transparencia.saltillo.gob.mxtransparencia.saltillo.gob.mx/Articulo 28/IX. Las actas... · Web...

112
“2016, Año de Lucha Contra la Diabetes” Acta No. 1510/22/2016. En la ciudad de Saltillo, Capital del Estado de Coahuila de Zaragoza, siendo las diecisiete horas con quince minutos del día doce de Octubre de dos mil dieciséis, se reúnen en la Sala de Cabildo, con objeto de celebrar la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del mes de Octubre a que fueron convocados los integrantes del R. Ayuntamiento; preside la reunión el Alcalde, Ing. Isidro López Villarreal; con apoyo en lo dispuesto por los artículos 85, 86, 87, 89, 90 y 104 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, 11, 12, y 17 del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento del Municipio de Saltillo. Como el PRIMER punto de Orden del Día, el Alcalde solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, Lic. María Alicia García Narro proceder con el desahogo de la lista de asistencia, por lo que en uso de la palabra esta última hace constar que se encuentran presentes los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava Regidora; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora; Alfredo Martínez Guajardo, Décimo Cuarto Regidor; María Máyela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor; Diana Carolina Castillo Díaz, Décimo Séptima Regidora (Arriba al lugar en que se desarrolla la sesión al estarse desahogando el punto relativo al Informe de avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año dos mil dieciséis) Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia. Continuando con el uso de la palabra la Secretaria expresa que conforme lo dispone el artículo 85, del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza y 11 del Reglamento Interior del Republicano Ayuntamiento, existe el quórum legal para llevar a cabo esta primera Sesión de Cabildo del mes de Octubre. Manifiesto que a fin de dar cumplimiento a lo previsto en la fracción III del artículo 126 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, se les entregó por escrito el informe que contiene los

Transcript of transparencia.saltillo.gob.mxtransparencia.saltillo.gob.mx/Articulo 28/IX. Las actas... · Web...

“2016, Año de Lucha Contra la Diabetes”

Acta No. 1510/22/2016. En la ciudad de Saltillo, Capital del Estado de Coahuila de Zaragoza, siendo las diecisiete horas con quince minutos del día doce de Octubre de dos mil dieciséis, se reúnen en la Sala de Cabildo, con objeto de celebrar la primera Sesión Ordinaria de Cabildo del mes de Octubre a que fueron convocados los integrantes del R. Ayuntamiento; preside la reunión el Alcalde, Ing. Isidro López Villarreal; con apoyo en lo dispuesto por los artículos 85, 86, 87, 89, 90 y 104 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, 11, 12, y 17 del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento del Municipio de Saltillo. Como el PRIMER punto de Orden del Día, el Alcalde solicita a la Secretaría del Ayuntamiento, Lic. María Alicia García Narro proceder con el desahogo de la lista de asistencia, por lo que en uso de la palabra esta última hace constar que se encuentran presentes los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava Regidora; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora; Alfredo Martínez Guajardo, Décimo Cuarto Regidor; María Máyela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor; Diana Carolina Castillo Díaz, Décimo Séptima Regidora (Arriba al lugar en que se desarrolla la sesión al estarse desahogando el punto relativo al Informe de avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año dos mil dieciséis) Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia.

Continuando con el uso de la palabra la Secretaria expresa que conforme lo dispone el artículo 85, del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza y 11 del Reglamento Interior del Republicano Ayuntamiento, existe el quórum legal para llevar a cabo esta primera Sesión de Cabildo del mes de Octubre.

Manifiesto que a fin de dar cumplimiento a lo previsto en la fracción III del artículo 126 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, se les entregó por escrito el informe que contiene los expedientes pasados a Comisión, con mención de los que hayan sido resueltos y de los pendientes a la fecha:

Se turnó para su análisis y en su caso para la elaboración del dictamen correspondiente:

A la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico:

· Propuesta de nomenclatura para el proyecto denominado “Privadas del Rey”, así como de sus calles interiores, próximo a desarrollar por la empresa Proyectos y Edificaciones Civiles PECSA S.A. de C.V.

· Propuesta de nomenclatura para el proyecto denominado “Villas La Joya 2”, así como de sus calles interiores, próximo a desarrollar por la C. María Guadalupe Saade Babún.

· Propuesta de asignación de nomenclatura para el proyecto denominado “Sorrento”, así como de sus sectores, próximo a desarrollar por la empresa Inmobiliaria Real San Francisco, S.A. de C.V. en un predio ubicado en el Blvd. Los Pastores de esta ciudad.

· Propuesta de nomenclatura para el proyecto denominado “Lenna”, así como de sus calles interiores, próximo a desarrollar por la empresa Inmobiliaria Real San Francisco.

A la Comisión de Bienes Municipales, Equipo no Utilizable y Adquisiciones:

· La Ratificación de acuerdo de Cabildo en acta 731/15/86 de dos de octubre de 1986 en la que se aprueba donar terreno a favor de Servidores Públicos Municipales, una superficie de 1,025.00 m2 en el fraccionamiento 26 de marzo II sector.

· La Ratificación de que una de las personas beneficiaras es la C. María del Carmen Galindo López y que para regularizar la tenencia de la tierra se precisa que el inmueble que le corresponde se identifica como área municipal lote 4 de la manzana 420, de 107.58 m2 en el fracc. 26 de marzo II Sector y se acuerda en las formalidades que deberán satisfacerse que se señale un plazo cierto y determinado para su formalización.

A la Comisión de Desarrollo Social:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y opere un proyecto para lograr espacios públicos utilizables.

A la Comisión de Gobernación y Reglamentos:

· La propuesta presentada por la Sindico de Vigilancia Bertha Cristina Castellanos Muñoz, “para incluir la modalidad de subasta en el Capítulo III del Procedimiento de Desincorporación citado en el Reglamento para la Desincorporación de Bienes Municipales de la Administración Pública del Municipio de Saltillo.

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés la propuesta para adicionar el artículo 352 Bis al Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcciones para el Municipio de Saltillo.

A la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos:

· La propuesta de la Regidora Tomasa Vives Preciado “Cero Papel en el R. Ayuntamiento”.

· Solicitud de la Dirección de Servicios Públicos, para que se otorgue un descuento en los recargos relativo al servicio de recolección de basura por la cantidad de $1.00 (UN PESO 00/100 M.N.), así como que se ejerza el cobro únicamente en los últimos 5 años por el ejercicio fiscal durante los meses de octubre, noviembre, diciembre del año en curso.

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y ejecute un programa para apoyar la migración y favorecer la reproducción de la mariposa monarca.

A la Comisión de Modernización Administrativa y Transparencia:

· La propuesta de la Regidora Tomasa Vives Preciado “Cero Papel en el R. Ayuntamiento”.

A la Comisión de Servicios Públicos y Panteones:

· La propuesta presentada por la Regidora Tomasa Vives Preciado, relativa a “la implementación de un programa de eficiencia energética consistente en cambiar la iluminación LED para el Ahorro de recursos en los edificios municipales”

A la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y ejecute un programa para apoyar la migración y favorecer la reproducción de la mariposa monarca.

A la Comisión de Ecología y Áreas Verdes:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y ejecute un programa para apoyar la migración y favorecer la reproducción de la mariposa monarca.

A la Comisión de Salud Pública:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y ejecute un programa para apoyar la migración y favorecer la reproducción de la mariposa monarca.

Se aprobó en la Sesión de Cabildo del día 29 de Septiembre pasado:

· La Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza, para establecer que tarifa doméstica resulta aplicable para las casa habitación con actividades comerciales, planteada por el Grupo Parlamentario “Gral. Eulalio Gutiérrez Ortiz”.

· La Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 60 y las fracciones I y II del artículo 196 de la constitución Política de Estado de Coahuila de Zaragoza, mediante el cual se propone acortar los tiempos de trámite de las reformas constitucionales.

· La Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 158-U, fracción V, numerales 2 y 8 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, en materia de hacienda municipal.

Se encuentran pendientes:

En la Comisión de Gobernación y Reglamentos:

Las propuestas de la Regidora María Mayela Hernández Valdés siguientes:

· Para reformar la fracción IV del Artículo 9 del Reglamento de Ciudades Hermanas del Municipio de Saltillo.

· Para reformar la fracción I y eliminar la fracción II del Artículo 62 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Saltillo, Coahuila de Zaragoza. Y

· Para reformar la fracción VIII del Artículo 22 del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento del Municipio de Saltillo.

Las propuestas del Regidor Alfredo Martínez Guajardo siguientes:

· Para la creación de un reglamento que regule el uso específico de las canchas deportivas propiedad del municipio y se cree una Comisión para vigilar y hacer cumplir dicho reglamento.

· Para la elaboración de un reglamento que regule las carreras en las vías públicas.

En la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés para diseñar y ejecutar un programa de adecuaciones a la infraestructura de las escuelas públicas de educación básica en Saltillo, para favorecer la inclusión de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, y se envíe exhorto al Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa, ICIFED, para implementar un proyecto similar.

En la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos:

· La propuesta presentada por la Regidora Diana Carolina Castillo Díaz, relativa a la inclusión de la perspectiva de género dentro del presupuesto de egresos 2017.

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés para que el ingreso que se genere por la venta de mobiliario y equipo no utilizable, sea transferido al DIF Saltillo para la compra de vehículos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad y adultos mayores.

En la Comisión de Cultura y Rescate de Valores:

· La propuesta del Regidor Federico Abraham Tobías Hernández, relativa a la instauración del Galardón al Mérito periodístico “Froylán Mier Narro.

En la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género:

· La propuesta de la Regidora Diana Carolina Castillo Díaz para implementar protocolo para la prevención y atención de casos de hostigamiento y acoso sexual laboral.

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés para diseñar y ejecutar un programa de apoyo a las personas migrantes para garantizar el respeto a sus derechos humanos más elementales, así mismo enviar exhorto a las dependencias similares del Gobierno del Estado para implementar proyecto similar.

En la Comisión de Salud Pública:

· La propuesta de la Regidora María Mayela Hernández Valdés para diseñar y ejecutar un programa integral para la prevención del suicidio, y se envíe exhorto a la Secretaría de Salud Pública del Estado para que realice un programa similar

En la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito:

· Para su análisis y vialidad, la propuesta del Regidor Federico Abraham Tobías Hernández referente a la creación de un sistema municipal policial que entre otras funciones, difunda de manera inmediata y permanente las bajas del personal perteneciente a la Dirección de Policía Preventiva.

En la Comisión de Bienes Municipales, Equipo no Utilizable y Adquisiciones:

· El expediente y dictamen de la Dirección de Bienes Inmuebles relativo a 146 lotes ubicados en el bien inmueble fracción 2 de predio rústico denominado la Soledad de esta ciudad, con dieciocho hectáreas, setenta y cuatro áreas, setenta y un centiáreas, que se conoce como colonia las Margaritas, para desincorporación y compraventa a favor de sus actuales poseedores.

· El expediente y dictamen de la Dirección de Bienes Inmuebles relativo a la celebración de un contrato de comodato a favor de la Casa de Salud Quinta Aparición Guadalupana A.C., del inmueble de 10,930.57m2, dentro de la manzana 50 del fraccionamiento Nuevo Mirasierra.

· La ratificación del Acuerdo de Cabildo 128/27/13, relativo a la desincorporación y permuta a favor de María Salazar Hernández y sucesión a bienes de José Andrés Cortés Guerrero, de dos bienes inmuebles ubicados en el Fraccionamiento Saltillo 2000 Séptima ampliación y en la colonia del Valle. Para que el municipio adquiera el lote de terreno en calle Prolongación Ateneo de la colonia González, de 2,919.24m2.

El Alcalde manifiesta: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 94 del código municipal, y como SEGUNDO punto, pongo a consideración de este Honorable Cabildo para su respectiva aprobación, el Orden del Día, por lo que solicito a la Secretaria del Ayuntamiento, proceda a su lectura. La Secretaria del Ayuntamiento expone: como usted lo solicita Sr. Presidente Municipal, procedo a la lectura del siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Lista de Asistencia.

2. Aprobación del Orden del Día.

3. Lectura de los acuerdos de la Sesión de Cabildo celebrada el día veintinueve de Septiembre de dos mil dieciséis.

4. Dictámenes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos siguientes: 4.1)- Informe financiero del mes de Septiembre de dos mil dieciséis; 4.2)- Informe de avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año dos mil dieciséis; 4.3)- Actualización de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año dos mil diecisiete; 4. 4)- Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año dos mil diecisiete; 4.5)- Otorgamiento de un estímulo fiscal por concepto de recargos tanto para el Impuesto Predial como para el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de dos mil dieciséis; y 4.6)- Otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar un peso anual los recargos por concepto de Recolección de Basura, así como también la eliminación de los adeudos del ejercicio fiscal dos mil once y años anteriores sobre el mismo concepto, con vigencia a partir del día siguiente de su autorización por el H. Cabildo y hasta el último día de cobro del mes de Diciembre de dos mil dieciséis.

5. Dictamen del Jurado para otorgar el Premio Municipal a la Juventud en su edición dos mil dieciséis y Acta de la Comisión de Recepción.

6. Dictámenes de la Comisión de Bienes Municipales, Equipo no Utilizable y Adquisiciones siguientes: 6.1)- La ratificación del Acuerdo 90/15/14, asentado en el acta 1446/15/2014, mediante el cual se dona a la Secretaría de Educación Pública, un lote de terreno en el Fraccionamiento Valencia, para preescolar y primaria; 6.2)- La ratificación del Acuerdo 87/14/14 asentado en el acta 1445/14/2014, mediante el cual se dona a la Secretaría de Educación Pública, un lote de terreno en el Fraccionamiento Sierra Blanca, para primaria; 6.3)- La desincorporación de ciento cuarenta y seis lotes que suman veintitrés mil ochocientos ochenta y siete punto ochenta y tres metros cuadrados, ubicados en la fracción dos de predio rústico La Soledad, de la Colonia Las Margaritas para enajenar a título oneroso a los actuales poseedores; y 6.4)- La ratificación del Acuerdo de Cabildo asentado en el Acta 870/21/93, mediante el cual se autoriza la desincorporación y donación a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de Educación Pública para el uso de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial a través del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios número 48, de área ubicada en el Fracc. Unidad Habitacional del Magisterio.

7. Dictamen de la Comisión de Transporte relativo a la cancelación de la concesión 0494-A otorgada a la C. María Amelia López Quintero para prestar el servicio de transporte público urbano con vehículo Internacional modelo 2000.

8. Propuestas del Regidor Adrián de Jesús Herrera López siguientes: 8.1)- Otorgamiento de un estímulo consistente en cobrar solo un peso por concepto de recargos tanto del Impuesto Predial como del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, para el contribuyente que pague total o parcialmente sus adeudos, desde el 01 de Noviembre, hasta el último día de cobro de mes de diciembre del presente año y 8.2)- Para que el Premio del Cabildo Infantil y Juvenil sean becas económicas.

9. Clausura de Sesión.

El Regidor Adrián de Jesús Herrera López manifiesta: Para solicitar que se baje del Orden del Día, mi propuesta de la ocho punto uno, como viene enlistada aquí, en el Orden del Día que consiste en el otorgamiento de un estímulo fiscal para cobrar solo peso por concepto de recargos tanto del Predial como de ISAI, porque es evidentemente la misma propuesta, o más bien, acá ya como un dictamen que hizo ya la Comisión de Hacienda, entonces a mi si me gustaría que lo bajaran del Orden del Día.

Una vez que se somete a votación el Orden del Día con las correcciones antes mencionadas, resulta aprobado por unanimidad, quedando de la siguiente forma:

ORDEN DEL DÍA

1. Lista de Asistencia.

2. Aprobación del Orden del Día.

3. Lectura de los acuerdos de la Sesión de Cabildo celebrada el día veintinueve de Septiembre de dos mil dieciséis.

4. Dictámenes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos siguientes: 4.1)- Informe financiero del mes de Septiembre de dos mil dieciséis; 4.2)- Informe de avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año dos mil dieciséis; 4.3)- Actualización de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año dos mil diecisiete; 4. 4)- Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año dos mil diecisiete; 4.5)- Otorgamiento de un estímulo fiscal por concepto de recargos tanto para el Impuesto Predial como para el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de dos mil dieciséis; y 4.6)- Otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar un peso anual los recargos por concepto de Recolección de Basura, así como también la eliminación de los adeudos del ejercicio fiscal dos mil once y años anteriores sobre el mismo concepto, con vigencia a partir del día siguiente de su autorización por el H. Cabildo y hasta el último día de cobro del mes de Diciembre de dos mil dieciséis.

5. Dictamen del Jurado para otorgar el Premio Municipal a la Juventud en su edición dos mil dieciséis y Acta de la Comisión de Recepción.

6. Dictámenes de la Comisión de Bienes Municipales, Equipo no Utilizable y Adquisiciones siguientes: 6.1)- La ratificación del Acuerdo 90/15/14, asentado en el acta 1446/15/2014, mediante el cual se dona a la SEDU un lote de terreno en el Fraccionamiento Valencia, para preescolar y primaria; 6.2)- La ratificación del Acuerdo 87/14/14 asentado en el acta 1445/14/2014, mediante el cual se dona a la SEDU un lote de terreno en el Fraccionamiento Sierra Blanca, para primaria; 6.3)- La desincorporación de ciento cuarenta y seis lotes que suman veintitrés mil ochocientos ochenta y siete punto ochenta y tres metros cuadrados, ubicados en la fracción dos de predio rústico La Soledad, de la Colonia Las Margaritas para enajenar a título oneroso a los actuales poseedores; y 6.4)- La ratificación del Acuerdo de Cabildo asentado en el Acta 870/21/93, mediante el cual se autoriza la desincorporación y donación a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de Educación Pública para el uso de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial a través del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios número 48, de área ubicada en el Fracc. Unidad Habitacional del Magisterio.

7. Dictamen de la Comisión de Transporte relativo a la cancelación de la concesión 0494-A otorgada a la C. María Amelia López Quintero para prestar el servicio de transporte público urbano con vehículo Internacional modelo 2000.

8. Propuesta del Regidor Adrián de Jesús Herrera López siguiente: 8.1)- Para que el Premio del Cabildo Infantil y Juvenil sean becas económicas.

9. Clausura de Sesión.

El Alcalde solicita continuar con el Orden del Día, comunicando la Secretaria que el TERCER punto consiste en Lectura de los acuerdos de la Sesión de Cabildo celebrada el día veintinueve de Septiembre de dos mil dieciséis, por lo que con el permiso de todos ustedes me permito proceder con el desahogo de este punto.

Se aprobó:

· Emitir opinión sobre la reforma del artículo 158-U, fracción V, numerales 2 y 8 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.

· Emitir opinión sobre la reforma a las fracciones II y XXX del artículo 1 y el párrafo segundo del artículo 75 de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza.

· Emitir opinión no favorable respecto a la reforma del artículo 60 y las fracciones I y II del artículo 196 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.

· La Convocatoria para el Cabildo Juvenil 2016.

· La cancelación de vialidad futura secundaria con par vial, ubicada entre el Bulevar Jesús Valdés Sánchez y Bulevar Fundadores, en un tramo de 700m, continuación de corredor ripario por escurrimiento existente y definición de uso de suelo según uso colindante dentro del polígono1 en el Fraccionamiento El Sauz.

· El Alcance emitido por la Comisión de Transporte relativo a la corrección del dictamen de fecha 16 de Agosto del presente año, aprobado en Sesión de Cabildo de fecha 30 de Agosto pasado.

Respecto de las propuestas de la Regidora María Mayela Hernández Valdés:

· Turnar a la Comisión de Desarrollo Social la propuesta para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y opere un proyecto para lograr espacios públicos utilizables.

· Turnar a las Comisiones unidas de Seguridad Pública, Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, Ecología y Áreas Verdes y Salud Pública, para que el Ayuntamiento de Saltillo diseñe y ejecute un programa de educación y concientización para apoyar la migración y favorecer la reproducción de la mariposa monarca.

· Turnar a la Comisión de Gobernación y Reglamentos la propuesta para adicionar el artículo 352 Bis al Reglamento de Desarrollo Urbano y Construcciones para el Municipio de Saltillo.

· Rechazar la propuesta para que el Presidente del Comité Municipal de Ciudades Hermanas, presente ante el Ayuntamiento el programa operativo anual de cada acuerdo de hermanamiento suscrito por el municipio. Y

· Se comunicó haber recibido la distinción “Municipio Familiarmente Responsable” 2016.

El Alcalde Solicita continuar con el Orden del Día. La Secretaria del Ayuntamiento comunica que el CUARTO punto consiste en Dictámenes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos siguientes: 4).1- Informe financiero del mes de Septiembre de dos mil dieciséis; 4.2)- Informe de avance de gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año dos mil dieciséis; 4).3- Actualización de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año dos mil diecisiete; 4). 4- Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año dos mil diecisiete; 4).5- Otorgamiento de un estímulo fiscal por concepto de recargos tanto para el Impuesto Predial como para el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de dos mil dieciséis; y 4).6- Otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar un peso anual los recargos por concepto de Recolección de Basura, así como también la eliminación de los adeudos del ejercicio fiscal dos mil once y años anteriores sobre el mismo concepto, con vigencia a partir del día siguiente de su autorización por el H. Cabildo y hasta el último día de cobro del mes de Diciembre de dos mil dieciséis. Otorgándose la palabra a su Presidente, Regidor José Ángel Rodríguez Calvillo para el desahogo del primer dictamen, mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/20/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E.-

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración y en su caso aprobación, el siguiente dictamen en relación al informe financiero del mes de Septiembre de 2016 presentado por la Tesorería Municipal.

RESULTANDO

PRIMERO: Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 129 fracción VII del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, la Tesorera Municipal presentó al Presidente Municipal el día 4 de Octubre del presente año, el informe financiero correspondiente al mes de Septiembre de 2016.

SEGUNDO: Que el día 5 de Octubre del presente año, se presentaron ante esta Comisión de conformidad con el artículo 112 fracción II del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, las cuentas que rindió la Tesorería Municipal para examinarlas y, en su caso, aprobarlas emitiendo al efecto el dictamen correspondiente.

TERCERO: Que la información presentada por la Tesorería Municipal contiene el Estado de Origen y Aplicación de Recursos, el Estado de Actividades, Estado de Situación Financiera, Balanza de Comprobación y la Deuda Bancaria del Municipio de Saltillo, Coahuila.

CUARTO: Que después de examinar la documentación entregada se encuentra que la misma refleja el Estado Financiero e Información Presupuestal y Contable que guarda el Municipio en el Noveno mes del año 2016.

QUINTO: Que con los votos a favor del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla, y el voto en contra de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz, consideran procedente Aprobar el Informe financiero del mes de Septiembre de 2016 presentado por la Tesorería Municipal.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que esta Comisión es competente para conocer del presente asunto de conformidad con el artículo 107 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

SEGUNDO: Que esta Comisión es competente para emitir dictamen de conformidad con los artículos 105 fracc. V, 111 y 112 fracc. II del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

TERCERO: El R. Ayuntamiento es competente para conocer del presente instrumento, de conformidad con el artículo 102, fracción V, numeral 6 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Por lo anterior esta Comisión resuelve:

PRIMERO: Por las razones asentadas en los considerando primero y segundo de este dictamen, esta Comisión es competente para conocer y resolver el presente asunto que se plantea.

SEGUNDO: Por lo anteriormente expuesto se Aprueba por Mayoría con los votos a favor del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla, y el voto en contra de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz, el Informe financiero del mes de Septiembre de 2016 presentado por la Tesorería Municipal.

TERCERO: Con fundamento en los artículos 102, Fracción V, numeral 6, 105 fracción V, 107 y 112 fracción II del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza se presentará este dictamen para su aprobación ante el H. Cabildo.

CUARTO: Notifíquese.

Así lo acordó y firma la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos a los 5 días del mes de Octubre de 2016.

“POR LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO,

CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS”

LIC. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CALVILLOLIC. LAURA GUADALUPE HERRERA GUAJARDO

PRESIDENTESECRETARIA

(Rubrica)(Rubrica)

DRA. BERTHA CRISTINA CASTELLANOS MUÑOZING. EDUARDO RAMÓN DE LA PEÑA PADILLA

INTEGRANTEINTEGRANTE

(Rubrica)(Rubrica)

El Alcalde somete a votación el dictamen resultando aprobado por mayoría, ya que votan a favor los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico e Isidro López Villarreal, Alcalde. Votando en contra Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Alfredo Martínez Guajardo Décimo Cuarto Regidor; María Mayela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia. Con la abstención de Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora, procediéndose a elaborar el siguiente:

A C U E R D O 226/22/16

PRIMERO: Se aprueba dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, en consecuencia el Informe financiero del mes de Septiembre de 2016 presentado por la Tesorería Municipal.

SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Municipal, órgano de difusión de este Gobierno Municipal.

El Regidor José Ángel Rodríguez Calvillo, Presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, procede a dar lectura al segundo dictamen, mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/21/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E. -

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración el siguiente dictamen en relación al Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016 presentado por la Tesorería Municipal.

RESULTANDO

PRIMERO: Que de acuerdo al Artículo 11 y demás relativos aplicables de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Coahuila de Zaragoza, publicada en el Periódico Oficial de fecha 11 de Noviembre de 2014, las entidades presentarán ante el Congreso un Informe de Avance de Gestión Financiera.

SEGUNDO: Que de conformidad al Artículo 102 fracción V, numeral 7 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, el Ayuntamiento tiene la obligación de presentar al Congreso del Estado la cuenta pública de la Hacienda Municipal, integrada por los informes de avance de gestión financiera, mismos que deberán ser presentados dentro del mes inmediato posterior al período que corresponda, en cumplimiento al artículo 11 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Coahuila de Zaragoza.

TERCERO: Que a fin de cumplir con lo anterior, la Tesorería Municipal presentó a esta Comisión el día 5 de Octubre del presente año, el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente a los meses de Julio, Agosto y Septiembre del año 2016.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que esta Comisión es competente para conocer del presente asunto de conformidad con los artículos 107 y 112 fracción II del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

SEGUNDO: Que la información presentada por la Tesorería Municipal contiene el Estado de Origen y la Aplicación de los Recursos, el Estado de Actividades, Estado de Situación Financiera, Balanza de Comprobación y la Deuda Bancaria del Municipio de Saltillo, Coahuila.

TERCERO: Que por lo anteriormente expuesto se considera procedente Aprobar por Mayoría, con los votos a favor del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla, y el voto en contra de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016, presentado por la Tesorería Municipal.

Por lo anterior esta Comisión resuelve:

PRIMERO: Por la razón asentada en el considerando primero de este dictamen, esta Comisión es competente para conocer y resolver el presente asunto que se plantea.

SEGUNDO: Por las razones asentadas en los considerandos del presente dictamen se Aprueba por Mayoría, con los votos a favor del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla, y el voto en contra de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz el Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016 el cual se anexa al presente dictamen formando parte del mismo y se encuentra debidamente rubricado por cada uno de los integrantes presentes de la suscrita comisión.

TERCERO: Con fundamento en los artículos 102, fracción V, numeral 7, 105 fracción V, 107 y 112 fracción II del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, se presentará este dictamen para su aprobación ante el H. Cabildo.

CUARTO: Remítase al Congreso del Estado el presente dictamen conjuntamente con el Informe de Avance de Gestión Financiera, correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016 para su posterior revisión y en su caso aprobación.

QUINTO: Notifíquese.

Así lo acordó y firma la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos a los 5 días del mes de Octubre de 2016.

“POR LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO,

CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS”

LIC. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CALVILLOLIC. LAURA GUADALUPE HERRERA GUAJARDO

PRESIDENTESECRETARIA

(Rubrica)(Rubrica)

DRA. BERTHA CRISTINA CASTELLANOS MUÑOZING. EDUARDO RAMÓN DE LA PEÑA PADILLA

INTEGRANTEINTEGRANTE

(Rubrica)(Rubrica)

El Alcalde somete a votación el dictamen resultando aprobado por mayoría, ya que votan a favor los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico e Isidro López Villarreal, Alcalde. Votando en contra Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Alfredo Martínez Guajardo Décimo Cuarto Regidor; María Mayela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor; Diana Carolina Castillo Díaz, Décimo Séptima Regidora y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia. Con la abstención de Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora, procediéndose a elaborar el siguiente:

A C U E R D O 227/22/16

PRIMERO: Se aprueba dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, en consecuencia Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016.

SEGUNDO.- Remítase al Congreso del Estado el presente dictamen conjuntamente con el Informe de Avance de Gestión Financiera, correspondiente al Tercer Trimestre del año 2016 para su posterior revisión y en su caso aprobación.

TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Municipal, órgano de difusión de este Gobierno Municipal.

El Regidor José Ángel Rodríguez Calvillo, Presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, procede a dar lectura al tercer dictamen mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/22/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E.-

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración el siguiente DICTAMEN referente a la Actualización de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año 2017.

R E S U L T A N D O

PRIMERO.- Que el día 29 de Septiembre de 2016, en la Sala de Juntas de la Tesorería Municipal, ubicada en el edificio de la Presidencia Municipal de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, se llevó a cabo la Tercera Reunión de la Junta Catastral Municipal para esta Administración 2014-2017, estando presentes la C.P. Rosa María Zertuche Cedillo, Lic. Rodrigo Díaz Moreno Quintana, Ing. Adrián Murguía Martínez, Arq. Ana Julisa Teniente Jasso, Ing. José Antonio Rodríguez Fuentes y Lic. Mario Alberto Zertuche Verduzco, a fin de revisar y proponer los valores catastrales que aplicarán para el ejercicio fiscal 2017.

SEGUNDO.- Que la Junta Catastral Municipal acordó en el Segundo Punto de la Orden del día de dicha reunión aprobar la propuesta de tablas de valores catastrales presentada para el año 2017, ya que en esta propuesta se actualizan tanto las nuevas colonias como las vialidades, para obtener una tabla de valores real y actualizada y llevar a cabo la recaudación del Impuesto Predial del 2017 de manera real y ordenada.

TERCERO.- Que el día 7 de Octubre de 2016, los integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, se reunieron a fin de tratar el tema, discutirlo y en su caso aprobarlo, suscribiendo para tal efecto el Dictamen correspondiente.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- Que de conformidad con los artículos 107 y 112 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, esta Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos es competente para conocer y resolver sobre el presente asunto.

SEGUNDO.- Que de conformidad con lo previsto en los artículos 158P, 158U y demás relativos de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, así como el artículo 102 fracción V inciso 8 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, el artículo 30, 31, 32 y 33 de la Ley General del Catastro y la Información Territorial para el Estado de Coahuila de Zaragoza, el R. Ayuntamiento de Saltillo, tiene la facultad de:

Proponer al Congreso del Estado, las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, en los términos de las leyes fiscales.

TERCERO.- Que la Unidad Catastral Municipal y el Instituto Coahuilense del Catastro y la Información Territorial deberán formular y presentar al Ayuntamiento de manera conjunta el proyecto de tablas generales de valores unitarios de suelo y de construcción, los que se someterán a la consideración de la Junta Catastral Municipal para que realicen las observaciones y recomendaciones que estimen procedentes, mismas que harán llegar al Ayuntamiento.

CUARTO.- Que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley General del Catastro y la Información Territorial para el Estado de Coahuila de Zaragoza, compete a la Junta Catastral Municipal hacer las observaciones y recomendaciones al Ayuntamiento de Saltillo sobre los proyectos de tablas generales de valores.

QUINTO.- Que a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de Diciembre del año 1999, así como el artículo Quinto Transitorio:

Las legislaturas de los estados, en coordinación con los municipios respectivos, adoptaran las medidas conducentes a fin de que los valores unitarios de suelo que sirven de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria sean equiparables a los valores del mercado de dicha propiedad y procederán, en su caso, a realizar las adecuaciones correspondientes a las tasas aplicables para el cobro de las mencionadas contribuciones.

SEXTO.- Que en congruencia con el acuerdo tomado en el seno de la Tercera Reunión de la Junta Catastral Municipal para la Actualización de las Tablas de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año 2017, se aprueba un 4% general de actualización, equivalente al índice inflacionario proyectado así como las nuevas colonias y la actualización de vialidades.

SÉPTIMO.- Que en virtud de lo anterior, se somete el presente dictamen a consideración del H. Cabildo de Saltillo, para que en caso de ser aprobado se remita al H. Congreso del Estado para los efectos legales conducentes.

Por lo anterior, es de resolverse y se resuelve:

PRIMERO.- La Comisión de de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos está facultada para conocer y resolver el presente asunto, de conformidad a lo dispuesto en el Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza según lo establecen los artículos 102, 107 y 112.

SEGUNDO.- Por las razones anteriormente expuestas en los considerandos del presente Dictamen, se Aprueba, con los votos a favor por parte del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla y la abstención de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz, la Actualización de las Tablas de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año 2017 en un 4% en lo general, equivalente al índice inflacionario proyectado; así como las nuevas colonias y la actualización de vialidades. Las cuales se anexan al presente, formando parte del mismo y se encuentra debidamente rubricada por cada uno de los integrantes de la suscrita comisión.

TERCERO.- Se autoriza al Presidente Municipal, Secretario del R. Ayuntamiento y Tesorero Municipal, para dar cumplimiento a los acuerdos del presente dictamen y se siga el acuerdo por los correspondientes trámites legales.

CUARTO.- Envíese el presente Dictamen al H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, para los efectos legales a que haya lugar.

QUINTO.- Notifíquese conforme a derecho.

Así lo acordó y firma la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos a los 7 días del mes de Octubre de 2016.

“POR LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO,

CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS”

LIC. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CALVILLOLIC. LAURA GUADALUPE HERRERA GUAJARDO

PRESIDENTESECRETARIA

(Rubrica)(Rubrica)

DRA. BERTHA CRISTINA CASTELLANOS MUÑOZING. EDUARDO RAMÓN DE LA PEÑA PADILLA

INTEGRANTEINTEGRANTE

(Rubrica)(Rubrica)

El Alcalde somete a votación el dictamen resultando aprobado por mayoría, ya que votan a favor los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico e Isidro López Villarreal, Alcalde. Votando en contra Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora. Con la abstención de Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Alfredo Martínez Guajardo Décimo Cuarto Regidor; María Mayela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor; Diana Carolina Castillo Díaz, Décimo Séptima Regidora y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia, procediéndose a elaborar el siguiente:

A C U E R D O 228/22/16

PRIMERO: Se aprueba dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, en consecuencia la Actualización de las Tablas de Valores Catastrales de Suelo y Construcción del Municipio de Saltillo para el año 2017 en un 4% en lo general, equivalente al índice inflacionario proyectado; así como las nuevas colonias y la actualización de vialidades.

SEGUNDO: Se autoriza al C. Presidente Municipal, Secretaria del Ayuntamiento y Tesorera Municipal a continuar con los trámites ante el H. Congreso del Estado.

TERCERO: Publíquese en el órgano de difusión oficial del Gobierno Municipal.

La Síndico Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Secretaria de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, procede a dar lectura al cuarto dictamen mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/23/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E. -

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración el presente dictamen referente a la aprobación de la INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017.

RESULTANDO

PRIMERO.- Que de conformidad con el artículo 129, fracción IX del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, la Tesorería Municipal presentó al R. Ayuntamiento para su consideración en tiempo y forma, el Anteproyecto de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017.

SEGUNDO.- Que el H. Cabildo, en Sesión celebrada el día 30 de Agosto del año en curso, turnó a la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos el Anteproyecto de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que esta Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, tiene entre sus obligaciones y atribuciones la de formular anualmente el Proyecto de la Ley de Ingresos, presentarlo al Ayuntamiento, para su revisión y aprobación, en su caso, a más tardar, el día 15 del mes de Septiembre del año anterior al de su ejercicio, siendo competente para conocer y resolver de conformidad con los artículos 107 y 112 del Código Municipal.

SEGUNDO: Que en fecha 12 de Septiembre del presente año, se hizo entrega del Proyecto de Ley de Ingresos para el año 2017 a los Regidores y Síndicos que conforman el Cuerpo Edilicio, a fin de que la totalidad del Cabildo participaran en la revisión final del documento y estuvieran en la posibilidad de advertir alguna observación que permitiera una iniciativa completa.

TERCERO: Que esta Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, trabajando conjuntamente con la Tesorería Municipal y la Dirección de Ingresos realizó las reformas y adiciones que fueron consideradas pertinentes por quienes participaron en las reuniones de Comisión y por el resto de los Regidores y Síndicos que tuvieron a bien realizar por escrito comentarios y observaciones que permitieron enriquecer el documento.

CUARTO: Que la Iniciativa de Ley de Ingresos se deriva de una Política Fiscal con contenido social, permitiendo generar las condiciones favorables para continuar enriqueciendo la cultura de cumplimiento de los contribuyentes.

QUINTO: Que en virtud de los resultados obtenidos, se procede a someter a la consideración del H. Cabildo el presente dictamen, referente a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017.

Por las razones antes señaladas se resuelve:

PRIMERO: Que la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos es competente para conocer y resolver sobre el asunto que se plantea, de conformidad con los artículos 107 y 112 del Código Municipal.

SEGUNDO: Por las razones expresadas en los considerandos de este dictamen, la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, considera procedente Aprobar, con los votos a favor por parte del Lic. José Ángel Rodríguez Calvillo, Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Ing. Eduardo Ramón de la Peña Padilla y la abstención de la Dra. Bertha Cristina Castellanos Muñoz, la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017, la cual se anexa al presente, formando parte del mismo y se encuentra debidamente rubricada por cada uno de los integrantes de la suscrita Comisión.

TERCERO: Se autoriza al C. Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento y Tesorero Municipal a continuar con los trámites ante el H. Congreso del Estado.

CUARTO: En su oportunidad, publíquese en el órgano de difusión oficial del Gobierno Municipal.

Así lo acordó y firma la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos el día 7 del mes de Octubre de 2016.

“POR LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO,

CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS”

LIC. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CALVILLOLIC. LAURA GUADALUPE HERRERA GUAJARDO

PRESIDENTESECRETARIA

(Rubrica)(Rubrica)

DRA. BERTHA CRISTINA CASTELLANOS MUÑOZING. EDUARDO RAMÓN DE LA PEÑA PADILLA

INTEGRANTEINTEGRANTE

(Rubrica)(Rubrica)

INICIATIVA DE

LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE SALTILLO,

COAHUILA DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En cumplimiento a lo dispuesto en el Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, el Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza así como por el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017 del Municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, eje rector de esta Administración Municipal, es indispensable la existencia de recursos suficientes y oportunos para satisfacer las demandas ciudadanas que en el mismo se plasman, cubriendo los requerimientos monetarios para la realización de las actividades económicas, sociales y de desarrollo sustentable que el Municipio lleva a cabo.

La obtención de dichos recursos es posible mediante la aplicación de la Ley de Ingresos, ya que en ella se expone una relación completa de todos los conceptos de ingresos municipales que deberán ser recaudados por la Tesorería Municipal.

En la etapa inicial de los trabajos se solicitó a todas las Direcciones involucradas sus propuestas respecto a la Ley, pidiendo que además remitieran las suficientes justificaciones. Este documento es el resultado del trabajo conjunto y participativo del H. Cabildo, de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, de la Tesorería Municipal y en general de las Direcciones Municipales, con la visión conjunta de aportar los elementos legales para estar en condiciones de brindar los servicios a la comunidad de Saltillo con apego a nuestra realidad social y económica.

Salvo en algunos casos de tarifas muy rezagadas, los ajustes realizados fueron única y exclusivamente acordes al índice inflacionario estimado en cuatro por ciento anual, para estar en posibilidades de ejercer equilibradamente los presupuestos de ingresos y egresos.

En la presente Iniciativa se contempla, en lo general, lo siguiente:

· Fueron considerados todos los impuestos, derechos, contribuciones especiales y productos que el Municipio puede recaudar conforme a derecho.

· Se confirman los descuentos del 15, 10 y 5 por ciento en el pago del Impuesto Predial, si se pagan en enero, febrero y marzo respectivamente.

· Además se mantiene el descuento del 50 por ciento en el pago del Impuesto Predial para adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad, con el mismo límite establecido el año anterior, es decir, con un valor fiscal de hasta $3’000,000.00. M.N. Este beneficio del 50 por ciento de descuento se aplica también para otras contribuciones que cobra el municipio como es el caso de cobro por saneamiento de agua; además de ser contemplada para los cobros de Aguas de Saltillo.

· En general, se realizó la nomenclatura de fracciones, incisos, numerales y subnumerales para mejorar la estructura y, por ende, la referencia, de la Ley.

· Todas las menciones de Unidades de Cuenta del Estado de Coahuila se estandarizan a Unidad de Medida y Actualización (UMA), de conformidad con la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual se sobreentiende que dejó sin efectos a lo establecido en la Ley de la Unidad de Cuenta del Estado de Coahuila de Zaragoza.

· De igual manera, se hicieron leves modificaciones en la redacción para brindar mayor claridad al contenido de los artículos.

En total se modificaron 36 artículos, respecto a la Ley vigente, con la finalidad de tener mayor claridad en la redacción y aportar al mejor entendimiento de su contenido en algunos casos; en otros, con adición de supuestos y ajustes en la mecánica de cálculo, principalmente. Se presenta enseguida una breve recopilación sobre éstos:

ARTÍCULO 1.- Se adiciona las formas de pago válidas para cubrir los importes previstos en Ley. Se integra el presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2017 por un monto estimado de $2,277’951,601.81, para lo que se consideró los ingresos acumulados al mes de julio del año 2016, más una proyección basada en la tendencia presentada en el año anterior para los meses restantes, adicionándole el mismo porcentaje de incremento que se manejó para los conceptos considerados en Ley. En el caso de las participaciones y aportaciones se consideró el monto estimado que oficialmente nos dio a conocer la Secretaría de Finanzas del Estado, para el ejercicio, a lo que se aplicó los coeficientes de cada fuente correspondientes a este municipio y se incrementó en un 3 por ciento, con una visión conservadora respecto a las expectativas económicas del país.

ARTÍCULO 2.- Se modifica la redacción para mayor claridad, y adicionarle el fundamento para lo referente al Impuesto Predial.

Fracción II inciso c) se adiciona el supuesto de incentivo en los casos de predio en comodato en favor del Municipio tal como lo prevén leyes de ingresos de municipios colindantes. En general se adicionan especificaciones sobre la aplicación de los estímulos.

ARTÍCULO 3.- Se mejora la redacción para mayor claridad, respecto a los incentivos, en los supuestos de adquisición por herencias, legados o donaciones, se sujeta a cumplir con la condición de consanguinidad, para dar certeza, ya que también existe el parentesco por afinidad entre otras especificaciones.

ARTÍCULO 4.- Se mejora la redacción para mayor claridad.

Fracción I se incorpora una especificación más para la categoría ya existen de vehículos de 4 o más ruedas, separándolos de acuerdo a su dimensión, a fin de diferenciarlos y darle una carga fiscal diferente ya que por su tamaño se entiende mayor área de exhibición de su mercancía y que pueden generar mayores ingresos respecto al resto de las clasificaciones.

Fracción II se mejora la redacción para darle mayor claridad. Se define el área máxima que cubre el pago señalado en el previsto; además se especifican condiciones para la entrega del estímulo.

Fracción III se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 5.- En general se mejora la redacción para darle mayor claridad. Se adiciona el supuesto de eventos deportivos lucrativos para contemplar lo propuesto en el Reglamento Sobre Carreras Deportivas y de Recreación del Municipio de Saltillo, que está en proceso de aprobación.

ARTÍCULO 9.- Se corrige la referencia a los artículos 48 y 49 por ser los correctos.

ARTÍCULO 10.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 11.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad y especificar que se trata del Centro Histórico del Municipio de Saltillo.

ARTÍCULO 12.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 13.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad. Algunos importes de conceptos de los servicios adicionales al agua y drenaje se ajustan debido a que los costos son superiores a la cuota cobrada actualmente.

El incremento proyectado para el ejercicio 2017 por los conceptos de:

· Instalación de toma corta de agua en ejidos, popular e interés social

· Instalación de toma larga de agua en ejidos, popular e interés social

· Drenaje residencial, comercial, industrial, público en el rubro de instalación de descarga en pavimento

· Otros servicios, en específico los de construcción de registro de drenaje

· Otros servicios, sarpeo de registro

Obedecen a que al día de hoy, al ejecutar cada uno de estos rubros constituyen un costo mucho mayor del que se traslada a los usuarios, resaltando que son obras sometidas a licitación pública nacional en base a la legislación aplicable vigente y dentro de las cuales se cuenta con la supervisión de la Contraloría Municipal. En este sentido, los costos reales que Aguas de Saltillo debe erogar para realizarlas están por arriba de los importes que se recaudan a los usuarios por su ejecución, representando un déficit monetario. Por tal motivo, más allá de hacer un incremento inflacionario, esta paramunicipal se ve obligada a hacer un ajuste en el importe, a fin de evitar que la realización de dichas obras representen un detrimento en la prestación del servicio público de esta paramunicipal de servicios, toda vez que dichas

Es importante señalar que para llevar a cabo las obras que se observan en los cinco conceptos, es necesario adquirir, entre otros insumos, materiales de construcción los cuales han incrementado en promedio el 30% adicional en comparación al incremento inflacionario.

Fracción III se adiciona el supuesto para el otorgamiento de incentivo fiscal con las especificaciones requeridas para ello.

Fracción IV se adiciona el requerimiento de renovar la vigencia de los derechos para obtener el incentivo.

Fracción V se reubica la redacción para darle mayor claridad al artículo.

ARTÍCULO 14.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad

ARTÍCULO 15.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 17.- Se mejora la redacción para considerar el plazo de pago del servicio de recolección de basura a empresas y asociaciones y en general se mejora la redacción para darle mayor claridad.

Fracción X Se mejora la redacción para darle mayor claridad a los rangos y al cálculo a efectuar para el cobro, respetando el costo por m2 que se incluye en la ley vigente.

ARTÍCULO 18.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 19.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad, especificando la categoría de ordinario y alto grado de riesgo, así como la especificación de instalaciones diferentes a las usadas en eventos, tales como escuelas que requieren la revisión a instalaciones para cumplir con su normativa.

Fracción I inciso e) Se modifica la tabla introduciendo un rango sin costo para beneficio de los contribuyentes que requieren el servicio de revisión íntegra de documentación en materia de prevención.

Fracción I inciso f) sobre la revisión de lugares donde se utilizarán fuegos y artificios pirotécnicos, se adiciona una clasificación identificando por la cantidad de kilogramos de fuegos y artificios pirotécnicos.

ARTÍCULO 20.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 21.- En lo general se mejora la redacción para darle mayor claridad y, adicionalmente, en la fracción III, inciso f) se establece con mayor precisión que se validarán solamente aquellas cesiones realizadas ante la fe de un Notario Público con la finalidad de darle certeza al momento en que se efectúa la operación que representa la materialización de la obligación prevista en este inciso.

ARTÍCULO 22.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad y se reubica en el artículo 33 lo relativo a la verificación vehicular que corresponde a Medio Ambiente y no a servicios de Tránsito.

ARTÍCULO 23.- Se mejora la redacción para no limitar los servicios a la Dirección de Salud Pública sino a cualquier servicio médico administrado por otros departamentos, por ejemplo, el señalado en la fracción I.

Fracción III inciso b) se modifica la denominación de los consultorios debido a que actualmente se les conoce como consultorios periféricos dentales y de odontopediatría, se incrementa de $12 a $15 pesos las consultas dentales, se adicionan conceptos de cobro para servicios de resina, curación, cementación o limpieza.

Fracción V se adiciona para contemplar las cuotas de cicloestaciones.

ARTÍCULO 24.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 25.- Se modifica la redacción para hacer referencia al cumplimiento de las condiciones previstas para la aplicación del incentivo a personas pensionadas, jubiladas, adultos mayores y personas con discapacidad homologadas con lo solicitado para el caso de derechos de agua potable y drenaje previstas en el artículo 13 fracciones III Y IV.

ARTÍCULO 26.- En distintos puntos se mejora la redacción para darle mayor claridad.

Fracción V se adiciona la condicionante del giro habitacional para dejar sin cobro la expedición de licencias para el mejoramiento de fachadas y demás supuestos previstos.

Fracción VI se adiciona el supuesto de cobro por prórroga para las licencias de remodelación, limpieza, trazo y nivelación de terreno. Además establece que el cobro se hará sobre el total de la licencia, para aclararlo en los casos donde se incluyen obras complementarias y demoliciones.

Fracción VIII se corrige la redacción derivado de la modificación a la fracción V del mismo artículo.

Fracción XIV se mejora la redacción para darle mayor claridad. Se corrige de 300 unidades de cuenta a 300 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), ya que desde la ley del 2015 se señalaba 300 salarios mínimos del Distrito Federal mensuales, de lo cual se hace ahora la debida equivalencia.

Fracción XXVI se adiciona para especificar el plazo que cubre las licencias que se pagan, clasificadas según su magnitud en metros cuadrados, homologado al artículo 105 del Reglamento de Construcción para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

ARTÍCULO 28.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 29.- Se modifica lo siguiente:

Fracción I, inciso a) numeral 1, subnumeral 1.12. se adiciona el supuesto para cervecería artesanal que fue contemplado en los artículos 3 fracción VII y 19 fracción IX de Reglamento para los Establecimientos que Expenden o Sirven Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Saltillo Coahuila de Zaragoza, con un importe en el que se hace la consideración de fomentar la actividad artesanal Saltillense.

Fracción II inciso a) numeral 1 subnumeral 1.12. se adiciona el supuesto para cervecería artesanal que fue contemplado en los artículos 3 fracción VII y 19 fracción IX de Reglamento para los Establecimientos que Expenden o Sirven Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Saltillo Coahuila de Zaragoza, con un importe en el que se hace la consideración de fomentar la actividad artesanal Saltillense. Adicionalmente, se incorpora el inciso d) para considerar el supuesto de las licencias que no están en actividad pero de las que se desea mantener los derechos, bajo la consideración de que no se está obteniendo un ingreso generado por la explotación del giro.

Fracción V se adiciona el supuesto para cambio de giro en que el costo de una licencia nueva sea menor que el de la existente.

Fracción VI inciso d) se adiciona el supuesto por permiso para degustación de vinos, licores y cerveza que debe ser considerado porque requiere la intervención de la autoridad reguladora para el control y cobro de derechos correspondiente, de conformidad a lo previsto en el Reglamento para los Establecimientos que Expenden o Sirven Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza.

Fracción VIII se mejora la redacción para darle mayor claridad y se adiciona el supuesto de solicitud de cambio de giro que está previsto en el artículo 7 fracción II del Reglamento para los Establecimientos que Expenden o Sirven Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Saltillo Coahuila de Zaragoza.

ARTÍCULO 30.- Se modifica lo siguiente:

Fracción I, inciso d) se mejora la redacción para darle mayor claridad. Se adiciona el supuesto de cobro en los casos de casetas telefónicas ya que están instaladas en vía pública y en algunos casos se incluye publicidad en ellas.

Fracción I, inciso e) se mejora la redacción para darle mayor claridad, y se omite el final del rango de 4 m2 en el numeral 1, ya que no existe ninguna limitante que requiera dejarlo señalado, en virtud de pretender que se maneje el mismo cobro para todos los anuncios de dimensiones mayores.

Fracción X se omite el dictamen de factibilidad en el cobro de la integración del expediente para colocación de adeudos, ya que el momento en que se actualiza el supuesto es al momento de emitir la licencia, lo que desprende el pago por éste es posterior a la integración del expediente.

ARTÍCULO 31.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

Fracción I, inciso a) se mejora la redacción para darle mayor claridad.

Fracción I, inciso a), numeral 2 se mejora la redacción para darle mayor claridad. Se modifica para reacomodar el orden en que aparece el supuesto de superficies menores a 10,000 m2, así como la clasificación catastral diferenciada para urbano residencial y urbano medio, comercio, industrial, campestre y zona típica, que corresponden a la clasificación de las tablas de valores.

Fracción I, inciso b) numeral 2) se adiciona el servicio urgente para el registro de declaraciones previsto en el mismo y la interpretación de la categoría de urgente y día hábil, para determinar el supuesto cobro.

Fracción II en lo general se mejora la redacción para brindarle mayor claridad.

Fracción II, inciso d) se mejora la redacción para aclarar la disponibilidad de la información confidencial o reservada. Se cambia de ubicación a la fracción VII, inciso e) lo relativo a las visitas o inspecciones por corresponder a otro servicio.

Fracción III se reestructura el concepto de este apartado a deslindes y se omiten servicios topográficos por ser irrelevante. Se estrechan las clasificaciones para quedar en la propuesta lo que brinda claridad a la redacción y determinación del supuesto de cobro. Respecto al importe mínimo del inciso d) se justifica porque el procedimiento que se sigue para este trámite es el mismo que para los predios urbanos o suburbanos, por lo que implica un costo similar que con la actual cuota no se recupera en su totalidad, por lo que homologa el costo mínimo.

Fracción IV se cambia el supuesto de juego de planos del Plan Director de Desarrollo Urbano de Saltillo que aparece en la Ley vigente en el artículo 32, fracción IX por no corresponder a los servicios catastrales.

Fracción VII en general se mejora la redacción para darle mayor claridad. La definición que amparan estos servicios se modifica a la emisión de avalúos catastrales que es el que corresponde. Se separa el costo de realización y emisión de avalúos referidos a ejercicios anteriores para darle claridad al supuesto de cobro. Se cambió de lugar el supuesto por inspección y/o visita al predio que aparecía en la fracción II de la Ley vigente para darle mayor claridad.

Fracción VII, inciso f) se adiciona este concepto para prever los posibles formatos a utilizar por vía electrónica en general y los que se incorporen por la ampliación de la plataforma digital, como la declaración unilateral de voluntad, por ejemplo.

Fracción VIII se mejora la redacción para darle mayor claridad y se realiza la conversión adecuada a Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quedar en 300 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), ya que desde la Ley 2015 se manejaba una cifra de 300 Salarios Mínimos del Distrito Federal mensuales.

ARTÍCULO 32.- Se modifica lo siguiente:

Fracción II inciso i) se disminuye la cuota correspondiente a las constancias relativas al Servicio Militar Nacional para homologar el costo al de otros servicios similares.

Fracción II inciso u) se adiciona un supuesto de cobro a esta categoría de Derechos por certificación de permisos de circulación de transporte pesado, ya que este servicio implica un costo de papelería, suministro, croquis y estudios viales.

Fracción VI inciso g) se mejora la redacción para brindarle mayor claridad.

Fracción VII se adiciona una fracción para contemplar los supuestos por servicios que está en capacidad de brindar el Archivo Municipal, en consideración a lo siguiente:

1. La consulta del acervo histórico y de los acervos auxiliares: fototeca, mapoteca, hemeroteca y biblioteca es libre y se brindan servicios gratuitos de asesoría para consulta y préstamo de documentos de acuerdo al reglamento. Sin embargo, la reproducción y digitalización de documentos para investigación o publicación, requiere tiempo y personal especializado y es necesario establecer una tarifa, tal como se aplica en otros archivos del país y del extranjero.

2. El Auditorio y las áreas públicas del edificio, recientemente remodeladas, darán servicio a las dependencias municipales y a instituciones públicas y privadas para realización de talleres y conferencias y es necesario cobrar una cuota de recuperación para el servicio de limpieza y mantenimiento del inmueble.

3. Las áreas públicas son continuamente solicitadas por ciudadanos y por instituciones para sesiones de fotografía social y comercial. Consideramos que se deberá cobrar una cuota mínima de recuperación por el uso del espacio, ya que esto también requiere mantenimiento y supervisión por personal del Archivo Municipal.

ARTÍCULO 33.- Se modifica lo siguiente:

Fracción I se adiciona una fracción por reubicación de lugar en la estructura de la Ley, ya que aparecía en el artículo 22 que prevé los servicios de tránsito cuando es un servicio de control ambiental.

Se omite la que en la ley vigente aparecía como fracción I sobre el supuesto de Expedición de permisos y autorizaciones para el aprovechamiento de materiales para la construcción u ornamento ya que de conformidad al artículo 10 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento, esta atribución corresponde al Gobierno del Estado y no al municipio, ya que requiere de un manejo especializado.

Fracción V se modifica la redacción para establecer el período que cubre el servicio de calibración de equipo de sonido que era por evento y debe decir por hasta 30 días, en virtud de que hacer el cobro por evento sería más gravoso para el particular.

Fracción VI se modifica la redacción para mejorar su claridad.

Artículo 33 BIS.- Se adiciona la sección IX consistente en un artículo para los supuestos de los servicios de cartografía y fotogramétricos que presten las autoridades municipales en materia de desarrollo urbano. Se adiciona el supuesto de identificación de coordenadas de puntos de control con GPS. Se cambia la ubicación del supuesto de cobro por juego de planos del Plan Director de Desarrollo Urbano, para pasar del artículo 31 al 33 Bis, ya que no corresponde a la actividad de Catastro Municipal, sino a Desarrollo Urbano. Se adiciona el supuesto de emisión en archivo electrónico del plano individual de Plan Director, para lo cual ya se tienen la capacidad técnica de realizarlo. Se adicionan los servicios de digitalización y gráficas de información cartográfica y vuelos con DRON.

Se asigna la cuota a pagar por identificación de coordenadas de puntos de control con el Sistema Global de Posicionamiento, debido a que el costo del equipo especializado para prestar ese servicio es elevado ($280,000.00 aproximadamente). El INEGI cobra por este servicio la cantidad de $4,000.00 por lo que la propuesta del municipio representa solamente la mitad comparado con aquel instituto.

Se adiciona el supuesto y se asigna la cuota a pagar por elaboración de cartografía con características o en sitios especiales, tomando en cuenta que el promedio mensual de ingresos brutos por analista de información según el tabulador de salarios es de $16,366.00, es decir, $545.53 diarios. Ya que para realizar estos proyectos se requiere un trabajo de por lo menos tres días, el costo del servicio sobrepasa los $1,600.00 adicional a los demás costos inherentes al personal y otros insumos relacionados.

ARTÍCULO 34.- Se modifica la redacción para mejorar su claridad.

ARTÍCULO 35.- Se modifica la redacción para mejorar su claridad.

ARTÍCULO 40.- Se modifica lo siguiente:

Fracción V se propone ampliar el rango disminuyendo el límite inferior a $1,000.00, ya que se considera que es posible cubrir los costos relacionados con alguna licitación. Por otra parte contar con un importe más accesible para los posibles proveedores fomenta la participación en estos procesos; el tener más participantes es más conveniente para acceder a mayor número de opciones y asegurar una mejor selección en importe y calidad. Por otra parte se incrementa el límite superior para prever los casos en que se requiera cubrir costos por apoyo técnico especializado o complejidad en la elaboración de las bases y desarrollo de la licitación. Se omite la clasificación de la licitación porque es irrelevante.

Fracción VII se disminuye el costo de inscripción al padrón de proveedores de $2,100.00 a $1,000.00 para incentivar la participación de mayor cantidad de proveedores, abriendo la posibilidad de tener más alternativas para la adecuada selección de materiales y servicios.

ARTÍCULO 46.- En general se mejora la redacción para darle mayor calidad y referenciando los conceptos de manera más precisa.

Fracción IV se modifica la redacción por cambiarse el supuesto de enajenar bebidas alcohólicas sin contar con la licencia o refrendo correspondiente, el que se ubicará en la fracción XXVII, inciso k), numeral 5, subnumeral 5.12. de este artículo, con la finalidad de homologar esta sanción con la que establece el Reglamento para los Establecimientos que Expenden o Sirven Bebidas Alcohólicas en el Municipio de Saltillo para el mismo caso en el artículo 84, fracción V, inciso e).

Fracción XXVII, Inciso h) se modifica el artículo referido, ya que es en el 262 en que se contemplan las sanciones administrativas e infracciones dentro del Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Saltillo Coahuila. Inciso l) se omite la especificación de “cinemómetros” con la finalidad de ampliar las opciones de dispositivos electrónicos que puedan emplearse para la detección de infracciones. Se adiciona el supuesto de infracción previsto en al Artículo 67 del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo Coahuila de Zaragoza, relativo a que el conductor sus acompañantes o pasajeros ingieran bebidas alcohólicas al circular por una vialidad. En los concepto 1.21.,1.22. y 1.34 de este inciso se amplía el rango para que en la calificación pueda diferenciarse la sanción impuesta de conformidad con la gravedad de la infracción cometida y los demás elementos que se toman en cuenta por parte de la autoridad.

ARTÍCULO 49.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad y referenciando los conceptos de manera más precisa. Se modifica la redacción para que los recargos en los casos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles se generen después de 15 días hábiles a partir de la fecha de cierre de la escritura, considerando que el artículo 58 del Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza establece que la obligación del pago es un plazo de hasta quince días siguientes a aquel en que se realice cualquiera de los supuestos; por lo que si se consideran los días naturales se disminuyen ordinariamente cuatro días por los sábados y domingos que son inhábiles para la autoridad. Respecto a la fecha de cierre de la escritura se hace la modificación debido a que hasta ese momento se puede señalar que la operación ha concluido, porque firman todos los participantes.

ARTÍCULO 53.- Se mejora la redacción para darle mayor claridad.

ARTÍCULO 54.- Se adiciona por cambiarse de los Transitorios a este capítulo, debido a que las definiciones son de uso permanente y no de naturaleza transitoria y se especifica con mayor claridad la definición de personas con discapacidad.

En cabal cumplimiento a lo establecido por el artículo 102, fracción V, numeral 2 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, y toda vez que ha sido discutido y analizado el proyecto respectivo, El H. Ayuntamiento de Saltillo, Coahuila de Zaragoza emite la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, para el ejercicio fiscal 2017, la cual se someterá a la aprobación del Congreso del Estado, a fin de contar con un marco normativo dotado de mejor estructura y solidez legal, que servirá de instrumento para la obtención de los recursos financieros requeridos para cumplir eficazmente con la responsabilidad de atención de los servicios municipales y proyectos de inversión en favor de nuestro Municipio de Saltillo.

El Alcalde somete a votación este punto resultando aprobado por mayoría, ya que votan a favor los munícipes José Ángel Rodríguez Calvillo, Primer Regidor; María Oliva Delgado Purón, Segunda Regidora; Roberto Carlos Villa Delgado, Tercer Regidor; María Cecilia Aguirre Garza, Cuarta Regidora; Eduardo Ramón de la Peña Padilla, Quinto Regidor; Juana María Calvillo Valdés, Sexta Regidora; Luis Fernando Aguirre Rodríguez, Séptimo Regidor; Nora García Astiazarán, Octava; Jorge de la Peña Quintero, Noveno Regidor; Myrna Laura Gutiérrez Treviño, Décima Regidora; José Luis García de la Peña, Décimo Primer Regidor; Laura Guadalupe Herrera Guajardo, Síndico e Isidro López Villarreal, Alcalde. Con la abstención de Adrián de Jesús Herrera López, Décimo Segundo Regidor; Tomasa Vives Preciado, Décima Tercera Regidora; Alfredo Martínez Guajardo Décimo Cuarto Regidor; María Mayela Hernández Valdés, Décima Quinta Regidora; Federico Abraham Tobías Hernández, Décimo Sexto Regidor; Diana Carolina Castillo Díaz, Décimo Séptima Regidora y Bertha Cristina Castellanos Muñoz, Síndico de Vigilancia. Procediéndose a elaborar el siguiente:

A C U E R D O 229/22/16

PRIMERO: Se aprueba dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, en consecuencia la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017.

SEGUNDO: Se autoriza al C. Presidente Municipal, Secretaria del Ayuntamiento y Tesorera Municipal a continuar con los trámites ante el H. Congreso del Estado.

TERCERO: Publíquese en el órgano de difusión oficial del Gobierno Municipal.

El Regidor Eduardo Ramón de la Peña Padilla, integrante de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, procede a dar lectura al quinto dictamen mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/24/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E.-

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración el siguiente dictamen con relación al otorgamiento de un estímulo fiscal por concepto de recargos tanto para el Impuesto Predial como para el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de 2016.

RESULTANDO

PRIMERO: Que el pasado 3 de Octubre de 2016, la Síndica Lic. Laura Guadalupe Herrera Guajardo envió a esta Comisión oficio No. 1799/2016 en el que presenta la siguiente propuesta:

· Se aplique el cobro de recargos en concepto de predial a $1.00 (UN PESO 00/100 M.N.)

· El cobro a $1.00 (UN PESO 00/100 M.N.) sobre los recargos en concepto de ISAI.

Que estos beneficios se apliquen por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016.

SEGUNDO: Que el día 7 de Octubre del presente año sesionó la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos para analizar la referida propuesta.

TERCERO: Que es conveniente incentivar a las familias saltillenses en el pago de sus contribuciones y con ello aminorar el Padrón de Contribuyentes que se encuentran en mora.

CUARTO: Que un mecanismo efectivo para conseguirlo es implementar un programa de estímulos fiscales para recargos en los conceptos mencionados.

QUINTO: Que el programa a implementar sería otorgar un estímulo fiscal que consiste en cobrar ($1.00) Un peso M.N. anual por concepto de recargos tanto en el Impuesto Predial, como en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de Noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de 2016; en cuanto al Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y en específico en los casos que se solicite avalúo referido para la realización de la escrituración, el estímulo no aplica ya que tendrá que pagar los recargos correspondientes a la fecha de la enajenación.

CONSIDERANDO

PRIMERO: Que conforme al Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza en su artículo 102, fracción V, inciso 1, una de las facultades del Ayuntamiento, consiste en administrar libremente su hacienda.

SEGUNDO: Que con fundamento en los artículos 105 fracción V y 107 del Código Municipal del Estado de Coahuila de Zaragoza, 22, 24, 27 y 28 del Reglamento Interior del R. Ayuntamiento de Saltillo y demás relativos de ambos ordenamientos, son facultades y obligaciones de los Regidores presentar los dictámenes correspondientes a su Comisión ante el Cabildo.

TERCERO: Que de conformidad con el artículo 112, fracción III del Código Municipal, la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública tiene entre otras obligaciones la de vigilar la exacta aplicación de las leyes fiscales.

CUARTO: Que de conformidad por lo dispuesto por el artículo 383 fracción II y III del Código Financiero para los Municipios del Estado de Coahuila de Zaragoza, se podrán dictar las medidas relacionadas con la administración, control, forma de pago y procedimientos señalados en las leyes fiscales, sin variar las disposiciones relacionadas con el sujeto, el objeto, la base, la cuota, la tasa o la tarifa de los gravámenes, las infracciones o las obligaciones de los contribuyentes y conceder subsidios o estímulos fiscales.

Por las razones antes señaladas es de resolver y se resuelve:

PRIMERO: Que ésta Comisión es competente para conocer del presente asunto, toda vez que así lo estipula el artículo 107 del Código Municipal vigente en el Estado.

SEGUNDO: Que de conformidad con lo expuesto en los considerandos anteriores se Aprueba por Unanimidad el otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar ($1.00) Un peso M.N. anual por concepto de recargos tanto en el Impuesto Predial, como en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de Noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de 2016; en cuanto al Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y en específico en los casos que se solicite avalúo referido para la realización de la escrituración, el estímulo no aplica ya que tendrá que pagar los recargos correspondientes a la fecha de la enajenación.

TERCERO: Con fundamento en los artículos 105 fracciones I, II, III, V, y 107 del Código Municipal para el Estado de Coahuila de Zaragoza se presentará este dictamen para su aprobación ante el H. Cabildo.

CUARTO: Notifíquese a la Tesorería Municipal para los efectos a que haya lugar y a la Dirección de Comunicación Social para su debida difusión.

Así lo acordó y firma la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos a los 7 días del mes de Octubre de 2016.

“POR LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO,

CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS”

LIC. LAURA GUADALUPE HERRERA GUAJARDO

SECRETARIA

(Rubrica)

DRA. BERTHA CRISTINA CASTELLANOS MUÑOZ

INTEGRANTE

(Rubrica)

ING. EDUARDO RAMÓN DE LA PEÑA PADILLA

INTEGRANTE

(Rubrica)

LIC. JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ CALVILLO

PRESIDENTE

(Rubrica)

El Regidor Adrián de Jesús Herrera López manifiesta: Como hace un momento lo señalé, decidí retirar el punto que yo había presentado, porque pues este dictamen, es básicamente lo mismo. Entonces a mí me gustaría mucho felicitar a la Síndico, a la Lic. Laura, por retomar estas propuestas que nosotros hemos estado viniendo haciendo pues casi desde el inicio de la Administración. Nosotros en este año solicitamos que este estimulo se otorgará por lo que restaba del año, por diferentes razones me dijeron que no; hoy estamos viendo que al final de cuentas pues se dio por el resto del año. Lo único que hicimos fue perder el tiempo en volver hacer la misma propuesta, cada dos, tres meses, y bueno yo si quisiera que quedara muy en claro, que pues esta iniciativa como la hemos presentado, desde el principio de la Administración, y que bueno que se esté retomando, porque pues esto ayuda, es un apoyo a la ciudadanía y creo que se retoma porque ha funcionado. Para el próximo año, yo creo que no hay necesidad de que otra vez, estarle dando pues largas, es lo único que le hicimos a este apoyo, pero creo que hay que votarlo, digo si alguien de nosotros lo presenta, pero por lo que resta del año, quedo muy claro que lo único que hicimos fue darle largas al asunto y pues obviamente lo votaré a favor; al final de cuentas es una propuesta que hizo la fracción Federico Berrueto Ramón en su tiempo y que hoy la retoma la Síndico, y la retoma también la fracción del PAN y pues bueno adelanto que mi voto será a favor.

El Alcalde somete a votación el dictamen resultando aprobado por unanimidad, procediéndose a elaborar el siguiente:

A C U E R D O 230/22/16

PRIMERO: Se aprueba dictamen presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, en consecuencia el otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar un peso anual por concepto de recargos tanto en el Impuesto Predial, como en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), con vigencia durante el mes de Noviembre y hasta el último día de cobro del mes de diciembre de 2016; en cuanto al Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y en específico en los casos que se solicite avalúo referido para la realización de la escrituración, el estímulo no aplica ya que tendrá que pagar los recargos correspondientes a la fecha de la enajenación.

SEGUNDO: Notifíquese a la Tesorería Municipal para los efectos a que haya lugar y a la Dirección de Comunicación Social para su debida difusión.

La Síndico de Vigilancia Bertha Cristina Castellanos Muños, integrante de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, procede a dar lectura al sexto dictamen mismo que se transcribe a continuación:

DICTAMEN CHPCPGM/25/2016

ING. ISIDRO LOPEZ VILLARREAL

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO

H. CABILDO

P R E S E N T E.-

LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO, CUENTA PÚBLICA Y GASTOS MÉDICOS somete a su consideración el siguiente dictamen con relación al otorgamiento de un estímulo fiscal que consiste en cobrar ($1.00) un peso anual los recargos por concepto de Recolección de Basura, así como también la eliminación de los adeudos del ejercicio fiscal 2011 y a�