29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

14
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA VIGÉSIMONOVENA ENTREGA 8 de julio de 2011 Cuando Castilla-La Mancha era Al-Ándalus. Geografía y Toponimia Juan Antonio Chavarría Vargas Almud ediciones de Castilla-La Mancha; Biblioteca Añil nº 50; Ciudad Real, 2011 España está plagada de pueblos con raíces árabes por la presencia islámica secular y el doctor Chavarría, bien armado de filología española y con la pericia de leer el árabe, ha puesto en claro centenares de estos topónimos, comenzando por la zona andaluza. Así, su tesis doctoral Contribución al estudio de la toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga (Málaga, 1997). Y su lúcida contribución: El topónimo Córdoba a la luz se las últimas investigaciones (2008), en Al-Mulk. Anuario de Estudios Arabistas, Real Academia de Córdoba. Con el doctor Virgilio Martínez Enamorado, de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, armaron De la Ragua a Sacratif. Miscelánea de topónimos andalusíes al sur de Granada (Helsinki, 2009) y recientemente Toponimia mayor de la Serranía de Ronda (Ronda, 2010). Cuando Castilla-La Mancha era Al- Ándalus. Geografía y Toponimia es el titulo del nuevo libro del doctor Chavarría presentado en Toledo a principios de junio, editado por Almud Ediciones de Castilla-La Mancha (www.editorialalmudclm.es ). El autor había ya avanzado materiales en diferentes publicaciones como Añil, Tulaytula, Anaquel de Estudios Árabes (UCM) o Al-Andalus/Magreb (Universidad de Cádiz), pero otros son absolutamente inéditos y aparecen ahora por primera vez editados (cap. V y VI) Tras la Introducción, siguen 6 atrayentes capítulos: I. De Geografía Hispanoárabe Toledana es pórtico histórico que recuerda iniciativas dignas de elogio en la recuperación del legado del Toledo islámico, propone 4 rutas que recorrían este espacio andalusí y que ayudan a situar los topónimos estudiados. Se adjunta, como en los demás capítulos, la correspondiente Bibliografía de fuentes árabes, traducciones, estudios y monografías, además de valiosas ilustraciones que surten de amenidad y rigor histórico. El capítulo II versa sobre Antroponimia árabo-beréber en la toponimia de Castilla-La Mancha: Ciudad Real, con los topónimos más relevantes, como, por ejemplo, del Campo de Montiel. Con gran originalidad trata el capítulo III la disección plena de interés en torno a Cuenca. El IV, recorre la Onomástica árabo-beréber en la toponimia de Castilla-La Mancha: Guadalajara. El V va Sobre Toledo y toponimia toledana en la obra geográfica de al-Idrisi (siglo XII). Finalmente, el VI: Un ejemplo de arabización de toponimia prerromana: el caso de Saltigi/Chinchilla (Albacete). Sigue Índice de Topónimos con una anotación bien práctica: “Los topónimos

description

VIGÉSIMONOVENAENTREGA 8dejuliode2011 AlmudedicionesdeCastilla-La Mancha;BibliotecaAñilnº50; CiudadReal,2011

Transcript of 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

Page 1: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

LIBROS Y NOMBRESDE CASTILLA-LA MANCHA

VIGÉSIMONOVENA ENTREGA8 de julio de 2011

Cuando Castilla-La Mancha eraAl-Ándalus. Geografía yToponimiaJuan Antonio Chavarría VargasAlmud ediciones de Castilla-LaMancha; Biblioteca Añil nº 50;Ciudad Real, 2011

España está plagada de pueblos conraíces árabes por la presencia islámicasecular y el doctor Chavarría, bienarmado de filología española y con lapericia de leer el árabe, ha puesto enclaro centenares de estos topónimos,comenzando por la zona andaluza. Así,su tesis doctoral Contribución al estudiode la toponimia latino-mozárabe de laAxarquía de Málaga (Málaga, 1997). Ysu lúcida contribución: El topónimoCórdoba a la luz se las últimasinvestigaciones (2008), en Al-Mulk.Anuario de Estudios Arabistas, RealAcademia de Córdoba. Con el doctorVirgilio Martínez Enamorado, de laEscuela de Estudios Árabes de Granada,armaron De la Ragua a Sacratif.

Miscelánea de topónimos andalusíes alsur de Granada (Helsinki, 2009) yrecientemente Toponimia mayor de laSerranía de Ronda (Ronda, 2010).Cuando Castilla-La Mancha era Al-Ándalus. Geografía y Toponimia es eltitulo del nuevo libro del doctorChavarría presentado en Toledo aprincipios de junio, editado por AlmudEdiciones de Castilla-La Mancha(www.editorialalmudclm.es).El autor había ya avanzado materialesen diferentes publicaciones como Añil,Tulaytula, Anaquel de Estudios Árabes(UCM) o Al-Andalus/Magreb(Universidad de Cádiz), pero otros sonabsolutamente inéditos y aparecen ahorapor primera vez editados (cap. V y VI)Tras la Introducción, siguen 6atrayentes capítulos: I. De GeografíaHispanoárabe Toledana es pórticohistórico que recuerda iniciativas dignasde elogio en la recuperación del legadodel Toledo islámico, propone 4 rutasque recorrían este espacio andalusí yque ayudan a situar los topónimosestudiados. Se adjunta, como en losdemás capítulos, la correspondienteBibliografía de fuentes árabes,traducciones, estudios y monografías,además de valiosas ilustraciones quesurten de amenidad y rigor histórico.El capítulo II versa sobre Antroponimiaárabo-beréber en la toponimia deCastilla-La Mancha: Ciudad Real, conlos topónimos más relevantes, como,por ejemplo, del Campo de Montiel.Con gran originalidad trata el capítuloIII la disección plena de interés en tornoa Cuenca. El IV, recorre la Onomásticaárabo-beréber en la toponimia deCastilla-La Mancha: Guadalajara. El Vva Sobre Toledo y toponimia toledanaen la obra geográfica de al-Idrisi (sigloXII). Finalmente, el VI: Un ejemplo dearabización de toponimia prerromana: elcaso de Saltigi/Chinchilla (Albacete).Sigue Índice de Topónimos con unaanotación bien práctica: “Los topónimos

Page 2: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

2

directamente analizados en el textofiguran en negrita”.A estudio tan riguroso precede unajustado y elogioso Prólogo de laprofesora doña María Jesús VigueraMolins, de la Universidad Complutense.

Eduardo Tejero Robledo

Antonio López GarcíaDibujosTF Ediciones, 2011

Tf. Editores presenta el primer librodedicado a los dibujos de AntonioLópez García (Tomelloso, CiudadReal, 1936). Se trata de una selecciónde sus mejores obras en este formato,elaborada por el propio Antonio Lópezy su hija María. La estrechacolaboración entre Antonio LópezGarcía, María López y TF. Editores entodos los aspectos de la edición yproducción, convierten a estapublicación en un auténtico libro deartista. Impreso a siete colores en lostalleres de Tf. Artes Gráficas, el librodesgrana la técnica de dibujo deAntonio López García hasta el mínimodetalle. “La diferencia entre el dibujo y

la pintura se percibe de inmediato: lapintura te da todos los datos, y el dibujono; una te aproxima al motivo, graciasfundamentalmente al color, pero el otro,en su límite, te lleva hacia un territoriomás psicológico. En cierta medida, nosocurre algo parecido con el cine: cuandovemos una película en blanco y negro,tenemos una sensación de irrealidad, desueño”, explica Antonio López Garcíaen el libro. Con textos del propioAntonio López y de Francisco CalvoSerraller, el libro “Antonio LópezGarcía. Dibujos” es una publicaciónfundamental para entender y disfrutardel trabajo del artista español máscotizado del mundo. La cuidada edicióny producción del libro lo convierten enun objeto por si mismo, a la vez que unaherramienta de consulta imprescindible.

La oportunidad de este libro viene dadapor la próxima exposición antológicadel artista de Tomelloso, que puedeverse en el museo Thyssen Bornemiszade Madrid, a partir del 28 de junio.

De la página web de TF editores

La vida y las muertes de EthelJurado

Gregorio Casamayor

Page 3: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

3

Ed. Acantilado. Barcelona, 2011 302

páginas. 19 euros

Leo que el fractal es un objetosemigeométrico cuya estructura básica,fragmentada o irregular, se repite adiferentes escalas. Gregorio Casamayor(Cañadajuncosa, Cuenca, 1955), en suinquietante novela La vida y las muertesde Ethel Jurado, propone unacomposición literaria que es metáforafractálica, de tal manera que la letrafragmentada es todo y parte de unahistoria que aplica el foco a unaprotagonista que es hablada por cuatropersonajes. Y si en el arranque de lanovela ya se intuye un hecho reiterado yespantoso que se enrosca cual serpientea la totalidad de lo narrado, más tardeéste se repliega para alumbrar detalles,de manera que cada personaje recrea elrecuerdo o parte de él, como si sólo sele permitiera revelar instantes de esamemoria. Una de las características delfractal es que posee detalle a cualquierescala de observación, y Casamayor semaneja con destreza al aplicarlo a lahistoria que cuenta, pues asombran yabruman esas miradas panorámicas oreducidas de la vida y las terriblesmuertes de Ethel Jurado en el seno deuna putrefacta familia. Quien lee semueve tanto en el universo abierto deuna ciudad como en el espacio cercadode una habitación, y es dolorosamenteirónico que la aparente invisibilidad dela protagonista nos acerque a unaintimidad terrible. El pulso firme deCasamayor no sólo consigue retener allector e interesarlo, sino hacerlo altiempo que lo incomoda, pues asíresulta al ir habitando el recuerdo deuna tragedia que los personajes, almargen de Ethel, creen protagonizar ysin embargo ni evitan, ni les pertenece.Casamayor, que obtuvo el PremioMemorial Silverio Cañada 2010 a lamejor primera novela de la SemanaNegra de Gijón con La sopa de Dios, ha

escrito una interesante y recomendablenovela.

“Ethel Jurado se había acercado algrupo para implorar ayuda -nos cuentaMarcos Recaj en esta novela- y nosotrosle brindamos nuestro apoyoincondicional. Su necesidad de ayudaera tanta, su situación era tan precariaque, sin tener un plan, quizá de manerainconsciente, Ethel se introdujo ennuestras vidas y las colonizó, hasta elextremo que durante una época todo loque hicimos y lo que vivimos giróalrededor de su tragedia personal, y sinque fuéramos conscientes cambiónuestras vidas, al menos la mía, parasiempre. Si hubiéramos sido de verdadvalientes nos habríamos limitado allamar a la policía, como propusoLaura, pero no lo hicimos;desempeñamos un absurdo papel deamigos, terapeutas, salvadores, sintener ninguna experiencia, sin sabercómo actuar ni qué repercusiones podíatener en nuestras vidas, y así nos fue”.

María José Obiol en Babelia/ El País;25/6/2011

Page 4: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

4

Josep Plá,Madrid. El advenimiento de laRepúblicaDiario Público 2011, 158 pp. (Laprimera edición es de 1933).

Cuando el autor del libro llegó a Madridpor primera vez tenía veintidós años. Lasegunda, treinta y cuatro. Más o menos,así comienza este libro que hoy traemosa nuestro Baúl, y en el que Plá ofrece allector una mirada, la suya particular, delos días previos y posteriores a laproclamación de la República. Lo hacea modo de diario “agudo, crítico ysarcástico”, de forma periodística, yaque Plá, cuando viajaba a Madrid, notenía nada que hacer o muy poco. Deahí que para no aburrirse, por así decir,comenzase a anotar detalladamente loshechos más importantes, algunosmeramente anecdóticos, de cada uno delos días que estuvo en la capital deEspaña.Leer este libro, “conciso, irónico yalejado de cualquier veleidad retórica”es una delicia. Es de esos libros que nose caen de las manos y que al terminaruna página pide la lectura de lasiguiente. Tal es la belleza del lenguajeque utiliza Plá, para quien esto escribe,sin lugar a dudas uno de los mejoresescritores en castellano, a pesar de sercatalán, o quizá por eso.Poco es, sin embargo, lo que hay entresus páginas, que tenga una relacióndirecta con Guadalajara y su tierra,apenas dos menciones que son las quevamos a trasladar a nuestros lectores. Laprimera de ellas nos llamó la atención -suponemos que a quien lea este textotambién le sucederá lo mismo-, puestoque estamos, dice Plá, ante un paisajecastellano entendido desde un punto devista político, que el libro recoge así:“14 de abril de 1931. Siete de lamañana. Me despierto, sacudido por elcoche cama, me visto y me voy adesayunar al vagón restaurante. El señorCambó, en la mesa del fondo, habla con

un señor desconocido. Me hace unaseñal, me acerco y tras la presentaciónde rigor me siento para desayunar. Elseñor es un gran hombre de la burguesíacatalana, un industrial importante.En el vagón, todos hablan de lo que va aocurrir. Nos envuelve un ambiente deprofecía. El industrial sufre. Querríaplantearle una cuestión al señor Cambó,pero no se atreve. Hablan del tiempo, deBarcelona, de Madrid, de la crisismundial… El señor Cambó, que tal vezhaya dormido poco, está muy pálido,esquiva las alusiones políticas con susestiramientos de cuello -el tic de sujuventud-. En ésas, pasamosGuadalajara. Las extensiones de loscampos de Castilla, tan ligadas a lasformas políticas tradicionales, tancaracterísticamente unidas almonarquismo castellano, se pierden devista franjeadas por las verdes fajas deltrigo tempranero, bajo un cielo enorme,puro, claro, azul. El industrialcontempla un rato el paisaje que huye y,de repente, la cara le sonríe.”La verdad es que, a pesar de que el textosea un tanto extenso, merece la penaleerlo. Nos recuerda, por momentos,alguna de aquellas descripciones delCela del primer Viaje a la Alcarria.Pero, a pesar de todo seguimospensando en la diferencia que pudieraexistir entre estos paisajes, estos camposcastellanos, de la Castilla Nueva deGuadalajara, que nos hablan de pasadasmonarquías, con otros campos deallende Castilla. Paisajes tal vez de LaMancha, o de La Rioja, o acaso del BaixCamp…Y es cierto lo que dice Plá, estas tierrascastellanas tienen algo que no tienenotras tierras, aún siento tambiéncastellanas. Hay cierto “inconscientecolectivo” que indefectiblemente nosconduce a tiempos ya lejanos: sangre,sudor y lágrimas…, tierras que cruzaronlos caminos del Arcipreste; tierras depan llevar, bajo el mandato supremo delos monjes; tierras ennegrecidas por la

Page 5: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

5

sangre, tras el asesinato del padre, comolas de Antonio Machado en suAlvargonzález; o simples tierrasonduladas, soleadas, tambiénmachadianas o tal vez orteguianas,donde las eras refulgen su doradacosecha bajo sol inmisericorde delverano, mientras, a lo lejos, sevislumbra el que quizá sea el otero másperfecto del mundo coronado por elcastillo de Jadraque. Tierras quellegaros a manos nobles tras la guerra ola simple escaramuza… Tierrasmonárquicas al fin y al cabo.La otra cita, cargada de gracia, pareceuno de esos chistes que, todavía despuésde tantos años, se siguen contando sobreel conde de Romanones:“Romanones es un conversadorinagotable, con un picante delicioso, sinrespetabilidad, sin cobardía. Hoy losperiodistas le referían la consideraciónque tiene a derecha y a izquierda. Elconde encogía los hombros y contaba lasiguiente anécdota:Hace unos días iba a Guadalajara consu secretario, Brocas. Viajaban encoche. En un momento dado, se lesacaba la gasolina y tienen quedetenerse en un despoblado. Avería depobre. Descubren a un chaval queapacentaba a unas cabras veinte pasosmás allá. Lo llaman y le preguntan siestaría dispuesto a ir, cobrando lo quefuera, al pueblo más cercano, a porunos bidones de gasolina. El chaval nopuede ir, pero sugiere la posibilidad dellamar a un labrador que trabaja en elotro extremo del campo. Brocas le diceque lo llame.

- ¡Romanones” -grita el chaval.- ¿Y por qué le llamáis

Romanones al labrador?- ¿Qué por qué le llamamos

Romanones? -dice el chaval-.Pues porque es un hijo de p…

Romanones ríe sin parar mientrascuenta la anécdota a voz en grito.”Hemos traído estas dos estampas paradar idea de cómo es este libro que,

desde luego, recomiendo al lector,especialmente por lo que de acertadotenía acerca de los sucesos quesiguieron a la proclamación de estaRepública.José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS

Toledo. Cien fotografías quedeberías conocerMariano García Ruipérez yEnrique Sánchez LubiánEd. Lunwerg, Barcelona 2011; 132 pags

Corría el año 1852 cuando el coronelinglés Lord Edward King Tenison llegóa Toledo para conocer sus vestigiosislámicos. Aficionado al novedoso artede la fotografía, realizó cuatro calotiposque pasan por ser las imágenesconservadas más antiguas de la actualcapital de Castilla-La Mancha. Una deellas refleja el exterior de la hoydesaparecida capilla de la BeataMariana, demolida en 1863, que selevantaba junto al Real Monasterio deSan Juan de los Reyes. Con esa imagense abre el libro Toledo. Cien fotografíasque deberías conocer recién editado porLunwerg, del que somos autoresMariano García Ruipérez, director del

Page 6: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

6

Archivo Municipal de Toledo, y quienestas líneas suscribe.Este proyecto editorial tiene comofinalidad apostar por la valoración delpatrimonio fotográfico, mediante ladivulgación de imágenes custodiadas enarchivos y centros especializados. Hastaahora se han publicado los volúmenescorrespondientes a Barcelona, Sevilla,Madrid y Toledo. El director de lacolección, Joan Boadas, afirma que elreto es “reivindicar la calidad y el buenhacer de una inacabable nómina defotógrafos que a lo largo de más deciento cincuenta años nos ofrecen unimpagable testimonio de la evolución denuestra sociedad”. Bajo esa premisa,durante semanas nos hemos acercado alos numerosos fondos fotográficosconservados en las principales entidadestoledanas –Diputación Provincial, Juntade Comunidades y Ayuntamiento- y losconformados por coleccionistas yestudiosos como Luis Alba, AntonioPareja o Eduardo Sánchez Butragueño.Los libros de fotografías, sobre todo sison de imágenes antiguas, siempregozan de gran aceptación. En Toledohay numerosos ejemplos de ello,especialmente centrados en la obra deCasiano Alguacil y los trabajos depopular Casa Rodríguez. Sin embargo,la progresiva incorporación a losarchivos públicos de nuevas coleccionesprivadas está abriendo puertas paraescribir un nuevo discurso fotográficode la ciudad de Toledo.El mismo debería pasar por valorar laimportancia que la capital tuvo en losorígenes de la fotografía, siendo visitadapor los más importantes pioneros –Tenison, Luis León Masson, CharlesClifford, Ernest Lamy o Jean Laurent-,quienes fijaron con sus objetivosreconocidos monumentos de la capital.Pocas ciudades pueden presumir dedisponer entre su patrimonio obra tansingular. Junto a ellos emergenfotógrafos locales como Alguacil, LucasFraile, Abelardo Linares, los Rodríguez

o Pedro Román. Sin duda este último esun nombre a reivindicar, pues aunó eldominio de la técnica con las elevadasdotes artísticas derivadas de sucondición de pintor.Muy interesante ha sido confrontar lasvisiones que del Toledo de los años deposguerra plasmaron los fotógrafosoficiales de la ciudad, generalmente laCasa Rodríguez, con las que captaronartistas extranjero como Marc Riboud,Harry Weber o la imprescindible IngeMorath, cuyos trabajos respiran lafrescura de quien no debe vérselas conlas rígidas normas de la censura. Esalibertad queda, también patente, en lasimágenes de los últimos veinticincoaños del libro, donde hemos dadomayor preeminencia al fotoperiodismo,destacando las firmas de GabrielCarvajal, Carmen Casero, José LuisPérez o Álvaro Ruiz.Si tradicionalmente se ha dicho que unaimagen vale más que mil palabras,imaginémonos lo que puede llegar aencerrar el centenar de fotografíasseleccionadas. Con las mismas hemospretendido contar la historia de Toledoen el último siglo y medio. En ellasqueda reflejada la transformaciónurbanística y de algunos de sus másdestacados rincones. También nosrecuerdan acontecimientos singularescon protagonistas como Alfonso XIII,Manuel Azaña, Gregorio Marañón,Evita Perón, el general Franco,Bahamontes, el rey Juan Carlos, elpresidente Bono, Nelson Mandela ocardenales como Sancha, Pla y Deniel oGonzález Martín. Y junto a ellos hayanónimos ciudadanos fotografiados ensus quehaceres cotidianos, profesionalesy en sus celebraciones festivas. Esa es laesencia de este centenar de fotografías,que a nuestro juicio merecen elcalificativo de imprescindibles y portanto deberíamos conocer.Enrique Sánchez Lubián en ABCArtes y Letras de CLM; 25 de junio2011

Page 7: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

7

Ediciones Que Vayan Ellosrecupera ‘Aventis’, revista decreación literaria

El proyecto de la editorial albacetenseQue Vayan Ellos (QVE) de lanzar unarevista literaria enfocada en el trabajode los autores inéditos y de los jóvenesde nuestra provincia ya es una realidad.Desde el viernes se puede conseguir elnúmero 18 de la revista Aventis en laslibrerías Herso, Popular y El CorteInglés, que además han patrocinado elproyecto. En los próximos días tambiénse podrá adquirir un número en lasbibliotecas de localidades de laprovincia. «Estamos muy contentos conel resultado», comentaban desde laeditorial, «el nivel ha sido bueno y haquedado un número muy bonito».Más información, edición impresa.

La editorial albacetense Que VayanEllos (QVE) vuelve a la carga con unnuevo proyecto marca de la casa.Después de la Antología Popular quelogró reunir en un libro a más de 100autores inéditos de toda la provincia,lanza una revista abierta a laparticipación de todo el mundo, aunqueen la selección se primarán los trabajos

de los autores inéditos y de los másjóvenes.«Una de las cosas que hemos tenidoclara desde el principio», comentóMiguel Ángel Aguilar, fundador deQVE, «es la necesidad de crearoportunidades para la gente que escribe,la gente normal que está fuera de lastertulias literarias, de los circuitos en losque se cocina la cultura; y esta revistapretende ser una de esasoportunidades».Que Vayan Ellos ha retomado para esteproyecto la cabecera de Aventis, unarevista de creación literaria que se editóen los años 90 en Albacete y quealcanzó el número 17. «La revistaAventis -señaló Aguilar- representanuestro comienzo. Es lo primero quehicimos, siendo muy jóvenes, y nos haparecido una buena idea darle vida otravez a la cabecera para un proyecto tanbonito e ilusionante como éste».La revista, continúa, será «en realidadmuy parecida a la vieja Aventis, aunquemucho más ambiciosa. La antiguaAventis publicaba los poemas y cuentosde los autores de nuestro círculo, lagente que conocíamos o que nosbuscaba. Esta revista hará lo mismo,sólo que a escala provincial y con unadistribución y una tirada infinitamentemayor que la vieja Aventis».El objetivo de esta revista es publicarlas mejores obras (poemas y cuentos)recibidas en la editorial en cadacuatrimestre, dando prioridad a las delos autores inéditos y los más jóvenes.Se publicarán tres números al año:primavera, otoño e invierno. Paraparticipar basta con haber nacido oresidir en Albacete y tener más de 14años. Aquellas personas interesadaspueden mandar un poema o cuento a ladirección email de la editorial,info@quevayanellos, indicando sunombre, NIF y dirección postal.

La Tribuna de Albacete 14/06/2011y 2/04/2011

Page 8: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

8

Uno de los códices

27 Códices de la Capilla Sixtina

Antonio Pareja editor; Toledo2011

Un total de 27 valiosos códicesprocedentes de la Capilla Sixtina que elcardenal Lorenzana adquirió en 1798 yque trajo a Toledo, siendo él entoncesarzobispo de esta diócesis, integran laexposición que se inaugurará elpróximo sábado en la Capilla de ReyesNuevos de la Catedral toledana.

El deán del templo primado, JuanSánchez, y el vicario general delArzobispado y comisario de la muestra,Ángel Fernández, han presentado hoyeste evento, que se completará con laexposición del cuadro de Isabel Guerra,"Y el almendro floreció", quepermanecerá expuesto al público, aligual que los códices, hasta el 30 deseptiembre, en la antesala de la Capillade Reyes Nuevos.

La muestra "Códices de la CapillaSixtina en la Biblioteca Capitula deToledo" reúne los 27 manuscritosprocedentes de la Capilla Sixtina que

hoy están conservados en la BibliotecaCapitular de la Catedral.

Además existen otros catorce códicesadquiridos por Lorenzana, durante suestancia en Roma como representantede Carlos IV ante el Papa Pío VI, oncede los cuales están en la Biblioteca deCastilla-La Mancha y tres en laBiblioteca Nacional de Madrid.

El comisario de la muestra ha explicadoque todos ellos fueron expuestos porprimera vez en la Biblioteca Nacional,entre octubre de 2010 y enero de 2011,y posteriormente en el MeadowsMuseum de Dallas (EE.UU.).Esta es laprimera vez que se presentan en Toledo,tras haber sido restaurados para laocasión, actuación en la que se haninvertido 30.000 euros. Algunos deestos códices contienen el epistolariogriego empleado para la coronaciónimperial de Carlos V por el Papa enBolonia en 1530 o el usado por UrbanoVIII para la dedicación de la actualbasílica de San Pedro del Vaticano.EFE Toledo 21 junio 2011

Huidos y guerrilleros en el centrode España 1939-1955

Benito Díaz DíazEd. Tilia, Toledo, 2011

Page 9: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

9

(……..)Y es que la guerrilla de los años

cuarenta comenzó durante la mismaguerra con el fenómeno de los huidos,republicanos que optaron por refugiarseen las montañas ante los continuosasesinatos de miembros de la CNT, laUGT, PSOE, PCE, partidosrepublicanos e, incluso, intelectualesliberales. Los huidos estabanconvencidos de que la única manera deeludir la cárcel o la muerte era la demarchar a las zonas escarpadas aesconderse. Esa primera fase, que sepuede calificar de meramente defensiva,la estudia el profesor Benito Díaz demanera ejemplar en este libro,caracterizando a los que trataban deocultarse y analizando su persecución.Una segunda etapa del proceso lleva ala “transformación” de los huidos enguerrilleros, que coincide con los añosde puesta en marcha de la UniónNacional Española y la formación delEjército Guerrillero del Centro.Un tercer capítulo del libro estádedicado al análisis, con un criteriogeográfico, de las agrupacionesguerrilleras entre 1944 y 1948. El autorcomienza por la de Madrid y sussignificativas acciones y continúa elestudio con las actividades de laguerrilla en las provincias de Ávila,Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Madridy Toledo. Y llega finalmente el tercerestadio guerrillero, con la amargafrustración, que Benito Díaz estudia conmaestría.Es decir, de huidos a guerrilleros y deguerrilleros a derrotados. La última faseempieza con la fracasada invasiónguerrillera al valle de Arán y tomacuerpo cuando los que esperan laintervención de los aliados compruebancon estupor que aquella no seproduciría. Y es que a esas alturas tantoestadounidenses como británicospreferían realmente al dictador Francoen el poder, como garantía contra elcomunismo, que a una República

democrática de imprevisiblesderroteros.Estamos ante una gran obra históricaque, a pesar de los numerosos trabajosque ya se han publicado sobre laguerrilla, representa una importantecontribución a la historia de laposguerra española, sobre todo alconocimiento de aquella décadaominosa que fueron los años cuarenta.Es un libro que supone un significativopunto de consolidación en la ya largatrayectoria investigadora de Benito Díazy en el que se estudia una guerrilla másactiva de lo que se pensaba en lasprovincias del Centro español. Un libroque describe de forma minuciosa,utilizando un gran número de fuentesescritas y orales, la actividad de losguerrilleros así como la feroz represiónque sobre ellos cayó. Una obra, en fin,con la que el profesor Benito Díaz viajacon pasión en busca de la verdad.

Fragmento del prólogo del libro. IsidroSánchez Sánchez: Centro de Estudiosde Castilla La Mancha (UCLM)

Anselmo Lorenzo: El proletariomilitanteRafael Villena EspinosaAlmud ediciones de CLM y Centro deEstudios de CLM; 2009; 144 pags.

De cuando los obreros escribíansobre los obreros

Page 10: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

10

Aragosa es un perdido villorrio a orillasdel río Dulce, al norte de la provincia deGuadalajara. En el año 1870 a duraspenas superaba el centenar de habitantesy hoy apenas quedan allí vecinos. Sinayuntamiento propio, sin edificios demérito, encajonado en el valle y, por esomismo, sin superficie para el cultivoagrícola… sólo una pequeña fábrica depapel daba vida al lugar y empleo a sushabitantes. Y sin embargo conocemoscómo, cuándo y quién fundó en Aragosauna Sociedad Obrera hace ahora casiciento cincuenta años. Y lo mismo sepuede decir de otros muchos pueblos yciudades de España.Porque en España tenemos el raroprivilegio de disponer de unainformación exhaustiva sobre losprimeros pasos del movimiento obreroen nuestro país; tenemos incluso lafortuna de contar con una fotografía delnúcleo fundacional de la InternacionalObrera, tomada en unos años en los quela fotografía estaba reservada para laselites caprichosas. No es posible rastrearcon tanto detalle, con tanta abundanciade datos y con tanta documentación losorígenes del sindicalismo en casi ningúnotro país de Europa.Entre otras causas, porque un filántropomasón, Rossend Arús, fundó en 1895una de las primeras bibliotecas públicasde iniciativa privada en España, laBiblioteca Arús de Barcelona, y eligiócomo bibliotecario a un anarquista, a uninternacionalista de primera hora, eltipógrafo Eudald Canivell, y gracias asus gestiones en esa Biblioteca seconservan los libros de actas y lacorrespondencia de la Comisión Federalde la FRE, la sección hispana de laInternacional; feliz circunstancia quenos ha permitido tener noticia de laSociedad Obrera de Aragosa.Pero no fue un caso aislado. Otrosinternacionalistas pioneros también noslegaron sus memorias. Destacamos lasde Francisco Mora, por los marxistas, yAnselmo Lorenzo, por los anarquistas;

éste último más que unas memoriaspersonales al uso nos ha legado en laspáginas de El proletariado militante unriquísimo fondo documental de textos,artículos y acuerdos que nos permitenreconstruir de los primeros años delmovimiento obrero en España. Además,abrieron un camino por el que pocodespués transitaron Manuel Buenacasao Juan José Morato.Obreros escribiendo de obreros.Transmitiendo al incierto futuro la viday los anhelos de la clase trabajadora deEspaña; ajenos al menosprecio de loshistoriadores académicos que, de una yotra tendencia o escuela, rescatabanpiedras y debatían sobre los orígenes deEspaña mientras la vida palpitaba porlos cuatro costados del país. Obrerosescribiendo de obreros, inmunes a laindiferencia de eruditos y cronistas decámara que apenas mostraban interéspor la historia más reciente, más real ymás viva de su pasado inmediato: unahistoria que estaban haciendo yescribiendo los obreros. Y, sin embargo,a pesar de todo, los obreros siguieronguardando celosamente su memoria.Y en eso llegó el franquismo. Y esamemoria, apenas un puñado de libros yalgún artículo o necrológica en losperiódicos obreros, quiso ser borrada,borrada para siempre. No era difícil;apenas unas hojas de papel impresofrente a la maquinaria violenta eimplacable de todo un ejército depolicías, sacerdotes, burócratas yprofesionales de la amnesia. Pero estetestimonio se conservó.Milagrosamente. En modestas casas deToulouse o de Méjico, escondido ensótanos y desvanes en los pueblos deEspaña. Y una vez más, esa memoria seconservó y se enriqueció: otros obrerossiguieron escribiendo sobre obreros.Fue el momento de Juan Gómez Casas,de José Peirats, de Abad de Santillán yde tantos otros.Y al acabar los años 60, en ese períodoilusionante que llamamos tardo-

Page 11: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

11

franquismo, la historia obrera, elrecuerdo de esos hombres y mujeres, lamemoria escrita de sus vidas y de susobras, interesó por primera vez a losjóvenes universitarios, a loshistoriadores académicos. Después decien años, la historia obrera entró en lasUniversidades y los ojos de losuniversitarios españoles escudriñaron lahistoria obrera, la que había sido escritapor obreros. Hubo pioneros; desdeluego Manuel Tuñón de Lara, y muypronto José Álvarez Junco, ManuelPérez Ledesma, Xavier Paniagua,Antonio Elorza… Y esos primeroslibros eran leídos, devorados diría yo,por aquellos que entrábamos en lasaulas universitarias a finales de los 70 yprincipios de los 80. Es verdad quehabía mucha historia de ocasión, derecuperación apresurada, a veces hastade plagio de esas historias de obrerosescritas por obreros, de esos retazos dehistoria de las clases popularesescondidos en rincones domésticos y enarchivos policiales, como el deSalamanca. ¡Se había salvado! Eseesfuerzo titánico no había sido en vano;centenares de tesis doctorales, de libros,de artículos en revistas de historia sepublicaban continuamente, dando luz aunos hechos oscuros, sacando a tantoshombres y mujeres del anonimato. Lahistoria de los obreros, parafraseando aGabriel García Márquez, ya tenía quienla escribiese.Y nos confiamos. Hicimos mal. Muypronto la historia obrera se convirtió enhistoria social, un proceso semánticoque no fue inocente y que, en esosmismos años, ha transformado elSexenio Revolucionario en SexenioDemocrático, para referirse a esos añosen los que los obreros de Aragosa seorganizaron sindicalmente. Luego vinola Nueva Escuela madrileña, la historiade la vida cotidiana… paso a paso, conla excusa de abrir nuestra perspectiva,íbamos diluyendo a la clase trabajadora,rebajábamos su perfil, perdíamos poco a

poco la memoria de esa historia deobreros escrita por obreros.Hoy estamos más allá. Éste es el tiempode la historia de las instituciones,siempre burguesas u oligárquicas, es lahora de los hombres y mujeresprovidenciales, de las biografías,muchas veces más interesadas queinteresantes. A finales del siglo XX laclase trabajadora ya había pasado, otravez, al fondo del escenario, olvidandolos historiadores ese poema de BertoltBrecht que dice “Tebas, la de las SietePuertas, ¿quién la construyó?/ En loslibros figuran los nombres de los reyes./ ¿Arrastraron los reyes los grandesbloques de piedra?”.Hay, sin embargo, una esperanza. Otravez vuelven los obreros a escribir sobrelos obreros. Están muriendo, ya estánmuertos casi todos, los protagonistas delas luchas sociales de la SegundaRepública, de la Guerra Civil y delprimer franquismo. Y de nuevo, ante elolvido y la indiferencia, hay muchosobreros que quieren dejar recuerdo y dartestimonio de su vida, de su vida deobreros. Poco a poco, en editorialespequeñas, con tiradas modestas, con unadistribución artesanal, constantementesalen a la luz libros de memorias,semillas para el futuro como las quesembró Anselmo Lorenzo, historias deobreros escritas por obreros que no hanesperado a que se aprueben leyes dememoria histórica, que no hannecesitado apoyarse en el bastón de lasinstituciones para dejar por escrito surecuerdo.

Por todo ello, en estos tiempostiene mucho mérito rescatar a AnselmoLorenzo. Y más si se hace desde elámbito universitario y, aún más, si sehace desde Toledo. Y aún tiene másvalor Rafael Villena al hacer unabiografía de quien nos dejó escritas susmemorias. Pero consigue una síntesisapretada y, sobre todo, acertada de lavida, de la obra y del pensamiento deAnselmo Lorenzo. La biografía de

Page 12: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

12

quien sólo fue, como demuestra el autorcon su capítulo sobre el movimientoobrero en Castilla-La Mancha, unsencillo tipógrafo toledano, uno más, unobrero que escribió sobre los obreros, lomismo que hace Rafael Villena en sulibro. Un último apunte, lejos decualquier regionalismo, del sano y delbarato. Esta biografía forma parte deuna colección de libros que tiene comoobjetivo rescatar a heterodoxos quenacieron o vivieron en Castilla-LaMancha, y que por eso mismo han sidodoblemente olvidados: por marginales ypor castellanos. Libros y coleccionescomo éstos ayudan a romper esa imagenfalsa de una España periférica aislada deMadrid, “rompeolas de las Españas”,por un gran desierto mesetario. EnToledo, y en Guadalajara, y en Segovia,y en Teruel vivieron hombres y mujeresque lucharon por causas y que vivieronvidas que merecen ser contadas. Nocometamos con ellos la misma injusticiauna y otra vez.

Juan Pablo Calero Delso

De cuerpos y almas en eljudaísmo hispanomedieval

Coordinadores: Moreno Koch, Yolanda;Izquierdo Benito, RicardoEditorial: UCLM, 288 pags.

A través de este texto podemosadentrarnos en el vasto mundo de la

magia y en el conocimiento de losmétodos y medios sanadores desde laedad antigua a la edad media. En esteamplio espacio de tiempo se tradujeronen Sefarad numerosos libros demedicina al hebreo, tanto de “medicinapráctica” como de “medicina teórica”, yse escribieron libros científicos deastrología, matemáticas y cosmologíaen lengua hebrea. Los estudios analizande forma precisa el desarrollo de loscampos de la sanación del cuerpo: lamedicina racionalista, en qué consistíala farmacopea, cómo funcionaba, lamagia y sus aplicaciones prácticasrechazadas durante décadas por lospadres de la Iglesia y durante la altaedad media, ambas formas de prácticamédica toman un rumbo diferente desdefinales del siglo XII y principios delXIII. Se presenta el papel jugado por losmédicos en la curación de la peste y lasdiferentes formas de tratamiento demédicos cristianos y judíos. Médicosjudíos que habían ejercido como físicos,cirujanos y sanadores, siguieronactuando como tales después de laexpulsión una vez convertidos alcristianismo. La magia y el cuidado delcuerpo han estado vinculados a lo largode la historia con las mujeres, según losnumerosos textos en hebreo dedicados ala salud femenina en los que se incluyenremedios y sortilegios para enamorar,evitar el embarazo o abortar, parafacilitar el parto... Desde el punto devista literario y con no poca sátira,ironía y burla se presenta a los médicosdesde diversos aspectos como el médicoambulante, su jactancia o ignorancia, suafán de lucro, etcétera. La curación pormano de Dios, el arrepentimiento o laconfesión ritual de los pecados vanunidos a la magia y los encantamientos,además de los consejos que aparecen enlos periódicos que nos muestran eldespertar de los sefardíes a la medicinamoderna.

Web de la UCLM

Page 13: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

13

El amanecer de un siglo

Toledo 1900

Jorge Manuel Miranda EncinasDiputación de Toledo, 2010; 400 pags.15 €

Jorge Manuel Miranda Encinas es unhistoriador toledano que ya nos habíaofrecido anteriormente Los albores delsiglo XX en Toledo (1885-1901) editadopor el Ayuntamiento de la capital que lepremió en 1991; y más recientementeLa Prensa en la Guerra Civil (editadotambién por la Diputación toledana en2005).Ahora nos ofrece una obra de síntesis enlas que nos presenta una mirada ampliay detallada sobre la sociedad toledana alo largo del siglo XIX, un siglo que elmismo delimita entre dos derrotasmilitares, la de Trafalgar en 1807 y lapérdida del imperio colonial español enel Caribe, en 1898.El libro se plantea como un recorridopor la historia social, económica ypolítica de esta ciudad, enmarcadacontinuamente en las claves de lahistoria española que la sustenta.Desde los aspectos demográficos, en losque Miranda señala el débil crecimientopoblacional de la ciudad, apenas 6.000habitantes en cerca de medio siglo: de

poco más de 17.000 en 1857, año enque se dispone del primer Censo depoblación; a algo más de 23.000 en1900). Ese leve aumento es reflejo deldébil desarrollo industrial de la ciudad(apenas se puede citar la Fábrica deArmas como empresa importante) y desu nula vocación agraria; Toledo es unaciudad urbana y de servicios, con susbases centradas en la Administración (alser capital de la provincia); en la Iglesiay en la Milicia, más una ciertarepresentación de una pequeñaburguesía comercial y artesana, lo quejunto con los trabajadores configurantodo su panorama social.En capítulos sucesivos Jorge Mirandava analizando los diferentescomponentes sociales de la ciudad,incluyendo además de los ya citados ala débil presencia de la nobleza y a losprimeros momentos de organización yconsolidación del proletariado. Asímenciona la creación de sociedades ygremios de los distintos oficios yexpone breves semblanzas biográficasde dos históricos dirigentes obrerostoledanos que contribuyeron a laformación de la I Internacional enEspaña: el socialista Francisco Mora yel anarquista Anselmo Lorenzo.Acaba el autor su último capítulo conesta reflexión:“Constituye el siglo XIX, en toda suamplitud, la firme cimentación de lasociedad civil burguesa (frente altradicional mecenazgo ejercido por losarzobispos) y a sus demandas seadaptará, en mayor o menor medida,con mayor o menor agrado, el poderpolítico”.El libro contiene un abundante materialgráfico, en algunos casos inédito, ynumerosa documentación estadística yanexos. Esta dedicado al sociólogotoledano recientemente fallecido FelipeCentellés y cuenta con varios prólogosde diferentes responsablesinstitucionales.

AGC

Page 14: 29 VIGÉSIMONOVENA ENTREGA

14

Fallece Juan José GómezBrihuega

Ex-director del Instituto "AlfonsoVIII", fue un intelectualcomprometido con la realidad deCuenca

La Cultura de Cuenca está de luto, puesayer falleció, a los 69 años de edad, elprofesor Juan José Gómez Brihuega,cuya salud se había deteriorado en losúltimos meses. Juanjo, como se leconocía popularmente, se había jubiladoen el Instituto "Alfonso VIII", comocatedrático de Latín; fue directordurante varios años de este centro al queestuvo ligada casi toda su vidaprofesional, tras otros destinosanteriores.

Estudió en Uclés y Comillas y vivióalgunos años en Buenos Aires junto a sufamilia y se especializó en Granada enFilología Clásica.

Fue un hombre muy preocupado por laEducación y fue jefe de Programas de laDelegación Provincial, participando enmovimientos reivindicativos en los años60. Además de director fue jefe deEstudios del "Alfonso VIII" y precursor,junto a Juan Martino, de la recuperacióndel archivo del "Museo Juan Jiménez deAguilar", y el propio Instituto le puso sunombre al archivo histórico querecuperó.

Inspirador del Curso de Verano de laUCLM "Leer y entender la poesía" enPriego, junto al escritor y poeta,también ya fallecido, Diego JesúsJiménez, fue "un intelectualcomprometido con la realidad de laciudad, crítico con los poderes", comorecuerda su amigo y catedrático MartínMuelas, consternado por la triste noticia

Cuenca era su pasión, así como laSerranía, la micología y la SemanaSanta, como cofrade del Cristo de losEspejos y San Pedro.

CANDIDATO A LA ALCALDÍA

En 1987, Juan José Gómez Brihuega sepresentó como candidato a la alcaldía deCuenca por el Partido Liberal. Su idealera claro: "Lo que buscamos es "vivir enCuenca"; tenemos que conseguir que enCuenca se viva y para eso hay quegestionar Cuenca”

El Día de Cuenca

Entre sus obras recordamos ahora:Leer y entender la poesía: poesíapopular ; UCLM, 2004;Leer y entender la poesía: Conciencia ycompromiso poético ; UCLM, 2002Leer y entender la poesía: poesía ypoder...