2_CASTELLANO5

download 2_CASTELLANO5

of 10

Transcript of 2_CASTELLANO5

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    1/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    1. IDENTIFICACION

    ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S.

    LENGUA CASTELLANA QUINTO SEGUNDO 5DOCENTE(S) DEL AREA: Gloria D. Cardoso, Nancy Parra, Ledis Angela Prtela Virgelina Alvares Myriam Vega Marleny Castillo, Alix J. Bocanegra.

    2. INTRODUCCION

    La presente propuesta metodolgica de trabajo, tiene como objetivo principal, servir degua para la implementacin de los temas que se desarrollaran en el transcurso del 2periodo acadmico del ao 2015.

    El presente documento, trata temas diversos como el de la poesa y su manifestacin

    emocional, y su incorporacin en los textos musicales; tambin, reconocern laimportancia de la tilde y la acentuacin correcta de las palabras en la significacin deestas dentro de un texto; adems, se reconocern algunas figuras literarias muy usadasen textos poticos para resaltar su significado; establecern las partes y la importanciadel afiche como elemento publicitario en la economa actual; por ltimo, se hablara de lahomofona o similitud de pronunciacin existente entre las grafas C S. todo lo anteriorbusca se permita reconocer la importancia que tiene la libre expresin de la poesa delindividuo, con relacin a la identidad cultural del estudiante, todo esto dentro de uncontexto fcil y entretenido, para que as, los educandos valoren las expresionesartsticas propias, fortaleciendo as sus vnculos dentro de su ambiente socio-cultural.

    3. MOTIVACION

    La actividad pedaggica a desarrollar por parte de los estudiantes se llama Acrsticos

    locos, la cual consiste, en que los jugadores sentados en el suelo, formando un circulo

    escribirn una palabra en trocitos de papel, que luego, se mezclaran. Despus, otro

    jugador escoger cuatro y, los dems, teniendo en cuenta el orden en que dichos

    papelitos han sido escogidos, tendr que utilizar las palabras para formar una acrstico

    con sentido lgico.

    4. METODOLOGIA

    El desarrollo de la clase de espaol en lo referente a los temas propuestos para elperiodo acadmico, se iniciaran con una actividad ldica relacionada al tema y luego serealizara una explicacin clara del tema a desarrollar en la clase. Durante el tiempo delprimer periodo, en el proceso educativo tendrn como base los siguientes aspectos:

    Resolucin de trabajos individuales y grupales supervisados por un adulto.

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    2/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Realizacin de actividades ldicas participativas buscando mejorar su compartir.

    Lectura y evaluacin de diferentes clases de textos.

    Realizacin de consultas sobre temas previamente acordados.

    Observacin de textos grficos acompaados con letras. Acompaamiento de los estudiantes en la lectura

    5. Criterios de Desempeo (Rbrica Holstica)

    Para la evaluacin se tendr en cuenta la rbricaINSTITUCION EDUCATIVA TECNICA !E"I# TI$E%IO GU&'AN(

    %)$%ICA DE CONVIVENCIA

    1 2 3 * 5

    ASISTENCIA Carece devaloracin alsentido de lapuntualidad yde trabajo.

    Presentadificultades enla asistenciapuntual y eltrabajo enclase, ademsno intentosuperarla.

    Presentodificultadesen laasistencia y eltrabajo, peroesttrabajandoparasuperarlas.

    Por lo generalasistepuntualmentea las diversasactividadesacadmicas.

    Asistepuntualmentea clase y sutrabajo es decalidad a lasdiversas actsacadmicas.

    CO'+O%TA'IENTO

    No dacumplimientode losrequisitos deun buen

    comportamiento en clase.

    Presentadeficienciascomportamentales y de trabajo,donde no trata

    de superarlas.

    Presentodificultadescomportamiento, y de trabajo,pero estoy

    trabajandoparasuperarlas

    El estudiantepor lo generalpresenta unbuencomportamient

    o. social ylaboral.

    Elcomportamientogeneralmentees el correcto

    en lasdiversasactividadesacadmicas.

    +A%TICI+ACION Carece deinters paraaportar en eldesarrollo delas clases.

    Presentadeficiencia en laparticipacin enclase lo queimpide un buendesempeo.

    Presentaalgunas vecesdeficiencia enlaparticipacinen clase quele impiden unbuendesempeo

    Siempre estmotivado paraparticipar perocarece de lafacilidadverbal paraexpresar susideas.

    Cumple yparticipaadecuadamente en todaslasactividadesplaneadaspara la clase

    +%ESENTACI,N No aplica lasnormasmnimas de lapresentacinpersonal.

    Desconocealgunas normasimportantes dela presentacinpersonal.

    En ocasionesalgnelemento desu vestimentaestainadecuado ytrabaja para

    En ocasionesalgnelemento desu vestimentaestainadecuado.

    Lapresentacinpersonal entoda ocasines impecable.

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    3/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    superarlas.

    6. CONTENIDOS CURRICULARES DEL PERIODO

    Ejes Problematizadores / mbitos Conceptuales Indicadores de desempeo

    Los sentimientos transmitidos en las letras delgnero de la msica, son bsicamente poesaCmo se puede incentivar la creacin de textospoticos?

    - El lenguaje de la poesa. Texto potico.- El acento y la tilde.- figuras literarias (personificacin, smil, metforae hiprbole)- El afiche.- Poesa Popular: Copla y la trova.- Resea y usos de la C S.

    Lee y pronuncia correctamentepoesas cortas.

    Elabora poesas cortas sobretemas diversos.

    Lee y pronuncia adecuadamentepalabras agudas, graves yesdrjulas.

    Identifica en un texto potico las

    fig. lit. vistas en clase. Realiza un afiche usando

    elementos reciclados aplicandolos conceptos dados en clase.

    Canta debidamente textosculturales populares.

    Usa adecuadamente las grafasC S en palabras compuestas.

    7. ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARESActividades Curriculares: las siguientes son las acciones a tener en cuenta para eldesarrollo de la gua:

    Toma apuntes de manera atenta y ordenada.

    ACTIVIDAD N 1

    Lee y amplia con 4 versos, la poesa A ti madre, para luego, declamarla y hacerel taller propuesto.

    A T- 'AD%E

    TU SA$ES 'A'AITACUANTO TE .UIE%O/ %ES+ETO

    CUANTO TE/TE "O E DICO 'I" VECESSO"O CON $ESOS A$%A&OS/

    +E%O O/ .UE ES TU D-A%O'+O ESTE SI"ENCIOTE .UIE%O 'A'AITA

    DE A.U- ASTA E" CIE"O4

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    4/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Resuelve:

    Qu tema desarrolla el texto?

    Quin es el personaje principal?

    Identifica las palabras agudas, graves, esdrjulas y sobre-esdrjulas. Menciona 2 enseanzas que aprendiste del texto.

    Qu sentimiento expresa el autor?

    ACTIVIDAD N 2

    Realice el presente taller aplicando correctamente la tilde y elabore un glosario con8 de ellas.

    Eercicio 16 "ee 7 co8oca 8a ti8de donde 9a:a ;a8ta6 E8 s8a=a !UE%TE ?tnica@

    16 escritorio 206 eamenes 316 "iteraria *06 !a=rica26 a

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    5/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    A me parece que en casa hace mucho fro.

    profesora me escogi a para responder a las preguntas.

    ACTIVIDAD N 3

    Identifica en la sgt.Fbula la fig. lit. de personificacin y realiza algunos cambios.

    Yendo un len por una montaa err el camino, y pasando por un lugar

    lleno de zarzas, se le hinc una espina en la mano, de tal manera que no

    poda andar por el sumo dolor que le causaba.

    Yendo as encontr a un pastor, y llegndose a l, comenz a menear la

    cola, teniendo la mano alzada. El pastor que lo vio venir, turbado por supresencia, comenz a darle del ganado para que comiese, mas el len no

    deseaba comer, sino que le sacara la espina clavada, entendi lo quequera el len, y con una lezna aguda, le abri poco a poco el tumor, y le

    sac la espina. Sintise sano el len, lami la mano del pastor,sentndose a su lado, y poco despus, ya buena la mano, se fue.

    Pasados algunos aos cay el len en un lazo, y fue puesto en el lugar delas fieras. El pastor cometiendo un delito fue tambin preso por la justicia,

    y sentenciado a las bestias feroces para ser devorado por ellas, yponindolo en el anfiteatro le echaron casualmente aquel mismo len, elcual sali para arrojarse sobre l con gran furia, pero llegando al pastor,

    luego que le encontr se sent a su lado, y le defendi de las demsfieras. Todos se llenaron de admiracin viendo cosa tan extraordinaria, ysabida del pastor la verdad del hecho, se les di libertad a entreambos.

    MORALEJA:Que ninguno sea ingrato al beneficio que recibe, antes bien se muestresiempre agradecido, y lo page cuando se le ofreciere ocasin.

    ACTIVIDAD N 4

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    6/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Lee y aprende las siguientes trovas y versos tambin, explica al frente la intencinde cada uno.

    Para cerrar mi legadohaciendo un sano coloquiodigo que ya me apaguporque mi mente se blquio.

    S que soy un reservistay me voy pa' la miliciasi no me aceptan allme presento en la polcia.

    El gobierno impuso normasdesde all del capitoliohubo manifestacinpero nunca las ablio.

    Mi familia se peleabapor un pedazo de prediola contraparte deendidade inmediato nos agrdio.

    es muy bueno el comerciantey trabaja con prestanciasiempre se ve disponiblepara vender su mercncia.

    yo conoc una mujer

    una bonita Samariale pregunt por su nombrey me dijo gloria Mria.

    Se les da el matrimonioa Marina y a Basilioles serv de intermediarioy mi voz los reconclio.

    En la iglesia de mi barrioestaban vendiendo un sirioen remate lo pusierony una seora lo adqurio.

    ACTIVIDAD N 5

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    7/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Colorea los afiches propuestos y establece su mensaje principal.

    ACTIVIDAD N 6

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    8/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Desarrolla correctamente el taller en l, que se aplican las letras C S

    1. Escriba 2 ejemplos de los elementos mencionados, los cuales, son necesarios para vivir.Estos deben iniciar con la letra C.

    Verbos Animales Vegetales Objetos

    _________________ ___________________ ___________________ __________________

    _________________ ___________________ ___________________ __________________

    2. Organiza de manera correcta las sgts. Slabas y forma palabras con ellas:

    TaLcaLaLron NaLcarLtaL:e

    DaLcanLtaLen NaLdiLrioLccio

    ALniL:

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    9/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Encuentre todas las palabras:A Q O C X F C L A N B K Y

    P I N T E R O C O Z Z F X

    S W A R P J I S L S C J N

    P U W B D M A R S I C M W

    H Z X O A R O D R L B C C

    P K S N O M E D E M O R C

    N O E C L O C F W V Q R I

    A C C Z L N E C E N M V

    I T R A T E J J R W M P

    P W S R R P W B V U I P D

    N D R I G K Z D O C M A U

    H O A H R V F G S K Z Y G

    N W O A G W U W L J W U

    Palabras a buscar:CAFETERIA COMEDOR COLADOR CARBONIZAR

    CORAZON CAMINATA CARPINTERO

    CALCETIN COLCHON CERAMICA

    Actividades Extracurriculares: las siguientes actividades que el educando debe realizar en

    casa con ayuda de su acudiente:

    Realizacin de consultas relacionadas a los temas a desarrollar en el periodo.

  • 7/23/2019 2_CASTELLANO5

    10/10

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA

    FELIX TIBERIO GUZMAN

    ESPINAL TOLIMA

    GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

    Gestin Acadmica

    Versin 3

    Enero 2015

    Elaboracin pequeos versos con temas de su predileccin.

    Identifica en coplas y versos figuras literarias inmersas en estos.

    Coloreado de imgenes publicitarias dadas por el docente.

    Observa propagandas televisivas para descubrir el mensaje.Lee e interpreta coplas y versos populares.

    Elaboracin de talleres propuestos en el texto gua.

    8. RECURSOS DID CTICOS Y/O TECNOL GICOS DE APOYO

    Para el desarrollo adecuado de la gua se emplearan los siguientes materiales y recursos:

    Hojas de papel bond blanco.

    Colores.

    Crayolas.

    Lpiz - borrador

    Imgenes Computador.

    Internet.

    Grabadora.

    9. DOCUMENTOS BASICOS DE ESTUDIO

    Gua de ejercicios facilitados por el docente.

    Material fotocopiado facilitado por el docente.

    10. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIAActividades manuales 2 editorial salvatela

    Manualidades 18 salvatelahttps://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=cuentos+cortos+para+ni%C3%B1oshttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htmhttps://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=ejemplos+de+f%C3%A1bulas+cortashttp://www.lopaisa.com/trovas.htmlhttps://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=afiches%20para%20colorear