33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de...

32
Y Franqueo concertado 33/22 20JDOJR BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Publica: Fraternidad de Franciscano«, O.F.M. Pttn (Mallorca) ESPAÑA. Tel M 12 67. Noviembre 1986, N° 132

Transcript of 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de...

Page 1: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

Y Franqueo concertado33/22

20JDOJR

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"

Publica: Fraternidad de Franciscano«, O.F.M. Pttn (Mallorca) ESPAÑA. Tel M 12 67.

Noviembre 1986, N° 132

Page 2: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-2- (258)

Nuestra PortadaEl órgano restaurado y ampliado del

Convento San Bernardino de Sena, dePetra, con el P. Vicente Pérez-Jorgeinterpretando selectas piezas musicalesdurante el concierto de inauguración.

f

PUBLICA:Fraternidad de Franciscano!. O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAÑATel. (971) 56 12 67Deperito l«(al P.M. 178-1974Impreso en Offset propio.

DIRECTOR:P. Saluitlano Vlcedo, o.f.m.

COLABORADORES:P. Jacinto Fernández-Largo, o.f.m.MICI. Francis J. Weber.Sebastian Rubí Darder. ,Bartolomé Font Obrador.M. Llinàs.A. Ribot.Mariano Vila-Cervantes.Adalberto Rodríguez Manin y Petrus.Rafael Nicolau Riu tort.Catalina Gibert.Concepción Bauza.Llorenç Riera.

DEPORTES:Sund Tortella.Francesc Mestre.

FOTOGRAFIA:Reportajes Font.P. Vicedo.

ILUSTRACIONES:"Dino y Tina"

TRADUCCIONES DEL INGLES:Núria Llaruó.

VICENTE PÉREZ-JORGE

El Rvdo. P. Pérez-Jorge nació en Llíria en 1906. Composi-tor y pianista por el Conservatorio de Música de Valencia y"Magister Chori" (con tesis publicada) por el Instituto Grego-riano de París y Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid.Durante quince años fue profesor de esta Escuela. Colaboradorpermanente de las revistas "Tesoro Sacro Musical" y "Melo-días" (España) y de la internacional "Psallterium" (Roma).Cofundador de la Asociación Española de Amigos del Órgano.Asesor de varias entidades musicales religiosas. Organizador ydirector de cursillos de ciencia gregorianística. Compositor,publicista, crítico y conferenciante. Antiguo profesor de Latínen el Colegio de Segunda Enseñanza "La Concepción" deOnteniente, en cuyo Coro Polifónico, sección triple, asistió alos Congresos Internacionales de Colonia (1953) y Roma(1954). Actualmente es profesor en el reconocido "CentroMusical José Melchor Gomis" (Onteniente) del que es tambiéndirector y fundador.

Además de las muchas conferencias dadas en diferenteslugares y centros culturales referentes al tema de su especialidad,ha tomado parte en varios congresos musicales exponiendo enlos mismos interesantes ponencias.

Su vasta producción musical toda recopilada llenaría variosvolúmenes. Difícil sería ennumerar en este corto espacio todassus composiciones musicales.

Los temas tratados han sido predominantemente el religiosoy el folklore popular, ocupándose igualmente de la músicaclásica.

Ha actuado como concertista en diferentes lugares de lapenínsula con ocasión de la inauguración de varios órganos.

EL 24 DELPRESENTE MESSE CUMPLE EL

273ANIVERSARIO

DELNACIMIENTO DE

AQUEL NIÑOLLAMADO

MIGUEL JOSÉSERRA FERRER.

MAS TARDECONOCIDO COMOEL APÓSTOL DECALIFORNIA, EL

MISIONEROFRAY JUNÍPERO

SERRA

Page 3: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-3- (259)

Fiesta de San Franciscoen el Convento de San Bernardino

de SenaSE INAUGURO

EL ORGANO RESTAURADOPetra, 4 Octubre 1986

ASI ERA EL ÓRGANO CUANDO ESTABA EN EL COROANTES DE SU RESTAURACIÓN

Tal como se había programa-do y con ocasión de la fiesta deSan Francisco de Asís, una vezcompletamente terminada la res-tauración y ampliación, se inau-guró con gran solemnidad y éxitoel órgano del convento.

La fiesta del santo fundadorde la Orden Seráfica la celebra-mos conjuntamente en nuestrotemplo conventual c on las Herma-nas Franciscanas Hijas de la Mise-ricordia y la Parroquia.Atal efec-to se suprimió la misa vespertina

parroquial a fin de que el mnúmero de fieles posible pudLasistir a los actos programados yasí poder participar de esta solem-nidad.

Presidió la celebración euca-rística y predicó la homilía elP. José Antonio Heredia Otero,dominico de la comunidad deManacor, concelebrando el Párro-co D. Juan Rosselló y el superiordel convento Fr. Salustiano Vice-do. La misa fue cantada por laCoral Fray Junípero Serra acom-

pañados los cantos por el órga-no.

Como es de suponer, unos yotros, cuantos tomaron parte eneste acto litúrgico, contribuyeronpara celebrar con el máximo es-plendor y solemnidad la festivi-dad del día. Los numerosos fielesasistentes, no estuvieron pasivos,sino que también, con fervor yentusiasmo, unieron sus voces alas de los cantores en los cantospopulares que también tuvieronlugar en la celebración de la euca-ristía.

BENDICIÓN DEL ÓRGANOY CONCIERTO MUSICAL

Terminada la Santa Misa eldominico P. José Antonio proce-dió a la bendición del órgano ytras unos minutos de descansoempezó el concierto inaugural.

La primera parte corrió acargo de la Coral Fray JuníperoSerra bajo la dirección de JosepRos y al órgano Coloma Bonnín,interpretando: Coral de la Canta-ta no 147, Jesús es nuestra alegríade J.S. Bach, Sanctus de F. Schu-bert, Coral Jesús mi alegría deJ.S. Bach, Motete Ave VerumCorpus K 618 W.A. Mozart, yAleluya! del Oratorio El Mesíasde G.F. Haendel.

Acto seguido la joven pianis-ta Coloma Bonnín interpretó alórgano: Largo del Concierto enFa menor de J.S. Bach, y la Sona-ta n° 9 en Fa menor de D. Scar-

Page 4: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-4- (260)

latti, terminando así la primeraparte.

La Coral Fray Junípero Serraen esta ocasión parecía que queríaemular la dulzura y abundantesonoridad de las vibrantes notasdel órgano, pues nunca se leshabía oído con tanta plenitud devoz y perfecta ejecución de suscantos. El numeroso público, quellenaba por completo la anchanave de la iglesia conventual,supo estar a la altura del concier-to, correspondiendo con largos ysonantes aplausos.

A la novel concertista, reciénsalida del Conservatorio de Músi-ca de Palma de Mallorca, muybien le podemos decir, que si ensu escuela musical recientementele han entregado el debido diplo-ma por su aprovechamiento ensus estudios, nosotros, basándo-nos en la prolongada ovación deaplausos con que le correspondióel público, le concedemos desdeahora la alternativa.

El P. Vicente Pérez JorgeOFM, en la segunda parte, rué lasdelicias del entusiasmado públicoasistente. Como él muy bien losabe hacer, dentro de las posibili-dades de nuestro pequeño órgano,dio un gran concierto deleitándo-nos con las siguientes piezas: Co-ral de L. BoeD.mann, TrumpetTune de H. Purcell, Pastoral deE. Torres y Tocata de A. Maylli.Llegado este momento el público

*mp EL ORGANERO D. ENRIQUE MORENTINREALIZANDO SU TRABAJO DE RESTAURACIÓN

se desbordó en repetidos y largosaplausos correspondiendo al octo-genario músico por la finura yperfección de la interpretaciónde cada pieza, al ver al mismotiempo la destreza y agilidad desus incansables manos. Hasta talpunto se prolongaron los aplausosque el P. Vicente se vio con eldeber de tocar algunas piezas másfuera de programa.

r

¡Muy bien por el P. PérezJorge! pues a pesar de sus bienaprovechados y trabajados ochen-ta años nos demostró encontrarsetodavía en buenas formas musica-les. Como en sus mejores tiempos.

RESTAURACIÓN YAMPLIACIÓN DEL ÓRGANO

Como complemento a cuantohemos expuesto anteriormentediremos referente a la restaura-ción del órgano que ha sido tam-bién un verdadero éxito, tanto enel conjunto de su estructura musi-cal, como en la forma y presenta-ción del mueble que lo contiene.Organero, tallista y carpinteroshan trabajado a la par: con gusto,interés y acierto.

El organero D. Enrique Mo-rentín Guergué ha sido quien harestaurado y ampliado este mara-villoso y complejo instrumento.El escultor y tallista D. José Tho-mas ha dejado bien marcadas sushuellas en las filigranas moldurasque adornan su exterior y los

Page 5: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-5- (261)unas 200.000 ptas., las que espe-ramos pronto de la generosidadde cuantos deseen contribuir aesta obra. De esta forma bienpodremos decir, y esperamos seaen breve espacio de tiempo, quelos bolsillos de nuestros bien-hechores han sonado a la par delos acordes del órgano del Con-vento de San Bernardino de Sena,de Petra. Haciendo resaltar, porúltimo, que las ayudas recibidashan sido todas por aportacionespopulares.

A decir verdad no me cabeahora a mí la palabra gracias,porque el órgano es una pieza degran valor musical y artística quepertenece y es del pueblo de Pe-tra y por lo tanto lo que mejorcuadra en este caso es la de ¡en-horabuena! a todos cuantos deuna forma u otra hemos colabo-rado para rescatar del abandonoy el polvo a este órgano que deahora en adelante solemnizará lasceremonias litúrgicas de las gran-des fiestas o también nos podrádeleitar en sucesivos conciertos.

S PLANOS DE LA COMPOSICIÓN INTERNA DEL ÓRGANO

carpinteros Ribot-Riera han sidoquienes han montado la acertadaestructura de madera que da for-ma y prestancia al órgano.

El importe total de los gastoshabidos son los siguientes:

Trabajo del organero, dosjuegos triples de tubos y motorpara el aire 1.710.000 ptas.

Por el trabajo del tallista paralas molduras 497.200 ptas.

El importe de carpintería,tanto de jornales como la maderaempleada 1.127.260 ptas.

Suma en total 3.334.460 ptas.Hemos de hacer constar,

como un éxito más, que en elmomento de la inauguración sólofaltaban para cubrir dichos gastos

Page 6: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-6- (262)

CARACTERÍSTICASTÉCNICAS Y COMPOSICIÓN

DEL ÓRGANOSe empezó la restauración del

órgano del convento franciscanode Petra el día 18 de Junio delpresente año por el organeroD. Enrique Morentin Guergué,navarro de nacimiento pero afin-cado en Valencia desde hacemuchos años. Larga es su carreraen el ejercicio de este oficio. Prác-ticamente toda su vida la ha dedi-cado a este trabajo de verdaderaartesanía y como fruto de sushabilidades suenan por todo elterritorio español afinados acor-des, tanto por diferentes órganoscomo también por armoniums.

Nuestro instrumento se en-contraba completamente arruina-do y su reductora en pésimascondiciones por reformas an teno-res mal realizadas. Los fuelles es-taban rotos y los conductos delaire inservibles.

Constaba de tres registros aOTRA VISTATEMOR DEDISTRIBUCIÓNLAS FLAUTAS Y \

MERECIDO DESCAN-SO EL DE LOS CAR-PINTEROS DESPUÉSDE HABER TERMINA-DO LA OBRA: DE IZ-QUIERDA A DERECHA,FILA DE DETRAS: BAR-TOLOMÉ RIBOT FONT.JOSE THOMAS CAL-MES (ESCULTOR), VI-CENTE RIERA BES-TARD. DELANTE A LAIZQUIERDA BARTOLO-MÉ RIBOT RIERA Y ASU LADO MIGUELFONT SASTRE

cada lado, partidos a la espano-la y el mueble que lo albergabaconsistía en un simple cajón,cerrado por dos puertas a modode un gran armario.

La Reconstrucción del órga-no y su composición es la siguien-te:

El secreto es mecánico conreductora, (reducción de distan-cias de secreto al teclado), ycorrederas, partidas por medio alestilo español.

Registros: Ahora consta dediez registros partidos correlativa-mente y su orden es tal comoestán situados en cada lado deltablero.

IzquierdaOctava 4Nazardo IS113

Nazardo 12na

Lleno 3HViolón 8

DerechaOctava 4Nazardo IS^aNazardo 12naLleno 3 HViolón 8

Page 7: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-7- (263)Lugar en donde está situado

cada juego de tubos:£3 Violón izquierda, sus tubos,

se encuentra colocado debajo delsecreto y el Violón derecha sehalla en el mismo plano, detrásde éste, formando cuatro hilerasde fondo. Todas las flautas deviolón son de madera.

Las Octavas están colocadasencima del teclado. En primerplano el registro de la izquierda,formando la fachada de estructurapiramidal y a continuación, de-trás, el de la derecha. Todos estostubos son de aleación de plata yestaño.

Los tubos del registro de laizquierda son flautas chimenea,

ACTUACIÓN DE LA CORAL FRAY JUNÍPERO SERRA jjBP*"»

pero actúan a efecto de octava.En unos y otros está gravado elaño 1855 y llevan el nombre dePorteu.

N az ardo docena. Las flautasdel registro de la izquierda son demadera, unas tapadas y otrasabiertas. Estas flautas de maderano parecen propias de este órga-no; las flautas del registro de laderecha son de estaño.

Tanto unas flautas como lasotras son anteriores a la época de

Page 8: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-8- (264)

Porteli, calculándose de principiosde 1700 aproximadamente. Esteregistro se encuentra en tercerafila de fondo. (1)

Nazardo quincena. Los tubosde la izquierda son de madera,unos tapados y otros abiertos. Ylos de la derecha, de estaño.Todas estas flautas son del mis-mo tipo que el nazardo 12na ydel mismo año citado aproxima-damente. Sus registros se hallanen la segunda fila.

El Lleno. Todo formado portres hileras de tubos de estaño,situado en la parte más interiorde todo el compartimento delórgano. Ha sido añadido en sutotalidad el registro de la derechacomo el de la izquierda.

La situación de todos losjuegos de tubos está distribuidaen cuatro filas transversales defondo.

El total de las flautas es de388.

Como novedad práctica de surestauración se le ha hechotranspositor, tanto al tecladocomo a la octava que tiene depédalier.

La estructura exterior delórgano, como se puede ver en lasfotos, se ha construido al unísono

í

EL P. VICENTE PEREZ-JORGE DURANTE SU ACTUACIÓN MUSICAL

de los retablos que ocupan cadauna de las capillas de la iglesiaconventual, formando una perfec-ta armonía de puro estilo barro-co.

Su manufactura se ha realiza-do en Petra y por operarios hijosdel pueblo, lo que es una honra yun éxito más de la obra que estásituada en primer plano y a lavista de cuantos visiten esta igle-sia franciscana dedicada a SanBernardino de Sena.

Fr. Salustiano Vicedo

(1) Según los pocos vestigios que todavíaquedan en la tribuna que hay encimade la capilla del confesionario había enel convento, en otros tiempos mejores,un gran órgano que desapareció cuandola exclaustración de Mendizábal amitad del siglo pasado. No sabemos adonde fue a parar, pero por supuestoestará en algún templo de la isla.Al parecer con el expolio quedaronunos pocos tubos y con éstos y unospocos más que se añadieron se montóel pequeño órgano que ahora hemosrestaurado y ampliado. Por lo tantoahora está compuesto de materiales detres apocas. De 1700, de mitad delsiglo pasado y los tubos con que ahorase ha visto aumentado.

NAVE CENTRAL DELA IGLESIA DE SAN BER-NARDINO CON EL EMPLA-ZAMIENTO DONDE HAQUEDADO INSTALADOEL ÓRGANO

...

Page 9: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

En la caía n.* 6 de la cali* Es Barracat*lt (Pet ra) , nació el 24 de noviembre d«1731 el niño Miguel Jote Serra que de-bía ser con el tiempo el Apóstol Patriar-ca de California.

¡Cuántos problemas y aspectostan ignorados como insospechados, seofrecen espontáneamente a la conside-ración de todos, ante aquel preciadodocumento de sólo cinco líneas, debi-do a la pluma de mossèn BartomeuLladó presbítero y vicario de la IglesiaParroquial de Petra, que es la partidade bautismo de un niño de humildecuna, la número 85 del año 1713,inserta en el "Llibre II de baptismes",folio 63 vuelto! Allí estaba en poten-cia uno de los grandes forjadores cris-tianos de América, elevada a los donesde la gracia que confiere el EspírituSanto.

Dos calificados biógrafos moder-nos de Fray Junípero Serra pareceninterpretar el hecho de haberse efectua-do el bautismo precisamente el mismodía de su nacimiento, como un sucesoanormal y de presagio funesto.

El Padre Maynard J. Geiger OFM,Doctor en Filosofía, Archivero de lavieja Misión de Santa Bárbara, conoce-dor como nadie de la documentaciónde la Causa Serra y de la geografía querecorrió en su prodigiosa andadura elgran Apóstol, expresa claramente supunto de vista acerca de aquel eventoconcluyendo que el infante al nacercorría evidente peligro de vida. En suobra -la más autorizada biografía juni-periana existente- titulada "The lifeand times of Fray Junípero Serra OFMor The man who never turned back(1713-1784)", editada en Washingtonen 1959, volumen I, página 5, nos daesta versión: "El cumplimiento de la

-9- (265)

Las claves del primer documentojuniperiano

UN NACIMIENTOCOMO OTRO CUALQUIERA

obligación cristiana de llevar una cria-tura a bautizar, era tan rápido comodevoto en Mallorca. Normalmente, sedifería el bautismo un día o dos, encaso de que el recién nacido parecierarobusto; pero si se presentaba frágil ohabía probable peligro de muerte, sele bautizaba el mismo día de su naci-miento. Así parece haber ocurrido conJunípero, pues fue bautizado aqueldía".

El segundo es el malogrado PadreJacinto Fernández-Largo O FM, Licen-ciado en Filosofía y Letras, autor dela "Positio histórica" de la Causa Serra,que acometió la ingente tarea de orde-nar, analizar y redactar la biografíadefinitiva gracias a la cual, la SagradaCongregación para las Causas de losSantos pudiera emitir juicio sobre lasvirtudes del heroico misionero, comoen efecto hizo, produciéndose final-mente el decreto que S.S. el Papa firmóel 9 de mayo de 1985 -desgraciada-mente "L'Observatore Romano" alsiguiente día publicó la fecha equivo-cada del nacimiento en 21 de noviem-bre de 1731, esperamos que tomándo-la erróneamente del documento ponti-ficio-. Fray Fernández-Largo Méndezen el "Summarium Patris JuniperiSerra", Políglota Vaticana 1981, pági-na 8, manifiesta lo que a continuacióntranscribo: "Si el recién nacido parecíafuerte, el bautismo se difería un día odos; pero si el niño era débil o amena-zaba peligro de muerte, era bautizadoel mismo día del alumbramiento. Pare-ce que este fue el caso con Junípero,pues se le administró el sacramento elmismo día de nacer".

No creo que se ofrezca ningunaduda de que el Padre Jacinto se inspi-ró en el Padre Geiger, confirmándoloel que su escrito resulta ser casi untrasunto del texto original en inglésdebido al ilustre historiador americano,de quien procede la hipótesis. Y llega-

dos aquí, convendría pensar en laextrañeza que produce el que el mejorespecialista del mundo en el tema deSerra, interpretara así el perfecto sin-cronismo tradicional en Petra y enMallorca entera, del nacimiento-bautis-mo a distancia sólo de unas pocashoras y no ya de una prolongaciónmayor dentro de una misma jornada.El Padre Geiger vino a Petra tres vecesentre los años 1946 y 1951 -que es elperíodo de su más intenso trabajocomo miembro jun.to con el Dr. Her-bert E. Bolton de la Comisión Históricapara la Causa Serra-, permaneciendomesës, en contacte con la gente llana,los lugares juniperianos y la inestima-ble compañía y el aseso rami en to de untan profundo conocedor de las másentrañables costumbres ancestralescomo era Miguel Ramis Moragues.

En aquellos años en que una villacomo la de Petra, en el corazón geográ-fico de Mallorca, el progreso y losadelantos foráneos y extraños todavíano la habían alcanzado en la acción deminar su acusada personalidad, mante-níanse los vínculos que la ligaban yunían fuertemente al pasado y el mis-mo historiador 1er comprobó, parecien-do que en su ambiente tanto urbanocomo rural se percibía aún algo subs-tancial de la personalidad de Junípero.El mismo lo asegura en el título "Petra,el pueblo en la fértil llanura" del capí-tulo segundo: "Como en los días pre-téritos, la cultura se concentra en laatmósfera religiosa de la iglesia y en laeconomía campesina... Pasado elmediodía, Petra produce en el huéspedla impresión de que el lugar es unapoblación fantasmal. Nadie en movi-miento. Los petrenses están en casa,comiendo y tomando la siesta. Duran-te sus años adultos, Serra dormía rela-tivamente poco por la noche, perohacía su siesta al mediodía".

Los hijos de Petra conservaron

Page 10: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-10- (266)

siempre como oro en paño el legado desus mayores; en lo tocante al tiempode la administración bautismal, inclusotratándose de los niños que no se en-contraban en peligro de muerte, bauti-zaban cuanto antes a sus retoños,como si se supieran de memoria elcanon 770 y en pro de esta urgencia,sentían que los nacidos estaban fre-cuentemente expuestos a morir cuan-do menos se pensaba, supuesta sutierna complexión y debido a que nopodían acusar a tiempo el mal que lesaquejaba y hubiera sido lamentableque muriesen sin el único remedio desalvación que de hecho tenían a sualcance, puesto que eran incapaces delbautismo de deseo; cualquier retrasono justificado, supondría quebrantarun precepto divino grave: el alma enpecado es objeto de ira por parte deDios y el alma en gracia goza de lafiliación divina y sirve de descanso alcorazón atribulado del Señor. No resul-taba lógico privar a la criatura de unbien sobrenatural tan grande, ni sedebía negar a Dios la gloria que letributaba un alma en gracia. De todoello se hace eco el libro "Comentariosal Código de Derecho Canónico", BAC1963, II, 14445.

Veamos, de acuerdo con lo dicho,la costumbre casi imperante de lospadres en el bautismo de sus hijos elmismo día de nacer, acudiendo paraello a la mejor de todas las informacio-nes existentes: el "Llibre de baptismesde Petra de 1703 al 1715" de 92 folios,existente en el Archivo Diocesano deMallorca, para ceñirnos concretamenteal año de 1713, en que Margarita RosaFerrer Fornés (a) "Boix" dio a luz a sutercergénito, el futuro Junípero. Lanumeración correspondiente al'menta-do año abarca del folio 72 al 82.

~ Fueron 102 los que recibieronel sacramento, de ellos 56 niños y 46niñas, aunque figuran 101 partidasporque la número 49 comprende a dosinfantes (niño y niña). Se registran 50nacidos el día anterior al bautismo, 43el mismo día y 9 dos días antes. De losque se les confieren las aguas regenera-doras coincidiendo nacimiento y bau-tismo, 28 fueron de alumbramientosproducidos hasta las 7 de la mañana, 6a partir de las 8 y 9 ya dadas las 12 delmediodía (uno de éstos "nasqué ditdie la darrera hora" es decir "el cap-vespre, entrada de fosca"). En épocas

IMAGEN DE SAN JOSÉ DE LAIGLESIA PARROQUIAL, CUYA CAPI-LLA FUE BENDECIDA EN 1730

Foto: Francisco Llompart Mayans

anteriores sólo se hacía constar el díade bautismo, sin precisar la hora. Sietesacerdotes administraron aquel año elsacramento: Mn. Bartolomé Lladó,vicario hizo 55 nuevos cristianos, entreellos Miguel José Serra Ferrer, futuroPadre Serra; Mn. Juan Bonafé, rector,16; y con su licencia, Mn. GuillermoVicens, rector de Manacor, 1; Mn. To-más Galmés, 22; Mn. Juan Font, 1;Mn. Sebastián Genovart, 6 y Mn. Mi-guel Ros, 1.

Sólo hay un caso de peligro demuerte, y éste está específicamenteregistrado; se trata de un niño que reci-be en su hogar el bautismo de su coma-drona, Isabel Santandreu, siendo horasmás tarde llevado al templo y vuelto abautizar, imponiéndosele el mismoonomástico que ya recibiera. Es lacorrespondiente partida número 49,cuyo texto dice: "Ais 5 Agost 1713nasqueren Francesch y SalvadoraFonts fills de Antoni y de Juana Pere-lló cònjuges; y el Francesch, per instarel perill de la mort, fonch, segons losritus, baptizat en casa per Isabet SantAndreu llevadora aprovada, com ellamatexa me ha dit. Y vuy dit die, fonchdit infant aportat a la Iglesia, en laqual yo Bartomeu Lledó prevere yvicari de esta Parroquial Iglesia de

Petra he ajustats los exorcismes, cere-monias sagradas y preces juxta ritumde nostra mare la Iglesia; y li he posatel sobre dit nom y foren padrins Anto-ni Monroig y Juana Monroig donsella;la Salvadora, empero le he baptizadayo dit Lledó vicari, segons mane la Igle-sia nostre mare y foren padrins MiquelMas y Catalina Vadell donsella. Vuy utsupra. Nasqueren a las deu del mati ditdie". He aquí pues u n caso de duali dad:un niño en peligro a penas producidoel alumbramiento y una niña que viola luz con plena normalidad y ambos,gemelos, llevados a la Iglesia para serbautizados en horas distintas de unmismo día. Ello explica porsi mismala creencia y costumbre generalesfuertemente arraigadas de recibir elsacramento el día del nacimiento. Nocreo sea necesario insistir en el ordina-rio y natural nacimiento del PadreSerra, porque de haber sido un casoespecial, como el más arriba indicado,se hubiera constatado en su propiapartida.

Tendría que ser paradógicamenteun historiador belga, desconocedor dePetra, aunque compenetrad ¡simo conel acervo documental juniperiano y susfuentes, el Padre Charles J.G. Maximinnette OFM, Doctor y Maestro en Teo-logía de Lovaina, quien mucho antesde que lo hiciera el Padre Maynard J.Geiger, concibió el punto de vista másacorde con el espíritu de la época refe-rente al nacimiento y bautismo deFray Junípero Serra, en su magníficabiografía del franciscano petrense inti-tulada "Le secret de Junípero Serra,fondateur de la Californie-Nouvelle,1769-1784", Washington 1949, encuya página 33 del primer tomo refiere:"Nada garantizaba que él podría vivir.En seguida, la fe viva y práctica de suspadres quiso que su alma tuviera asegu-rada la vida eterna por el bautismo ypor la marca del Espíritu Santo. Comodirá más tarde Serra, porque su existen-cia terrena parecía aleatoria". Es decir,sin resumir, ni siquiera atisbar peligrode la existencia de la tierna criatura,enfatiza el valor de la profunda creen-cia de sus progenitores, quienes fueronlos que por propia voluntad, sin influirotros factores externos, tomaron lagran decisión de hacerle hijo adoptivode Dios y en ello el citado autor semostró fiel al documento de la partidadel registro sacramental, que no permi-

Page 11: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-11- (267)

LA TIARA PONTIFICIAPILA BAUTISMAL DE SERRA

Foto: Francisco Llompart Mayans

te margen alguno para hacer suposicio-nes. No hizo más que ceñirse al hechoque literalmente describe el primerdocumento juniperiano.

DOS NOMBRES MUY POPULARESLo eran y lo siguen siendo hoy:

Miguel José'. No pararon en mientes lospadres de Junípero ante los nombresque dieron al niño, correspondiéndoleaquellos mismos que ya llevó el primo-génito fallecido. Miguel era el de suabuelo paterno. Pero ¿y José? Vamosa tratar esta cuestión.

El "Llibre de baptismes de 1703al 1715" puede allanarnos el caminopara comprender que este patroními-co se imponía a la mayoría de reciénnacidos, aunque después del anterior yprincipal, procedente del grado familiarmás antiguo. Ello indica que nos halla-mos ante una inveterada costumbresocial y popular que deviene del cultoextendido tributado al Santísimo Pa-triarca, el de los siete gozos y dolores.Y resulta curioso que San José notuviera hasta después una capilla titu-lar en el templo parroquial, aunque sícustodiaban una imagen que era lleva-da en andas al celebrarse durante elaño los más solemnes cortejos proce-sionales.

En 1713, como hemos indicadohubo 102 nacimientos, de ellos 56niños. Sólo 5 de éstos no llevaban el

nombre de José. Registramos: 10 Mi-guel José (uno de ellos, el Padre Serra);7 Antonio José; 6 Juan José; 6 PedroJosé; 3 Sebastián José; 3 GuillermoJosé; 3 Gabriel José; 2 Bernardo José;2 Nicolás José; 1 Damián José; 1 PabloJosé; 1 Andrés José; 1 Jerónimo José;1 José Buenaventura; 1 Rafael José; 1Tomás José y 1 Vicente José. Sólo 1tenía el sólo nombre de José.

¿Qué especial significado puedeser atribuido a este hecho? El más queprobable de la intercesión del castísi-mo esposo de María en lograr los mejo-res bienes para las cosechas del campo.¿O es que Petra dependía de ningúnotro factor? Es sabido que en 1618 elReino de Mallorca nombró Patrono aSan José, el celestial abogado contra laroya "rovell del blat" y su fiesta fuedeclarada colenda; muchos males aque-jaban a la gente hacendosa.

Algún tiempo después, empezó lacostumbre de honrar con el nombre deJosé a los tiernos niños ya en la primi-cia cristiana de su existencia, peroacompañando al primer onomásticofamiliar. Era rector de Petra Mn. Fran-cese Vicens y vicario Mn. Miquel Cana-ves; en 1618 no se produjo ningúnbautizo en que pueda hallarse estenombre, pero en el siguiente año, el 11de abril el Rdo. Gabriel Rosselló conlicencia del rector, impuso a un niñolos patronímicos de Jerónimo José, a

un hijo de Simón Garau y CatalinaCrespí. Tampoco lo encontramos enlos años de 1620 a 1625; el 18 de mar-zo de 1626 el Rdo. Vicens bautizó auna niña de padres desconocidos conlos nombres de Bárbara José "venture-ra", siendo padrinos el Sr. AntonioRoca y Bárbara Torrens. En 1627 seprodujeron tres bautismos de dobleonomástica: Antonio José Nicolau,Antonio José Pastor y Francisco JoséGibert. En 1630 contamos 10; en1631,4;en 1632,9 y ya no pasa ningúnaño sin que se echen en falta el nombrefamiliar y el de la devoción tan querida.

Es cierto que el futuro misioneroen su profesión abandonó sus nombresde Miguel José por el de Junípero,pero también lo es el que manifestóuna complacencia y una devoción tanespeciales a San José, que éste tendríaque asistirle para impedir el abandonode la ya iniciada conquista de Califor-nia, cuando el. 24 de enero de 1770 alregreso de la fallida, expedición terres-tre en busca del puerto de Monterrey,empezó la preocupación por sus esca-sas provisiones. Al fijarse plazo parasob re vi vir, si es que no recibieran soco-rros desde San Blas, el Padre Serratuvo la iniciativa de encomendarse alpatrocinio de San José, patrono de laexpedición, ofreciéndole el rezo deuna ferviente novena. Y el 19 demarzo se vislumbró una vela en el hori-zonte; era el "San Antonio" cargadode víveres que retrocedía de Santa Bár-bara, sin tener previsto recalar, comolo hizo, en San Diego. Este episodioprovidencial recuerda un suceso seme-jante ocurrido en Mallorca unos 20años atrás, que Junípero vivió, porqueentonces todavía no había pensadomarchar a las Indias.

Lo refiere Nicolás Ferrer de SantJordi en el "Llibre de coses memora-bles que han succeït a Mallorca des del'any 1730 a 1759", manuscrito exis-tente en la Biblioteca Balear de laReal, que el Padre Gaspar Munar hapuesto a mi disposición. En la sequía ymiseria de febrero y marzo de 1748, lapoblación sufrió una de las mayorestragedias que se conocen, mientras elclero secular y regular con su pastor alfrente y gran multitud de fieles, cele-braban actos de misión y perdón enfavor de una pronta asistencia divina.

"Fas nota -transcribo el texto delmencionado manuscrito, con sus faltas

Page 12: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-12- (268)

e incorrecciones gramaticales- que vuydie 19 festa del Patriarca St. Josephdespués de ser acabat el sermo de laMisio, Deu Nostro Señor mos ha enviatune barque de blat qui aporta 1.700quarteras y es veu clarament que Deu aintercedo de St. Joseph mos volguéaconsolar, pues dita barque carragaveen el port dels Alfachs, per anar aFrance y impellide de la tempestatfonch precís desemparar dit port ysens sebra haont anave impellide de lafortune tant si volgué com si no, elvent la dugué en cose de 20 hores aMallorca ab 3 homos qui la regían;fonch tant el contento y alegría tingue-ram ab este socorro, que el Señor perintercesio de St. Josep mos ha enviat ytenim confianse que no petirem, puesel qui ha comensal a mostrarse propi-cio, enviantmos esta barque, mosenviara mes socorro, axi sia".

Quizá el Padre Serra recordaríaeste favor que San José hizo a sus atri-bulados coterráneos y llevado de estaconfianza, apeló a su poder por la efi-cacia de su plegaria, para que le ayuda-ra a seguir adelante en la prosecuciónde sus grandes ideales y con ello, pormediación del Patriarca, salvó a Cali-fornia. Durante sus 15 años últimos devida, no dejó de hacer la novena cada19 de mes; tan grande fue su capacidadde agradecimiento.

LAS LLAVES ENTRECRUZADAS QUE CON LA TIARAFORMAN EL ESCUDO HERÁLDICO DE PETRA

DETALLE DE LA PILA BAUTISMAL DE SERRAFoto: Frandtco Llompart Mayara

LA PILA BAUTISMALNo quiero terminar sin manifestar

mi deseo de que una vez que se produz-ca el decreto papal de beatificación delPadre Serra.ver realzada la pila bautis-mal en la que fue elevado a la condi-ción de hijo de Dios, si fuera posiblecolocando junto a ella, en el mismopresbiterio de la Iglesia Parroquial

donde fue situada hace pocos años tanoportuna como dignamente, la efigiedel apostólico varón franciscano bauti-zando a sus neófitos, ora dándoles elnombre de Bernardino de Jesús, ora elde María del Buen Año, ora el de Juní-pero Bucareli, éste último para simbo-lizai la unión de sus más caros anheloscon los del Virrey de Nueva España.

Bartolomé Font Obrador

El día 24 del pasado mes el Capitán del portaviones Forrestal,acompañado de dos altos oficiales de este navio de la VI FlotaAmericana, los tres oriundos de California tras dejar por unosmomentos sus obligaciones castrenses, se trasladaron a Petra paravisitar los lugares juniperianos, de lo que quedaron sumamente sa-tisfechos por la visita realizada.

NUEVA ESTATUADEL

PADRE SERRA

La persona del P. Serra de cadadía va siendo más divulgada através de diferentes medios, for-mas y lugares. Ahora la Casa Mer-cant de Petra nos presenta ala venta una nueva estatua del

Venerable, de 33 cm. de alta,cuya foto publicamos.

Podrá tener diversos comenta-rios sobre la forma de cómo estárepresentado nuestro misionero,pero lo cierto es que tanto lanueva imagen como cuanto sepueda decir de esta obra de artecontribuyen a divulgar su perso-nalidad y obra, sin que por ellopueda desmerecer en nada ennombre del ilustre petrense.

«

Page 13: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-13- (269)

Catalunyase apresta a su gozosa celebración

BICENTENARIO DE LA MUERTEDE GASPAR DE PORTOLA

AUDIENCIAS DEL REYSU MAJESTAD EL REY RECIBIÓ EN EL PALACIO DE LA ZARZUELA AL PRE-

SIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, JORDI PUJOL, CON MOTIVODEL BICENTENARIO DEL DESCUBRIDOR DE CALIFORNIA, GASPAR DE PORTOLA,QUE ESTOS DIAS SE CELEBRA EN BARCELONA DENTRO DEL PROGRAMA DELV CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. ASISTIERON TAMBIÉN ALA AUDIENCIA EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL V CENTENARIO Y LOSMIEMBROS DE LA MISMA, EL ALCALDE DE BARCELONA Y EL EMBAJADOR DEESTADOS UNIDOS. TAMBIÉN RECIBIÓ EL REY AL CONSEJO DE GOBIERNO DEEXTREMADURA, CUYO PRESIDENTE, JUAN CARLOS RODRIGUEZ IBARRA (A LAIZQUIERDA) LE IMPUSO LA MEDALLA DE ORO DE LA REGIÓN

La audiencia que el Rey DonJuan Carlos I concedió el día 8 deoctubre pasado a la Comisión Organi-zadora de los actos de homenaje aGaspar de Portóla en el Palacio de laZarzuela, pone de manifiesto el carác-ter extraordinario, que tanto en unplano nacional como en el inter-nacional, con el que se ha queridorealzar la conmemoración del bicen-tenario de la muerte en Lérida delprimer Gobernador de la Alta Cali-fornia, cuando desempeñaba el cargode Gobernador Militar de aquellaplaza, ocurrida el 10 de octubre de1786. Nuestro monarca en calidad de

Presidente del Comité de Honorrecibió a los miembros de aquellaComisión, acompañándoles el cientí-fico Joan Oró y Pascual Maragall,Alcalde de Barcelona, presidiendo elHonorable Jordi Pujol; tampoco fal-taron Luís Yáñez, Presidentedel Ins-tituto de Cooperación Iberoamericanani Mr. Reginald Bartholomew, nuevoEmbajador USA en España.

La preparación de este sentidohomenaje al ilustre militar que contan buenos auspicios inició la efectivaconquista militar de la Nueva Califor-nia, viene de atrás con el viaje de losVice-Présidentes del Parlament de

Catalunya al Estado Dorado, ArcadiCalzada e Isidre Molas con el objetode concretar las bases jurídicas delHermanamiento de Catalunya y Cali-fornia, cuya moción aprobó la Cáma-ra de Representantes del más avanza-do y próspero estado americano, queahora parece culminará con semejan-te determinación el Parlamento cata-lán. La visita de Pujol a tierras califor-nianas este pasado verano que segui-mos con todo interés y emoción através de "Ayui" y la TV3, resultó unrotundo éxito a ni,vel político e insti-tucional, contándose con los Alcaldesde Los Angeles y San Francisco y elGobernador de California, con men-saje del Rey de España. La economíaes la baza, tanto es así que ya es unhecho el intercambio de estudios deespecialización agrícola entre la Uni-versidad de Davis y la UniversidadPolitécnica de Catalunya.

Actos y monumentos en Barce-lona, Lleida y Balaguer y publicacio-nes biográficas de Portóla han empe-zado a concienciar a toda la regiónhermana de la trascendencia y signi-ficado de un magno proyecto ya enmarcha, digno de un pueblo adelanta-do y vivo, que desea sacar una prove-chosa lección del gran pasado y desus figuras cimeras. Es todo un ejem-plo a imitar.

Sobre Gaspar de Portóla hay unacontroversia para determinar el lugarde su nacimiento. El Dr. FerranBoneu Companys, autor de la mejorbiografía, "Don Gaspar de Portola:El Noble Militar Leridano, Descubri-dor y Primer Gobernador de Califor-nia" (Publicaciones Españolas, Ma-drid 1970), parece estar convencidode ser Balaguer y su argumento es elde que en algunos de sus escritos elintrépido militar se autodenomia"halaguen'". Sin embargo, MossènPere Sanahuja lo negaba, inclinándo-se por Àger (La Noguera), vindica-

Page 14: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

ción asumida por el "Centre d'Estu-dis Comarcals de la Vall d'Àger"; laComisión del Bicentenario se ha pro-nunciado por Balaguer, marginandode los actos conmemorativos a surival, cuyo Ayuntamiento ha mostra-do su disgusto y ha organizado por sucuenta y riesgo una fiesta alternativa.

En el marco de la conmemora-ción serán editados dos libros glosan-do la personalidad del homenajeado,uno es el de Ferran Boneu, que ya sepublicó en inglés ampliado por elhistoriador Brow y el otro irá desti-nado a los niños, más sencillo y conmuchas ilustraciones; el Departamentde Comerç, Consum i Turisme de laGeneralitat ya ha presentado en elParador Gaspar de Portóla de la Valíd'Aran un opúsculo titulado "Rutesde Gaspar de Portóla", cuyo comple-mento será en su día otra obra con laruta de Fray Junípero Serra, para

-14- (270)

también la gesta del Presidente de lasMisiones de California.

La historia de Serra y Portóla seenmarca en un contexto de sólo dosaños y tres meses, los que van de lallegada de aquél a la Paz, en 1 deabril de 1768 después del traslado delos jesuítas expulsos, hasta el 9 dejulio de 1770, cuando el último mar-chó de Monterrey en el "San Anto-nio", al mando del mallorquín JuanPérez. El trato humanitario dado alos miembros de la Compañía deJesús fue determinante en su breve,pero relevante carrera; el militar cata-lán fue siempre atento y afectuosocon el Padre Serra, como queda pa-tente en la biografía escrita porFr. Francisco Palou. En calidad decomandante militar de las expedicio-nes a California, Portóla descubrió laBahía de San Francisco y fundó SanDiego y Monterrey, escribiendo un

EN ELBICENTENARIODE LAMUERTE DEDON GASPARDE PORTÓLA

Por Sebastian Rubí Darder

El pasado día 10 de Octubre se cumplieron 200años del fallecimiento de D. Gaspar de Portóla y deRovira, primer Gobernador y Comandante de laPenínsula de California, ocurrido en su domicilio deLérida, en 1786. Contaba 69 años. Fue inhumado enla Iglesia de San Francisco, hoy parroquia de SanPedro. Había nacido en 1717, en la ciudad de Bala-guer, cuatro años después de Miguel José Serra.

A este respecto, nuestro buen colaborador,Dr. Antonio Vives, nos ha remitido el libro queacaba de salir, titulado: "GASPAR DE PORTÓLA,por Josep LI. Alcofar Nassaes, N° 40 de la coUeccióGENT NOSTRA (Barcelona) 1985, cuya portadailustra estas páginas. Editat per Edicions de Nou ArtThor".

Diario que fue estudiado por SelderRose y Smith-Teggart. "Serra debiósentir la partida del caballeroso Por-tóla, con quien mantuvo siemprebuenas relaciones" escribe en la "Po-sitio histórica" el Padre Fernández-Largo. El relevo de Portóla privó aCalifornia de la paz y armonía entremilitares y misioneros ya que su suce-sor, Pedro Fages trece años más joven,se dejó llevar por unos impulsos per-sonales y omnipotentes, que impidie-ron un rápido y efectivo progreso dela conquista militar y religiosa deaquella dilatada costa. Con Portólaavanzaron soldados y misioneros, lle-vando juntas armas y campanas,imponiéndose a la fuerza de la espadael suave yugo de la cruz redentora.

Bartolomé Font Obrador

DON GASPAR DE PORTÓLA

Page 15: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-15- (271)

Posteriormente, dicho Sr. Vives, publico en laspáginas de este Boletín Juniperiano (junio 1985, N°128, p. 151-52) una interesante recensión del citadolibro. Estamos perfectamente de acuerdo con él que"esta publicación del Doctor en Medicina, José LuisAlcofar Nassaes, merece figurar en los anaqueles delas bibliotecas de los numerosos amigos del eximiohijo de Petra y del militar egregio de Lérida".

En lo que no podemos estar de acuerdo es en eltrato que con frecuencia cierta prensa del "Princi-pat" da a nuestro querido Fray Junípero. Así, porejemplo, el 20 de Enero de 1982, "el Rey recibió alpresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en el cursode la audiencia que concedió a la Asociación deAmigos de Gaspar de Portóla, de la que Don JuanCarlos es Presidente Honorario y el Sr. Pujol vice-presidente Honorario. A continuación el DoctorJuan Oró, Presidente de esta Asociación, explicó alRey sus objetivos" (meramente catalanistas) (LaVanguardia, 21-01-1982)

A su vez, el 27-03-1982, D. Juan M. BonninCifre, Presidente del Patronato de la Fundación CasaSerra, hizo constar en Acta que para contrarrestar elefecto negativo que hubiese podido producir lainoportuna actuación de la "Asociación de Amigosde Portóla", se hizo llegar por diversos conductos aS.M. el Rey, la existencia de la "Asociación de Ami-gos de Fr. Junípero Serra".

Meses después, como era de esperar, el Ministrode Educación concedió al Doctor Juan Oró, la bandade Alfonso X. "La imposición, por el Presidente dela Generalitat Jordi Pujol, tuvo lugar en la capitalleridana, durante la Asamblea de la 'Asociación deAmigos de Gaspar de Portóla', descubridor catalánde las costas de California". (El Noticiero Universal,06-12-1982). Lo que calla el cronista, según testigospresenciales, es que tampoco se mencionó para nadaa Fray Junípero.

Deber de justicia y de caridad, en esta conyuntu-ra histórica, es recordar la acción colonizadora delSr. Portola, a pesar de cuanto precede, como antescelebramos jubilosamente la de nuestro ínclitopaisano.

HOMENAJE A D. GASPAR DE PORTÓLAEs harto sabido que la primitiva labor llevada a

cabo en la California Septentrional fue obra conjuntade Portóla y Fray Junípero. Con sus arriesgadas ylaboriosas correrías por la intrincada selva, trazaronsin pretenderlo, el pergeño de la actual magníficaautopista nacional 101, llamada CAMINO REAL, omás popular y gráficamente "The Padre's trail", esdecir: "Las Huellas de los Padres o Misioneros".Como dice el recordado P. Jacinto, "esta autopistase superpone en casi todo su recorrido al CaminoReal de antaño y la jalonan graciosas campanasmisionales", como la que adorna el jardín del Museodel P. Serra en Petra.

Con razón, pues, pudo escribir Portóla: "Todo el

ESCUDO DE LA FAMILIAPORTÓLA EN SU CASA DEARTIES

camino fue preciso abrirlo, siendo lo más trabajosodesmontar tantos espesos breñales..." No olvidemosque, como escribió Lorenzo Riber, los expediciona-rios "llevaban a aquella expedición apostólica por lassendas amargas, por él camino donde no hay camino,como dijo el poeta", nunca mejor empleada laexpresión de A. Machado:

i

"Caminante, son tus huellasel camino, y nada más;Caminante, no hay camino,se hace camino al andar".

Desde Loreto (Baja California) hasta San Diegoy San Francisco, y viceversa, fue el largo recorridode su aventura, cuya única finalidad era la de explo-rar, es decir, reconocer o tratar de inquirir lo quehabía en esa zona costera de varios miles de kiló-metros de extensión. No iban, pues, en plan de con-quistadores (iban desarmados), ni de colonizadores(no disponían de tiempo), ni de descubridores (esta-ba descubierta desde varios siglos). Reconocida esazona se limitaron a fundar las dos Misiones-clave:San Diego y San Carlos de Monterrey, que hicieronposible la posterior civilización y evangelización deCalifornia.

Luego, sobre este imprescindible cañamazo,Fray Junípero, como hábil y experto operario, bor-daría magistralmente las nueve Misiones que jalonandesde entonces el "Camino Real". Y de entrada esde justicia reconocer que la imparcialidad y buensentido campean en todas las páginas de este peque-ño volumen, no obstante las inexactitudes o falseda-des que en torno al tema se han escrito últimamente.

La persona y la obra de Fray Junípero (a quiennunca moteja de Ginebró) la subraya el autor comoDios manda. "Fra Juniper-escribe-era un home il·lu-minat per una extraordinària vocació missionera, defensorincansable dels indis, dotat d'un gran entusiasme i d'unapoderosa fe religiosa, que el feia inassequible al descoratja-ment, disposat a qualsevol sacrifici perquè no s'escapésl'aventura evangèlica. Va ser ell qui va fer possible, desprésde molts anys de vida missionera y de treball incansable, que

Page 16: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-16- (272)

•N"~^fe- H;M

£ Tr'

sorgís una CALIFORNIA habitada ¡més feliç^ue "pasó deser un desierto a ser un próspero jardín".(p. 19 del librocitado).

"Malgrat que la situació en què es van establir els de SanDiego no era gaire brillant, Fra Juniper tenia un optimismesant. El descendent dels pagesos mallorquins ja havia comprèsque l'Alta Califòrnia era potencialment més rica que la Baixa.Va escriure que "las misiones en tanto lo que hemos visto,serán todas muy buenas, porque hay buena tierra y buenosaguajes..." (p. 26)

¿POR QUE TRIUNFO LA EXPEDICIÓN?El éxito más rotundo tenía que coronar forzosa-

mente la arriesgada empresa, por diversos motivos:1° Antes de iniciar esta histórica expedición,

"Calvez i Portóla (Visitador y Gobernador) degueren treballaren un contacte estret durant els mesos en què va realitzar elspreparatius, prenent decisions i consultan-se mútuament ambcontinuïtat. Van comprendre la necessitat que participessin al'expedició els nous frares franciscans ja que, en aquellaèpoca els missioners eren els unies capaços de muntar unacolonització duradera, eficaç", (p. 17)

En cambio, "d'altres autors com Zoeth S. Eldredgepretenen d'enfrentar Portola amb Fra Juniper, a qui acusende l'avantatge d'haver tingut molts i bons biògrafs, en com-parança dels pocs que s'han ocupat de Portola. S'han deteniren compte els disset anys que el frare va treballar a les mis-sions de Califòrnia, pels només dos anys i escaig (pico)que Portola s'estigué en aquest territori. Endemés, escriuaquest autor: "Por brillante que sea la figura de Junípero des-crita por Palou, el investigador cuidadoso encontrará que elfactor impulsivo en la ocupación de California era la necesa-ria presencia militar y no el celo misionero", (p. 44)

A renglón seguido, el mismo Sr. Alcofar le con-testa: "Per be que cal replicar que, molt'probablement,sense l'esforç missioner, l'empresa no hagués tingut conti-nuïtat", (p. 44)

2° Militar y Religioso, Gobernador y Presidente,siempre obraron de común acuerdo, a pesar de que"tot i la serenitat franciscana de Fra Juniper, el seu caràcterno devia ser fàcil, i si les seves relacions amb Portola van serexcel·lents, desbordant ambdós mútua consideració, no vapassar el mateix amb els seus successors, Pages i Ribera, i finsi tot amb els seus mateixos frares", (p. 19) "El respeto delos subordinados de Portóla fue total y sincero, y el cariñocon que se trataron con Fray Junípero y los otros francisca-nos fue a su vez recíproco", (p. 43, Boneu Company)

"A San Diego, Portóla va celebrar junta amb els seus ofi-cials en presència de Fra Juníper".(p. 39)

3° El otro factor que influyó humanamente enel éxito de la gran empresa fue el trato adecuadoinferido a los expedicionarios y su espíritu de sacrifi-cio. "L'11 de desembre -escribe Alcofar- començà latornada. Feia molt de fred, amb gelades, neu a les muntanyesi pluges. Els rius baixaven molt creixents tot augmentant lesdificultats del viatge... Nogensmenys, la penúria va acréixer ipoc després s'havien de prendre noves mesures: "Con el finde no morir, mientras tanto, di la orden -escriu Portola- deque al finalizar la marcha de cada día fuera sacrificada una delas más viejas y flacas muías. La carne era asada y medio fritaen un fuego hecho en un agujero en el suelo y una vez asípreparada y sin un gramo de sal u otra sazón cualquiera, puesno teníamos ninguna, cerrábamos los ojos y caíamos sobreesta coriácea muía como leones hambrientos..." I continua,no pas sense un xic d'humor: "Nos comimos doce de ellas enotros tantos días, sin otro remedio para nuestro sostenimien-to, nuestro apetito y nuestro deleite. Así alcanzamos SanDiego, oliendo horrorosamente a muía", (p. 37 - 38)

En aquells grups directament als seus ordres, no se vaperdre un sol home, ni hi hagué el menor cas d "indisciplina.

No li fou necessari d'exercir el seu comandament amb severi-tat, bo i soplint-la amb bon senderi i seny català, aquell sentitde moderació capaç d'orientar les decisions que es prenenprecisament cap a la realitat positiva vers allò que és més útil

Page 17: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-17- (273)

per a l'empresa", (p. 43)4° Pero además "d'home de seny", era hombre

de convicciones religiosas. Portola fue el encargadode expulsar a los Jesuítas de la Baja California en1767. "El seu comportament va ser exemplar i va realitzar laseua comesa sense que es produís el menor incident, fins elpunt que va ser, segurament, Túnica autoritat -tant de laMetròpoli com de les Colònies-que va merèixer el reconeixe-ment i l'estima dels mateixos expulsats, tal com reconeix elPare Ducre, un dels cronistes de la Companyia de Jesús:"Este oficial Real llegó lleno de prejuicios contra la Compa-ñía a causa de absurdas acusaciones. Pero ahora que vio lafalsedad de estas calumnias nunca cesó de lamentar lo des-agradable de sus órdenes que sin embargo cumplió con todapuntualidad, pero con toda cortesía, simpatizando con nos-otros. Y si nunca pudo anular estas órdenes, hizo patente elengorro que ellas le ocasionaban. Por esta razón nosotrostenemos que estar agradecidos a este caballero católico ydiscreto juez, que con su comprensión aligeró nuestros sufri-mientos... No sólo nos trató con cortesía, como el Rey orde-naba, sino que nos aprovisionó con largueza en todo lo nece-sario para el viaje", (p. 15)

De regreso de la expedición se apresuró a dargracias a Dios por el éxito conseguido. "En ese día 24de enero, -escribió- se llegó a San Diego, dando gracias aDios de no haber perdido ni siquiera un hombre, con tantostrabajos y necesidades que se han pasado, pues hemos venidoatendidos a nuestra vuelta con la Providencia de Dios..."(P. 38)

Desde San Blas, escribió al Virrey que pensabadetenerse unos días en Tepic, con el fin de "restable-cer su salud que la Divina Providencia le había conservado"(p. 42)

Tanto el Virrey como el Visitador ya estabanenterados, del éxito de la expedición, "per la qual cosaordenaren que fessin repic les campanes de la Catedral enSenyal d'avís al poble, tot aplegant-s'hi també les de lesrestants esglésies de la Ciutat, i cridant a manifest la gentdavant del palau del Virrei, on les persones més principalsli'n feren compliment d'enhorabona. També s'apressarena trasmetre la nova a Madrid", (p. 42)

f.X*n

DESCUBRIMIENTO DEL PUERTO DE SAN FRANCISCO. LOSESPAÑOLES LLEGARON AQUI POR PRIMERA VEZ EL 4 DENOVIEMBRE DE 1769. LO DIVISARON DESDE UN CERROSITUADO EN LA ACTUAL CIUDAD DE PACIFICA, LA CIUDADHERMANA DEL HISTÓRICO BALAGUER EN ESPAÑA, ELLUGAR DE NACIMIENTO DE PORTÓLA

λ NAVES ESPAÑOLAS DEL TIEMPO DEPORTOLA-SERRACONCLUSION

En síntesis este libro se limita a relatar la expedi-ción realizada por un pundonoroso militar catalán yun apostólico fraile mallorquín, durante unos dosaños. No se trata pues, de la biografía del Sr. Portóla.Además, el relato que nos ofrece ha sido posiblegracias a las aportaciones y presencia de Fray Juní-pero.

De todos modos hemos de subrayar una vez más,la sinceridad, justicia y hasta cierto cariño con que elautor -al que no tenemos el gusto de conocer- hatratado la persona y obra de nuestro Venerable. Apesar de que el libro está centrado en Portóla, re-conoce abiertamente la parte que corresponde alPrefecto de las Misiones. "Portóla -escribe- vaaccedir a la petició de Fra Juniper de fundar la primeramissió, la qual anomenà San Fernando Rey de España"(p. 22). "El dia 16 de juliol de 1769 Fr. Juniper fundàla missió de San Diego. San Diego era un port conegut quehavia estat descobert el 1542 per Rodríguez Cabrillo, el qualel va batejar amb el nom de San Miquel...; el 1602 l 'haviavisitat Sebastián Vizcaíno, i va ser ell qui li posà el nom deSan Diego", (p. 24), nombre que luego se adoptópara la Misión y el poblado. Por consiguiente no fue"Gaspar de Portola el descubridor catalán de lascostas de California", como se ha dicho reiterada-mente. (El Noticiero Universal, 06-12-1982). Hacíamás de dos siglos que estaban descubiertas.

A pesar de la ideología de esa "ColJecció deGent Nostra", el autor no menciona siquiera el temade la lengua. Que Portóla y Junípero utilizasen entreellos su propia lengua materna -aunque ambos escri-bían sus Diarios en castellano, como habrá observa-do el lector- no se le ha ocurrido repetir lo que enlos Cursos de "normalització de la llengua", que sedan en Barcelona, se enseña: "Los colonizadorescatalanes de California, comandados por Gaspar dePortóla y Fray Junípero Serra, también dejaronrastros de su lengua".

La obra lleva 44 ilustraciones, de las cuales 6 serefieren a Fray Junípero: Estatuas del Capitolio ydel Golden Gate Park de San Francisco, Retrato yAutógrafo de Fray Junípero, Mapa de sus fundacio-nes, dos pinturas relativas a la fundación de SanDiego y el bautizo de un indio y el P. Palou.

Y para recalcar más la Obra juniperiana, insertael Cuadro completo de las Misiones franciscanas (p.45) señalando a los fundadores respectivos y el añode su fundación.

Page 18: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-18- (274)

En su nombre y en su ecoresplandecen las virtudes apostólicas

"LA MISIÓN"

IS CATARATAS DE IGNAZU SON LAS GRANDES^PROTAGONISTAS DE "LA MISIÓN"

La filmografia de más acucianteactualidad, nos ofrece este alarde de latécnica audiovisual que acabamos dever. El film de Roland Joffe con Robertde Miro y Jeremy Irons es un regalo,incluso en su mùsica del ya miticoEnnio Morricone. El argumento nomediatiza ni empequeñece la obra delas reducciones jesuíticas del Paraguaya mediados del XVIII,sino queia pon-dera y la exalta. ¡Qué gozo resultapara nosotros, que hemos visitado lasCataratas de Iguazú, volver a contem-plar aquel increíble juego de aguas,roquedades y lujuriante verdor de laselva tropical!

El título de la película es ya suges-tivo. La odisea humana que en susdificultades, obstáculos y entrega sinlímites, tiene la virtud de hacerse divi-na. Corrían los años en que en otroreducto de nuestra inmensa Américahispana, que tanto nos duele y nosapasiona, mucho más al norte, en "elmanchón de la gentilidad" que eratodavía entonces la Sierra Gorda Que-retana, el humildísimo misionero pe-trense que un día trocó su nombre depila por el glorioso de Junípero, culmi-naba la maravillosa iglesia barroca deSantiago de Jalpan; mucho trabajó y se

desvivió por sus hijos ind í genas, luchan-do hasta la desesperación, no sólo conla hostilidad del medio, la acechanzade un proyectado homicidio, las impli-caciones de soldados y colonos, sinotambién con las autoridades militares,que siempre se interpusieron. ¡Cuántaluz arrojaría la correspondencia, sialgún día salieran a la luz, las cartasentre Fray Junípero y José de Escan-dón! Es al fin y al cabo, lo que sub-yace en la trama de "La Misión": laavanzadilla del defensor de los indiosguaraníes, que era igual, por su arrojoy desprendimiento de tan altísimosvalores, al portador de la fe entre losindios pames.

En el antemural de la Amazonia,en Colombia -tan pacífica como anti-llana-, los misioneros jesuítas mallor-quines habían dado ejemplo de suvalor hasta el martirio, cien años antesde la muerte de Fray Junípero Serra.En una miscelánea documental proce-dente de San Francisco de Palma, de laSección Conventos del Archivo delReino de Mallorca, figura la transcrip-ción de una carta que el Padre Juliánde Vergara escribió al Provincial de losJesuítas de Aragón, desde Cartagena deIndias, el 24 de mayo de 1691. En el

Convento de las Llagas de Palma,cuando el Padre Serra era Bibliotecariode su gran librería en 1739, se guarda-ba esta misiva que por encontrarse enel mismo volumen donde hay el Inven-tario de todos los libros del foco inte-lectual franciscano de la Provincia,debió leer con interés y edificaciónnuestro Fray Junípero Serra. Los fero-ces caribes fueron el instrumento paraponer a prueba a nuestros misioneros.Veamos las palabras referidas al Vene-rable Padre Ignacio Fiol:

"Quando mataron a tres padresmisioneros con el Venerable PadreIgnacio Fiol yo estaba en la mismamisión con ellos y aviendo venido amatarme dia de San Francisco de Borjay cercándome la casa antes de decirmisa, más de 250 carões, siendo lagloría de estos carniceros indios elmatar y haviendo caminado desde suscasas Rio Orinoco arriba más de 200leguas, hasta donde yo estaba y topán-dome a mi el primero de los padres,hizo San Francisco de Borja un granmilagro, a quien me encomendé detodo corazón y me puse en las manosdel Señor para que dispusiese de mi loque fuere servido: pues pasando amatar a los otros tres padres me deja-ron a mi para matarme a la vuelta dela muerte de los dichos venerablespadres y a la vuelta yo me había ocul-tado una legua y media monte adentro...

Y por si acaso no hubiere oídoV.R. la muerte gloriosa del VenerablePadre Ignacio Fiol, que era nuestrosuperior en la misión del Orinoco y eraun santo religioso, a quien oídos vecesdecir y la una 25 dias antes que lomatasen estas formales palabras: PadreJulián de Vergara más estimo estar enesta misión del Orinoco por obedienciapor el riesgo grande que tengo demorir a macanazos por entablar entreestos infieles la fe de Jesucristo, queno ser Provincial de esta Provincia niaún General de la Compañía.

Page 19: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-19- (275)

* ^^aJt^B^ „s.**»-*'*"*

PARAGUAY. IGLESIA DE LA MISIÓN DE SAN FRANCISCO JAVIER

Lo mataron los caribes al amanecera macanazos en su Iglesia, a dondeestaba de rodillas en oración; lo des-nudaron en cueros y le pusieron en lospies dos sogas y de esta suene lo arras-traron muchas cuadras y habiendorogado los indios a quienes el padreadoctrinaba le dejasen de arrastrar y selo dejasen enterrar lo hicieron así y loenterraron los indios catarubenes yhabiendo de subir un hermano nuestrode la misión del Orinoco (a donde sehabía ocultado de miedo algunosmeses) a la de Casanate quiso llevarconsigo los huesos del Venerable PadreIgnacio Fiol y habiendo ido a desente-rrarlo halló el cuerpo del santo padrehecha la carne como cuajada blanca deleche, sin mal olor ninguno y así sacólos santos huesos como de entre cuaja-da los cuales no cabiendo en una cajitaa donde los ponía, creció la cajita y sealargó por si misma y cupieron con elmilagro los dichos huesos lindamenteen ella.

Otros dos milagros sucedieron; eluno fue que no habiendo viento parasubir la piragua a vela y estando faltade bastimentos, quiso volverse ríoabajo y estando ya para hacerlo, entróde repente un viento gallardo a popa,que en poco tiempo pujo el bajel en elpuerto de Casanate.

El otro milagro fue que habiendollegado a este puerto y habiendo reci-bido el Padre Alonso Neyva granmisionero y cura de dicho pueblo, conchirimías y llevándolos en dicha cajitaa la Iglesia del puerto de Casanate, alentrar en dicha Iglesia un cuadro que

hay pintado el Niño Jesús y a manoderecha nuestros cinco hermanos cano-nizados y beatificados, y a la izquierdaotros venerables varones, como elPadre Joseph Ancheta, se pintó por simismo de repente el Venerable Padre

Ignacio Fiol, entre los dichos venera-bles padres, con admiración de toda laIglesia; yo he visto el dicho VenerablePadre Fiol pintado y se le parecemuchísimo".

¿Cómo no iba el Padre Serra asentir una gran impresión, sabiendo yconociendo este hermoso pasaje apos-tólico desde sus 24 años, al pisar porvez primera el puerto de La Paz, en laBaja California, y sobre todo al pene-trar en la Iglesia de Nuestra Señora deLoreto, poco después de marcharexpulsados los jesuítas de sus fundacio-nes?

"La Misión", éste es el título pro-nunciado por millones de espectadoresde las pantallas cinematográficas. Dossignificadas palabras que traen a lamemoria un tema capital de salvacióndel. género humano y con él, una desus más representativas y preclarasfiguras: la de Fray Junípero Serra.

Bartolomé Font Obrador

CORRECCIÓ DE BARBARISMESreferents a:

COS I SALUT

Barbarisme Forma correctaACIDESCANSANCICEGOE N F E R M E D A TESCALOFRÍOESGUINCEFLEMÓNJ U A N E T ELLAGAPESADILLAR E S P I R OV A H Í D O

acidesa, agruracansament, fatigacecmalaltiacalfredesquinçflegmegalindónafra, úlceramalsonalè, respirtorn de cap

CONSELL INSULAR DE MALLORCA

Page 20: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-20- (276)

Enel 10° AniversarioLECCIÓN DE HISPANIDAD DEL

OBISPO WARD (I)

Por tratarse de un texto inédito,que conservo en mi archivo, no hepodido resistir la tentación de traer aestas columnas unas palabras de gransentimiento humanista y patriótico, enla homilía que pronunció John J. WardObispo Auxiliar y Vicario General deLos Angeles, verdadera lección de His-panidad, durante la Misa Mayor oficia-da en la Misión de San Gabriel el martesdía 5 de octubre de 1976, dirigidaespecialmente a los peregrinos españo-les que recorrimos entonces, haceahora 10 años, California jalonada degloria juniperiana. Es ésta, en su segun-da parte:

"Hace casi 200 años, entrjs estosmuros, en este mismo lugar, los espa-ñoles plantaron los principios de la fey la cultura.

Aquí vinieron los indios gentiles.Aquí delante de este altar se bautiza-ron y se casaron.

Alrededor de este antiguo santua-rio, con paciencia indecible, los espa-ñoles levantaron casas y establecieronfamilias; crearon huertos en la tierraárida e inculta con árboles frutales yranchos domésticos, levantando acue-ductos para proveer de agua potable.

En estas estancias humildes de laescuela primitiva, los indios aprendie-ron a escribir, leer, dibujar, pintar ytodas las artes de la vida civilizada.

INSTANTÁNEA DEL OBIS-PO AUXILIAR DE LOS ANGE-LES, MIENTRAS PRONUNCIA-BA SU HOMILÍA. SU VOZ\ERA GRAVE Y SONORA

Muchos de aquellos neófitos eran bue-nos discípulos, como se comprueba,por los lienzos del Viacrucis, que cuel-gan de estas mismas paredes, debidos alos mismos indios y que demuestranclaramente que la enseñanza españolano era vana.

Como todo trabajo humano, esverdad que no era perfecto. Pero encomparación con otros países mal lla-mados civilizadores, como Inglaterra,era infinitamente superior. Para eternavergüenza del anglosajón, ha quedadoentre nosotros el dicho de que "Nohay buen indio, sino indio muerto" yesto no ha sido el pensamiento devuestros antepasados. Teniendo encuenta las inmensas dificultades, elterritorio vastísimo, escaso recursos, lalejanía de España, ha sido grande laempresa noble.

En el camposanto inmediato,yacen en el sueño eterno el sencilloindio neófito, el fraile misionero, elcapitán enérgico, el soldado valiente yla mujer casta, todos de raza hispánicay sólo los libros verdaderos de Dioscontaron cuánto sufrieron, cuántaslágrimas amargas derramaron por losindios, la pat ría y Dios.

A veces la historia más antigua noshabla con melancolía de la desapariciónmisteriosa de algunas culturas, comolas civilizaciones de Babilonia y Creta.

Nunca ocurrirá, semejante triste suertede España. Todo aquí nos habla deésta, todo continuamente nos recuerdaa España; el sonido de su idioma armo-nioso en el pulpito, en ti teatro, en laescuela, en la televisión; sus cantos ydanzas alegres en las plazas, la arquitec-tura misional, los nombres de caminospúblicos, ciudades, lagos, mares, mon-tañas, calles, iglesias, santos y misteriosde fe.

La antigua Grecia tuvo su MagnaGrecia en el occidente; aH í lejos está lamadre, la España pequeña, aquí susinnumerables hijos, la Magna Hispània.

No solamente en California, sinoen Arizona, Colorado, Nuevo México,Texas y Kansas. Más allá todavía seextiende el inmenso influjo de la civili-zación hispánica, desde las heladasfronteras de Alaska, hasta las nieveseternas de la Patagonia.

Con humildad, sí, pero tambiéncon toda verdad, la España madrenoble de tantas naciones, tiene muchosmotivos para gloriarse y nosotros, sushijos espirituales en la fe y en la cultu-ra, con alegría y gratitud, nos acoge-mos hoy a las palabras del Salmo Res-ponso rial de la Misa del Domingo pasa-do: "alrededor de la mesa de aquellamadre fecunda co mo retoños de olivo",para celebrar sus grandezas.

Feliz y seguro sea vuestro viaje.Que Dios bendiga abundantemente aEspaña como bien lo merece, a susnobles Reyes Católicos, a sus gobernan-tes, a todos sus hijos. Que la paz, con-cordia y tranquilidad reinen en vues-tros hogares. Que la España, siemprefiel a su Dios, logre otra vez -en elgremio de las naciones- parte de lagloria y del prestigio del "Siglo deOro". Tal es la plegaria sincera de suhumilde y seguro servidor".

La Misa de Angelis cantada por lasmonjitas de San Gabriel nos supo agloria; la melodía gregoriana en la len-gua latina, universal de la Iglesia, logra-ba unir a mentes y corazones de ameri-canos y españoles en la común plegaria.Al final, se cantó un Responso por eleterno descanso de Fr. Jerónimo Bos-cana, misionero etnólogo, que habíasido capaz de lograrei Hermanamientode Llucmajor y San Gabriel, es decir asu ciudad natal con su última misiónde destino.

Bartolomé Pont Obrador.

Page 21: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-21- (277)

•í.,<f--"] \i

NUESTROS MOZOSDEL REEMPLAZODE 1937

BODAS DE ORODE LOS QUINTOSDE LA GUERRADEL 36

Por Sebastián Rubí DarderMIGUEL MAS SOLER

(Promotor de este homenaje)

Requerido una vez más para recordar hechos denuestra historia local, me complace en dedicar estaslíneas a los Quintos del 36, escritas a petición devarios de ellos, por mediación de Miguel Mas Soler,a quien su promoción se lo deberá.

Cada reemplazo es un hito señero en la vida denuestros hombres. Toda quinta deja, además, unimpacto en sus componentes. Se es de una quinta, ya veces, gracias a eUa localizamos a nuestros viejosamigos. Toda Quinta escribe un capítulo más omenos interesante, de nuestra historia local.

Gracias a la buena colaboración de las oficinasmunicipales, puedo ofrecer una serie de pormenores,al menos curiosos, a nuestros lectores, sobre la demo-grafía del año 1916, fecha del nacimiento de nuestrosQuintos.

DATOS DEMOGRÁFICOSNacidos en 1916, en el Municipio de Petra: 95,

de ellos: niños 57 y niñas 38.Lugar de nacimiento: Petra 57

Ariany 22Casa de Campo 16

Dichas Casas de Campo eran: S'Elia, Son Gui-flot, Son Huguet, Son Bats, Son Caló, Son Virgo, SaCabaneta, Na Pelada, Sa Canova, Son Cardaix, SesCoves, Es Trast, Son Canals y Son Net.

Fallecidas antes de 1937: 16 personas.

NUESTROS QUINTOSPor orden de fecha de nacimiento e indicación

del lugar donde vinieron al mundo, los mozos en1916 fueron los siguientes:1. Pedro Ribot Caldentey2. Antonio Riera Riera3. Francisco Bonnín Forteza4. Gaspar Forteza Roca5. Pedro Ribot Rubí6. Pablo Vanrell Ribot7. Juan Bauza Enseñat8. Sebastián Genovart Font9. Miguel Mas Soler

10. Antonio Sitges Soler11. José Llinàs Amengual12. Antonio Calmes Riutort13. Juan Ribot Zuzama14. Guillermo Monroig Alzamora15. Antonio Comila Alzamora16. Sebastián Maimó Monroig17. Miguel Reat Fons18. Juan Bauza Domenge19. Juan Forteza Aguiló20. Guillermo Ribot Galmés21. Gabriel Santandreu Oliver22. Juan Amengual Bauza23. Carlos Femenías Galmés24. Antonio Bennassar Riera25. Antonio Truyols Moragues26. Bartolomé Genovard Ferrer27. Miguel Monroig Ferrer28. José Ribot Font29. Pedro Llodrá Riera30. Antonio Riutort Perelló31. Antonio Santandreu Grau32. Miguel Mascaró Nicolau33. Gabriel Maymó Gomis34. Jaime Jaume Soler35. Sebastián Font Sitges36. Guillermo Riera Soler

También pertenecieronDIFUNTOS siguientes, con la fecha de su óbito:1. Guillermo Martorell Nicolau -f-28-12-692. Juan Mesquida Riutort -h- 24-10-813. Gabriel Font Fullana -4- 28-12-834. Bartolomé Rosselló Bauza 4-26-02-855. José Gomis Siquier -}-13-12-576. Francisco Gü Pou -f-18-09-38 (1)7. Jaime Riera OreU •+• 3-11-678. Pedro Juan Bauza Rosselló 4-27-12-799. Juan Font Mestre -4-26-11-85

ArianyC. BarracarC. D'es SolC. PalmaC. de l'HospitalC. RectoríaC. BarracarC. D'es SolC. ColletC. D'es Sol

C. D'es SolArianyC. ForàSon HuguetC. BarracarArianyArianyC. MayorC. ParrasC. de 1 ' HospitalSon CalóC. ForàSon VirgoNa PeladaArianyC. MayorArianyC. RectoríaEl TrastArianySon BatsArianyC. FontArianyC. Mayor

dicha QUINTA, los

Page 22: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-22- (278)

10. Juan Ribot Calmés -f- 1-09-7311. Bartolomé Rosselló Bauza -1-26-02-85 (2)12. Jaime Real Rullan -Í-24-X-40 (3)

¡Descansen en la paz de Dios!

(1) Este fue el único que murió en el frente.(2) No ha sido posible conseguir su foto.(3) Aunque nacido en Si neu, es considerado como petrense.

LOS COMPAÑEROS FALLECIDOSPara asociar de modo más tangible los compañe-

ros ya fallecidos a la conmemoración del Quincuagé-simo aniversario de la Quinta, publicamos sus foto-grafías, que agradecemos a los amigos o familiaresque nos las han prestado.

GUILLERMO MARTORELL JAIME RIERA ORELLNICOLAU

JUAN RIBOT JOSE TORRENS SERRA JUAN MESTRE FONT JUAN MESQUÍ DA

JOSE GOMIS JAIME REAL RULLAN PEDRO JUAN BAUZAROSSELLÓ

FRANCISCO GIL POU

PROGRAMA DE LOS QUINTOSTradicionalmente el día de Pascua, los Quintos

"cantaven ses panades", por las casas del pueblo.El Lunes de Pascua, o 2a fiesta, recorrían las

"possessions", con igual fin.El Martes de Pascua, o 3a fiesta, subían ala Ermi-

ta de Bonany, para "menjar sa panada".-En tiempos en que no existía el vedado de caza,

añadían una cacería con los perros que lograbanreunir.

El Domingo siguiente celebraban una comidacon las piezas cobradas.

El insustituible "Ball d'Es Quintos", solía cele-brarse por la Ascensión o Pentecostés.

Cada año este programa sufría naturalmentecambios. Ahora nos ocuparemos particularmente delos Quintos de 1936, último reemplazo antes denuestra guerra.

Nuestros 46 Quintos celebraron su reemplazodel modo siguiente, según nos lo relató uno de ellos,

Page 23: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-23- (279)

Miguel Mas Soler. "A últimos de 1935, dice, nosreunimos un grupo de mozos en el Café de 1 ' AmonJuan Villa (hoy Café Ca'n Vidal), de la Plaza RamónLlull. En dicha reunión acordamos cantar panades,por Pascua, que en 1936 fue el 12 de Abril. El encar-gado de llevar la batuta fue el quinto Juan AmengualBauza, nacido en Son Caló.

A renglón seguido nos dirigimos a Ca ModoFrancina Remeia, para rogarle que se dignase com-ponernos las Cançons que nos proponíamos cantar.La buena y excelente glosadora aceptó, puso manosa la obra y casi en menos de que canta un gallo, nosentregó el fruto de su siempre estupenda inspiración.

En seguida dieron comienzo los ensayos, precisa-mente en un local del café antes mencionado. Allí nosreuníamos cada noche para aprender la letra y latonada. Desgraciadamente la muerte vino a poner lanota triste en aquellos jóvenes. Murió mi padre, ycomo entonces el luto era muchísimo más rigurosoque hoy, se acordó no sólo poner fin a los ensayos,por compañerismo, sino suprimir incluso el canto delas empanadas.

De todos modos, como las cançons ya se sabíanmás o menos, se utilizaron en lo posible, y en tonomenor, como veremos. El día anterior de nuestraincorporación a filas, unos cuantos subimos a laermita de Bonany y, arrodillados ante la imagen dela Virgen, improvisamos una serie de peticiones, quea nosotros se nos antojaron canciones, algunas de lascuales recuerdo todavía:

"Mare de Déu de Bonany,vos venim a visitar,que demà mos n ' hem d ' anar,i vos volem demanarque nos volgueu (liberard'aquesta guerra que hi ha,i si no, poguem tornari aqu í vos tornem trobari vius tots ets Ermitans".

Bella, sentida y sencilla letanía de piropos queno dejó de escuchar la Mare de Déu, pues a pesar deestar incorporados unos cuatro años, todos pudieroncontar luego sus hazañas guerreras, excepto el men-cionado Francisco Gil.

Entrega primera: 21 - 03 -1937Licénciamiento: 3-10-1939Entrega segunda: 11 - 06 -1940Licénciamiento : 23 -11 -1942

LA ALEGRÍA PASCUALAños atrás, hasta la reforma litúrgica de la Sema-

na Santa, el anhelado aleluya de la mañanita delSábado Santo, era el detonante que disparaba laalegría pascual en todos los pueblos. No en vano sele llamaba entonces Sábado de Gloria. El repiquegeneral de todas nuestras campanas (parroquia, con-vento, hospital) sacaba a la chiquillería de sus casas,provistos de latas, calderos, etc., recorría las callesarmando un ruido ensordecedor,, queriendo exterio-rizar así la alegría por la Resurrección del Señor.Luego recorría también las paredes y "marges" delcontorno, golpeando dichos cacharros y canturrean-do:

Cuquetes, sortiu,que el Bon Jesús ja és viu!

La noche del mismo Sábado, en Cataluña, salenaún las "caramelles", o, "colla de cantadors a cantarper les cases del poble i acapten ous, doblers, etc."Una "caramella" (caramillo) es una flauta rústica decaña de sonido muy agudo.

En Mallorca el canto pascual tiene numerosasmanifestaciones. En algunos pueblos, después de laProcesión del Encuentro, en el oficio, se cantabanlos "Goigs":

Deixem lo dol,cantem amb alegriai anirem a donarles paseos a María

Aleluia!

En otros pueblos del sur de Mallorca, los quintosentonaban el Cant de ses sales por las calles. Los"salers" hacen algo parecido a nuestros quintos. In-cluso el Diumenge de l'Àngel tiene lugar el ball deses sales.

Y, finalmente, en nuestra villa, ha sido siemprelo suyo cantar ses panades. Cada año se componíancanciones nuevas, pero los Quintos añadían segúnlos casos, las de otros años o las que todos sabían.Por ejemplo:

Donau-mos coca o panada...Si no mos dau sa panada...En aquesta casa honrada...

QUINTOS CANTANT SES PANADES (Dino y Tina)

Page 24: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-24- (280)

_ .ÄJ!^¿r BONANY

CANÇONS DE SES PANADES EN 1936La comparsa solía constar de un grupo más o

menos numeroso de Quintos, en mangas de camisa yun gran pañuelo al cuello. La parte musical corría acargo de algunos elementos de la Banda Local, quevariaba según las circunstancias. Los instrumentosmás corrientes eran: cornetín, guitarra, guitarrillo(guitarro), clarinete, violin, etc.

Para recoger las panades, crespella, rubiols yotras pastas pascuales, iban provistos de varios cuéva-nos grandes. Como luego no podían consumirlastodas, a pesar de que entonces eran codicionadísi-mas, repartían las sobrantes entre las familias másnecesitadas, sin olvidar nunca a las Monjas.

El itinerario completo de los que cantabanseguía este riguroso orden:

1° Bonany (¿?)2° Rectoría3° Casa del Alcalde4° Cuartel de la Guardia Civil5° Casa del Juez6° Casinos7° Casas o parientes de los Quintos8° Familias importantes9° Posesiones y casas de campo.

Ante la residencia de las Autoridades y de algunacasa particular, el canto sons taba de dos estrofas:saludo y despedida. No faltaban nunca cancionesespeciales para invitar al Ball, y en algún caso tampo-co faltaba la visita a "Madò Sebastiana Remeia",hermana de la "glosadora", como tendremos ocasiónde comprobar. Esta señora pasó la vida sentada enuna silla, desde su más tierna infancia, con una resig-nación cristiana envidiable. Era muy popular en todala villa.

Hemos tenido la grandísima suerte de que lafeliz memoria de "l'Amon Miquel Mas Soler" nosha permitido poder publicar las canciones de losQuintos de 1936. Sin él nadie habría tenido conoci-miento de las mismas, ya que por lo dicho anterior-mente, no se llegaron a cantar. Muchas gracias,"l'Amon Miquel".

He aquí el elenco completo. El día de Pascua,después de la Procesión del Encuentro y del típico"berenar de frit", empezaban a rondar los Quintos.

VISITA A BONANY

SALUDO:Dalt un puig tan excel.lenthem vengut a visitarla Mare de Déu que hi hai el Santíssim sagrament.

DESPEDIDA:Mare de Déu de Bonany,vos deixam amb alegriaa Jesús per companyiai per servir-vos es Sants.

SA RECTORIAR. D. Sebastian L H terás Ballester

A sa nostra Rectoriahem vengut a visitara aquest ministre que hi ha,que és Don Sebastiài que a n 'es petrers mos guia.

ES BATLEL 'Amon Sebastià Font

Quines passes tan ben dades!A ca s'Alcalde hem d'anari li hem de demanarsi mos voldria deixarpes poble cantar panades.

ES CORTE DE SA GUÀRDIA CIVILCarrer d'Es Sol

Es Cabo venim a honrar,que és es pare d ' es cortei d'es poble, si ve bé,si és que el vénen a cercar.

Adiós, sa Companyiatota de dins es corter,desitjam que estiguin béi visquin amb alegria.

^JLW^ f, A ¿s&fàSA RECTORIA*

Page 25: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-25- (281)

ES JUTGEA don Sebastià Rierahem vengut a visitar,que és es metge titulari també es Jutge majorque en es poble no n' hi hasense dubte de millor.

CAFES O CASINOSCa 's Villar

(Hoy d'En Juan Vidal)En aqueix casino honrat,Quintos, hem de cantar bé,que ja hi ha dalt es tasseres suc millor preparat.

Molt mos costa es cavil.lar,(pensant de nit i de dia),per porer venir aquest diaa visitar Na Mariade l'Amon Juan Villar.

A l'Amon Juan Villar,de llinatge Rosselló,avui venim a demanarsi mos voldria donarsa seva fia major.

Es Cafè NouCarrer de l'Hospital, 33

Sa nit es poc tota sola,jo hi emplearía es diaper porer venir aquest dia,a visitar Na Mariade l'Amon Miquel Terrola.

Cafè d'Es Gerrer/C. Major (Es Saldos)

No necessitam més glòria,basta mos doneu es sí,per porer avui acuiraquest petit serafíque teniu, l'Amon Jeroni.

(d'Es Marge o Villar)

SEBASTIANA REMEIASanta Catalina

Sebastiana, en bona hora,t'hem vengut a visitar,es cunyat i sa germanaque de bona mare et fa.

Avui, sa teva germana (la glosadora)es Quintos ha fet venir.T'estima, que no té f i,i mos hem de despedir:Adiós, Sebastiana!

A SA MARE D'UN QUINTOQuin acte tan excel·lent-es fu visitar sa marel-donau-li una panadao dobbers, que és diferent.

CONVIDAR P'ES BALLMadona, Vos convidam,i a ses fies que aquí hi ha,perquè venguen a ballares dia d'es nostro bali.

Mare, dareu alegria-si una mica heu pensau-si diumenge acompanyaua n'es ball sa vostra fia.

A SES POSSESSIONSEn aquesta possessióhem vengut a visitar,sa madona que aquí hi ha,i ella mos donaràuns quants ous d ' es nieróo bé sa seva intenció.Noltros no I ' hem d ' obligar.

Recordar de memòria tantas canciones despuésde medio siglo, es algo realmente prodigioso. Nadiedebe extrañarse, pues, de que haya repeticionesindebidas, omisiones de versos, faltas de rima, ripios,etc., que ciertamente no pueden atribuirse a la exce-lente "glosadora" que la compuso.

SUGERENCIALa recojo de labios de un Quinto, Sugirió la idea

de que cuando se publiquen estas líneas, los super-vivientes celebren estas Bodas de Oro con unoscuantos actos que podrían ser: Misa, Visita a Bon-any, Comida, foto, etc.

A los 36 Quintos supervivientes hasta hoy: felicesBodas de Oro, salud y "molts d'anys"!

Al gran colaborador y sugeridor de estas líneas,Miguel Mas Soler, enhorabuena y muchas gracias porla recuperación de esta interesante página de nuestrahistoria local.

Page 26: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

_26- (282)

VI.- PETRA VILLA REAL

Poco tiempo después de ter-minada la conquista de Mallorca,reducidos los últimos focos y losfortificados puntos de defensamusulmana en 1230, el rey JaimeI, nombra un Consejo para orga-nizar la administración públicade los distritos, con que habfasido dividida la Isla.

Al mismo tiempo se organizala administración eclesiástica.

En 1230, Petra, es uno de losprimeros poblados de la Isla,habitan en ella, 604 vecinos ytiene un molino de harina y unafábrica de papel. Sus cosechaseran granos, legumbres, vino yganado.

Se improvisaron en la mayoríade los poblados, pequeñas capillaspara atender los servicios religio-sos, para los conquistadores y laspocas rafees que quedaban delcristianismo, ya que habíantranscurrido cinco siglos de do-minación mora.

En el año 1230 se produce laprimera epidemia después de laconquista. Y este mismo año seacuerda que los poblados iríanjuntos con la Iglesia y la Admi-nistración.

En el año 1232 se señala eltérmino de Sineu-Petra, siendo elprimer batle real del distrito,Pedro Juan Escriva, quien pareceser acompañante del rey en laconquista. También indican las

crónicas sería secretario o escri-bano del Monarca.

En el año 1236 por indicaciónde los Obispos catalanes, según lacarta fundacional el Papa Grego-rio IX nombra Obispo de Mallor-ca.

Será en el año 1238, cuandoRamón de Torrella, Obispo deMallorca con sede en Ciutat,organiza las parroquias; entre lascuales la de Petra en el año 1239,siendo el primer rector del pobla-do y alquerías, Francisco deFomeyre, con un núcleo de 22casas alrededor de la primitivacapilla.

En este mismo año, 1239,reunido el Consejo, deciden queel batle real sería el representantedel rey y lo sería de todo el distri-to con los que contaba la Isla enel repartiment.

El 14 de Abril de 1248, elPapa Inocencio IV aprueba laBula Pontificia, nombrando pa-trones de las parroquias de la dió-cesis mallorquina. Junto a Sence-llas y Esporlas, Petra tiene porpatrón de la Parroquia a SanPedro.

En 1250 surgen divergenciasentre los Rectores y los frailespredicadores por los derechosfunerarios, siendo rector de PetraBernat de Tarragona.

En el año 1273, conocemoscomo batle real de Petra-Sineu aEiximen de Riglós que exponeun plan de ordenación de las

casas que se construirían en lospoblados.

En el año 1278, los rectoresde las parroquias y los f railes asig-naron la concordia siendo rectorde Petra el Reverendo Carbonell.En el mismo año se cita comorector de Petra a Gabriel Garriga.

El 26 de noviembre de 1285el Rey Alfonso de Aragón, apo-derado del reino de Mallorca,llama a los jurados de Petra aSineu para que le jurasen vasalla-je y obediencia.

. El 7 de Diciembre de 1285 elRey Alfonso crea en la Isla 28Villas. Petra será declarada villados décadas después.

El 13 de Enero de 1287 elRey Alfonso nombra batle realde Petra y Sineu a Ramón deSuau.

El 7 de Mayo de 1295 elRey Jaime II de Mallorca designabatle real de Petra y Sineu aGuillem de Palla. Será el últimobatle real de distrito.

En el año 1299, reunidos losrectores de las parroquias y losfrailes Trinitarios, firman la con-cordia, siendo rector de PetraPere Climent.

En el año 1300, el rey Jaime11 ordena la fundación de 11 villascon administración propia. Seforma la villa de Petra. Se sepa-ran de Petra, Sineu y San Juan.

M. Llinàs.

Page 27: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-27- (283)

CANÇONER POPULAR DE PETRAPer Catalina Rubí

IX.- LA MORT

Sabem quin dia naixem,es quarts, minuts i ses hores,però no ensenyen escolesquin dia mos morirem.

La mort no respecta Papes,ni Bisbes, ni Cardenals,ni gent que dugué corbata,ni dona feia ni guapa;a la mort tots són ¡guals.

Qui diu que no vol morirva equivocat i s'engana,amb quatre cops de campanad'aquest món hem de sortir.

Tanta d'alegria, ahir,i avui tanta de tristor!¿Què serà de mi. Senyor,que me dec ver de morir?

Adiós volia dirperò és meu cor no bastava,guerrida, com me pensavaque vos vieu de morir.

Fadrineta presumida,mira on has de parar:et osos en es fossardavall terra consumida.¿Què hem de fer de l'interèsque tenim en aquest món?Dues teles juntes sónque mos ne dui m, i no més.

Oh capellà, capellà!¿Encara em parla de gloses?Faça via a di r-me coses,que, com voldrà no podrà.

Un fosser fent una fossabé pot considerar i dir:"Petita serà per misi ha de tapar se meva ossa".

A s'ombra d'aquest ciprersés es nostro paradero;hi hem de fondre es salero,tots es béns i es dobbers.

Si pensassim en la mortuna estona cada dia,cap cristià hi hauriaquedugés viatge tort.

De la mort facem memòriai del Judici final,de l 'infern i de la glòria,i guardats serem de mal.

A. LA MORT I JO

- Molts de llibres he llegitsi molts que n'he estudiats,i a cap llibre som trobatquejo m'hagi de morir.

- Mira, que jo som la Mortqui venc tan esblanquei'da;venc per llevar-te la vida.De ningú tendrás conhort!

- Mort, ¿i no en darás llicènciaper cridar confessió?

- Oh fiet, jo no puc, no;que m'ha envida el Senyora complir-te la sentència.

- Esperem un altre diaque per pelear estaré.

- Ja tendriem bon quefer!Tothom me perllongaria!

B. MAL TE MURISSES!

- Voldria d'ací a demàfosses morta i enterrada;morisses demati nada,no t'hauria de vetlar!

No s'é si és Déu que heu volguéo l'àngel que heu va oir;lo endemà dematf,antes des soleil sortird'ella vai ver de dur dol.

Com sa gent aconsolavadeia: -alabat sia Déu!però tenia el cor meud'alegria qui em botava.

Just a darrera sa portahi va haver un berganteil,que em digué: -baixa es capell,que sa teva dona és morta!

Vaig posar es capell en terra,no el poria baixar més;si em 'gués trobat amb dobbersgués comprat una gu ¡terraper fer ballar Na Miquelaper davall es tarongers.

N.B.- Es dos glosats A i B pareixen incom-plets. Si qualcú els pot completar liquedarem molt agrai'ts.

Page 28: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-28- (284)

?) SIC C DO

Aquest cop iniciam la sèrie deconverses amb els membres de la Bandade Música, començant precisament pelmés gros; ens referim, és clar, al ta-many de l'instrument: el Baix o Tuba.

Com deien ja els nostres avis:"Segons el Sant, l'encens" defugint,però, tot caire, com no sia el de conèi-xer un poc més i arreu arreu, l'home,la persona i el seu entorn circumstan-cial.

Sembla que un totsol no ha depoder amb aquest bigalot si no és ambl'ajut d'un bon àngel de la guarda.Talment hem topat En Pep, portant enbanderola la seva eina, mig vinclat,fent camí ben de quatres cap a l'assaig.

- Uep!- Què vas ovens?(Un engronsament d'espatlles

n'és la resposta. Mentre, els seus ulls,petits i rodons, vigilen de fit a fit senseemoció ni tan sols estranyesa, senzilla-ment volen dir "m'en fot")

- I així mateix deu pesar... (I 'esco-man assenyalant el voluminós paquet)

- /Ito, no pesa gaire; unes vuit lliu-res carnisseres. N'hi ha de molt mésgrossos i feixugs. Aquest va ser una co-mana especial i una bona "ganga". Denou s'acosta ben a prop a les sis-centes

- Rellamps! Ja n'hi ha. Les deufer d 'o ra les notes.

- Ca, home. La seva funció és vitaldins la Banda; marca el ritme en sonsgreus complementant la melodia. Tant

UNA XERRADETA AMB...EN JOSEP MORAGUES I FONT

Baix

és així, que pel seu nivell de capacitatacústica arrossega o tira per terra alsdemés.

Mira per a on, ha quedat com abé aquest trosset de classe, però aravolem intentar conèixer un poc més elpersonatge.

Fill d'una família camperola dePetra, són els seus progenitors EnJosep Mo ragués i Na Bel Font. Vanéixer dia 4 de Gener del 71, aleshoresté 15 anys fets i no 17 com vàrem pu-blicar. Fa vuit pams ben afavorits i nos'ha acabada, encara la corda. Abrinati seriós, castany i uns claperets depigues que mal disimulen una pelussaque més endavant potser el bigoti. Viual carrer de les Parres. Ha acabatI'E.G.B. i de moment, diu no tenirben clar, quin ofici escollir.

- Com entrares al món de la músi-ca?

- Sense fer-ne comptes. Mig enga-nyat i al propi temps, atret per la seccióde Tambors i Cornetes, ara fa sis anys.

£^

^\

- Saps de cap familiar músic?- Record haver sentit contar que

el meu repadrí Pere Josep (a} Moreisonava a la Banda que hi havia a Petra.I per cert el seu instrument també erael Baix.

- N'estan contents els teus pares?- Ja ho crec i molt orgullosos.

Sempre m'animen ¡encoratgen.

- \ els teus amics, què hi troben?- Els ve de nou que pugui tocar

això tan grossot i me diuen que comho faig. Jo els dic així mateix que elmèrit no és tot meu, doncs tots m'hanajudat des del principi: El Sr. Miñaría,En Pere el Director... í bé, tots, de laqual cosa n 'estic molt content i agraí't.

- Hi veus camp dins la música?Penses continuar?

- Tota vegada que això m'agrada,pens seguir estudiant solfeig i ¡a hoveurem més envant...

- Per motius de salut no pogueresassistir a la presentació als socis. Comet trobes ara?

- Bé, molt bé.

- T'agrada llegir, el cinema, l'es-port...?

- Un poc de tot i res d'especial.

- Què ets un poc tímid?- Psss.

- Renegues de qualque cosa?- De la guerra i 'Tenchufisme".

- Diguem un menjar.

- Paella.

- Defineix ('amistad.- No en sé cap ¡o de definició,

però hi crec de bon dies de veres, itene molts bons amics.

Pep, saps una cosa? Tot té la sevaclovella. I una altra més. Qui bonjornal vol fer, dematí el comença.

Coratge i endavant, Pep. Tu tensfusta!

R. Riera

Page 29: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-29- (285)

ASOCIACIÓN 3a EDADVIRGEN DE BONANY

EXCURSIÓ AL PUIG DE SANT SALVADORDE LA 3a EDAT "VERGE DE BONANY"

Una vez más la Asociación dela 3a edad Virgen de Bonany,programó una excursión, que sedesarrolló por el Sur-Este de laisla.

El día 30 de Octubre unnutrido grupo de socios salió endos autocares con destino al San-tuario de San Salvador de Fela-nitx. Visitamos a la Virgen ytuvimos una charla muy agrada-ble con los ermitaños que estuvie-ron destinados en Bonany.

Dios nos concedió un buendía y desde aquellas alturas pudi-mos contemplar aquellos paisajesy recorrer con la vista y el pensa-miento todos aquellos pueblosdiseminados por la comarca.

Siguiendo el itinerario previs-to nos pusimos en marcha haciaCala Murada y Calas de Mallorca,haciendo una parada en "Los pá-jaros" para poder contemplar lagran variedad de cactus y losnumerosos y variados en especiepájaros exóticos de los climastropicales. Ya en Porto Cristo yen el Restaurante "La Parra"disfrutamos de una buena comi-da que por su calidad y cantidad

y el esmerado servicio, quedamostodos muy satisfechos.

A los postres, como ya esnorma, se hizo la "rifa" gratuita,sorteándose un jarrón de porcela-na.

El secretario de la Asociación,Sr. Martorell, dio cuenta de lasituación económica, dando unsaldo positivo. Se propuso haceruna merienda-cena a base de"coques amb verdura i bunyols",cosa que fue bien acogida portodos, las señoras se ofrecierona colaborar en su preparación.

Esta "Bunyolada" será D.m.el domingo día 9 de noviembrepor la tarde.

De regreso a Petra pasamospor Sa Coma, Cala Millor, SonServera, Sant Ûorenç.

No faltaron los chistes yanécdotas graciosas, JerónimaBosch dio lectura a unas poe-sías, que transcribimos a conti-nuación.

Como siempre al pasar "elcruce" se entonó la Salve a laVirgen de Bonany, en acción degracias.

Gaspar Gual

El Puig de Sant Salvadorés dels més alts de Mallorcai el seu panorama mostrala grandesa.del Senyor.

A molts de puigs amb fervorMallorca hi té un Santuarii anomenat i amb prestigin 'és el de Sant Salvador.

Avui amb excursiól'hem anat a visitari amb les promeses que hi hamolt bé porem comprovarde la Fe, el gran valor.

La Fe, és un do de Déuque dóna esperança i vidaqui en el món l' ha conseguidaté el Cel, a dins el cor seu.

i

Amb molta de Fe i fervora Déu, hem de demanarque a Petra, poguem lograrpels majors, pau i uniói que no falti l'humorper nostra vida alegrar.

Jerònia BoschPetra, 29-10-86

ESNOTICIA

SEXTO ANIVERSARIO DEL"GRUP PUIG DE BONANY"El domingo, 19 de octubre, el

"Grup Puig de Bonany" celebro suacostumbrada fiesta de aniversario. Enesta ocasión era la sexta.

A lo largo de todo el día el grupomantuvo una jornada de convivenciaen la ermita de la que lleva el nombrey por la tarde, después del canto de laSalvea la Virgen, se bajó a Petra paraparticipar en un baile popular, paratodos los asistentes y con la participa-ción de los conjuntos "Música Nostra","Tramudanca", "Vidalba" y el propio"Grup Puig de Bonany". Este baile,que estuvo muy concurrido, se desarro-lló en el patio de la Unidad Sanitaria,en la plaza de la Cruz, y cabe hacer

sfc^GtfOtpctfOtpctfOkdGft&xtfOkS^

mención especial del escenario, el cualreproducía una antigua era de trillacon todos sus elementos característi-cos. En el transcurso del acto tambiénse sirvió un refresco a los asistentes.

CAMBIO DE MEDICODesde hace unas semanas Petra

tiene nuevo médico titular, se trata deldoctor Juan Fritz Lerbin, el cual susti-tuye en el cargo a Fernando Itza San-tos, después de que éste último solici-tara su traslado a una población de laprovincia de Toledo, cercana a Madrid.

NO HABRÁ"FESTA DES BUNYOL"

Este año no habrá "Festa desbunyol". Las diferencias entre el Ayun-tamiento y la Unión Deportiva Petra,su organizadora, son la causa de ello.

El club de fútbol pretendía con-seguir una subvención municipal parapoder organizar la fiesta, pero la nega-tiva del Ayuntamiento a concederla

ha hecho que se desistiera en la organi-zación de los festejos.

Este año la "Festa des bunyol"debía llegar a su décima edición con-secutiva, pero ha sido víctima de estasdiscrepancias, las cuales tienen su origenen lo ocurrido el año pasado cuando lalluvia impidió también su celebracióny el Ayuntamiento se negó también acorrer con parte de los perjuicioseconómicos.

INAUGURADO ELNUEVO ORGANO DEL CONVENTO

DE SAN BERNARDINODespués de los trabajos de restau-

ración que durante el verano vino reali-zando don Enrique Morentín Guergué,y de los que ya dimos cuenta en edicio-nes anteriores de "Apóstol y Civiliza-dor", el rejuvenecido órgano del Con-vento de San Bernardino fue inaugura-do el día 4 de octubre, coincidiendocon la festividad de San Francisco deAsís.

Page 30: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

-30- (286)Para más información sobre este

tema, ver en este mismo número eltrabajo del P. Salustiano Vicedo.

LA "RONDALLA DES PLA"VOLVIÓ A PARTICIPAR EN

"GENTE JOVEN"La Agrupación i folklórica petren-

se "Rondalla des Pía" ha participadoen una nueva edición del concurso deTVE "Gente Joven".

Por tercer año consecutivo loscomponentes de este grupo folklórico-musical, acudieron el 9 de octubre alos estudios de Prado del Rey, enMadrid, para grabar una nueva inter-vención en este programa concurso. Enesta oportunidad participaron con losbailes "Toni Moreno" y "Jota desAires".

La actuación de la "Rondalla desPía" va a aparecer en la pequeña panta-lla el 6 de diciembre y, al parecer, sealbergan bastantes esperanzas de que elgrupo obtenga una puntuación alta ypueda pasar a la siguiente fase del cer-tamen.

ANA MARISCALESTUVO EN PETRA

La conocida artista cinematográficaAna Mariscal estuvo en Petra el primerdía del mes de octubre al objeto departicipar en la grabación de un repor-taje televisivo del que ella misma esprotagonista.

Como sabrán muchos de nuestroslectores, la hoy consagrada artista delséptimo arte está vinculada a nuestropueblo por haber residido en Petradurante largas temporadas, en losprimeros años de la postguerra, cuandouna hermana suya ejercía aquí su labordocente.

Ana Mariscal, rodó en distintospuntos de la villa, Bonany, y en "Ça saViuda" donde se hospedaba cuandoresidía en Petra.

ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍAPetra ya dispone de Administra-

ción de Lotería. Desde el 6 de Octubrepermanece abierto el despacho que ensu día concediera el Ministerio de Ha-cienda a Antonia María Mercant Ribot.

La administración está situada enla esquina de las calles Major y des Soly en ella se despachan billetes de lote-ría nacional y primitiva.

Llorenç Riera

...I ARAU ESPORT

FUTBOL1a Regional

Resultados:Marratxí 1 - Petra 1Petra 3 - S. Roca 1Alquería 1 - Petra OPetra 3 - J. Ballista OJ. Buñola 2 - Petra 5Petra - V. Lluch (suspendido a causa de la

lluvia)Sant Jordi 1 - Petra 1Petra 2 - Soledad 1

Para el equipo que entrena el SeñorSampol las cosas no pueden ir mejor. El equi-po absoluto de la U.D. Petra está situado enla 3a posición de la tabla clasificatoria a 2puntos del primer clasificado, el Algaida, yhabiendo jugado un partido menos. Se haconseguido 5 victorias y 2 empates, por lotanto podemos afirmar a raíz de los resulta-dos y del juego desarrollado durante esteperíodo de liga que los componentes de laplantilla absoluta de la U.D. Petra se encuen-tran en un buen momento. Esperemos queno decaiga y que al fin este año se consiga elpremio tan anhelado desde hace varias tem-poradas, el ascenso a Regional Preferente.

CLASIFICACIÓN

AlgaidaEspañaPetraCada d'OrFerriolenseSon RocaV. de LlucJ. BuñolaAlqueríaSoledadSant JordiAt. RafalJ. BallistaJuveMarratxíIndependien.X i Iva r

Cafetín

887888778888888878

655545432232322021

122130313302022411

110213033354544446

18121816121416117

108

117

1012g45

6578

1010

5139

121518111510141517

131211111110

+-4-4--t-•4-+

10 +77766666443

--

.—--------

545332211122222425

INFANTILES 1a REGIONALGRUPO B

Petra 1 - Campos 1Poblense O - Petra OPetra 2 - Olímpic 2B.R. Dull 3 - Petra OPetra O - Escolar 1Felanitx 1 - Petra 4Petra 2 - Pollensa O

VOLEIBOLABSOLUTO MASCULINO

A continuación les ofrecemos el calen-dario de Voleibol del Torneo de Otoño"que va a empezar estos días y que finalizaráel 14 de diciembre, participa en este Torneoel equipo petrense del C J. Petra.

GRUPO IMPAR

( 2 - X I ) (23-XI)C. D. Escolar • C. P. GelsC J. Petra - C.V. Buñola

( 9 - X I ) (30-XI)CJ. Petra • C.D. EscolarC.V. Buñola - C.P. Gels

(16-XI) ( 7 - X I I )C.D. Escolar • C.V. Buñola

C.P.Gels • C.J.Petra

GRUPO PAR

( 2 - X I ) (23-XI)C.V. Costa Calvià - Vilafranca

C.P.Gesa - La Salle P.I.( 9 - X I ) (30-XI)

C.P. Gesa - VilafrancaLa Salle P.I. - Costa Calvià

(16-XI) ( 7 - X I I )Vilafranca-La Salle P.I.Costa Calvià - C.P. Gesa

Las finales se disputarán el U dediciembre y los emparejamientos se realiza-rán de la siguiente forma:

io grupo par -1° grupo impar2o

3°40

- 20- 30 ".40 -

MOTOCROSTROFEO "LA TARDOR"

EN SANT JOANNuestro vecino Mateo Riutort

se impuso a Jaime Fiol

El anunciado duelo entre Mateo Riutorty Jaime Fiol, con Yamaha y Honda respec-tivamente, en el Trofeo disputado el pasado26 de octubre en San Juan se decantó afavor del petrense.

La primera manga fue dominada contoda claridad y autoridad por Jaime Fioldando una buena demostración de motocros,no pudieron hacer nada para seguir su ritmo,ni el actual campeón de Baleares, MateoRiutort, ni los rápidos Honorato Zubirí,Pablo Sans, ni el reaparecido Clemente Fer-nández que, como es lógico, todavía le fal-tan carreras para alcanzar su nivel habitual.

En esta primera manga entraron enmeta por el siguiente orden:

1° Jaime Fiol2° Mateo Riutort3° Pablo Sans

Page 31: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

4° Honorato Zubiri5° Clemente FernándezEn la segunda manga la clasificación

fue la siguiente:

1» Mateo Riutort

2° Honorato Zubiri

3° Pablo Sans4° Jaime FiolTras la contabilizaron de las 2 mangas

la clasificación final fue:

-31- (287)

1° M. Riutort (Yamaha)20 P.Sans (Honda)

30 H. Zubiri (Yamaha)4° J. Fiol (Honda)5° C. Fernández (Honda)Con lo cual el petrense Mateo Riutort

consiguió un nuevo trofeo para sus vitrinas,en esta ocasión el del "Trofeo de la Tardor"de Sant Joan.

Simó Tortella

Naixements Per Concepció Bauçà.MOVIMENT DEMOGRÀFICCasaments

t

Maria Magdalena ferrer i GenovartFilla de Miquel i Maria

Nascuda dia 3 Octubre 1986

Forteza i Tarongt, de Petra, ambCatalina Calmés i Gómez, de Petra.

Dia 11 Octubre. A la Parròquia

Miquel Navarro i Man Inez, ambMargalida Oliver i RossellóDia 18 Octubre. A Bonany

Gabriel Barceló i Noguera, de Vilafranca, ambCatalina Mas i Horrach, de Petra.

Dia 4 Octubre. A Bonany

Els nostresdifunts

Gabriel Batle i PastorDia 25 Octubre. 84 anys

Maria Vicens i MiquelDia 7 Octubre. 76 anys

Catalina Oliver i TorrensDia 5 Octubre. 58 anys

VAGUEDADESA MARIA BAUZA

Te recuer-do María ju-gando a lacomba, reíasy llorabas, sal-tabas en tra-vesura y bon-dad, siempreeras la prime-ra. Por esocuando el do-lor llegó a tí,supiste disfrazarlo de sonrisa y sonrien-do también marchaste a la Eternidad.El dolor de tus hijos, de tu familiatoda era la medida de tu amor. Supisteamar, reír y llorar. Eras buena María.Te recuerdo jugando a la comba...

A. Ribot.

Page 32: 33/22 20JDOJR · 2017-12-03 · secreto y el Violón derecha se halla en el mismo plano, detrás de éste, formando cuatro hileras de fondo. Todas las flautas de violón son de madera.

;<SÍ

ss.

Y

i-

V»*'

J>.

0•v<*: rç^

¿fe

s^s-r-^rj-—-A-fc

^^ AL REDACTOR* DE l·A CAUSA »E

BEATIFICACIÓNDE

JUNÍPERO SERRA

1928 -1986