30032014 La Vanguardia - L'Hospitalet Glamur Industrial

download 30032014 La Vanguardia - L'Hospitalet Glamur Industrial

of 2

description

La segunda ciudad de Catalunya busca una nueva mutación ofreciendo espacios fabriles para arte y cultura

Transcript of 30032014 La Vanguardia - L'Hospitalet Glamur Industrial

  • 52 LAVANGUARDIA DOMINGO, 30 MARZO 2014

    IGNACIO OROVIORAL MONTILLALHospitalet

    Queremos ser un pe-queo Brooklyn.La idea provoca uninmediato levanta-miento de cejahasta que se entraen detalles. LHos-

    pitalet, segunda ciudad deCatalu-nya (267.000 habitantes), separa-da de sus municipios vecinos porpasos de cebra, se ha propuestoun giro estratgico, y lo primeroque tiene es el lema: quiero serBrooklyn. O Friedrichshain, eldistrito de Berln que tras la ca-da delMuro comenz a atraer j-venes y artistas en gran parte porel precio asequible. Algo as ocu-rre en lHospitalet, municipio ala sombra de una Barcelona en laque ocurre lo contrario. Algunasde las ms emblemticas galerasde arte de la capital estn viendocmo los alquileres se les multi-plican por diez! Una de ellas ne-gocia estos das con el propieta-rio que el precio del local no pasede 3.000 euros a 30.000. En el ac-tual contexto, inasumible. Quhacer?LHospitalet se ha dado cuenta

    de estas circunstancias, pero seha dado cuenta tambin de quetodos aquellas naves que un daalbergaron industrias difcilmen-te recuperarn el runrn de lostalleres. Tambin se ha dadocuenta de que est en el caminodel aeropuerto de Barcelona, conlo que su papel es estratgico, ytambin de que la actual GranVa rene en sus orillas algunoseventos estratgicos. Fira, empre-sas, hoteles, hospitales... Y de quetiene algunas instituciones quehacen de avanzadilla: la bibliote-ca Tecla Sala, la fundacinArranz Bravo...Por todo ello, y ms all de la

    palabrera institucional, lHospi-talet quiere ofrecer sus metros ala cultura, entendida en un senti-do amplio. En los ltimos mesesha creado un equipo, con el quehasta julio fuera director generaldel Gran Teatre del Liceu, JoanFrancesc Marco, ahora comisio-nado de planificacin estratgi-ca, dependiente de la alcaldesa,NriaMarn, y mano a mano conel concejal de Cultura, JaumeGraells. Para esta reflexin, con-vocaron al experto en desarrollourbano Greg Clark y a Josep Ra-moneda, que durante veinte aosdirigi el CCCB. Clark yRamone-

    da elaboraron diversos documen-tos en los que diagnostican qupuede hacer por ello la ciudad.Ramoneda sugiere aprovechar

    la vecindad de una de las ciuda-des ms atractivas del mundo:sin miedo de asociarse a su nom-bre, sin resignarse a un papel sub-sidiario y aprovechndose, subra-ya, de que Barcelona est per-diendo potencia cultural, conunas polticas menos ambiciosasy ms idiosincrticas que enotros momentos.Ramoneda sugera adems

    aprovechar la renuncia a ser lu-gar de descubrimiento de talen-tos por parte de instituciones co-mo el Macba para potenciar laciudad como centro de creacinartstica. El objetivo no es utpi-co. Hay algunas experiencias.En un recorrido a peticin de

    este diario se visita el edificioFreixas, donde conviven viejas in-dustrias con nuevos artistas. Elbloque es un hervidero creativo,dondeherreros y chapistas convi-ven con ceramistas y escultores oempresas de alta tecnologa.El lugar ms emblemtico en

    este sentido, sin embargo, es eldesvencijado concesionario decoches Mistral, que el promotorcultural Xavier Basiana est em-

    pezando a convertir en la nuevaNau Ivanow; esta fue creada en1998 como taller de toda clase deartes y hoy est plenamente con-solidada. Tanto, que el inquietoBasiana ha buscado otro lugar,que ser este edificio, en desusodesde hace quince aos y hoy co-bijo habitual de okupas o indigen-tes. Basiana ya lo ha bautizado co-mo Nau MistralH y con un pre-supuesto de unos 25.000 eurosva a comenzar esta semana aacondicionarlo. No necesitamosmucho. Se trata sobre todo delimpiar (los grafitis no), de cerrarde algn modo parte del espacio,de instalar cien sillas, un proyec-tor potenteCada da tengo llamadas de

    gente que busca sitios para ensa-yar, crear o representar, as queesto se llenar enseguida de acti-vidad, explica. Los propietarioshan cedido el espacio. Lo prefie-ren activo que lleno de mugre,aunque no obtengan rendimien-to, explican los dueos, Sol yCris-tina Turr.El edificio anexo es la vieja f-

    bricaCosmeToda, una imponen-te mole manchesteriana, con mi-les de metros pendientes de unaoperacin de intercambio urba-nstico que lo convertir en unao en municipal. Un espacio in-creble, comparable a la Fabra iCoats, que Barcelona convirtien Fbrica de Creacin. Peroaqu, sea para lo que sea, habrque buscar complicidades, apun-ta Graells, porque no hay dinero.En busca de esas simbiosis,

    lHospitalet ha contactado tam-bin con galeristas de Barcelona,que estn siendo expulsados porlos precios de la capital, para ofre-cer diversas opciones: naves co-mo la Cosme Toda o la God i

    LHOSPITALET

    Freixas: escultores y chapistas

    El creador de la Ivanow crea la Nau MistralH mientras galeristas de Barcelona sopesan su traslado

    Glamur industrialLa segunda ciudad de Catalunya busca una nueva

    mutacin ofreciendo espacios fabriles para arte y cultura

    ]El llamado edificio Freixas es el que el ayunta-miento local pone como ejemplo de modelo a se-guir. Un propietario privado que prefiere alquilar-lo a precios accesibles a tenerlo vaco esperandoun pelotazo. En Freixas conviven talleres tradicio-nales (herrera, chapistas) con nuevas empresas(de leds) y artistas (escultores, ceramistas), que seretroalimentan y crean juntos.

    Cultura

    FUENTE: Google Earth

    Una apuesta estratgica a la sombra de Barcelona

    Freixas

    Tecla Sala

    Arranz Bravo

    PlazaEuropa

    Av. Vilafr

    anca

    Av.Amrica

    Av.Vilanova

    GranViadeLHospitalet

    Av.Car

    rilet

    NarcsdeMonturiol

    MistralCosmeToda

    God iTrias

    LA VANGUARDIA

    Sueloindustrial

    OTRO MODELO ES POSIBLE

  • DOMINGO, 30 MARZO 2014 C U L T U R A LAVANGUARDIA 53

    El cmic del moment s#Baluard1714 i els seusresponsables sn @celspinol i@alexsantalo.

    En fi, ser divertit veure com acabatot aix dels votants pakistanesos. Afavor del del Bismillah haig de dirque el xawarma el fa molt bo

    Si enlloc dentrades es venenbutlletes per un sorteig, i a final sesorteja un boli, les localitats alsteatres tindran un IVA del 10%, oi?

    Pedro Prez Productor

    Ante la polmica: nunca ungobierno ha tenido una polticacultural tan nefasta. Nunca se hagestionado peor el cine espaol

    #tuitsdecultura Jordi Sellas Ferrs Dir. Gral. Empr. Cult.@jordisellas

    Albert Forns Escritor

    Trias o bien la adecuacin de na-ves que fueron industriales en lazona que queda entre la Gran Viay la avenida del Carrilet; en na-ves de este y otros sectores flore-cen hoy a la sombra sobre todode la activa Sala Salamandra, de-dicada a la msica en directo y lagrabacin de discos los localesde ensayo y grabacin.Pero volvamos a las galeras

    barcelonesas. Siete de ellas cele-braron una reunin el viernes enla que analizaron la convenienciade trasladarse fuera del tradicio-nal epicentro de Consell de Cent,sea a lHospitalet o a otro lado. Al-gunos de ellos estn por la labor,otros ven los riesgos de no estaren el crter.Hay un pionero. En mayo har

    un ao en la zona propuesta porel municipio se instal la galeraEspacio 120, que pasa por ser,con 2.500 m2, la ms grande deEuropa. Esto es distinto, los es-pacios son gigantes. Se puede ins-talar obra grande o pequea, sepueden ver con tranquilidad, sepuede aparcar, cuesta una terce-ra parte que en Barcelona con eltriple de espacio, se llega enmetro Es perfecto. Ah, y el queviene es porque le interesa, no esel cliente de una zapatera que pa-saba por aqu, entra a curiosear yte da la tarde, explica el propie-tario. Pero nada de llorar, que siel IVA, que si el gobierno. Si quie-res que la gente venga tienes quecurrrtelo, no subir la persiana ya ver qu pasa.c

    @senyorfornsPep Garcia-Pascual Director teatral@PepG_P@pperezf

    FOTOS: LLIBERT TEIXID

    Mejor cedidoqueokupado

    Loft congrandesposbilidades]La vieja fbrica de cermica Cosme Toda,construida a finales del XIX inmensas pare-des de ladrillo visto, ventanales gticos decuatro metros de alto y en desuso desde los50, es una de las joyas. Diez aos atrs se

    habra planteado una operacin como la queen su da hizo de la Tecla Sala una gigante (yactivsima) biblioteca pblica, con una graninversin pblica y la ayuda de Europa. Perohoy no ser posible. El ayuntamiento estudiacmo afrontar la reconversin de un espaciofabuloso, donde las palomas campan a susanchas entre prototipos de cermica.

    ]Los propietarios del viejo concesionario de cochesMistral han llegado a un acuerdo con Xavier Basiana, elimpulsor en La Sagrera de la Nau Ivanow, para crearen este edificio, sin actividad comercial desde hace msde una dcada y nido de okupas e indigentes desde ha-ce unos seis aos, una nueva versin de aquel espaciode arte. Se llamar Nau MistralH y Basiana aspira aabrirlo a inicios de mayo. Los trabajos de limpieza ydesescombro deberan empezar esta semana. Como enla Ivanow, habr arte, teatro, msica, performance...

    LA NUEVA NAU MISTRALH

    EL ENCANTADOR LADRILLO DE COSME TODA