45970imperativo

7
MPERAT VO MPERAT VOS REGULARES POSITIVOS AR ER IR Usted Vosotros Ustedes a e ad e n e a ed an e a id an MPERAT VOS REGULARES NEGATIVOS NO AR ER IR Usted Vosotros Ustedes e s e é is en as a áis an as a áis an Unas pequeñas “reglas” para ayudar a la memr!a" La 2ª pers de sing (TÚ) se construye con la 3ª pers de singu presente. P.e. !l" ella" usted #ira$ (P%&'& T&)" es igual a ( *P&%+T V,) La 2ª pers de plural (V,',T%,') se construye sie#pre con -$ /&-$" / -$. La 3ª pers de sing (U'T&-) se construye con la vocal contrari Verbos en /+%$ en e$" verbos en /&%$ o / %$ en a$. P.e i#perativo usted #ire$" co#er$ en i#perativo usted co#a$" abra$. La 3ª pers de plural (U'T&-&') es sie#pre la or#a de usted

description

+

Transcript of 45970imperativo

IMPERATIVOS REGULARES POSITIVOS

IMPERATIVO

IMPERATIVOS REGULARES POSITIVOS

ARERIR

T

Usted

Vosotros

Ustedesa

ead

ene

aed

ane

aid

an

IMPERATIVOS REGULARES NEGATIVOSNOARERIR

T

Usted

Vosotros

Ustedeses

e

is

enas

a

is

anas

a

is

an

Unas pequeas reglas para ayudar a la memoria:

La 2 pers de sing (T) se construye con la 3 pers de singular del verbo en presente. P.e. l, ella, usted mira (PRESENTE), es igual a t mira (IMPERATIVO)

La 2 pers de plural (VOSOTROS) se construye siempre con D final -AD, -ED, -ID.

La 3 pers de sing (USTED) se construye con la vocal contraria al verbo. Verbos en -AR en e, verbos en -ER o -IR en a. P.e. Mirar en imperativo usted mire, comer en imperativo usted coma, o abrir usted abra.

La 3 pers de plural (USTEDES) es siempre la forma de usted +N

IMPERATIVOS IRREGULARES

IRREGULARIDAD VOCLICA: se mantiene en todas la personas excepto en la persona Vosotros que siempre es regular.

EMPEZARVOLVERPEDIRJUGAR

T

Usted

Vosotros

Ustedesempieza

empiece

empezad

empiecenvuelve

vuelva

volved

vuelvanpide

pida

pedid

pidanjuega

juegue

jugad

jueguen

EMPEZARVOLVERPEDIRJUGAR

T

Usted

Vosotros

UstedesNOEmpieces

Empiece

Empecis

empiecenVuelvas

Vuelva

Volvis

vuelvanPidas

Pida

Pidis

pidanJuegues

Juegue

Juguis

jueguen

IRREGULARIDAD CONSONNTICA: la persona usted , y ustedes toma la forma de la 1 persona de singular (yo)del Presente irregular.

Por ejemplo: verbo Hacer yo hago(presente)...etc, usted haga y

ustedes hagan(imperativo).

HACERSALIRPONERCOGERCONSTRUIRTRADUCIRCONOCER

T

Usted

Vosotros

Ustedeshaz

haga

haced

hagansal

salga

salid

salganpon

ponga

poned

pongancoge

coja

coged

cojanconstruye

construya

construid

construyantraduce

traduzca

traducid

traduzcanconoce

conozca

conoced

conozcan

En negativo los verbos irregulares de cambio consonntico mantienen la irregularidad en todas las personas.

HACERSALIRPONERCOGERCONSTRUIRTRADUCIRCONOCER

NOHagas

Haga

Hagis

haganSalgas

Salga

Salgis

salganPongas

Ponga

Pongis

ponganCojas

Coja

Cojis

cojanConstruyas

Construya

Construyis

construyanTraduzcas

Traduzca

Traduzcis

traduzcanConozcas

Conozca

Conozcis

conozcan

Puedes hacer la forma positiva y negativa de todos estos verbos irregulares: tener , traer, venir, conducir, crecer, dormir, elegir, dirigir, huir, incluir, ser, decir, dar, estar?

Cmo podemos construir el imperativo de un verbo reflexivo?

IMPERATIVO + PRONOMBRE

(explicacin terica)

Los pronombres siempre van al final de un verbo en imperativo positivo, formando una sola palabra.

Pero en negativo todo (no + pronombre) se sita delante del verbo y por separado.

Cierren la puerta CIRRENLA NO LA CIERREN

Hganos el favor HGANOSLO NO NOS LO HAGA

Reflexivos: Lvate la cara LVATELA NO TE LA LAVES

Objeto directo + indirecto (LO ,LA, LOS, LAS + LE, LES)

Ponle un caf PNSELO NO SE LO PONGAS

Describe la imagen y los imperativos en 3 persona de recomendacin.

Completa el primer texto con la forma correcta del imperativo.

CONSEJOS DE SEGURIDAD DE TECSEGUR

CERRAR PUERTAS Y VENTANAS.

No (dejar, usted)______________ huecos por donde el ladrn pueda acceder, esto le har desistir en su empeo.

(Asegurarse, usted)____________ de que todas las puertas y ventanas estn cerradas, sin olvidar las puertas de patios y garajes.

Nunca (dejar, usted) ________________ las llaves bajo felpudos o en macetas, (entregarlas, usted) ________________ a alguien de confianza.

ELIMINAR ESCONDITES(Deber, usted)_______________ podar los rboles y arbustos que rodean las puertas y ventanas para impedir que el ladrn pueda trabajar sin ser visto.

(Iluminar, usted)_________________ los accesos al edificio o vivienda durante la noche para suprimir escondites.

PROTEGER LOS OBJETOS VALIOSOS.(Llevar,usted)_____________ un inventario de sus pertenencias de valor con su nmero de serie.

(Sacar, usted)_____________ fotografas de sus objetos valiosos, esto va a dificultar su venta y va a hacer ms rpida su recuperacin.

(Grabar,usted)______________________ una identificacin en los equipos de imagen y audio.

(Evitar, usted)______________________ guardar grandes cantidades de efectivo en su hogar.

NO ABRIR A DESCONOCIDOS.(Usar, usted)__________________ la mirilla para identificar a las visitas.

Si su edificio tiene video portero o intercomunicador, (Averiguar, usted)________________ quien llama antes de abrir la puerta .

SIMULAR UN HOGAR HABITADO.Si planea ausentarse durante un tiempo (Utilizar, usted) _________________ temporizadores automticos que pueden encender las luces y radios al atardecer y apagarlas al anochecer.

(Dejar, usted) ____________________ las llaves del buzn a alguien de su confianza para que recoja el correo.

En el segundo texto seala todos los imperativos y cmbialos de 3 persona a 2. P.e. : coloque (usted) . Coloca (t)

PRECAUCIONES ANTE EL RIESGO DE:

TERREMOTOS, INUNDACIONES, TORMENTAS, VENDAVALES

Proteccin CivilCONSEJOS FRENTE A INUNDACIONES:

Antes de las lluvias intensas:

1. A fin de evitar intoxicaciones coloque los productos txicos fuera del alcance de las aguas

2. Conozca el lugar ms alto de la vivienda por su propia seguridad y como resguardo para los bienes y los objetos de valor.

3. Debe revisar peridicamente su tejado y bajadas de agua eliminando toda acumulacin de escombros, hojas... que puedan obstaculizar el paso del agua.

4. Debe conocer las vas de evacuacin, as como los puntos de concentracin previstos.

5. No acampar ni aparcar en zonas inundables especialmente en cauces secos y riberas de ros.

Durante las lluvias intensas:

1. Haga un seguimiento de la situacin, atendiendo principalmente a los medios de comunicacin locales.

2. Colabore ante cualquier orden de evacuacin.

3. No use el telfono si no es imprescindible.

4. Si tiene que abandonar su vivienda desconecte el gas, el agua y la electricidad, asegurando puertas y ventanas. Lleve consigo documentacin, vveres, ropa de abrigo y pequeos objetos de valor, as como medicamentos que tengan prescritos.

5. No atravesar jams vados inundados ni corrientes de agua.

6. Si tiene que desplazarse escoja preferentemente carreteras principales o autopistas.

CONSEJOS ANTE TORMENTAS

Si la tormenta nos sorprende en casa:

1. No olvide desconectar los aparatos elctricos y la antena de T.V.

Si la tormenta nos sorprende en el campo:

Evite zonas altas (colinas, simas, rboles altos y piedras grandes y aisladas), siendo ms seguras las laderas que los valles profundos.

No busque cobijo bajo rboles solitarios.

No se tumbe en el suelo.

No lleve objetos metlicos, aljese de estructuras metlicas y vallas . Los zapatos de suela de goma no son una total garanta de seguridad.

Lugares de seguridad:

Viviendas con pararrayos, calles con edificios altos y vehculos.

Evite abrir ventanas y puertas que puedan producir corrientes de aire.

Deben evitarse:

Edificios pequeos, naves agrcolas, cobertizos, tiendas de campaa, vehculos descapotables.

CONSEJOS FRENTE A UN TERREMOTO.

Antes de un terremoto:

1. Revise los posibles riesgos que puede detectar en su hogar. Intente implantar directrices de actuacin del grupo familiar.

2. Mantenga al da la vacunacin de todos los miembros de la familia.

3. Asegure en el suelo o paredes las conducciones y bombonas de gas, los objetos de gran tamao y peso que pueden caerse o volcarse.

4. Tenga a mano una linterna, un botiqun, un transistor, con pilas de reserva, as como mantas, ropas de abrigo y un casco protector por persona.

5. Almacene agua en recipientes de plstico y alimentos duraderos.

Durante el terremoto:

1. El principal consejo es el mantener la calma y extenderla a los dems.

2. Aljese de ventanas, espejos, estantes y chimeneas.

3. Aljese de edificios altos, muros, y postes de energa elctrica, dirigindose a lugares abiertos.

4. Protjase debajo de mesas, camas o dinteles de puertas de la posible cada de objetos.

5. No utilice los ascensores ya que la fuerza motriz puede interrumpirse.

6. Si va conduciendo , pare, el sesmo slo dura unos segundos.

Despus del terremoto:

1. Responda a las llamadas de las Autoridades y los servicios de emergencia, colaborando con las actuaciones que se demanden.

2. Preste los primeros auxilios a las personas lesionadas, no moviendo a los heridos con fracturas.

3. Si hay fugas de agua o gas cierre las llaves de paso y comunquelo a las empresas responsables. Desconecte los fusibles elctricos.

4. No encienda fuego alguno, en previsin de escapes de gas.

5. No transite por donde haya vidrios rotos, cables elctricos desprendidos o derrames de productos qumicos.

6. beba slo agua embotellada o hervida.

7. No utilice el telfono salvo en caso de urgencia.

8. Conecte la radio para recibir informacin o instrucciones de emergencia, e infundir confianza entre los afectados.

9. No entre inmediatamente en los edificios daados. Si es urgente hgalo el menor tiempo posible y con el menor nmero de personas.

10. El alcantarillado es uno de los servicios pblicos ms afectados tras un terremoto por lo que no debe usarse hasta conocer su estado.

11. Debe ser muy escrupuloso con la higiene puesto que pueden aparecer epidemias.

RECUERDE

Las emisoras de radio y televisin le facilitan informacin del Instituto Metereolgico , de Proteccin Civil. Prsteles atencin.

No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situacin.