3 TP Platyhelminthes 2014

11
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 3 Platyhelminthes 1 Trabajo Práctico Nº 3 Phylum PLATYHELMINTHES Clases Turbellaria, Trematoda y Cestoda Objetivos: - Reconocer la morfología interna y externa de las distintas Clases del Phylum. - Observar las características adaptativas de acuerdo con su forma de vida. - Establecer comparaciones entre las distintas Clases. Materiales a estudiar: - Turbellaria: Planaria de agua dulce - Trematoda: Fasciola hepatica, Schistosoma mansoni. - Cestoda: Echinococcus granulosus, Taenia solium, Taeniarhynchus saginatus. Desarrollo: 1. GENERALIDADES El Phylum Platyhelminthes comprende cuatro Clases. Tres de ellas, Monogenea, Trematoda y Cestoda son enteramente parásitas; Turbellaria, está integrada por individuos de vida libre. Los miembros de este Phylum son en su mayoría aplanados dorsoventralmente, a esto se debe el nombre del grupo (platys ..........................., helminthos ...................................). Sin embargo, este aplanamiento es evidente en los individuos de mayor tamaño, ya que en las especies que miden pocos mm el cuerpo puede incluso ser más o menos cilíndrico. Explique el porqué de estas diferencias: ………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………….. Los platelmintos son individuos acelomados, ya que no hay cavidad secundaria del cuerpo (e.g. celoma o pseudoceloma): el mesénquima (= parénquima) llena el espacio entre los órganos internos y la pared corporal. Aun siendo primitivos, éste es el primer Phylum donde se observa simetría …………………………… y triploblastía, por la aparición del …………………………………………………………………….. ¿Cómo es el tubo digestivo en este Phylum? …………………………………………………. 2. CLASE TURBELLARIA: Como representantes de esta Clase estudiaremos ejemplares vivos de planaria de agua dulce, recolectadas en ríos de las sierras. Observe forma, color y tamaño del material entregado. Averigüe a qué hace referencia el nombre de la Clase: …………………………… .................................................................................................................................................. Localice las aurículas y las manchas oculares. Estimúlela delicadamente con la ayuda de un pincel y fíjese cómo se desplaza. ¿Qué elementos intervienen en la locomoción y cómo lo hacen?............................................................................................................................................ ..................................................................................................................................................

description

3 TP Platyhelminthes 2014

Transcript of 3 TP Platyhelminthes 2014

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 1

    Trabajo Prctico N 3

    Phylum PLATYHELMINTHES

    Clases Turbellaria, Trematoda y Cestoda

    Objetivos: - Reconocer la morfologa interna y externa de las distintas Clases del Phylum. - Observar las caractersticas adaptativas de acuerdo con su forma de vida. - Establecer comparaciones entre las distintas Clases.

    Materiales a estudiar: - Turbellaria: Planaria de agua dulce - Trematoda: Fasciola hepatica, Schistosoma mansoni. - Cestoda: Echinococcus granulosus, Taenia solium, Taeniarhynchus saginatus.

    Desarrollo:

    1. GENERALIDADES El Phylum Platyhelminthes comprende cuatro Clases. Tres de ellas, Monogenea,

    Trematoda y Cestoda son enteramente parsitas; Turbellaria, est integrada por individuos de vida libre. Los miembros de este Phylum son en su mayora aplanados dorsoventralmente, a esto se debe el nombre del grupo (platys ..........................., helminthos ...................................). Sin embargo, este aplanamiento es evidente en los individuos de mayor tamao, ya que en las especies que miden pocos mm el cuerpo puede incluso ser ms o menos cilndrico. Explique el porqu de estas diferencias: ...

    ..

    ..

    ..

    Los platelmintos son individuos acelomados, ya que no hay cavidad secundaria del cuerpo (e.g. celoma o pseudoceloma): el mesnquima (= parnquima) llena el espacio entre los rganos internos y la pared corporal. Aun siendo primitivos, ste es el primer Phylum donde se observa simetra y triploblasta, por la aparicin del ..

    Cmo es el tubo digestivo en este Phylum? .

    2. CLASE TURBELLARIA:

    Como representantes de esta Clase estudiaremos ejemplares vivos de planaria de agua dulce, recolectadas en ros de las sierras. Observe forma, color y tamao del material entregado. Averige a qu hace referencia el nombre de la Clase: ..................................................................................................................................................

    Localice las aurculas y las manchas oculares. Estimlela delicadamente con la ayuda de un pincel y fjese cmo se desplaza. Qu elementos intervienen en la locomocin y cmo lo hacen?............................................................................................................................................ ..................................................................................................................................................

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 2

    ..................................................................................................................................................

    Realice un esquema de la planaria y ponga nombres

    Se proveer a la planaria un trozo de hgado con el fin de observar cmo es su proceso de ingestin. Dnde se localiza la boca? ............................................. Qu estructura evierte por ella?......................................................................................................................................... Cmo es la ingestin del alimento?

    Observe preparados permanentes de planarias. En el preparado de cuerpo completo, distinga las ramas del sistema digestivo. Cuntas se observan y hacia donde estn orientadas? .....................................................................................................................................................

    De acuerdo con esto, la planaria de agua dulce se clasifica dentro del Orden ....................................................... Recuerde de las clases tericas otros rdenes de Turbellarios, su hbitat, tipos de faringe e intestino. . ..

    .

    En los cortes transversales y longitudinales de planarias, observe el epitelio detenidamente, y trate de distinguir la superficie dorsal y la ventral. Qu diferencias observa? .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    Qu tejidos y rganos se pueden diferenciar?............................................................................. .......................................................................................................................................................

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 3

    Realice un esquema de un corte transversal y ponga nombres

    3. CLASE TREMATODA:

    Fasciola hepatica: Del latn fascia (faja, banda) y heptica, debido al hbitat del adulto en el hgado del hospedador. Observe un preparado permanente del adulto y ubique ventosas, boca, faringe, intestino, ovario, testculos y glndulas vitelinas.

    Esquematice un adulto, prestando mucha atencin a las estructuras reproductivas

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 4

    Ciclo biolgico:

    El herbvoro se alimenta de vegetacin subacutica (por ej. berro), conteniendo ................................................. stas, al llegar al estmago, se transforman en ................................................................ para pasar luego al intestino y de all al hgado. Aqu se transforman en ............................................ Las duelas adultas se alojan principalmente en .. Se reproducen y los huevos son volcados con la bilis en el intestino delgado, para ser eliminados posteriormente con las heces. Los huevos, una vez en el agua, dejan libres los ..............................., que poseen un epitelio . stos nadan hasta encontrar un caracol del gnero Lymnaea; penetran al caracol atravesando el tegumento del pie, y sufren diversas transformaciones, primero convirtindose en ......................................................, para originar por dos generaciones de ............................ y, finalmente, las ............................................... stas presentan una cola que les permite desplazarse en el agua hasta llegar al berro y enquistarse (.) para comenzar un nuevo ciclo.

    - De acuerdo con las caractersticas anteriores, el de Fasciola se trata de un ciclo monoxnico o heteroxnico? ................................................................................................................................

    - Cul es su hospedador definitivo? ........................................................ Cul su hospedador intermediario?...............................................................................................................................

    Comente con el Profesor la importancia sanitaria de este parsito.

    Complete con nombres el ciclo de Fasciola hepatica

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 5

    Schistosoma mansoni : Del griego skistos (hendido) y soma (cuerpo). Solicite al Profesor un preparado permanente de S. mansoni. Identifique macho y hembra, y ubique el canal ginecforo.

    Recuerde que los de miembros este gnero, en contraste con la mayor parte de los platelmintos, son dioicos

    Esquematice individuos adultos

    Ciclo biolgico:

    Dnde se encuentra S. mansoni en el estado adulto?............................................................. Cmo salen los huevos a la luz del tubo digestivo?................................................................ El hospedador definitivo es: ..............................................., que elimina sus heces con huevos del parsito; stos, al caer al agua y luego de incubarse, dejan salir un ..................................., que pronto penetra en un caracol del gnero Biomphalaria (Familia Planorbidae), formndose un ...................................... que se aloja en la regin gstrica del caracol. El esporocisto por reproduccin .. da lugar ................................................, sin pasar por la etapa intermedia de ............................; pronto las cercarias, cuya cola es ................................, abandonan el caracol y nadan libremente en . All puede tomar contacto con la piel del hombre, en la cual es capaz de penetrar gracias a sus ; luego las cercarias son llevadas por el torrente circulatorio, primero a los pulmones, despus al hgado, para alojarse finalmente en las venas mesentricas. Durante este perodo la cercaria se va transformando gradualmente en ..........................Qu enfermedad ocasiona esta especie?...........................................................

    Comente con el Profesor la importancia sanitaria de este parsito.

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 6

    Compare las dos especies estudiadas de la Clase Trematoda:

    Fasciola hepatica Schistosoma mansoni Hospedador definitivo

    Hospedador intermediario

    Caracterstica del huevo

    Caractersticas de la redia

    Caractersticas de la cercaria

    Metacercaria

    Va de infeccin

    4. Clase CESTODA: Del griego Kestos (cinta) y oides (aspecto)

    Mencione tres caractersticas de la Clase

    1 ................................................................................................................................................... 2 ................................................................................................................................................... 3 ...................................................................................................................................................

    Mencione tres elementos de fijacin presentes en cestodos

    a ................................................................................................................................................... b ................................................................................................................................................... c ...................................................................................................................................................

    Echinococcus granulosus: Del griego ekinos (espinoso) y kokkus (grano, semilla). Observe un preparado de Echinococcus granulosus y ubique esclex, cuello y estrbilo.

    Qu tamao tiene su ejemplar? .............................................. Mencione los elementos de fijacin que observa en el esclex: ............................................................................................... Defina el estrbilo ........................................................................................................................ De acuerdo con la madurez de los progltidos, Cmo se distribuyen stos a lo largo del estrbilo? ...................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................

    ...................................................................................................................................................

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 7

    Esquematice y ponga nombres

    Recuerde que este parsito es hermafrodita

    Ciclo biolgico:

    Los huevos que producen los adultos son eliminados con la materia fecal del perro. Los mismos contaminan los alimentos o el agua de los hospedadores intermediarios ......................... (sean habituales o accidentales). Cuando los huevos llegan al intestino, en la primera porcin, se libera la ..............................., la cual atraviesa la pared intestinal en busca de los vasos sanguneos o linfticos que lo llevan al .........................., al corazn o al pulmn; excepcionalmente puede llegar al corazn izquierdo y por la circulacin general localizarse en otras vsceras o tejidos. El embrin, una vez fijado, se redondea y transforma en una masa primordial. La larva y la capa de reaccin del tejido del rgano parasitado forman el ...................................................... Cmo est constituido? .............................................................................................................. ..

    El hospedador definitivo se infecta al ingerir vsceras de animales parasitados que contienen .................................. los que llegan al intestino y evolucionan en ............................................ El hospedador definitivo de este parsito es:................................................ y los hospedadores intermediarios:.............................................................................................................................. Qu es la hidatidosis?.................................................................................................................. .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    Por qu se dice que el ciclo se interrumpe si afecta al hombre como hospedador intermediario?

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 8

    Complete con nombres el ciclo de Echinococcus granulosus

    Taenia solium: Del latn Taenia (cinta, faja) solium, es una latinizacin en la voz rabe sols o suls (cadena). Conocida como tenia del cerdo.

    Esta tenia alcanza usualmente una longitud de ............................ El esclex es ms pequeo que la cabeza de un alfiler, con un dimetro de ..............................; est armado con 22 o 32 garfios, dispuestos alternativamente, unos largos y unos cortos. Sigue al esclex un .............................................. delgado, insegmentado, a ste le siguen los segmentos o .............................................., que en su conjunto constituyen el ................................................

    Ciclo biolgico:

    Un hombre infectado con una tenia de cerdo, expulsa ............................ sueltos o en cadenas cortas, conteniendo miles de ...................... Esos progltidos, a diferencia de los de Taeniarhynchus saginatus, son inactivos. Los cerdos se infectan debido a sus costumbres coprfagas. Despus de ser ingeridos los huevos por el cerdo, las ............................................ quedan en libertad en el tubo digestivo, perforan la pared intestinal y se abren camino pasando por va

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 9

    sangunea o los conductos linfticos, hacia los ........................................... del cerdo, especialmente la lengua, cuello, hombros y ciertos msculos de las caderas. Una vez all se convierten en metacestodos a los que se denomina .....................................................; stos son cuerpos blanquecinos, ovalados y pequeos, que internamente poseen ..

    Cuando los cisticercos son ingeridos por el hombre, al comer carne de cerdo cruda o mal cocida, el esclex se evagina y ancla sus ganchos en el intestino delgado, donde madura para dar lugar a .

    Cundo se produce la cisticercosis en los humanos? . ..

    * Qu diferencia un cisticerco de un quiste hidatdico? .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    Taeniarhynchus saginatus: Si bien esta tenia es ms ancha que T. solium y su hospedador intermediario es .................................., las caractersticas del ciclo son muy similares. Tambin afecta al hombre como hospedador definitivo. El metacestodo se denomina................................................... La longitud de esta tenia en estado adulto es. de ..........................................................................................................

    Observe preparados permanentes de progltidos de T. saginatus, determine el estado de madurez de su preparado. Qu estructuras puede observar? .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    .......................................................................................................................................................

    A diferencia de T. solium, T. saginatus no puede producir cisticercosis en humanos.

    Solicite preparados de esclex de diferentes cestodos, observe los diferentes rganos de fijacin.

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 10

    5. CONCLUSIONES: complete el cuadro integrador del Phylum y comente el mismo con el profesor y sus compaeros.

    Planaria Fasciola hepatica

    Schistosoma mansoni

    Echinococcus granulosus

    Taenia solium

    T. saginatus

    Clase

    Tamao

    Hbitat

    Segmentacin

    Sin aparato

    Forma de vida

    rganos de

    Fijacin

    Hospedador definitivo

    Hospedador Intermediario

    Va de infeccin

    6. Bibliografa:

    Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2a ed. BlackwellScientificPublications. 448 pp.

    Castellano, Z. A. de y E. C. Lopreto. 1990. Los Invertebrados. Tomo II. Los Agnotozoos, Parazoos y Metazoos no celomados. Librera Agropecuaria, 528 pp.

    Chandler A. C y C. P. Read. 1965. Introduccin a la parasitologa. Ed Omega, 855 pp.

  • Gua de Trabajos Prcticos Diversidad Animal I Trabajo Prctico N 3 Platyhelminthes 11

    Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3a ed., Oxford University Press. 623 pp. Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoologa de los Invertebrados. 6a ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114

    pp.

    Pginas web - http://animaldiversity.ummz.umich.edu - http://faculty.pnc.edu/jcamp/parasit/flatworm.html - http://www.marinelifephotography.com/marine/worms/flatworms.htm - http://www.seadb.net/en_Flatworms-Platyhelminthes_62.htm - http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html