3.- LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ(EDER)

2
LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ Estructuración del esquema corporal (leboulch) el esquema corporal o imagen del cuerpo es la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro en estado de reposo o en movimiento en función de las interrelaciones de sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y los sujetos que nos rodean. Esta noción nos trasmite la sensación de disponibilidad de nuestro cuerpo y es el nucleo de nuestras experiencias referentes a la relación universo-sujeto. El esquema corporal se elabora gradualmente respondiendo de manera natural (sin que obre enseñanza especial) a las leyes de la maduración o del desarrollo. Estas son: Cefalocaudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la cabeza a los pies, es decir cabeza, tronco, pierna. Proximodistal: el desarrollo se extiende a partir del eje central del cuerpo, de adentro hacia afuera, del centro a la periferia. Siguiendo las leyes de maduración antes mencionadas la elaboración del esquema corporal se realizara en un proceso que siempre es el mismo y que permite destacar, según vayer. Cuatro etapas: 1 etapa: desde el nacimiento hasta los dos años periodo maternal a) El niño empieza a enderezar y mover la cabeza (reflejos nucales) b) Endereza a continuación el tronco c) Facilita la prensión .la individualización y uso de los miembros lo llevan a la reptación y al gateo. Con la diferenciación segmentaria y el uso de los miembros aparecen la fuerza muscular y el control del equilibrio. Se ven entonces: El enderezamiento hasta la postura erecta El equilibrio en bipedestación La marcha Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prencion 2 etapa: de 2 a 5 años. Periodo global de aprendizaje y el uso de si mismo. A través de la acción, la prensión se hace cada vez mas precisa, asociada a los gestos y una locomoción cada vez mas coordinada. La motricidad permite al niño el conocimiento y por ende la utilización cada vez mas diferenciada, cada vez más precisa de todo su cuerpo. La relación con el adulto es siempre un factor esencial en esta evolución que

Transcript of 3.- LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ(EDER)

Page 1: 3.- LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ(EDER)

LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ

Estructuración del esquema corporal (leboulch) el esquema corporal o imagen del cuerpo es la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro en estado de reposo o en movimiento en función de las interrelaciones de sus partes y sobre todo de su relación con el espacio y los sujetos que nos rodean. Esta noción nos trasmite la sensación de disponibilidad de nuestro cuerpo y es el nucleo de nuestras experiencias referentes a la relación universo-sujeto.

El esquema corporal se elabora gradualmente respondiendo de manera natural (sin que obre enseñanza especial) a las leyes de la maduración o del desarrollo. Estas son:

Cefalocaudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la cabeza a los pies, es decir cabeza, tronco, pierna.

Proximodistal: el desarrollo se extiende a partir del eje central del cuerpo, de adentro hacia afuera, del centro a la periferia.

Siguiendo las leyes de maduración antes mencionadas la elaboración del esquema corporal se realizara en un proceso que siempre es el mismo y que permite destacar, según vayer. Cuatro etapas:

1 etapa: desde el nacimiento hasta los dos años periodo maternala) El niño empieza a enderezar y mover la cabeza (reflejos nucales)b) Endereza a continuación el troncoc) Facilita la prensión .la individualización y uso de los miembros lo llevan a la reptación y al gateo.Con la diferenciación segmentaria y el uso de los miembros aparecen la fuerza muscular y el control

del equilibrio. Se ven entonces: El enderezamiento hasta la postura erecta El equilibrio en bipedestación La marcha Las primeras coordinaciones globales asociadas a la prencion

2 etapa: de 2 a 5 años. Periodo global de aprendizaje y el uso de si mismo.A través de la acción, la prensión se hace cada vez mas precisa, asociada a los gestos y una locomoción cada vez mas coordinada.La motricidad permite al niño el conocimiento y por ende la utilización cada vez mas diferenciada, cada vez más precisa de todo su cuerpo. La relación con el adulto es siempre un factor esencial en esta evolución que permite al niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse como individuo.3 etapa: de 5 a 7 años. Periodo de transiciónEl niño pasa del estadio global y sincrético al de la diferenciación y el análisis.La asociación de las sensaciones motrices y sinestesicas a otros datos sensoriales, especialmente visuales permiten pasar progresivamente de la acción del cuerpo a la representación. Viene entonces:

El desarrollo de las posibilidades de control postural y respiratorio La afirmación definitiva de la lateralidad El conocimiento de la derecha y de la izquierda La independencia de los brazos en relación con el tronco La presencia del adulto sigue siendo un factor en el establecimiento de los diversos modos de

reacción, consigo mismo y con el mundo de su entorno4 etapa: de 7 a 11-12 años. Elaboración definitiva del esquema corporal.

Page 2: 3.- LA FORMACION PERCEPTIVO MOTRIZ EN LA NIÑEZ(EDER)

Gracias a la toma de conciencia de los diferentes elementos corporales y al control de su movilización con vista a la acción se desarrollan e instalan:

Las posibilidades de relajamiento global y segmentario La independencia de los brazos y las piernas con relación al tronco La independencia de la derecha respecto a la izquierda La independencia funcional de los diversos segmentos y elementos corporales

El niño tiene ahora los medios para conquistar su autonomía. La relación con el adulto, que sigue siempre presente, ira haciéndose más distanciada, hasta llegar a la cooperación y a compartir las responsabilidades.