2hernioplastia Inguinal

download 2hernioplastia Inguinal

of 6

Transcript of 2hernioplastia Inguinal

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    1/6

    HERNIOPLASTIA INGUINAL

    Definicin:

    Consiste en la reparacin de una hernia [protrusin] de contenido intestinal

    causada por un defecto de la pared abdominal en la regin inguinal. Existen dos tipos

    de hernia inguinal.

    Hernia directa:Es el resultado de los esfuerzos que debe soportar la pared abdominal,

    que causa el abombamiento del peritoneo a travs de la aponeurosis de la regin

    inguinal. El abombamiento peritoneal [saco] puede contener vsceras abdominales.

    Hernia indirecta: Es causada por un defecto congnito del anillo inguinal profundo y

    provoca el abombamiento del peritoneo a lo largo del cordn espermtico. Este sacotambin puede contener vsceras abdominales. El objetivo de la ciruga es reforzar los

    planos abdominales de la regin inguinal y cerrar el defecto.

    Anatoma de las Regiones Suprapbica e Inguinal

    Los planos fasciales y aponeurticos en la regin suprapbica o infraumbilical

    pasan por delante de los dos msculos rectos anteriores del abdomen.

    Aqu el conducto o canal inguinal aparece como una separacin de los planosmusculares de la pared abdominal cerca del ligamento inguinal.

    El canal inguinal comienza como una apertura en la fascia transversalis a nivel

    del anillo inguinal profundo y contina hacia el anillo inguinal superficial.

    Este espacio es ms grande en los varones, por lo cual hay una incidencia

    mucho mayor de hernias inguinales en el sexo masculino.

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    2/6

    El cordn espermtico (que transcurre por el canal inguinal) est compuesto por las

    siguientes estructuras:

    Fascia espermtica

    Msculo cremster

    Nervio genitofemoral

    Conductos deferentes

    Conductos linfticos

    Venas pampiniformes, que forman la vena testicular

    Arteria testicular

    Aseo Quirrgico

    Se realiza previa asepsia y antisepsia del rea comprendida entre el

    mesogastrio ambos flancos, hipogastrio y ambas fosas iliacas y espina iliaca

    antero posterior, hasta llegar al tercio medio de los muslos, incluyendo snfisis

    pbica y genitales.

    Colocacin de campos estriles dejando expuesta la regin inguinal.

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    3/6

    Pasos principales

    1. Incisin de los planos de la pared abdominal.

    2. Identificacin y liberacin del cordn espermtico.

    3. Identificacin del saco herniario.

    4. Ligadura y reseccin del saco.

    5. Cierre individual de cada uno de los planos abdominales.

    Posicin del paciente: Decbito dorsal.

    Tipo de anestesia:Bloqueo epidural.

    Abordaje:

    Las incisiones inguinales oblicuas derecha o izquierda se usan para las

    reparaciones herniarias. Los planos musculares de estas incisiones convergen

    en las hernias.

    Las incisiones con separacin o divulsin muscular son las que siguen la

    direccin de las fibras y los msculos no se cortan sino que se separan

    manualmente.

    RUTINA

    Miscelneos:

    Bulto general

    Compresas de vientre

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    4/6

    Instrumental:

    Ciruga general.

    Separador de Gelpi.

    Separadores de Richardson.

    Separador de Farabeuf.

    Equipo extra:

    Manivelas

    Jeringa asepto

    Equipo aseo

    Equipo de cateterismo

    Equipo de bloqueo

    Palangana

    Material de consumo:

    Gasas Ray tec

    Gasas simples

    Guantes estriles diferentesmedidas

    Solucin Hartmann

    Solucin isodine espuma

    Agua de irrigacin

    Electrdos

    Jeringas 3, 5, 10, 20 ml.

    Agujas hipodrmicas

    Sonda de aspiracin

    Sonda endotraqueal

    Cepillos quirrgicos

    Cateterismo Vesical

    Cistoflo Hoja Bistur # 10,20

    Cinta umbilical

    Penrose

    Bolsa de fluidos

    Placa para electro cauterio

    Electrocauterio

    Tubo de aspiracin Apsito

    Benju

    Aparatos electromdicos:

    Aspirador Aparato de anestesia

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    5/6

    Unidad de Electrocoagulacin

    Suturas:

    Crmico 2-0 Seda libre1-0, 2-0, 3-0

    Seda 1-0 con aguja atraumatica

    Vicryl 1-0. 2-0 PDS # 1

    Dermalon 3-0 grapas para piel

    NOTA: si se coloca Malla deber agregarse la sutura de eleccin del cirujano para

    fijarse, en este caso debe ser del mismo material con la que este fabricada la Malla

    Descripcin del procedimiento.

    PASOS

    PRINCIPALES

    ACCIONES M DICAS ACCIONES DE ENFERMER A

    Colocacin de bata estril y guantescon tcnica cerrada al equipoquirrgico.

    Delimitacin del rea quirrgica. 1. Sbana de pies.2. 4 campos simples.3. 4 pinzas herinas de Backhauss.4. Sbana hendida.

    Apertura inguinal Incisin de la piel paralela al arco depoupa.

    5. Mango de bistur Bard ParkerNo. 4 con hoja #20.

    Incisin de tejido celular subcutneo,fascia de scamper.

    6. Mango de bistur Bard ParkerNo. 3 con hoja #10

    Separacin de la capa areolar grasode la aponeurosis del oblicuo mayorpor diseccin roma.

    7. Tijera de Metzenbaum curva.

    Diseccin y corte de aponeurosis deloblicuo mayor hasta el anillo inguinalexterno.

    8. Mango de bistur Bard ParkerNo.3 con hoja #10.

    9. Tijera de Metzenbaum curva.10. Pinza de diseccin sin dientes.

    Diseccin digital de vainaaponeurtica del oblicuo mayor.

    11. Gasa ray-tec hmeda

    Disociacin del msculo cremaster yde la fascia espermtica interna paramovilizar el cordn espermtico.

    12. Tijera de Metzenbaum curva.13. Pinza de diseccin sin dientes.

    Referencia del

    cordn espermtico

    Referencia del cordn espermtico. 14. Cinta umbilical hmeda

    15. Pinza de Kelly curva.Separacin del cordn inguinal haciafuera y diseccin del saco herniario.

    16. Tijera de Metzenbaum curva.

    Reparacin deldefecto

    Apertura del saco herniario yexploracin digital.

    17. Pinza de Kelly curva.18. Tijera de Metzenbaum curva.19. Gasa ray-tec hmeda.

    Ligadura transfictiva del sacoherniario a nivel del cuello del saco.

    20. Portaagujas de Mayo-Hegar.21. Seda 1.22. Pinza de diseccin sin dientes.

  • 8/11/2019 2hernioplastia Inguinal

    6/6

    23. Tijera de Mayo recta.

    Extirpacin de la porcin sobrantedel saco por encima de la ligadura.

    24. Tijera de Metzenbaum curva.25. Pinza de diseccin sin dientes.

    Ligadura del mun. 26. Portaagujas de Mayo-Hegar.27. Seda 1.28. Pinza de diseccin sin dientes.

    29. Tijera de Mayo recta.Realizacin plastia con puntossimples para suturar ligamentos decooper.

    30. Portaagujas de Mayo-Hegar.31. Vicryl 1.32. Pinza de diseccin sin dientes.33. Tijera de Mayo recta.

    Inicio de cierre. 34. Cuenta de material de esponjeare instrumental.

    Cierre de la herida. Cierre de la herida por planos. 35. Porta agujas de Mayo Hegar.36. Pinza de diseccin con dientes.37. Vicryl 1.38. Vicryl 3/0.39. Prolene 3/0.

    Proteccin de la herida quirrgica y

    retiro del exceso de isodine.Pasa paciente a recuperacinacompaado por instrumentista,circulante y anestesilogo.

    Cuidados Especficos de Enfermera

    Limitar las visiones, olores, estmulos psquicos (ansiedad y dolor)

    Estimular al px para que cambie de posicin lentamente

    Pasar de los narcticos a otro tipo de analgsicos

    Administrar antiemticos segn indicaciones

    Vigilar el drenaje (color, olor y aumento)

    Vigilar la herida

    Deambulacin temprana