4.pdf

33
Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008 146 6.2 FASE 2- ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO 6.2.1 Diagrama de flujo del proceso Los procesos misionales que se realizan en la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja, se pueden agrupar en los siguientes: CONSULTA MÉDICA GENERAL: Consiste en la evaluación clínica que se realiza a través del médico general, en la cual el usuario se entrevista y se inspecciona físicamente, con el propósito de emitir un diagnóstico acertado y proceder al tratamiento pertinente. URGENCIAS: Es la atención y estabilización del paciente que ingresa al servicio de Consulta Médica no programada, con una patología que comprometa su vida, o su integridad física o mental. HOSPITALIZACIÓN: Proceso en el que una persona se registra como paciente del Hospital por prescripción médica, y que utilice a lo menos, un día completo de servicio de habitación, alimentación y atención general de enfermería. CIRUGÍA: Es el proceso en que se estudia e interviene quirúrgicamente al paciente por una enfermedad determinada que así lo requiera, previo estudio y aprobación del Hospital. RADIOLOGÍA: Es el estudio imagenológico o fotográfico que se realiza a cualquier órgano del cuerpo y cuya función es la de ayudar a esclarecer un diagnóstico determinado. Se realiza a cualquier persona excepto a mujeres en embarazo. LABORATORIO CLÍNICO: Es el servicio que consiste en la toma de muestras de sangre, orina y otros, en el procesamiento de exámenes de laboratorio, cuya función es esclarecer un diagnóstico determinado. BANCO DE SANGRE: Se encarga de la extracción de la sangre y diversos componentes de ella, del análisis y fraccionamiento, conservación de la sangre y sus derivadas en las mejores condiciones, y de la distribución a las diferentes áreas que sea solicitada, incluso a otros centros hospitalarios y clínicas de la ciudad o fuera de ella si es requerida con urgencia. El Banco de Sangre debe asegurar la calidad de los productos sanguíneos. Las personas que necesitan sangre son aquellas que padecen: leucemia, hemofilia, quemaduras, anemia, accidentados, para cirugía entre muchos casos.

Transcript of 4.pdf

Page 1: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

146

6.2 FASE 2- ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO 6.2.1 Diagrama de flujo del proceso Los procesos misionales que se realizan en la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja, se pueden agrupar en los siguientes: CONSULTA MÉDICA GENERAL: Consiste en la evaluación clínica que se realiza a través del médico general, en la cual el usuario se entrevista y se inspecciona físicamente, con el propósito de emitir un diagnóstico acertado y proceder al tratamiento pertinente. URGENCIAS: Es la atención y estabilización del paciente que ingresa al servicio de Consulta Médica no programada, con una patología que comprometa su vida, o su integridad física o mental. HOSPITALIZACIÓN: Proceso en el que una persona se registra como paciente del Hospital por prescripción médica, y que utilice a lo menos, un día completo de servicio de habitación, alimentación y atención general de enfermería. CIRUGÍA: Es el proceso en que se estudia e interviene quirúrgicamente al paciente por una enfermedad determinada que así lo requiera, previo estudio y aprobación del Hospital. RADIOLOGÍA: Es el estudio imagenológico o fotográfico que se realiza a cualquier órgano del cuerpo y cuya función es la de ayudar a esclarecer un diagnóstico determinado. Se realiza a cualquier persona excepto a mujeres en embarazo. LABORATORIO CLÍNICO: Es el servicio que consiste en la toma de muestras de sangre, orina y otros, en el procesamiento de exámenes de laboratorio, cuya función es esclarecer un diagnóstico determinado. BANCO DE SANGRE: Se encarga de la extracción de la sangre y diversos componentes de ella, del análisis y fraccionamiento, conservación de la sangre y sus derivadas en las mejores condiciones, y de la distribución a las diferentes áreas que sea solicitada, incluso a otros centros hospitalarios y clínicas de la ciudad o fuera de ella si es requerida con urgencia. El Banco de Sangre debe asegurar la calidad de los productos sanguíneos. Las personas que necesitan sangre son aquellas que padecen: leucemia, hemofilia, quemaduras, anemia, accidentados, para cirugía entre muchos casos.

Page 2: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

147

El siguiente diagrama se preparó a partir de los procesos que se llevan a cabo en la prestación del servicio de la salud en la E.S.E Hospital San Rafael de Tunja, con el propósito de enlazarlos de forma secuencial. Figura 23. Diagrama de flujo del proceso en la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja

FUENTE: GRUPO CONSULTOR A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL, 2008

UCI Pediatría

Atención Pacientes Quirúrgico

Medicina Interna

Medicina Interna Patología Crónica

Neurocirugía

Pediatría

Ortopedia

Unidad Cuidado Neonatal

UCI Adulto

Ginecobstetricia

UCI Adulto

INTERNACIÓN

URGENCIAS

CONSULTA EXTERNA

Lactario

Farmacia Laboratorio Clínico

Radiología

Patología

Cardiología

Rehabilitación

Morgue

Cuarto de Gases

Planta de Energía

Caldera

Tanque Agua Caliente

Lavandería

Esterilización e Instrumentación

Salas de Cirugía

Salas de Cirugía Ambulatoria

Sala de Partos

Cocina

Ingeniería Biomédica ..

Mantenimiento Planta Física

Page 3: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

148

6.2.2 Balance de masa y energía El balance de masa y energía es un enfoque sistemático mediante el cual se pretende: Presentar un vistazo global de los materiales usados en la institución. Identificar el punto de origen, los volúmenes y las causas de los

desperdicios y emisiones. Crear una base para una evaluación y proyecciones de desarrollos futuros. Definir estrategias para mejorar la situación global.

Consiste en analizar, de una manera teórica y en cada etapa del proceso identificado en el diagrama de flujo, las entradas y salidas tanto de materias primas como de energía, agua, combustible, otras. Con esta representación gráfica de la información obtenida a través del análisis de los flujos de materiales facilita la interpretación de la misma. Para realizar este balance es necesario consultar los criterios que se poseen para la selección de los materiales e insumos dentro del hospital, el número de productos usados para cada actividad, además de las prácticas de manejo del inventario. Las restricciones se pueden encontrar en la realización del análisis de las salidas, donde se debe estimar o calcular el volumen de materiales residuales como agua, calor, emisiones, otros; esto se puede hacer analizando detalladamente cada una de las etapas del proceso. El análisis detallado de las entradas y salidas permite obtener un conocimiento preciso de los procesos, y así, identificar con facilidad las posibilidades de optimización, uso más eficiente de materias primas y medidas de reducción del impacto ambiental, entre otras. De forma general los balances de masa y energía para el presente estudio se representarán así8:

8 Metodología planteada en la Guía Técnica de Producción Limpia. Proyecto FDI – CORFO INTEC. Centro de producción más limpia. Gobierno de Chile, CORRO, 1998

Page 4: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

149

(A) ENTRADAS Las entradas son todos los elementos que alimenta cada proceso, estas entradas se pueden agrupar en los siguientes tipos: Materias Primas (MP): Son las materias necesarias para fabricar el producto o prestar un servicio, para el caso el servicio de salud, y que se agregan en mayor cantidad. Dichas materias primas son fundamentales en la prestación del sesrvicio. Materiales Secundarios (MS): Son las materias necesarias para prestar el servicio, pero se utilizan en proporciones menores. Insumos (I): Corresponde al uso del agua, electricidad y combustible. Las salidas corresponden a todos los elementos que se generan en el proceso. Estas salidas se pueden agrupar en los siguientes tipos: Producto Terminado (PT): Productos finales que la institución comercializa en el mercado, para el caso del Hospital es la prestación del servicio de la salud. Residuos (RS, RL, E): Son los residuos que se generan durante el proceso para la prestación del servicio y que por su supuesta inutilidad o peligrosidad no son utilizados en otros procesos. De acuerdo a su estado se tiene: Residuos Líquidos Residuos Sólidos Emisiones atmosféricas.

PROCESO

Insumos

Resid

uos

Producto o servicio terminado Materiales Secundarios

(B) SALIDAS

(B) SALIDAS

Materias Primas (A) ENTRADA

S

Page 5: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

150

A continuación se presentan los diagramas de los procesos que se llevan a cabo en el Hospital, con sus respectivas Entradas y Salidas.

Fuente: Grupo consultoría Proyecto Ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de áreas del proceso de internación

UCI- ADULTOS UCI

- EQUIPOS

INTERNACIÓN

Cirugía General

Medicina Interna

Neurocirugía

Ortopedia

Pediatría

Material Médico y Quirúrgico

Alimento

Energía

Agua

Loza

Des

echa

ble

Paña

les D

esec

hable

s Bi

osan

itario

s

Corto

punz

antes

Pa

pel

Bolsa

s Plás

ticas

Paciente Atendido

Paciente Fallecido

Pacientes (Urgencias, Consulta Externa, Cirugía Programada, Cirugía Ambulatoria, Sala de Partos, Remisión)

Paciente Remitido

Medicamentos

Vidr

io Ginecobstetricia

UCI

Page 6: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

151

NEONATOS - ENCUBADORA

NEONATOS – NEVERA PARA ALAMACENAR TETEROS Y

MEDICAMENTOS PARA CUIDADO NEONATAL

NEONATOS - ENCUBADORAS NEONATOS – ENCUBADORAS DE CUIDADO NEONATAL

NEONATOS – EQUIPOS

NEONATOS – LAVAMANOS PARA EL PERSONAL QUE INGRESA

Page 7: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

152

NEONATOS-VESTIER PARA LOS PADRES

NEONATOS – RECIPIENTES PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Material Médico y Quirúrgico

Alimento

Energía

Agua

Loza

Des

echa

ble

Paña

les D

esec

hable

s Bi

osan

itario

s

Corto

punz

antes

Pape

l

Bolsa

s Plás

ticas

Paciente Atendido

Paciente Fallecido

Pacientes

Paciente Remitido

ATENCIÓN URGENCIAS

Triage

Reanimación

Observación

Consulta

Medicamentos

Page 8: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

153

Registro fotográfico del servicio de Urgencias

URGENCIAS – ÁREA DE REANIMACIÓN

URGENCIAS - CONSULTORIO

URGENCIAS- CUARTO SUCIO

URGENCIAS-LAVAMANOS

URGENCIAS- CONSULTORIO PACIENTES CON AISLAMIENTO URGENCIAS-SALA DE PROCEDIMIENTOS MENORES

Page 9: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

154

URGENCIAS – SALA DE PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

URGENCIAS- SALA DE OBSERVACIÓN

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

ATENCIÓN CONSULTA EXTERNA

Consulta de Medicina Especializada

Atención Procedimientos Especializados Diagnósticos

Atención Procedimientos Especializados Terapéuticos

Vinagre en frascos

Toallas Scott

Energía Agua

Pilas Medianas

Guantes de Caucho

Cepillos para lavar instrumental Guantes para examen Papel para ecografía Material de Oficina

Alcohol Termómetros

Tapabocas con caucho

Paciente Atendido

Paciente Remitido

Pape

lería

Guan

tes

Jerin

gas

Toall

as

Vidr

io

Term

ómetr

os R

otos

Agua

s de l

avad

o

Page 10: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

155

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de las salas de cirugía -

SALAS DE CIRUGÍA – EQUIPOS PARA CIRUGÍA

SALAS DE CIRUGÍA - EQUIPO DE SALA DE CIRUGÍA

Energía

Agua

Pacientes

Material Medicoquirúrgico Estéril

Medicamentos

Desinfectante

Paciente Intervenido

Paciente Fallecido

Bios

anita

rio

Anato

mopa

tológ

icos

Cor

topu

nzan

tes

Patol

ogía

Vidr

io

Agu

as d

e La

vado

SALAS DE CIRUGÍA

Programada

Urgencias

Esterilización

Instrumentación

Jabón Quirugel Sidex

Fluido

s Cor

pora

les

Page 11: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

156

SALAS DE CIRUGÍA- EQUIPO PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

SALAS DE CIRUGÍA- EXTRACTOR FLUIDOS CORPORALES

SALAS DE CIRUGÍA-HORNO PARA CALENTAR FLUIDOS

SALAS DE CIRUGÍA- RECIPIENTE PARA DESINFECCIÓN DE

INSTRUMENTAL

SALAS DE CIRUGÍA- ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS

SALAS DE CIRUGÍA-SALA DE RECUPERACIÓN

Page 12: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

157

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Energía

Agua

Pacientes

Material Medicoquirúrgico Estéril

Medicamentos

Desinfectante

Paciente Intervenido

Paciente Fallecido

Bios

anita

rio

Anato

mopa

tológ

ico

Corto

punz

ante

Vidr

io

Agua

s de L

avad

o

ESTERILIZACIÓN

Programada

Urgencias

Esterilización

Instrumentación

Jabón Quirugel Sidex

Fluido

s Cor

pora

les

Energía

Agua

Pacientes

Material Medicoquirúrgico Estéril

Medicamentos

Desinfectante

Paciente Intervenido

Paciente Fallecido

Bios

anita

rio

Anato

mopa

tológ

ico

Corto

punz

ante

Vidr

io

Agua

s de L

avad

o

SALAS DE PARTOS

Programada

Urgencias

Esterilización

Instrumentación

Jabón Quirugel Sidex

Fluido

s Cor

pora

les

Page 13: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

158

Registro fotográfico de la Central de Esterilización

ESTERILZIACIÓN- AREA DE RECIBO

ESTERILIZACIÓN –ÁREA DE PREPARACIÓN (EMPAQUE)

ESTERILZACIÓN- BOLSA PARA EMPACADO

ESTERILIZACIÓN – DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL

ESTERILZIACIÓN- DESINFECCIÓN DE FRASCOS

ESTERILIZACIÓN- LAVADO DE INSTRUMENTAL

Page 14: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

159

ESTERILIZACIÓN- AUTOCLAVE

ESTERILIZACIÓN-AUTOCLAVE

ESTERILIZACIÓN – TABLERO DE CONTROL AUTOCLAVE

ESTERILIZACIÓN- MATERIAL ESTERILIZADO

ESTERILIZACIÓN-MATERIAL QUIRÚRGICO ESTERILZIADO

ESTERILIZACIÓN-MATERIAL TERMOSENSIBLE

ESTERILIZACIÓN - ENTREGA MATERIAL ESTERILIZADO

ESTERILIZACIÓN – PAQUETE PARA ESTERILZIACIÓN

Page 15: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

160

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico del proceso de patología

PATOLOGÍA - AREA DE CORTES O PROCESADO DE MUESTRAS PATOLOGÍA - CAJA PARA ALMACENAMIENTO DE

MUESTRAS ANALIZADAS

PATOLOGÍA - CASSETTES PARA UBICACIÓN DE MUESTRAS

REPRESENTATIVAS

PATOLOGÍA - CENTRÍFUGA

Reactivos químicos

Agua y energía

Muestras patológicas

Formol, casettes, Pinzas, Cuchillas

Cartulina, N-Propanol

Muestra analizada

Paciente Fallecido

Corto

punz

ante

Vidr

io

Agua

s de L

avad

o

Xilol, Parafina, Hemtoxilina

PATOLOGÍA

Atención del usuario de internación

Atención del usuario de servicios ambulatorios -

Atención al usuario fallecido (Morgue)

Xilol

, Alco

hol, F

ormo

l

Para

fina,

resid

uos

patol

ógico

s Pl

ástic

o en

bols

as y

ga

lones

Page 16: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

161

PATOLOGÍA - ÁREA DE MICROSOPCOPIOS

PATOLOGÍA - EQUIPO DE PATOLOGÍA

PATOLOGÍA - INSUMOS DE COLORACIÓN

PATOLOGÍA - MATERIAL PARA ANÁLISIS DE MUESTRAS

PATOLOGÍA - MUESTRAS ANALIZADAS CONTENIDAS EN PARAFINA

PATOLOGÍA - NEVERA

Page 17: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

162

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Medios de contraste Agua y energía

Paciente Películas radiográficas

Fijador, Revelador

Paciente atendido

Radiografías

Corto

punz

antes

Vidr

io

Agua

s de L

avad

o

Jeringas, Agujas, Yelcos, bisturís, gasas

Cartó

n, toa

llas,

Empa

ques

Piez

as y

bom

billos

de

equip

os

RADIOLOGÍA

Atención del usuario de urgencias

Atención del usuario de internación

. Atención del usuario de servicios ambulatorios

Papelería

Page 18: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

163

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de Farmacia

FARMACIA – ADECUACIÓN DE MEDICAMENTOS

FARMACIA – AMPOLLETAS DE MEDICAMENTO

FARMACIA – BODEGA DE INSUMOS Y MEDICAMENTOS

FARMACIA –CABINA DE FLUJO LAMINAR

Agua y energía

Equipos

Medicamentos

Material medicoquirúrgico

Nutriciones parentales

Cartó

n

Bolsa

s plá

stica

s y

ampo

llas p

lástic

as

Agua

s de L

avad

o

Bure

troles

, Vi

drio

de

ampo

llas

Jerin

gas,

guan

tes,

aguja

s

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

Atención Urgencias

Atención Usuario de Internación

Soporte Nutricional y Metabólico

Adecuación de fórmulas y distribución

Page 19: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

164

FARMACIA-CARRO PARA TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS A

PISOS

FARMACIA – BURETROL PARA MEZCLA DE LUGAR

FARMACIA – MATERIAL MÉDICO QUIRÚRGICO

FARMACIA – MEDICAMENTOS ORGANIZADOS EN BODEGA

FARMACIA – MEDICAMENTOS ORGANIZADOS PARA

PREPARACIÓN DE FÓRMULA

FARMACIA – REFRIGERADOR PARA MEDICAMENTOS

Page 20: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

165

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Agua y energía

Equipos

Reactivos

Guantes, tapabocas, jeringas, agujas

Bolsa de sangre

Sobr

ante

de

reac

tivos

Bolsa

s de

rec

olecc

ión

de sa

ngre

Ag

uas d

e Lav

ado

Vidr

io de

reac

tivos

Jerin

gas,

guan

tes, a

gujas

HEMOCENTRO

Reserva de sangre para el usuario de internación.

Captación del Donante Antólogo

Captación del donante Alogénico

Reserva de sangre para el usuario de urgencias

Bolsas de recolección de sangre

Sang

re ve

ncida

Page 21: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

166

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

Agua y energía

Equipos

Reactivos químicos

Guantes, tapabocas

Análisis de laboratorio

Orina

Sang

re

Agua

s de L

avad

o

Res

iduos

quím

icos

Guan

tes

SERVICIO LABORATORIO CLÍNICO

Atención Usuario Urgencias

Atención Usuario Internación

Atención Usuario de Consulta Externa Muestras para análisis

Page 22: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

167

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de Rehabilitación

REHABILITACIÓN- HIDROCOLECTOR

REHABILITACIÓN-CUBÍCULO DE TERAPIA

Agua y energía

Equipos

Papel

Guantes

Paciente atendido

Pape

l

Guan

tes

Agua

s de L

avad

o

Pape

l de b

año

Galon

es de

plás

tico

Gel conductora y alcohol

REHABILITACIÓN

Atención al usuario de internación

Atención al usuario de servicios ambulatorios - exter .

Atención al usuario de urgencias

Page 23: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

168

REHABILITACIÓN- BANDA SIN FIN

REHABILITACIÓN- BICICLETA

REHABILITACIÓN- TANQUE PARA PAQUETES FRÍOS REHABILITACIÓN - ELECTROESTIMULADORES

Page 24: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

169

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico del área de mantenimiento

MANTENIMIENTO- MESONES PARA REVISIÓN DE EQUIPOS

BIOMÉDICOS

MANTENIMIENTO-OFICINA MANTENIMIENO DE EQUIPOS BIOMÉDICOS

Agua y energía

Equipos

Gas y ACPM Desincrustante químico

Aceite SAE Mantenimiento en servicios

Piez

as de

ma

ntenim

iento

Estop

as

conta

mina

das

Lámp

aras

flu

ores

cente

s

Alcohol, Jabón desinfectante

MANTENIMIENTO

Planta física, equipos

industriales

Equipos Biomédicos

Compresas, gasas, cera

Filtros de aire

Comp

resa

s y ga

sas

Repu

estos

viejo

s, ca

ble

Bomb

illos,

Pilas

o ba

terías

de eq

uipos

Page 25: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

170

MANTENIMIENTO – LUMINARIAS

MANTENIMIENTO – BATERÍAS CADMIO NIQUEL

MANTENIMIENTO - BOMBILLOS

MANTENIMIENTO – CABLES PARA REPARACIÓN DE EQUIPOS

MANTENIMIENTO- CAMAS PARA REPARACIÓN

MANTENIMIENTO – EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA REPARACIÓN

Page 26: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

171

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico del servicio de gastroenterología

GASTROENTEROLOGÍA- CAMILLAS DE RECUPERACIÓN

GASTROENTEROLOGÍA-VIDEOSCOPIA

GASTROENTEROLOGÍA-CUBETAS DE LIMPIEZA

GASTROENTEROLOGÍA-ÁREA DE LAVADO Y SANITARIO DE

FLUIDOS

Material médico Agua y energía

Paciente Equipos

Adapter, Venocath, tapabocas, guantes

Paciente atendido

Resultados de exámenes

Corto

punz

antes

, gu

antes

, tapa

boca

s

Vidr

io y p

lástic

o

Agua

s de L

avad

o

Tapabocas, gasas, agujas, compresas

Resid

uos d

e quím

icos

Cartu

chos

de tin

tas

GASTROENTEROLOGÍA

Atención del usuario de urgencias

Atención del usuario de internación

. Atención del usuario de servicios ambulatorios

Papelería

Pape

l

Page 27: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

172

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de Cardiología

CARDIOLOGÍA – ECOCARDIÓGRAFO

CARDIOLOGÍA- DESFIBRILADOR PARA REANIMACIÓN DE

PACIENTES

CARDIOLOGÍA – BANDA SIN FIN PARA PRUEBA DE ESFUERZO

CARDIOLOGÍA - LAVAMANOS

Agua y energía

Paciente

Equipos Paciente atendido

Resultados de exámenes

Agua

s de L

avad

o

Pape

l car

bón

Cartu

chos

de tin

tas

CARDIOLOGÍA

Atención del usuario de urgencias

Atención del usuario de internación

. Atención del usuario de servicios ambulatorios Papelería

Toall

as de

man

os

Page 28: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

173

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico del servicio de Lavandería

LAVANDERÍA – ÁREA LIMPIA

LAVANDERÍA - ENTRADA

LAVANDERÍA - PLANCHADO

LAVANDERÍA – LAVADORA PARA COBIJAS

Agua y energía

Ropa sucia Equipos

Ropa limpia

Agua

s de L

avad

o

Resid

uos d

e ries

go

biológ

ico

Aire a presión, Vapor

LAVANDERIA

Detergente, humectante desengrasante

Blanqueador y desmanchador y suavizante

Page 29: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

174

LAVANDERÍA – PLANCHÓN PARA COBIJAS Y SÁBANAS

LAVANDERÍA - PLANCHONES

LAVANDERÍA – ROPA LIMPIA

LAVANDERÍA – ROPA PARA LAVADO Y RECIPIENTE PARA RESIDUOS.

LAVANDERÍA – ROPA PLANCHADA

LAVANDERÍA - SECADORAS

Page 30: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

175

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008

LACTARIO – ÁREA DE LAVADO DE BIBERONES

LACTARIO - LAVADO

Agua y energía

Equipos

Preparación de biberones

Agua

s de L

avad

o

Latas

, vidr

ios

Vapor

LACTARIO Leches de bajo peso

Complementos vitamínicos

Guantes, gorros, batas

Guan

tes, to

allas

de

seca

do pa

pel

Preparación de nutriciones

Page 31: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

176

LACTARIO – AREA LIMPIA SALIDA DE AUTOCLAVE

LACTARIO-ÁREA SUCIA DE ENTRADA AUTOCLAVE

LACTARIO – LECHE PARA BIBERONES

LACTARIO - NUTRICIONES

Page 32: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

177

Fuente: Grupo consultoría proyecto ecoeficiencia, 2008 Registro fotográfico de la Cocina

COCINA – RECEPCIÓN DE ALIMENTOS

COCINA-RECIPIENTES DE DESINFECCIÓN DE FRUTAS

COCINA-OZONIZADOR DE AGUA

COCINA-LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS

Agua, energía, gas

Equipos Preparación de biberones

Agua

s de L

avad

o

Latas

, vidr

ios

Abarrotes

COCINA Frutas y verduras

Jabón, hipoclorito Desinfectante para

frutas

Guan

tes, to

allas

de

seca

do pa

pel

Preparación de nutriciones

Page 33: 4.pdf

Proyecto de Ecoeficiencia E.S.E Hospital San Rafael de Tunja O.P.S. 032 – 2008

178

COCINA - LAVALOZA

COCINA-ALMACENAMIENTO DE DESECHABLES

COCINA-ALMACENAMIENTO DE ABARROTES

CUARTO FRÍO DE CARNES

CUARTO FRÍO DE FRUTAS Y VERDURAS

COCINA - ESTUFA

COCINA-LAVATRAPEROS

COCINA- DISPOSICIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS