3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

10
TÉCNICAS BÁSICAS DE DISCIPLINA

Transcript of 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

Page 1: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

TÉCNICAS BÁSICAS DE DISCIPLINA

Page 2: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

Son avisos, órdenes y formas de recordar al niño las normas o los límites de su comportamiento. Se utilizan para: prevenir, recordar las normas, recordar una orden o interrumpir un mal comportamiento.

Cómo se hacen:

•Tono de voz ajustado. •Siempre que las conductas inadecuadas se producen. •Sin abusar de ellas. •Procurando ofrecer una conducta alternativa. •Anticipando las consecuencias.

LLAMADAS DE ATENCIÓN

Page 3: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

Consiste en regañar de una manera contundente una vez que el comportamiento inadecuado ha tenido lugar.

La finalidad de la reprimenda es:

• Indicar al niño que su actitud o conducta ha sido inadecuada. • Que el niño no vuelva a hacerlo más. • Hacerle ver las consecuencias de su conducta (para los demás, para sus padres o para el mismo…). • Señalarle como esperamos que se comporte la próxima vez. Cómo se hace:

• Tono de voz adecuado. • Breves • Inmediatamente • Sin hacer más comentarios. • Sin herir. • Palabras de aliento.

REPRIMENDAS

Page 4: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

OBLIGAR Consiste en forzar al niño a realizar lo que se le está mandando.

Se hace: • Cogiendo al niño de la mano o en brazos, procurando no hacerle daño y retirándole de la situación que queremos evitar. • En otros casos se dirige su mano cogida con la nuestra para que haga lo que le pedimos. Hay ocasiones en las que no es conveniente obligar por ejemplo cuando no quieren comer o cuando tienen miedo al agua.

Page 5: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

Consiste en poner al niño en un lugar apartado por un tiempo limitado retirándolo de la actividad que está realizando. Normas de aplicación para que sea eficaz:

o Llevar al niño a un lugar aburrido. oMantenerlo un tiempo limitado. o Si se niega o se escapa, hay que obligarlo y avisarle de que le penalizamos con un minuto más. oAl terminar no hacer más comentarios sobre la conducta.

Situaciones para las que es válida esta técnica. o Conductas negativas que tienen como finalidad llamar la atención(gritar, molestar, hacer trastadas…) o Comportamientos negativos que hay que cortar inmediatamente (pegar al hermano). o Puede utilizarse en distintos sitios (parque, restaurante, centro comercial…)

Errores frecuentes. o No controlar el tiempo. o El lugar no es aburrido. o Prestar atención al niño.

TIEMPO FUERA

Page 6: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

RETIRADA DE PRIVILEGIOS Consiste en retirar de manera temporal alguna actividad y objeto que resulte atractivo para el niño.

Válido para: incumplimiento de normas y responsabilidades, conflictos entre hermanos …

¿Qué privilegios retirar? Objetos y actividades que le resulten atractivas. Relacionados con la conducta que queremos eliminar o corregir. En la medida de lo posible que conozca de antemano los privilegios que pierde con determinada conducta. Variar los privilegios que se retiran para evitar que se acostumbre.

¿Cuánto tiempo? Una tarde o un día es tiempo suficiente. El tiempo máximo de retirada suele ser 2 días. Cuidado con las retiradas largas que resultan inviables y el niño se acostumbra.

Orientación por edades: 3-8 años: una tarde, algún juguete o golosina mejor que actividades buenas para él. 9-12 años: una parte del día, un día del fin de semana, el fin de semana completo o para algunos casos periodos más largos.

Page 7: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

SOBRECORRECCIÓN Consiste en entrenar en exceso la conducta con la finalidad de que el niño se sienta saturado por el entrenamiento de manera que no olvide hacerla, procure hacerla de manera correcta o tenga una sensación adversa hacia ella por saturación.

Válido para: Conductas adecuadas que sabe, pero no realiza por pereza o comodidad (lentos en vestirse, perezosos para ordenar sus cosas, no realizan sus obligaciones, olvidan sus cosas…)

Conductas inadecuadas que queremos eliminar: comportamientos molestos (saltar, gritar, tirar las cosas al suelo…), hábitos que son necesarios limitar (tiempo de estar en la cama, con los videojuegos…)

Page 8: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

IGNORAR SISTEMÁTICAMENTE

-Consiste en no prestar atención al niño cuando presenta la conducta negativa que queremos tratar.

- ¿Cómo se ignora?

• No prestando ninguna atención al niño.

• Apartándose del lugar.

• Intentando seguir como si nada ocurriera.

• Acogerle sin hacer comentarios sobre lo ocurrido cuando cesa el mal comportamiento.

Esta técnica no se debe utilizar cuando el niño daña o molesta a otras personas o cuando está en peligro su seguridad.

Page 9: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

DEJAR SUFRIR LAS CONSECUENCIAS

-Consiste en dejar que el niño padezca las consecuencias adversas de su conducta cuando esta es inadecuada o deshaga el daño realizado. - ¿Cómo se hace?

• Colaborando en los gastos. • Restableciendo el daño. • Restablecer el daño a las personas.

Page 10: 3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)

-Se utilizan cuando queremos potenciar una conducta positiva.

- Los pasos a seguir son: • Seleccionar una conducta. • Motivar al niño. • Explicarle lo que tiene que hacer. • Señalar los logros en un gráfico. • Establecer las recompensas. • Limitar el tiempo de aplicación. • Dejar un tiempo de descanso.

-Errores que debemos evitar:

• Tratar varias conductas a la vez. • No clarificar lo que se espera del niño. • Prolongarlo demasiado tiempo. • Quitar puntos por mala conducta.

LOS PROGRAMAS DE CONDUCTA