3.1IntroduccionaCANyMAGIC

25
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) TradeCAN TradeCAN MAGIC MAGIC Plus Plus

description

http://todo-libro-universitario.blogspot.com/2014/03/administracion-financiera.html

Transcript of 3.1IntroduccionaCANyMAGIC

  • Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

    TradeCANTradeCANMAGICMAGIC PlusPlus

  • 2

    IntroduccinDesde hace algunos aos, la CEPAL utiliza una metodologa para evaluar la competitividad internacional de un pas o un grupo de pases a travs de sus exportaciones hacia los mercados de comercio internacional ms importantes.

    Esta metodologa est basada en el diseo de varios programas computacionales analticos: TradeCAN (Anlisis de Competitividad de las Naciones) y MAGIC (Module to Analyze theGrowth of International Commerce)

  • 3

    TradeCAN y MAGIC son bases de datossobre comercio

    Ambas tienen herramientas de sistemas parael anlisis del comercio.

    Permiten un anlisis de competitividad, dinmico basado la capacidad de penetracin de las exportaciones

    Introduccin (2)

  • 4

    Qu es el MAGIC+? Origen y desarrollo La primera versin del MAGIC fue desarrollada por la

    CEPAL en Mxico en 1995 con el fin de brindar una herramienta efectiva para analizar los efectos de desviacin de comercio ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte en 1994.

    En 2006, con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI/CIDA)y el trabajo conjunto de la sede de la CEPAL en Santiago y la sede subregionalen Mxico, se desarroll la segunda versin del MAGIC+ V. 2.0 en plataforma web para la consulta fcil y gil de las estadsticas de importacin y exportacin de un pas por producto o por socio comercial, lo cual ampla considerablemente el nmero de usuarios que pueden hacer uso de esta herramienta de informacin.

  • 5

    Qu es el MAGIC+? Es un software, base de datos y sistema que

    permite la consulta fcil de las estadsticas de importacin y exportacin de un pas por producto o por socio comercial

    Es un sofisticado y la vez amigable sistema de valor agregado que muestra la dinmica ex-post de distintos productos exportados al mercado de Estados Unidos (tipologa de productos)

    Automatiza una serie de clculos, frmulas e indicadores para el anlisis del desempeo exportador, de la contribucin de producto y de participacin de mercado

  • 6

    Informacin del MAGIC+ Estadsticas de importaciones y exportaciones de Estados

    Unidos con todos sus socios comerciales con series de datos anuales 1990-2005 y valores en dlares de los Estados Unidos

    Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos

    Clasificacin Arancelaria: Sistema Armonizado (SA), Desagregacin: 2, 4, 6 y 10 dgitos

    Volumen, valor unitario, tasas arancelarias, valor recaudado, participacin y contribucin del producto

    Versin RIA (Rich Internet Application), con tecnologa y arquitectura de punta

  • 7

    Tipo de consultas que realiza el MAGIC+ Cul es el valor de las exportaciones totales del

    MCCA a Estados Unidos? Qu pases mantienen la mayor participacin de

    mercado en las exportaciones de textiles a Estados Unidos?

    Cules son los principales productos importados por Estados Unidos?

    De cules pases provienen las importaciones de caf de Estados Unidos?

    Cul ha sido la dinmica exportadora de los principales productos de exportacin de Guatemala?

    Cul es la tarifa efectiva que Guatemala paga por la exportacin de prendas de vestir?

  • 8

    Qu no hace el MAGIC+?

    No explica las causas o determinantes de la competitividad

    No explica los cambios en la productividad No explica los cambios tecnolgicos o aspectos

    institucionales No distingue entre factores endgenos de la

    competitividad y factores con caractersticas espreas

  • 9

    Resumiendo El MAGIC+ es una poderosa y verstil herramienta de anlisis de desempeo

    exportador, partipacin de mercado y contribucin de productos

    Es un valioso instrumento de anlisis para sectores empresariales, gubernamentales y acadmicos

    Permite analizar la evolucin de la participacin de mercado de productos especficos

    Identifica los principales competidores en el mercado

    Permite comparar las condiciones arancelarias bajo las cuales ingresa el mismo producto, provenientes de distintos pases, al mismo mercado de destino

    Facilita la elaboracin de indicadores ms sofisticados como la descomposicin del cambio y las matrices de competitividad

    Es la nueva versin de una herramienta que la CEPAL pone a disposicin en:

    http://www.cepal.org/magic

  • 10

    El TradeCAN nace como una herramienta de anlisis del comercio internacional y de la competitividad de las exportaciones.

    Contiene una completa base de datos respecto de las importaciones de los mercados ms importantes del mundo, con un amplio espectro de pases y regiones, con una clasificacin de bienes desagregada hasta cuatro dgitos y una cobertura desde 1985.

    Adems, TradeCAN, dispone de variadas herramientas muy tiles que permiten hacer un acabado anlisis descriptivo de losdatos y revisar la competitividad.

    TradeCAN

    Competitive Analysis of Nations

  • 11

    Para la versin ms reciente, TradeCAN 2005, CEPAL y el Banco Mundial han acordado un convenio para su distribucin a nivel mundial. La distribucin se realiza a travs del Banco Mundial.

    TradeCAN 2005 proporciona la informacin y las herramientas necesarias para analizar

    Cuotas de Mercado, Porcentaje de Exportaciones, Especializacin,

    El anlisis est disponible para ms de 200 pases exportadores en casi 800 distintos productos en un perodo de tiempo que abarca de 1985 a 2002. Con esta informacin es posible clasificar el comercio de los pases en funcin de su mayor o menor presencia en los mercados de destino.

    TradeCAN

  • 12

    Datos del TradeCAN?La fuente de datos del TradeCAN es COMTRADE (base de datos oficial de la ONU sobre comercio)

    Utiliza la Clasificacin Uniforme para el Comercio Internacional, Rev. 2 (CUCI, Rev. 2).

    El nmero de pases informantes en la ltima versin es de 73: 23 pases industrializados y 50 pases en desarrollo.

    Los mercados disponibles para anlisis son: el Mercado Mundial (la informacin cubre ms del 90% de las importaciones totales del mundo).

    TradeCAN se encuentra disponible para la plataforma Windows.

  • 13

    Datos del TradeCAN?Los datos originales de COMTRADE son procesados en dos vas antes de ser ingresados a las bases de datos del TRADECAN.

    Se calculan agregados regionales. El TradeCAN ofrece dos amplios agregados:

    1) las importaciones del mundo industrializado y las importaciones del mundo en desarrollo. Cada una de stas es luego desagregada en varios subgrupos de pases

    2) Clculo de promedios mviles de tres aos. El dato puntual para 1990 es en realidad las importaciones promedio anuales del perodo 1989-1991

  • 14

    Tipo de consultas que realiza el TradeCAN Qu tan importantes son las exportaciones de

    Guatemala a la Unin Europea? (participacin de mercado)

    Cules son los pases de origen de las importaciones de Guatemala?

    Cules son los pasesque estn perdiendo y ganando cuotas de mercado en el mundo? (dinamismo)

    Cul es el dinamismo de los productos guatemaltecos en el comercio mundial? (estrellas nacientes, menguantes, retrocesos, etc.)

    Cul es el contenido tecnolgico de las exportaciones del MCCA al Mundo Occidental Desarrollado?

  • 15

    Qu no hace el TradeCAN?

    No explica las causas o determinantes de la competitividad

    No explica los cambios en la productividad No explica los cambios tecnolgicos o aspectos

    institucionales No distingue entre factores endgenos de la

    competitividad y factores con caractersticas espreas

  • 16

    Anlisis de competitividadTradeCAN y MAGIC

  • 17

    Anlisis estructural:Principales rubros de exportacin de Centroamrica a Estados Unidos

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1990 1995 2000 2002

    Fuente: MAGIC (2003) Ao base 2000

    Porc

    enta

    jes

    Textiles Agrcolas Otros rubros industriales

  • 18

    Principales productos de exportacin de Centroamrica

    Tipologa: 13 de los 20 principales rubros son estrellas nacientes

    El 59% del total de exportaciones son textiles

    Los 20 principales rubros concentran el 73% de las exportaciones

    A los EE:UU

    Tipologa: 14 de los 20 principales rubros no dinmicos (estrellas menguantes o retrocesos

    Ms del 68% del total de exportaciones son productos agrcolas.El caf el y el banano cuentan por ms del 50% del total de exportaciones.

    Los 20 principales rubros concentran el 92% de las exportaciones

    A Europa Occidental

    Tipologa: 15 de los 20 principales rubros son dinmicos (estrellas nacientes u oportunidades perdidas

    El los productos agrcola son el 3% del total de exportaciones. Los textiles no estn presentes.

    Los 20 principales rubros concentran el 41.4% de las exportaciones

    Al MCCA

  • 19

    Matriz de competitividad de los productos exportados a los Estados Unidos

    Estrella Naciente

    Estrella Menguante

    Oportunidad Perdida

    Retirada

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1990 2000

  • 20

    Matriz de competitividad de los productos exportados al mundo

    Grfico 4 MCCA: PORCENTAJE DE EXPORTACIONES SEGN TIPOLOGA

    Estrella Naciente

    Estrella Menguante

    Oportunidad Perdida

    Retroceso

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1990 2000Fuente: TradeCAN (2002)

  • 21

    Comparacin de matrices de competitividad a EEUU y al mundo

    Estrella Naciente

    Estrella Menguante

    Oportunidad Perdida

    Retroceso

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1990 2000

    Matriz de competitividad a EEUU

    Matriz de competitividad al mundo

    Estrella Naciente

    Estrella Menguante

    Oportunidad Perdida

    Retirada

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1990 2000

  • 22

    Evolucin de las cuotas de mercado segn Evolucin de las cuotas de mercado segn destinodestino

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    1990 2001

    Exportaciones a EEUU

    Exportacionesal mundo

    00.10.20.30.40.50.60.7

    0.80.9

    1

    1990 2000

  • 23

    La competitividad de Guatemala

    Cuota de mercado en EEUU Grado de concentracin de las

    exportaciones Matriz de competitividad

  • 24

    La competitividad de Guatemala

    1990 2000

    0

    0.7

    EEUU 0

    100

    MCCA EEUU

    Grado de concentracin de las principales exportaciones segn destino (%)

    Cuota de mercado en EEUU (%)

  • 25

    Guatemala: matriz de competitividad

    Estrella Naciente

    Estrella Menguante

    Oportunidad Perdida

    Retirada

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1990 2000