íntegro. Recuerde que cada vez que una persona ora al Señor pidiendo perdón por los pecados que ha cometido, realmente lo que está haciendo es pidiendo ser justificada y esa oración se está haciendo delante del tribunal del Señor, por lo que se abre un proceso judicial cuyo veredicto o resultado será su justificación o la no justificación. La Sagrada Escritura señala algunas condiciones o restricciones que usted debe cumplir para que su justificación no sea estorbada, veamos: 1. Usted debe sembrar perdón para recoger perdón en el tribunal

del Señor Mateo 6:12,14-15, 18:21-34. Si usted no ha perdonado a alguna persona que le ofendió, no espere ser perdonado cuando se presente ante el tribunal del Eterno.

2. Usted debe sembrar misericordia para recoger misericordia en el tribunal del Señor Santiago 2:13, Mateo 18:21-34. Normalmente el acto de la justificación requiere de la participación de la misericordia del Eterno, porque si no, el

Page 14: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

14

veredicto sería una sanción o castigo por nuestra transgresión a la ley. Si somos justificados sin recibir castigo es porque la misericordia de nuestro Padre nos está favoreciendo, por esa razón debemos sembrar misericordia Salmos 18:25.

3. Usted debe presentarse delante del Juez con un arrepentimiento genuino , humillado y con un corazón quebrantado Lucas 18:9-14, pues el Señor no justifica a los altivos Salmos 18:27.

4. Usted debe procurar cumplir los principios de justicia qu e enseña el Eterno en su palabra. Estas son las obras que el Señor espera de usted cada día, pues la fe sin obras es muerta Santiago 2:17-26. Debes ser un hacedor de la ley de justicia para que seas justificado, pues los que son solo oidores no serán justificados Romanos 2:13. Debes demostrar con hechos (no solo de palabras) que amas Juan 14:21, 23 y conoces a tu abogado y defensor que es Jesucristo 1 Juan 2:3-4 para que tu defensa no sea estorbada en el tribunal Mateo 7:22-23.

5. Usted debe entender que entre más conocimiento tenga de las leyes de justicia, más se le exigirá o demandar á en el tribunal , ya que su pecado no será por ignorancia Santiago 3:1, sino por rebeldía o menosprecio a las leyes del Eterno Lucas 12:47-48.

6. Usted debe ser prudente para hablar Mateo 12:37, en la mucha palabra no falta el pecado Proverbios 10.19. Todo lo que digas puede ser usado en tu contra en el tribunal del Señor 2 Samuel 1:15-16, Mateo 5:22, Amós 5:13, Levíticos 5:4.

7. Usted debe procurar morir al pecado , por tanto, debe evitar practicarlo 1 Juan 3:8-9, pues el que lo practica no será justificado Romanos 6:6-7. El que confiesa su pecado pero no se aparta de él, sino que sigue practicándolo no será justificado Proverbios 20:13.

8. Usted debe presentarse delante del Juez con un corazón dispuesto para realizar todos los cambios solicitados por Él, pues uno de los propósitos del juicio, es que usted aprenda la

justicia del Reino Isaías 26:9, a través de la enseñanza Éxodo 18:16, consejo, corrección, amonestación y disciplina Salmos 19:9-11, Proverbios 3:12. Si no acepta y realiza los cambios solicitados, el Juez será más severo con usted la próxima vez en el juicio . Cuando se presente ante el juez y sea hallado falto, el Padre y Juez le enviará uno de sus mensajeros para convencerle de su pecado, por favor escuche al mensajero, para que no perezca Ezequiel 3:17-21.

9. Usted debe restituir a la persona o hermano que afectó, si el pecado que ha cometido ha afectado intereses de otra persona. Esta condición es necesaria porque el Juez Eterno se lo va a exigir antes de justificarlo Levíticos 6:1-7. Suponga que un creyente roba a otra persona un dinero y lo gasta y luego va al Señor para que lo perdone ¿lo perdonará así de fácil? El Juez le exigirá la restitución para que alcance el perdón, porque nuestro Padre y Juez no quebranta sus propias leyes.

10. En caso de persecución es importante ser firmes en declarar nuestra convicción de fe en el Señor. No niegues a tu abogado porque si no, no te defenderá en el juicio Lucas 12:8-9.

11. Si usted ha tenido una discusión o pleito con algún hermano o impío es necesario la reconciliación. No esperes ser perdonado en el tribunal del Señor, si no has hecho ningún intento por reconciliarte con la persona con la cual has discutido Mateo 5:23-26.

Beneficios del Señor para los justos que practican con celo su justicia El creyente que es entendido en la ley de justicia, que practica la justicia y es visto como un siervo justo delante del Señor, recibe grandes beneficios que no reciben los demás.

• El Señor lo presenta ante los demás como un siervo modelo a seguir y los defiende Job 1:8, 2:3, Números 12:7-8, Isaías 42:1, por eso el apóstol Pablo mismo decía “sed imitadores de mi, así

Page 15: 27 revelacion profetica del misterio de la justificacion

Ministerio Profético Impacto de Dios www.atalayavenezuela.blogspot.com

15

como yo de Cristo” 1 Corintios 11:1. El Señor necesita hombres y mujeres modelos en este tiempo Filipenses 3:17.

• El Señor ama a los justos, es decir, a los que practican su justicia Salmos 146:8, 37:30-33.

• En tiempos de juicio que se avecinan para Venezuela y las naciones, los justos tendrás más oportunidades de sobrevivir y de ser librados Sofonías 2:1-2, Ezequiel 14:12-23.

I. Una nueva reforma en la justificación se dará pa ra este tiempo Como señalamos anteriormente, por la reforma del nuevo pacto, los jueces del pueblo del Señor solo están llamado a juzgar los pleitos entre los hermanos en la fe 1 Corintios 6:1-5, pero no tienen potestad para juzgar a los impíos, pues estos son juzgados por los jueces terrenales y sus leyes, así como por el mismo Dios Eterno 1 Corintios 5:12-13. Pero el mismo apóstol Pablo señaló, que nosotros juzgaremos el mundo 1 Corintios 6:2, pues este es el tiempo en que la iglesia será llamada a juzgar al mundo, por cuando los Reinos de la tierra serán del Señor Apocalipsis 11:15 y el Señor gobernará y juzgará sobre los reinos de la tierra a través de sus siervos. La justificación en tiempos de juicio Otra reforma, pero temporal que va a sufrir la justificación en este tiempo, se vincula con los juicios que sobrevendrá sobre las naciones. Cuando el Eterno no ha activado su juicio sobre las naciones, la misericordia siempre forma parte de sus juicios, librando, perdonando y dando más oportunidades a los que quebrantan sus leyes y principios eternos. Sin embargo, no ocurre así en tiempos de juicio, por cuanto, es un tiempo en que quita su misericordia para dar a cada uno conforme a sus obras y conforme a su justicia Abdías 1:15, Ezequiel 14:12-23.

J. Cánticos proféticos relacionados

I Justicia y juicio son fundamento de mi trono En mi Reino solo justos morarán que conozcan bien y guarden mis leyes Que disciernan entre el bien y el mal Hoy mi pueblo viene a mi para ser justificados Viene a mi para pedir su perdón muchos de ellos hoy no salen perdonados Porque siguen practicando su error Coro //Quiero un pueblo que practique la justicia Que practique la pureza y santidad Que sea sabio y prudente, que tema pecar Solo así mi ley guardará// II Si alguien por error quebrantare un mandamiento En mi tribunal la ley enseñaré Pero aquel que menosprecie mi consejo Con dureza y juicio castigaré En el tribunal Yo seré a mi pueblo su abogado Y defenderé al que guarde mi ley al que peca sin temor no reconoceré Hacedores de maldad no libraré