4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y...

349
IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTA Curso Escolar: 2019/20 Programación Materia: GHI1E - Geografía e Historia (LOMCE) Curso: ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta Tierra. El relieve, los climas. Problemas medioambientales. Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesiones prev.: 33 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar. La representación de la Tierra. Latitud y Longitud. Componentes básicos y formas de relieve. Medio físico: España, Europa y el mundo: relieve; hidrografía; clima: elementos y diversidad paisajes; zonas bioclimáticas; medio natural: áreas y problemas medioambientales 1.Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa. y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas. 1.1.1.Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: Diario de clase:100% 0,200 AA CDIG CMCT 1.1.2.Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,200 CDIG CMCT 1.1.3.Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,200 AA CDIG CMCT 1.1.4.Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: 0,200 CDIG CMCT 2.Tener una visión global del medio físico español, europeo y mundial y de sus características generales. 1.2.1.Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve español, europeo y mundial. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: Diario de clase:100% 0,200 CDIG CMCT 3.Describir las peculiaridades de este medio físico. 1.3.1.Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español. Eval. Ordinaria: Diario de clase:100% Eval. Extraordinaria: Diario de clase:100% 0,200 CDIG CL CMCT

Transcript of 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y...

Page 1: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: GHI1E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El planeta Tierra. El relieve,los climas. Problemas medioambientales.

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 33

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: LaTierra en elSistema Solar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentesbásicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidadpaisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas yproblemasmedioambientales

1.Analizar eidentificar lasformas derepresentaciónde nuestroplaneta: el mapa.y localizarespaciosgeográficos ylugares en unmapa utilizandodatos decoordenadasgeográficas.

1.1.1.Clasifica ydistingue tipos demapas y distintasproyecciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACDIGCMCT

1.1.2.Analiza unmapa de husoshorarios ydiferencia zonasdel planeta desimilares horas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCT

1.1.3.Localiza unpunto geográficoen un planisferio ydistingue loshemisferios de laTierra y susprincipalescaracterísticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACDIGCMCT

1.1.4.Localizaespaciosgeográficos ylugares en unmapa utilizandodatos decoordenadasgeográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCT

2.Tener unavisión global delmedio físicoespañol, europeoy mundial y desuscaracterísticasgenerales.

1.2.1.Sitúa en unmapa físico lasprincipalesunidades delrelieve español,europeo y mundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCMCT

3.Describir laspeculiaridadesde este mediofísico.

1.3.1.Enumera ydescribe laspeculiaridades delmedio físicoespañol.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCLCMCT

Page 2: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Situar en elmapa de Españalas principalesunidades yelementos delrelievepeninsular asícomo losgrandesconjuntos oespaciosbioclimáticos.

1.4.1.Describe lasdiferentesunidades derelieve con ayudadel mapa físico deEspaña.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCLCMCT

5.Conocer ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticos queconforman elespaciogeográficoespañol.

1.5.1.Localiza enun mapa losgrandes conjuntoso espaciosbioclimáticos deEspaña.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCMCT

1.5.2.Analiza ycompara las zonasbioclimáticasespañolasutilizando gráficose imágenes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACDIGCMCT

6.Ser capaz dedescribir laspeculiaridadesdel medio físicoeuropeo.

1.6.1.Explica lascaracterísticas delrelieve europeo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CLCMCT

7.Situar en elmapa de Europalas principalesunidades yelementos delrelievecontinental asícomo losgrandesconjuntos oespaciosbioclimáticos.

1.7.1.Localiza enel mapa lasprincipalesunidades yelementos delrelieve europeo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCMCT

8.Conocer,comparar ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticos queconforman elespaciogeográficoeuropeo.

1.8.1.Clasifica ylocaliza en unmapa los distintostipos de clima deEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCMCT

9.Conocer losprincipalesespaciosnaturales denuestrocontinente.

1.9.1.Distingue ylocaliza en unmapa las zonasbioclimáticas denuestro continente.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACDIGCMCT

Page 3: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.Identificar ydistinguir lasdiferentesrepresentacionescartográficas ysus escalas.

1.10.1.Comparauna proyección deMercator con unade Peters.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACDIGCMCT

11.Localizar en elmapamundifísico lasprincipalesunidades delrelieve mundialesy los grandesríos. Localizar enel globoterráqueo lasgrandes zonasclimáticas eidentificar suscaracterísticas.

1.11.1.Localiza enun mapa físicomundial losprincipaleselementos yreferencias físicas:mares y océanos,continentes, islas yarchipiélagos másimportantes,además de los ríosy las principalescadenasmontañosas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCMCT

1.11.2.Elaboraclimogramas ymapas que sitúenlos climas delmundo y en losque se reflejen loselementos másimportantes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACDIGCMCT

12.Conocer,describir yvalorar la accióndel hombre sobreel medioambiente y susconsecuencias.

1.12.1.Realizabúsquedas enmedios impresos ydigitales referidasa problemasmedioambientalesactuales y localizapáginas y recursosweb directamenterelacionados conellos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGSIEE

UNIDAD UF2: Introducción a la Historia.La Prehistoria. Mesopotamia y Egipto.

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 27/03/2020 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.

1.Entender elproceso dehominización.

2.1.1.Reconoce loscambios evolutivoshasta llegar a laespecie humana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CSC

2.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CECCSC

2.2.2.Comprendeque la historia no sepuede escribir sinfuentes, ya seanrestos materiales otextuales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CECCSC

Page 4: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanos yla Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

3.Explicar lascaracterísticas decada tiempohistórico y ciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentales enel rumbo de lahistoria,diferenciandoperíodos quefacilitan su estudioe interpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechos relevantesutilizando para ellolas nocionesbásicas desucesión, duracióny simultaneidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoria Antigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejes cronológicos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACMCT

5.Identificar ylocalizar en eltiempo y en elespacio losprocesos yacontecimientoshistóricos másrelevantes de laPrehistoria y laEdad Antigua paraadquirir unaperspectiva globalde su evolución.

2.5.1.Analiza latrascendencia de larevolución neolíticay el papel de lamujer en ella.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CSC

6.Datar laPrehistoria yconocer lascaracterísticas dela vida humanacorrespondientesa los dos períodosen que se divide:Paleolítico yNeolítico.

2.6.1.Explica ladiferencia de losdos períodos en losque se divide laprehistoria ydescribe lascaracterísticasbásicas de la vidaen cada uno de losperiodos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACMCTCSC

7.Identificar losprimeros ritosreligiosos.

2.7.1.Reconoce lasfunciones de losprimeros ritosreligiosos como losde la diosa madre.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CSC

8.Datar la EdadAntigua y conoceralgunascaracterísticas dela vida humana eneste período.

2.8.1.Distingueetapas dentro de laHistoria Antigua.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CMCTCSC

9.Conocer elestablecimiento yla difusión dediferentes culturasurbanas, despuésdel neolítico.

2.9.1.Describeformas deorganización socio-económica ypolítica, nuevashasta entonces,como los diversosimperios deMesopotamia y deEgipto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CSC

Page 5: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.Entender quelosacontecimientos yprocesos ocurrena lo largo deltiempo y a la vezen el tiempo(diacronía ysincronía).

2.10.1.Entiende quevarias culturasconvivían a la vezen diferentesenclavesgeográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CECCSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimiento dela escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas (restosmateriales, ágrafos)y las fuenteshistóricas (textos).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACECCSC

12.Explicar lasetapas en las quese divide lahistoria de Egipto.

2.12.1.Interpreta unmapa cronológico-geográfico de laexpansión egipcia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCT

2.12.2.Describe lasprincipalescaracterísticas delas etapas históricasen las que se divideEgipto: reinas yfaraones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCSC

13.Identificar lasprincipalescaracterísticas dela religión egipcia.

2.13.1.Explica cómomaterializaban losegipcios su creenciaen la vida del másallá.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CECCSC

2.13.2.Realiza unmapa conceptualcon los principalesdioses del panteónegipcio.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CECCSC

14.Describiralgunos ejemplosarquitectónicos deEgipto y deMesopotamia.

2.14.1.Localiza enun mapa losprincipales ejemplosde la arquitecturaegipcia y de lamesopotámica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGCECCMCT

15.Conocer losrasgos principalesde las "polis"griegas.

2.15.1.Identificadistintos rasgos dela organizaciónsocio-política yeconómica de laspolis griegas a partirde diferente tipo defuentes históricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CSC

UNIDAD UF3: Grecia, de polis a imperio.Colonizaciones y pueblos prerromanos.Roma. El legado cultural clásico. LaHispania romana

Fecha inicio prev.: 30/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 30

Page 6: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanos yla Hispania

16.Entender latrascendencia delos conceptos"Democracia" y"Colonización".

2.16.1.Describealgunas de lasdiferencias entre lademocracia griega ylas democraciasactuales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACSC

2.16.2.Localiza en unmapa histórico lascolonias griegas delMediterráneo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCT

17.Distinguirentre el sistemapolítico griego yel helenístico.

2.17.1.Contrasta lasacciones políticas dela Atenas de Periclescon el Imperio deAlejandro Magno.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACSC

2.17.2.Elabora unmapa del Imperio deAlejandro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACMCT

18.Identificar yexplicardiferencias entreinterpretacionesde distintasfuentes.

2.18.1.Compara dosrelatos a distintasescalas temporalessobre las conquistasde Alejandro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CLCSC

19.Entender elalcance de "loclásico" en el arteoccidental.

2.19.1.Explica lascaracterísticasesenciales del artegriego y su evoluciónen el tiempo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCEC

2.19.2.Da ejemplosrepresentativos delas distintas áreasdel saber griego, ydiscute por qué seconsidera que lacultura europea partede la Grecia clásica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CEC

20.Caracterizarlos rasgosprincipales de lasociedad,economía ycultura romanas.

2.20.1.Confeccionaun mapa con lasdistintas etapas de laexpansión de Roma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACMCT

Page 7: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

romana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

2.20.2.Identificadiferencias ysemejanzas entre lasformas de vidarepublicanas y lasdel imperio en laRoma antigua.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACEC

21.Identificar ydescribir losrasgoscaracterísticos deobras del artegriego y romano,diferenciandoentre los que sonespecíficos.

2.21.1.Comparaobras arquitectónicasy escultóricas deépoca griega yromana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CDIGCEC

22.Establecerconexiones entreel pasado de laHispania romanay el presente.

2.22.1.Hace un mapade la PenínsulaIbérica donde sereflejen los cambiosadministrativos enépoca romana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 AACMCT

2.22.2.Analizadiversos ejemplosdel legado romanoque sobreviven en laactualidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 CECCSC

23.Reconocer losconceptos decambio ycontinuidad en lahistoria de laRoma antigua.

2.23.1.Entiende quésignificó laromanización endistintos ámbitossociales ygeográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACSC

24.Describir lanueva situacióneconómica,social y políticade los reinosgermánicos.

2.24.1.Compara lasformas de vida (endiversos aspectos)del Imperio Romanocon las de los reinosgermánicos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,200 AACECCSC

25.Conocer laimportancia dealgunos autores yobras de estossiglos.

2.25.1.Analiza obras(o fragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,200 CECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 8: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Page 9: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

Page 10: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Page 11: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

Page 12: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 13: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Page 14: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 15: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre en

Page 16: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Cartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Page 17: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Page 18: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 19: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: GHI2E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El inicio de la EdadMedia (germanos y bizantinos), elIslam, la Alta Edad Media y laPenínsula Ibérica entre los S. VIII y XI

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 33

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:LA EDADMEDIA

La Edad Media:Concepto de"Edad Media" ysus sub-etapas:Alta, Plena yBaja EdadMedia; la"caída" delImperioRomano enOccidente:división políticae invasionesgermánicas Losreinosgermánicos y elImperioBizantino(Oriente). Elfeudalismo. ElIslam y elproceso deunificación delos pueblosmusulmanes.La PenínsulaIbérica: lainvasiónmusulmana (Al.Ándalus) y losreinoscristianos.La Plena EdadMedia enEuropa (siglosXII y XIII).La evolución delos reinoscristianos ymusulmanes.Emirato yCalifato deCórdoba,Reinos deCastilla y deAragón(conquista yrepoblación).La expansióncomercialeuropea y larecuperación delas ciudades.

1.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.1.1.Comprende quela historia no sepuede escribir sinfuentes, ya seanrestos materiales otextuales.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,435 AACECCSC

2.Caracterizar laAlta Edad Mediaen Europareconociendo ladificultad de lafalta de fuenteshistóricas en esteperíodo.

2.2.1.Utiliza lasfuentes históricas yentiende los límitesde lo que se puedeescribir sobre elpasado.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,435 AACECCSC

3.Explicar laorganizaciónfeudal y susconsecuencias.

2.3.1.Caracteriza lasociedad feudal y lasrelaciones entreseñores ycampesinos.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CLCSCSIEE

4.Analizar laevolución de losreinos cristianos ymusulmanes, ensus aspectossocio-económicos,políticos yculturales.

2.4.1.Comprende losorígenes del Islam ysu alcance posterior.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CECCLCSC

Page 20: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El arte románicoy gótico eislámico. LaBaja EdadMedia enEuropa (siglosXIV y XV).La crisis de laBaja EdadMedia: la "PesteNegra" y susconsecuencias.;Al-Ándalus: losReinos deTaifas. Reinosde Aragón y deCastilla.

2.4.2.Explica laimportancia de Al-Ándalus en la EdadMedia.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CECCLCSC

UNIDAD UF2: La plena Edad Media(renacimiento urbano), la PenínsulaIbérica entre los siglos XI y XIII, laBaja Edad Media (crisis yrecuperación)

Fecha inicio prev.: 16/12/2020 Fecha fin prev.: 26/03/2020 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:LA EDADMEDIA

La Edad Media:Concepto de"Edad Media" ysus sub-etapas:Alta, Plena yBaja EdadMedia; la"caída" delImperioRomano enOccidente:división políticae invasionesgermánicas Losreinosgermánicos y elImperioBizantino(Oriente). Elfeudalismo. ElIslam y elproceso deunificación delos pueblosmusulmanes.La PenínsulaIbérica: lainvasiónmusulmana (Al.Ándalus) y losreinoscristianos.La Plena EdadMedia enEuropa (siglosXII y XIII).La evolución delos reinoscristianos ymusulmanes.Emirato yCalifato deCórdoba,Reinos deCastilla y deAragón(conquista yrepoblación).La expansióncomercial

5.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación delos reinoscristianos en laPenínsula Ibéricay sus relacionescon Al-Ándalus.

2.5.1.Interpretamapas que describenlos procesos deconquista yrepoblación cristianasen la PenínsulaIbérica.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACDIGCSC

2.5.2.Explica laimportancia delCamino de Santiago.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CDIGCECCSC

6.Comprender lasfuncionesdiversas del arteen la Edad Media.Entender elconcepto de crisisy susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.6.1.Describe lascaracterísticas delarte románico, góticoe islámico.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CECCLCSC

Page 21: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

europea y larecuperación delas ciudades.El arte románicoy gótico eislámico. LaBaja EdadMedia enEuropa (siglosXIV y XV).La crisis de laBaja EdadMedia: la "PesteNegra" y susconsecuencias.;Al-Ándalus: losReinos deTaifas. Reinosde Aragón y deCastilla.

7.Entender elconcepto de crisisy susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.7.1.Comprende elimpacto de una crisisdemográfica yeconómica en lassociedadesmedievales europeas.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACSCSIEE

UNIDAD UF3: El espacio humanomundial, en Europa y España, unMundo de Ciudades, las ciudades enEuropa y España

Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA YEL MUNDO

España,Europa y elMundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial;modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y elproceso deurbanización.

1.Analizar lascaracterísticas dela poblaciónespañola, sudistribución,dinámica yevolución, asícomo losmovimientosmigratorios.

1.1.1.Explica lapirámide depoblación deEspaña y de lasdiferentesComunidadesAutónomas.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACMCTCSC

1.1.2.Analiza endistintos medios losmovimientosmigratorios en lasúltimas tresdécadas.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACMCTCSC

2.Identificar losprincipalespaisajeshumanizadosespañoles,identificándolospor comunidadesautónomas.

1.2.1.Clasifica losprincipales paisajeshumanizadosespañoles a travésde imágenes.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACDIGCMCT

3.Reconocer lascaracterísticas delas ciudadesespañolas y lasformas deocupación delespacio urbano.

1.3.1.Interpretatextos que expliquenlas característicasde las ciudades deEspaña, ayudándotede Internet o demedios decomunicaciónescrita.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:

0,435 CDIGCLCSC

4.Analizar lapoblacióneuropea, encuanto a sudistribución,evolución,dinámica,migraciones ypolíticas depoblación.

1.4.1.Explica lascaracterísticas de lapoblación europea.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CLCSCSIEE

Page 22: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.4.2.Compara entrepaíses la poblacióneuropea según sudistribución,evolución ydinámica.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACMCTCSC

5.Comprender elproceso deurbanización, suspros y contras enEuropa.

1.5.1.Distingue losdiversos tipos deciudades existentesen nuestrocontinente.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACECCSC

1.5.2.Resumeelementos quediferencien lourbano y lo rural enEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACLCSC

6.Comentar lainformación enmapas del mundosobre la densidadde población y lasmigraciones.

1.6.1.Localiza en elmapa mundial loscontinentes y lasáreas másdensamentepobladas.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACECCSC

1.6.2.Sitúa en elmapa del mundo lasveinte ciudades máspobladas, dí a quépaís pertenecen yexplica su posicióneconómica.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACSCSIEE

1.6.3.Explica elimpacto de lasoleadas migratoriasen los países deorigen y en los deacogida.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 CLCSCSIEE

7.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

1.7.1.Elaboragráficos de distintotipo (lineales, debarra y de sectores)en soportes virtualeso analógicos quereflejen informacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas a partirde los datoselegidos.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACLCMCT

8.Identificar elpapel de grandesciudadesmundiales comodinamizadoras dela economía desus regiones.

1.8.1.Describeadecuadamente elfuncionamiento delos intercambios anivel internacionalutilizando mapastemáticos y gráficosen los que se reflejalas líneas delintercambio.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACLCMCT

Page 23: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.8.2.Realiza ungráfico con datos dela evolución delcrecimiento de lapoblación urbana enel mundo.

Eval. Ordinaria:Diario deCLase:100%

Eval. Extraordinaria:Diario deCLase:100%

0,435 AACMCTCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Page 24: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

Page 25: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

Page 26: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificación

Page 27: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

Page 28: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 29: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Page 30: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.

Page 31: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 32: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Page 33: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 34: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: ALS2PM - Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR

Curso:2º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El sustantivo y los génerosliterarios

Fecha inicio prev.: 26/09/2019 Fecha fin prev.: 21/10/2019 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquios

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 35: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

y conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración de

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 36: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

textos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

Page 37: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 38: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y con

1.Leer obras de laliteratura españolay universal detodos los tiemposy de la literaturajuvenil, cercanas alos propios gustosy aficiones,mostrando interéspor la lectura.

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 39: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

intención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF2: El espacio humano Fecha inicio prev.: 24/10/2019 Fecha fin prev.: 18/11/2019 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de las

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 40: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

normas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 41: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deducela informacióndada enfotografías, mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 42: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión e

Page 43: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

interpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenil

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformación

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Información

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

0,200 CDIGCL

Page 44: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

literatura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

variadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

y la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Extraordinaria:

GEOGRAFÍA: ELESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA Y ELMUNDO.

España, Europa yel Mundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial; modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y elproceso deurbanización.

1.Analizar lascaracterísticas dela poblaciónespañola, sudistribución,dinámica yevolución, asícomo losmovimientosmigratorios.

5.1.1..Explica lapirámide depoblación deEspaña y de lasdiferentesComunidadesAutónomas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCTCSC

5.1.2..Analiza endistintos medioslos movimientosmigratorios en lasúltimas tresdécadas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCTCSC

2.Reconocer lascaracterísticas delas ciudadesespañolas y lasformas deocupación delespacio urbano.

5.2.1..Interpretatextos queexpliquen lascaracterísticas delas ciudades deEspaña,ayudándose deInternet o demedios decomunicaciónescrita.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

3.Analizar lapoblacióneuropea, encuanto a sudistribución,evolución,dinámica,migraciones ypolíticas depoblación.

5.3.1..Comparaentre países lapoblación europeasegún sudistribución,evolución ydinámica.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCTCSC

4.Comentar lainformación enmapas del mundosobre la densidad

5.4.1..Localiza enel mapa mundiallos continentes ylas áreas más

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

0,200 AACECCSC

Page 45: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

de población y lasmigraciones.

densamentepobladas.

Eval. Extraordinaria:

5.4.2..Explica elimpacto de lasoleadasmigratorias en lospaíses de origen yen los de acogida.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSCSIEE

5.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

5.5.1..Señala enun mapamundi lasgrandes áreasurbanas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCTCSC

5.5.2..Elaboragráficos de distintotipo (lineales, debarra y desectores) ensoportes virtualeso analógicos quereflejeninformacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas apartir de los datoselegidos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACLCMCT

6.Identificar elpapel de grandesciudadesmundiales comodinamizadoras dela economía desus regiones.

5.6.1..Realiza ungráfico con datosde la evolución delcrecimiento de lapoblación urbanaen el mundo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCTCSC

UNIDAD UF3: Los adjetivos y la lírica Fecha inicio prev.: 21/11/2019 Fecha fin prev.: 23/12/2019 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintención

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 46: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

comunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 47: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente de

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 48: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

obtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 49: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de la

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

Page 50: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

coherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Leer obras de laliteratura españolay universal detodos los tiemposy de la literaturajuvenil, cercanas alos propios gustosy aficiones,mostrando interéspor la lectura.

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 51: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

UNIDAD UF4: La Edad Antigua Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 03/02/2020 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 52: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexiva

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 53: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deducela informacióndada enfotografías, mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 54: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 55: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de¿Edad Media¿ ysus sub-etapas:Alta, Plena y BajaEdad Media. Elfeudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. La

1.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

6.1.1..Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCSC

Page 56: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Península Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castillay de Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysusconsecuencias; Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragóny de Castilla.

6.1.2..Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

UNIDAD UF5: Los determinantes y la narrativa Fecha inicio prev.: 06/02/2020 Fecha fin prev.: 03/03/2020 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategias

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 57: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

necesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 58: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 59: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión e

Page 60: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

interpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de la

1.Leer obras de laliteratura españolay universal detodos los tiempos

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

0,200 CL

Page 61: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

literatura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

y de la literaturajuvenil, cercanas alos propios gustosy aficiones,mostrando interéspor la lectura.

Eval. Extraordinaria:

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF6: La Edad Media Fecha inicio prev.: 06/03/2020 Fecha fin prev.: 07/04/2020 Sesionesprev.: 23

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textos

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 62: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

narrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 63: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deducela informacióndada enfotografías, mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 64: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión e

Page 65: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

interpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenil

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformación

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Información

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

0,200 CDIGCL

Page 66: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

literatura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

variadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

y la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Extraordinaria:

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de¿Edad Media¿ ysus sub-etapas:Alta, Plena y BajaEdad Media. Elfeudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castillay de Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysusconsecuencias; Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragóny de Castilla.

1.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

6.1.1..Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCSC

6.1.2..Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

2.Explicar laorganizaciónfeudal y susconsecuencias.

6.2.1..Caracterizala sociedad feudaly las relacionesentre señores ycampesinos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSCSIEE

3.Analizar laevolución de losreinos cristianos ymusulmanes, ensus aspectossocio-económicos,políticos yculturales.

6.3.1..Comprendelos orígenes delIslam y su alcanceposterior.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

6.3.2..Explica laimportancia de Al-Ándalus en laEdad Media.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

4.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación de los

6.4.1..Interpretamapas quedescriben losprocesos deconquista y

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

0,200 AACDIGCSC

Page 67: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

reinos cristianosen la PenínsulaIbérica y susrelaciones con Al-Ándalus.

conquista yrepoblacióncristianas en laPenínsula Ibérica.

Eval. Extraordinaria:

6.4.2..Explica laimportancia delCamino deSantiago.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

5.Comprender lasfunciones diversasdel arte en la EdadMedia.

6.5.1..Explica laimportancia delCamino deSantiago.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

6.5.2..Describe lascaracterísticas delarte gótico.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

6.5.3..Describe lascaracterísticas delarte islámico.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

6.Entender elconcepto de crisisy susconsecuenciaseconómicas ysociales.

6.6.1..Comprendeel impacto de unacrisis demográficay económica enlas sociedadesmedievaleseuropeas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

UNIDAD UF7: Los pronombres y el teatro Fecha inicio prev.: 24/04/2020 Fecha fin prev.: 19/05/2020 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintención

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 68: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

comunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 69: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente de

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 70: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

obtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 71: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de la

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

Page 72: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

coherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Leer obras de laliteratura españolay universal detodos los tiemposy de la literaturajuvenil, cercanas alos propios gustosy aficiones,mostrando interéspor la lectura.

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 73: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

UNIDAD UF8: Los verbos, los adverbios yotros tipos de textos

Fecha inicio prev.: 22/05/2020 Fecha fin prev.: 22/06/2020 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 74: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexiva

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 75: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcaslingüísticas y elformato utilizado.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 76: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otras

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentro deuna frase o untexto oral oescrito.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 77: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

fuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Leer obras de laliteratura españolay universal detodos los tiemposy de la literaturajuvenil, cercanas alos propios gustosy aficiones,mostrando interéspor la lectura.

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 78: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:Intrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Page 79: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

Page 80: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

Page 81: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificación

Page 82: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

Page 83: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 84: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Page 85: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.

Page 86: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 87: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Page 88: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 89: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: GHI3E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El medio físico de España:paisajes naturales, organización política,económica y social y el sector primariode la economía.

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 16/12/2019 Sesionesprev.: 33

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica. Lostres sectores.Aprovechamientoy futuro de losrecursosnaturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica.Los tressectores.Impactomedioambientalyaprovechamientode recursos.

1.Conocer laorganizaciónterritorial deEspaña.

1.1.1.Distingue enun mapa políticola distribuciónterritorial deEspaña:comunidadesautónomas,capitales,provincias, islas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCSCSIEE

2.Conocer yanalizar losproblemas y retosmedioambientalesque afrontaEspaña, su origeny las posibles víaspara afrontar estosproblemas.

1.2.1.Comparapaisajeshumanizadosespañoles segúnsu actividadeconómica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCSCSIEE

3.Conocer losprincipalesespacios naturalesprotegidos a nivelpeninsular einsular.

1.3.1.Sitúa losparques naturalesespañoles en unmapa, y explica lasituación actualde algunos deellos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 AACECCSC

4.Reconocer lasactividadeseconómicas quese realizan enEuropa, en los tressectores,identificandodistintas políticaseconómicas.

1.4.1.Diferencialos diversossectoreseconómicoseuropeos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCSCSIEE

5.Conocer lascaracterísticas dediversos tipos desistemaseconómicos.

1.5.1.Diferenciaaspectosconcretos y suinterrelacióndentro de unsistemaeconómico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACSCSIEE

Page 90: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Entender la ideade "desarrollosostenible"y susimplicaciones.

1.6.1.Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionados conél.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCLCSC

7.Localizar losrecursos agrarios ynaturales en elmapa mundial.

1.7.1.Sitúa en elmapa lasprincipales zonascerealícolas y lasmás importantesmasas boscosasdel mundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF2: La minería, la energía y laconstrucción. La industria. El sectorterciario y el nacimiento del mundomoderno.

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 26/03/2020 Sesionesprev.: 39

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica. Lostres sectores.Aprovechamientoy futuro de losrecursosnaturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica.Los tressectores.Impactomedioambientalyaprovechamientode recursos.

7.Localizar losrecursosagrarios ynaturales en elmapa mundial.

1.7.2.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras deminerales en elmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCMCTCSC

1.7.3.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras yconsumidoras deenergía en elmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCMCTCSC

1.7.4.Identifica ynombra algunasenergíasalternativas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCSCSIEE

8.Explicar ladistribucióndesigual de lasregionesindustrializadasen el mundo.

1.8.1.Localiza enun mapa a travésde símbolos yleyendaadecuados, lospaíses másindustrializados delmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCMCTCSC

1.8.2.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras yconsumidoras deenergía en elmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CLCMCTCSC

Page 91: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

9.Analizar elimpacto de losmedios detransporte en suentorno.

1.9.1.Traza sobreun mapamundi elitinerario que sigueun producto agrarioy otro ganaderodesde surecolección hastasu consumo enzonas lejanas yextraeconclusiones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 CDIGCSCSIEE

10.Analizar losdatos del pesodel sectorterciario de unpaís frente a losdel sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

1.10.1.Compara lapoblación activa decada sector endiversos países yanaliza el grado dedesarrollo quemuestran estosdatos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCMCTCSC

11.Analizartextos quereflejen un nivelde consumocontrastado endiferentes paísesy sacarconclusiones.

1.11.1.Compararlas característicasdel consumointerior de paísescomo Brasil yFrancia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 CDIGCSCSIEE

12.Analizargráficos debarras porpaíses donde serepresente elcomerciodesigual y ladeuda externaentre países endesarrollo y losdesarrollados.

1.12.1.Crea mapasconceptuales(usando recursosimpresos ydigitales) paraexplicar elfuncionamiento delcomercio y señalalos organismos queagrupan las zonascomerciales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 CDIGCSCSIEE

13.Relacionaráreas deconflicto bélicoen el mundo confactoreseconómicos ypolítico.

1.13.1.Realiza uninforme sobre lasmedidas para tratarde superar lassituaciones depobreza.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,357 CECCSCSIEE

1.13.2.Señalaáreas de conflictobélico en elmapamundi y lasrelaciona confactoreseconómicos ypolíticos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

Page 92: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

HISTORIA:LA EDADMODERNA (HASTA ELSIGLO XVIII ).

La EdadModerna: elRenacimiento yel Humanismo;su alcanceposterior. El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla yPortugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinásticade Castilla yAragón.Los Austrias ysus políticas:Carlos V y FelipeII. Las "guerrasde religión", lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: FelipeIII, Felipe IV yCarlos II.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura delos siglos XVI yXVII.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

2.1.1.Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCMCTCSC

UNIDAD UF3: El Renacimiento; laépoca de los grandesdescubrimientos geográficos. El augedel imperio de los Austrias. La Europadel siglo XVIII. La ciencia y el Barroco

Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 16/06/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:LA EDADMODERNA( HASTAEL SIGLOXVIII ).

La EdadModerna: elRenacimiento yel Humanismo;su alcanceposterior. El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla yPortugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinásticade Castilla yAragón.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

2.1.1.Distinguediferentes modos deperiodización histórica(Edad Moderna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCMCTCSC

2.1.2.Identifica rasgosdel Renacimiento ydel Humanismo en lahistoria europea, apartir de diferente tipode fuentes históricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCLCSC

Page 93: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Los Austrias ysus políticas:Carlos V yFelipe II. Las"guerras dereligión", lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años.Los Austrias ysus políticas:Felipe III, FelipeIV y Carlos II.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura delos siglos XVI yXVII.

2.Relacionar elalcance de lanueva mirada delos humanistas,los artistas ycientíficos delRenacimiento conetapas anterioresy posteriores.

2.2.1.Conoce obras ylegado de artistas,humanistas ycientíficos de laépoca.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

3.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transición entrela Edad Media y laEdad Moderna.

2.3.1.Conoce losprincipales hechos dela expansión deAragón y de Castillapor el mundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

4.Entender losprocesos deconquista ycolonización, y susconsecuencias.

2.4.1.Explica lasdistintas causas quecondujeron aldescubrimiento deAmérica para loseuropeos, a suconquista y a sucolonización.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

2.4.2.Sopesainterpretacionesconflictivas sobre laconquista ycolonización deAmérica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

5.Comprender ladiferencia entre losreinos medievalesy las monarquíasmodernas.

2.5.1.Distingue lascaracterísticas deregímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CECCLCSC

6.Conocer rasgosde las políticasinternas y lasrelacionesexteriores de lossiglos XVI y XVIIen Europa.

2.6.1.Analiza lasrelaciones entre losreinos europeos queconducen a guerrascomo la de los"Treinta Años".

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

7.Conocer laimportancia dealgunos autores yobras de estossiglos.

2.7.1.Analiza obras (ofragmentos de ellas)de algunos autores deesta época en sucontexto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 CDIGCECCSC

Page 94: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

8.Conocer laimportancia delarte Barroco enEuropa y enAmérica. Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontextoadecuado.

2.8.1.Identifica obrassignificativas del arteBarroco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,357 AACECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Page 95: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

Page 96: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

Page 97: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 98: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

Page 99: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 100: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Page 101: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.

Page 102: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 103: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Page 104: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 105: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: ALS3PM - Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Textos y géneros literarios Fecha inicio prev.: 26/09/2019 Fecha fin prev.: 21/10/2019 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquios

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 106: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

y conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 107: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 108: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos de

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 109: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

palabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1.Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200

5.Identificar laintencióncomunicativa de lapersona que hablao escribe.

3.5.1..Reconoce laexpresión de laobjetividad osubjetividadidentificando lasmodalidadesasertivas,interrogativas,exclamativas,desiderativas,dubitativas eimperativas enrelación con laintencióncomunicativa delemisor.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.5.2..Identifica yusa en textosorales o escritoslas formaslingüísticas quehacen referenciaal emisor y alreceptor, oaudiencia: lapersonagramatical, el usode pronombres, elsujeto agente opaciente, lasoracionesimpersonales, etc.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 110: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF2: Repaso de Geografía Física Fecha inicio prev.: 24/10/2019 Fecha fin prev.: 18/11/2019 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 111: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 112: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 113: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicación

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 114: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

de los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvenciones

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 115: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

formales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDADMODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

La Edad Moderna:el Renacimiento yel Humanismo; sualcance posterior.El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla y Portugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinástica deCastilla y Aragón.Los Austrias y suspolíticas: Carlos Vy Felipe II. Las¿guerras dereligión¿, lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: Felipe III,Felipe IV y CarlosII.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura de lossiglos XVI y XVII.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCTCSC

UNIDAD UF3: Tipos de textos y la Edad Medialiteraria

Fecha inicio prev.: 21/11/2019 Fecha fin prev.: 23/12/2019 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con la

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 116: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

finalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 117: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje y

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 118: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

como forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

Page 119: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales y

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 120: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

léxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1.Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios, enversión original oadaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 121: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF4: La población y la ciudad Fecha inicio prev.: 09/01/2020 Fecha fin prev.: 06/02/2020 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación del

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 122: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

discurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción y

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 123: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

revisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo del

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 124: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

desarrollopersonal. 2.6.2..Conoce y

utilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 125: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica. Lostres sectores.Aprovechamiento yfuturo de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambiental yaprovechamientode recursos.

1.Conocer laorganizaciónterritorial deEspaña.

5.1.1..Distingue enun mapa político ladistribuciónterritorial deEspaña:comunidadesautónomas,capitales,provincias, islas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCSCSIEE

UNIDAD UF5: Clases de palabras y elRenacimiento: Lírica y narrativa

Fecha inicio prev.: 07/02/2020 Fecha fin prev.: 06/03/2020 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 126: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 127: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 128: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos de

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 129: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

palabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1.Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..Identifica losdiferentes gruposde palabras enfrases y textosdiferenciando lapalabra nucleardel resto depalabras que loforman yexplicando sufuncionamiento enel marco de laoración simple.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.3.2..Reconoce yexplica en lostextos elfuncionamientosintáctico delverbo a paretir desu significadodistinguiendo losgrupos depalabras quepueden funcionarcomocomplementosverbalesargumentales yadjuntos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 130: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios, enversión original oadaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

Page 131: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

UNIDAD UF6: Las actividades humanas Fecha inicio prev.: 07/03/2020 Fecha fin prev.: 07/04/2020 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 132: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje y

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

Page 133: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

como forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficos segúnactividad

2.Conocer yanalizar losproblemas y retosmedioambientalesque afrontaEspaña, su origeny las posibles víaspara afrontar estosproblemas.

5.2.1..Comparapaisajeshumanizadosespañoles segúnsu actividadeconómica,problemas y retosmedioambientales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCSCSIEE

Page 134: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

económica. Lostres sectores.Aprovechamiento yfuturo de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambiental yaprovechamientode recursos.

3.Entender la ideade "desarrollosostenible" y susimplicaciones.

5.3.1..Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionados conél.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

4.Localizar losrecursos agrariosy naturales en elmapa mundial.

5.4.1..Sitúa en elmapa lasprincipales zonascerealícolas y lasmás importantesmasas boscosasdel mundo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCTCSC

5.4.2..Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras deminerales en elmundo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCTCSC

5.4.3..Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras yconsumidoras deenergía en elmundo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCTCSC

5.4.4..Identifica ynombra algunasenergíasalternativas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCSCSIEE

5.Analizar losdatos del peso delsector terciario deun país frente alos del sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

5.5.1..Compara lapoblación activade cada sector endiversos países yanaliza el gradode desarrollo quemuestran estosdatos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCMCTCSC

6.Relacionar áreasde conflicto bélicoen el mundo confactoreseconómicos ypolítico.

5.6.1..Realiza uninforme sobre lasmedidas paratratar de superarlas situaciones depobreza.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCSCSIEE

5.6.2..Señalaáreas de conflictobélico en elmapamundi y lasrelaciona confactoreseconómicos ypolíticos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

UNIDAD UF7: Analisis de oraciones y elRenacimiento: Teatro y otros textos y elBarroco

Fecha inicio prev.: 24/04/2020 Fecha fin prev.: 19/05/2020 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 135: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales de diferentetipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, asícomo suestructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 136: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción y

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcaslingüísticas y laorganización delcontenido.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 137: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

revisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, oglobales, de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo del

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 138: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

desarrollopersonal. 2.6.2..Conoce y

utilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de la

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1.Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200

Page 139: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

objetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

4.Reconocer, usary explicar loselementosconstitutivos de laoración simple.

3.4.1..Reconoce yexplica en lostextos loselementosconstitutivos deelaboración simplediferenciandosujeto y predicadoe interpretando lapresencia oausencia delsujeto como unamarca de laactitud, objetiva osubjetiva delemisor.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios, enversión original oadaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 140: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizary regular suspropiossentimientos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF8: La Edad Moderna Fecha inicio prev.: 22/05/2020 Fecha fin prev.: 21/06/2020 Sesionesprev.: 24

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 141: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

Page 142: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEERY ESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados conel ámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientos quese obtengan delas bibliotecas ode cualquier otrafuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

Page 143: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios y otrasfuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de la

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1.Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACL

Page 144: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

objetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1.Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación para larealización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDADMODERNA

La Edad Moderna:el Renacimiento yel Humanismo; su

1.Comprender lasignificaciónhistórica de la

6.1.2..Identificarasgos delRenacimiento yd l H i

Eval. Ordinaria:instrumentosdel

0,200 CECCLCSC

Page 145: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

(HASTA ELSIGLO XVII).

alcance posterior.El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla y Portugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinástica deCastilla y Aragón.Los Austrias y suspolíticas: Carlos Vy Felipe II. Las¿guerras dereligión¿, lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: Felipe III,Felipe IV y CarlosII.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura de lossiglos XVI y XVII.

etapa delRenacimiento enEuropa.

del Humanismo enla historiaeuropea, a partirde diferente tipode fuenteshistóricas.

profesor:100%

Eval. Extraordinaria:

2.Relacionar elalcance de lanueva mirada delos humanistas,los artistas ycientíficos delRenacimiento conetapas anterioresy posteriores.

6.2.1..Conoceobras y legado deartistas,humanistas ycientíficos de laépoca.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

3.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transición entrela Edad Media y laEdad Moderna.

6.3.1..Conoce losprincipales hechosde la expansión deAragón y deCastilla por elmundo.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

4.Entender losprocesos deconquista ycolonización, y susconsecuencias.

6.4.1..Explica lasdistintas causasque condujeron aldescubrimiento deAmérica para loseuropeos, a suconquista y a sucolonización.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

5.Comprender ladiferencia entrelos reinosmedievales y lasmonarquíasmodernas.

6.5.1..Distinguelas característicasde regímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCLCSC

6.Conocer rasgosde las políticasinternas y lasrelacionesexteriores de lossiglos XVI y XVIIen Europa.

6.6.1..Analiza lasrelaciones entrelos reinoseuropeos queconducen aguerras como lade los "TreintaAños".

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACECCSC

7.Conocer laimportancia dealgunos autores yobras de estossiglos.

6.7.1..Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estossiglos en sucontexto.

Eval. Ordinaria:instrumentosdelprofesor:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGCECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 146: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Page 147: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

Page 148: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Page 149: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

Page 150: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 151: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Page 152: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 153: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre en

Page 154: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Cartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Page 155: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Page 156: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 157: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: GHI4E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El siglo XVIII: La crisis delAntiguo Régimen. Las revolucionesLiberales. El origen de la industrialización

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 26/03/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El siglo XVIIIen Eruropahasta 1789.

El siglo XVIII enEuropa: delfeudalismo alabsolutismo y elparlamentarismode las minorías.Francia,Inglaterra,España.El arte y laciencia enEuropa en lossiglos XVII yXVIII.

1.Explicar lascaracterísticasdel "AntiguoRégimen" en sussentidos político,social yeconómico.

1.1.1.Distingueconceptoshistóricos como"Antiguo Régimen"e "Ilustración".

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

2.Conocer losavances de la"revolucióncientífica" desdeel siglo XVII yXVIII.

1.2.1.Aprecia losavances científicosy su aplicación a lavida diaria, ycontextualiza elpapel de loscientíficos en supropia época.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCTCSCSIEE

1.2.2.Comprendelas implicacionesdel empiricismo yel método científicoen una variedad deáreas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CMCTCSCSIEE

3.Conocer elalcance de laIlustración comonuevomovimientocultural y socialen Europa y enAmérica.

1.3.1.Describe lascaracterísticas dela cultura de laIlustración y quéimplicaciones tieneen algunasmonarquías.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

1.3.2.Establece, através del análisisde diferentestextos, la diferenciaentre elAbsolutismo y elParlamentarismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

Page 158: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

La era de lasRevolucionesliberales.

Las revolucionesburguesas en elsiglo XVIII.La revoluciónfrancesa.Las Revolucionesliberales y laRestauración enel siglo XIX enEuropa yAmérica:procesosunificadores eindependentistas.Losnacionalismos.

1.Identificar losprincipaleshechos de lasrevolucionesburguesas enEstados Unidos,Francia y Españae Iberoamérica.

2.1.1.Redacta unanarrativa sintéticacon los principaleshechos de algunade las revolucionesburguesas del sigloXVIII, acudiendo aexplicacionescausales,sopesando los prosy los contras.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

2.Comprender elalcance y laslimitaciones delos procesosrevolucionariosdel siglo XVIII.

2.2.1.Discute lasimplicaciones de laviolencia condiversos tipos defuentes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CECCLCSC

3.Identificar losprincipaleshechos de lasrevolucionesliberales enEuropa y enAmérica.

2.3.1.Redacta unanarrativa sintéticacon los principaleshechos de algunade las revolucionesburguesas de laprimera mitad delsiglo XIX,acudiendo aexplicacionescausales,sopesando los prosy los contras.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

4.Comprobar elalcance y laslimitaciones delos procesosrevolucionariosde la primeramitad del sigloXIX.

2.4.1.Sopesa lasrazones de losrevolucionariospara actuar comolo hicieron.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCSCSIEE

2.4.2.Reconoce,mediante elanálisis de fuentesde diversa época,el valor de lasmismas no sólocomo información,sino también comoevidencia para loshistoriadores.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CDIGCMCTCSC

LaRevoluciónindustrial.

La revoluciónindustrial. DesdeGran Bretaña alresto de Europa.La discusión entorno a lascaracterísticas delaindustrializaciónen España:¿éxito ofracaso?.

1.Describir loshechosrelevantes de larevoluciónindustrial y suencadenamientocausal.

3.1.1.Analiza ycompara laindustrialización dediferentes paísesde Europa,América y Asia, ensus distintasescalas temporalesy geográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCMCTCSC

2.Entender elconcepto de"progreso" y lossacrificios yavances queconlleva.

3.2.1.Analiza lospros y los contrasde la primerarevoluciónindustrial enInglaterra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACSCSIEE

Page 159: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.2.2.Explica lasituación laboralfemenina e infantilen las ciudadesindustriales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

3.Analizar lasventajas einconvenientesde ser un paíspionero en loscambios.

3.3.1.Compara elproceso deindustrialización enInglaterra y en lospaíses nórdicos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF2: El imperialismo. La primeraGuerra Mundial. La revolución rusa. Elperiodo de entreguerras. La segundaGuerra Mundial. La Guerra civil española.

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 26/03/2020 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La Revoluciónindustrial.

La revoluciónindustrial. DesdeGran Bretaña alresto de Europa.La discusión entorno a lascaracterísticas delaindustrializaciónen España: ¿éxitoo fracaso?.

4.Analizar laevolución de loscambioseconómicos enEspaña, a raízde laindustrializaciónparcial del país.

3.4.1.Especificaalgunasrepercusionespolíticas comoconsecuencia delos cambioseconómicos enEspaña.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

Elimperialismodel siglo XIX yla PrimeraGuerraMundial.

El imperialismoen el siglo XIX:causas yconsecuencias"La Gran Guerra"(1914.1919), oPrimera GuerraMundial.La RevoluciónRusa.Lasconsecuencias dela firma de la Paz.La ciencia y elarte en el sigloXIX en Europa,América y Asia.

1.Identificar laspotenciasimperialistas y elreparto de podereconómico ypolítico en elmundo en elúltimo cuarto delsiglo XIX yprincipios delXX.

4.1.1.Explicarazonadamentequeel concepto"imperialismo"refleja una realidadque influirá en lageopolítica mundialy en las relacioneseconómicastransnacionales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCECCSC

4.1.2.Elaboradiscusiones sobreeurocentrismo yglobalización.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CECCLCSC

2.Establecerjerarquíascausales(aspecto, escalatemporal) de laevolución delimperialismo.

4.2.1.Sabereconocer cadenase interconexionescausales entrecolonialismo,imperialismo y laGran Guerra de1914.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

3.Conocer losprincipalesacontecimientosde la GranGuerra, susinterconexionescon laRevolución Rusay las

4.3.1.Diferencia losacontecimientos delos procesos enuna explicaciónhistórica, de laPrimera GuerraMundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

Page 160: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

consecuenciasde los Tratadosde Versalles.

4.3.2.Analiza elnuevo mapapolítico de Europa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCLCSC

4.3.3.Describe laderrota deAlemania desde supropia perspectivay desde la de losaliados.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

4.Esquematizarel origen, eldesarrollo y lasconsecuenciasde la RevoluciónRusa.

4.4.1.Contrastaalgunasinterpretacionesdel alcance de laRevolución Rusaen su época y en laactualidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 AACLCSC

5.Conocer losprincipalesavancescientíficos ytecnológicos delsiglo XIX,consecuencia delas revolucionesindustriales.

4.5.1.Elabora uneje cronológico,diacrónico ysincrónico, con losprincipalesavances científicosy tecnológicos delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCMCTCSC

6.Relacionarmovimientosculturales comoel romanticismo,en distintasáreas, reconocerla originalidad demovimientosartísticos comoelimpresionismo,el expresionismoy otros -ismosen Europa.

4.6.1.Comentaanalíticamentecuadros, esculturasy ejemplosarquitectónicos delarte del siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCL

4.6.2.Comparamovimientosartísticos europeosy asiáticos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCL

La época de"Entreguerras"(1919-1945).

La difícilrecuperación deAlemania.El fascismoitaliano. Elcrashde 1929 y lagran depresión.El nazismoalemán.La II República enEspaña.La guerra civilespañola.

1.Conocer ycomprender losacontecimientos,hitos y procesosmás importantesdel Período deEntreguerras, olas décadas1919.1939,especialmenteen Europa.

5.1.1.Analizainterpretacionesdiversas de fuenteshistóricas ehistoriográficas dedistintaprocedencia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

5.1.2.Relacionaalgunas cuestionesconcretas delpasado con elpresente y lasposibilidades delfuturo, como elalcance de lascrisis financierasde 1929 y de 2008.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCMCTCSC

Page 161: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.1.3.Discute lascausas de la luchapor el sufragio dela mujer.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CECCLCSC

2.Estudiar lascadenascausales queexplican lajerarquía causalen lasexplicacioneshistóricas sobreesta época, y suconexión con elpresente.

5.2.1.Explica lasprincipalesreformas yreacciones a lasmismas durante laII Repúblicaespañola.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

5.2.2.Explica lascausas de laguerra civilespañola en elcontexto europeo einternacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

3.Analizar lo quecondujo al augede los fascismosen Europa.

5.3.1.Explicadiversos factoresque hicieronposible el auge delfascismo enEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

Las causas ylasconsecuenciasde la SegundaGuerraMundial (1939-1945).

Acontecimientosprevios alestallido de laguerra: expansiónnazi y"apaciguamiento".De guerraeuropea a guerramundial.El Holocausto.La nuevageopolíticamundial: "guerrafría" y planes dereconstrucciónpost-bélica.Los procesos dedescolonizaciónen Asia y África.

1.Conocer losprincipaleshechos de laSegunda GuerraMundial.

6.1.1.Elabora unanarrativaexplicativa de lascausas yconsecuencias dela Segunda GuerraMundial, a distintosniveles temporalesy geográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

2.Entender elconcepto de"guerra total".

6.2.1.Reconoce lajerarquía causal(diferenteimportancia deunas causas uotras según lasdistintasnarrativas).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

3.Diferenciar lasescalasgeográficas enesta guerra:Europea yMundial.

6.3.1.Da unainterpretación depor qué acabóantes la guerra"europea" que la"mundial".

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

6.3.2.Sitúa en unmapa las fases delconflicto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACDIGCSC

Page 162: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Entender elcontexto en elque sedesarrolló elHolocausto en laguerra europeay susconsecuencias.

6.4.1.Reconoce lasignificación delHolocausto en lahistoria mundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

UNIDAD UF3: La Guerra Fría. Ladescolonización. La dictadura franquista yla transición democratica.

Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 18/06/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Las causas ylasconsecuenciasde la SegundaGuerraMundial (1939-1945).

Acontecimientosprevios alestallido de laguerra: expansiónnazi y"apaciguamiento".De guerraeuropea a guerramundial.El Holocausto.La nuevageopolíticamundial: "guerrafría" y planes dereconstrucciónpost-bélica.Los procesos dedescolonizaciónen Asia y África.

5.Organizar loshechos másimportantes de ladescolonizaciónde postguerra enel siglo XX.

6.5.1.Describelos hechosrelevantes delprocesodescolonizador.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

6.Comprender loslímites de ladescolonización yde laindependencia enun mundodesigual.

6.6.1.Distingueentre contextosdiferentes delmismo proceso,p.ej., África Sub-Sahariana(1950s.60s) y LaIndia (1947).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCL

LaestabilizacióndelCapitalismo yel aislamientoeconómico delBloqueSoviético.

Evolución de laURSS y susaliados.Evolución deEstados Unidos ysus aliados; el"Welfare State"en Europa.La dictadura deFranco enEspaña.La crisis delpetróleo (1973).

1.Entender losavanceseconómicos delos regímenessoviéticos y lospeligros de suaislamientointerno, y losavanceseconómicos del"Welfare State" enEuropa.

7.1.1.Utilizandofuentes históricasehistoriográficas,explica algunosde los conflictosenmarcados enla época de laguerra fría.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

7.1.2.Explica losavances del"Welfare State"en Europa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

7.1.3.Reconocelos cambiossocialesderivados de laincorporación dela mujer altrabajoasalariado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

2.Comprender elconcepto de"guerra fría" en elcontexto dedespués de 1945,y las relacionesentre los dosbloques, USA yURSS.

7.2.1.Describelasconsecuenciasde la guerra delVietnam.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

Page 163: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

7.2.2.Conoce lasituación de lapostguerra y larepresión enEspaña y lasdistintas fases dela dictadura deFranco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

3.Explicar lascausas de que seestableciera unadictadura enEspaña, tras laguerra civil, ycómo fueevolucionandoesa dictaduradesde 1939 a1975.

7.3.1.Discutecómo seentiende enEspaña y enEuropa elconcepto dememoriahistórica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

4.Comprender elconcepto de crisiseconómica y surepercusiónmundial en uncaso concreto.

7.4.1.Compara lacrisis energéticade 1973 con lafinanciera de2008.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CDIGCMCTCSC

El mundoreciente entrelos siglos XX yXXI.

Las distintasformaseconómicas ysociales delcapitalismo en elmundo.El derrumbe delos regímenessoviéticos y susconsecuencias.La transiciónpolítica enEspaña: de ladictadura a lademocracia(1975-1982).El camino haciala Unión Europea:desde la unióneconómica a unafutura uniónpolíticasupranacional.

1.Interpretarprocesos a medioplazo de cambioseconómicos,sociales ypolíticos a nivelmundial.

8.1.1.Interpretael renacimiento yel declive de lasnaciones en elnuevo mapapolítico europeode esa época.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

8.1.2.Comprendelos pros ycontras delestado delbienestar.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACSCSIEE

2.Conocer lascausas yconsecuenciasinmediatas delderrumbe de laURSS y otrosregímenessoviéticos.

8.2.1.Analizadiversosaspectos(políticos,económicos,culturales) de loscambiosproducidos trasel derrumbe de laURSS.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACECCSC

3.Conocer losprincipaleshechos quecondujeron alcambio político ysocial en Españadespués de 1975,y sopesardistintasinterpretacionessobre eseproceso.

8.3.1.Comparainterpretacionesdiversas sobre laTransiciónespañola en losaños setenta yen la actualidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

Page 164: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

8.3.2.Enumera ydescribe algunosde los principaleshitos que dieronlugar al cambioen la sociedadespañola de latransición:coronación deJuan Carlos I,Ley para lareforma políticade 1976, Ley deAmnistía de1977, aperturade CortesConstituyentes,aprobación de laConstitución de1978, primeraseleccionesgenerales,creación delestado de lasautonomías, etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

8.3.3.Analiza elproblema delterrorismo enEspaña duranteesta etapa (ETA,GRAPO, TerraLliure, etc.):génesis e historiade lasorganizacionesterroristas,aparición de losprimerosmovimientosasociativos endefensa de lasvíctimas, etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CECCLCSC

4.Entender laevolución de laconstrucción de laUnión Europea.

8.4.1.Discutesobre laconstrucción dela Unión Europeay de su futuro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACSCSIEE

La RevoluciónTecnológica ylaGlobalizacióna finales delXX yprincipios delXXI.

La globalizacióneconómica, lasrelacionesinterregionales enel mundo, losfocos de conflictoy los avancestecnológicos.

1.Definir laglobalización eidentificar algunosde sus factores.

9.1.1.Busca en laprensa noticiasde algún sectorcon relacionesglobalizadas yelaboraargumentos afavor y en contra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CDIGCLCSC

2.Identificaralgunos de loscambiosfundamentalesque supone larevolucióntecnológica.

9.2.1.Analizaalgunas ideas deprogreso yretroceso en laimplantación delas recientestecnologías de laInformación y lacomunicación, adistintos nivelesgeográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CDIGCLCSC

Page 165: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Reconocer elimpacto de estoscambios a nivellocal, regional,nacional y global,previendoposiblesescenarios más ymenos deseablesde cuestionesmedioambientalestransnacionales ydiscutir lasnuevas realidadesdel espacioglobalizado.

9.3.1.Creacontenidos queincluyan recursoscomo textos,mapas, gráficos,para presentaralgún aspectoconflictivo de lascondicionessociales delproceso deglobalización.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,172 CDIGCLCSC

La relaciónentre elpasado, elpresente y elfuturo a travésde la Historia yla Geografía.

La relación entreel pasado, elpresente y elfuturo a través dela Historia y laGeografía.

1.Reconocer queel pasado "noestá muerto yenterrado", sinoque determina oinfluye en elpresente y en losdiferentesposibles futuros yen los distintosespacios.

10.1.1.Planteaposiblesbeneficios ydesventajas paralas sociedadeshumanas y parael medio naturalde algunasconsecuenciasdelcalentamientoglobal, como eldeshielo delBáltico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACSC

10.1.2.Sopesacómo unaEuropa en guerradurante el sigloXX puede llegara una unióneconómica ypolítica en elsiglo XXI.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 AACLCSC

10.1.3.Compara(en uno o variosaspectos) lasrevolucionesindustriales delsiglo XIX con larevolucióntecnológica definales del sigloXX y principiosdel XXI.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,172 CLCMCTCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 166: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Page 167: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

Page 168: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Page 169: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

Page 170: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 171: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Page 172: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 173: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre en

Page 174: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Cartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Page 175: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Page 176: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 177: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 1 de 36

ASIGNATURA ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y

SOCIEDAD

ETAPA

PRIMERO FP

BÁSICA AÑO

ESCOLA

R

2016-

2017

DEPARTAMENT

O

Geografía e

Historia

Profesor: Andrés Rodríguez Marrero

ESTE NIVEL DE ENSEÑANZA ESTÁ COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

(FSE)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ÍNDICE

1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA.

1.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O MATERIA.

1.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

• DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.

• ASPECTOS IMPRESCINDIBLES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

• METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

5.1 CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN

5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS

• MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

• ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN

EN VALORES.

• ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

• ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

• EVALUACIÓN:

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ORDINARIA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

11. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O AMPLIACIÓN

12. PLANES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON ÁREAS, MATERIAS, MÓDULOS O

ÁMBITOS NO SUPERADOS.

13. AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.

Profesores/as que imparten la

asignatura

Andrés Rodríguez Marrero

Libro de texto de referencia Fotocopias facilitadas por el profesor

Materiales/Recursos

necesarios para el alumnado

Diccionario de Lengua castellana

Diccionario de Lengua inglesa

Mapas. Atlas. Recursos de páginas WEB

1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Page 178: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 2 de 36

1.1 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

Ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Mantenimiento de Vehículos

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

a) Utilizar los equipos, útiles y herramientas establecidos en la información del proceso,

manejándolos según la técnica requerida en cada caso, para realizar las operaciones de

mecanizado básico.

b) Ajustar los parámetros de los equipos de soldadura seleccionando el procedimiento

para realizar operaciones de soldadura.

c) Identificar las operaciones requeridas interpretando las especificaciones de los

fabricantes para realizar el mantenimiento básico de los sistemas eléctricos de carga y

arranque.

d) Utilizar los equipos, útiles y herramientas establecidos interpretando las

especificaciones técnicas contenidas en la información del proceso y manejándolos según

la técnica requerida en cada caso para mantener elementos básicos del sistema de

suspensión y ruedas.

e) Utilizar los equipos, útiles y herramientas establecidos, interpretando las

especificaciones de los fabricantes y manejándolos según la técnica requerida en cada

caso, para mantener los elementos básicos del sistema de transmisión y frenado, y el

cambio de fluidos.

f) Seleccionar las operaciones adecuadas identificando los procedimientos de los

fabricantes para realizar la sustitución de elementos básicos de los sistemas de alumbrado

y auxiliares.

g) Seleccionar las herramientas idóneas según el tipo de unión identificando las

condiciones de calidad requeridas para desmontar, montar y sustituir elementos

amovibles del vehículo.

h) Manejar las herramientas idóneas en función del tipo de operación seleccionando los

productos según las especificaciones de calidad para reparar y sustituir lunas del vehículo.

i) Manejar los equipos, útiles y productos necesarios seleccionando los procedimientos

de aplicación para realizar operaciones simples de preparación de superficies.

j) Aplicar el plan de mantenimiento de equipos y de funcionamiento y uso del taller

interpretando los requerimientos establecidos para mantener operativo el puesto de

trabajo y preparados los útiles, herramientas y equipos necesarios.

k) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el

conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos

para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y

de la experiencia.

l) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar

el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno

laboral y gestionar sus recursos económicos.

m) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano

y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud

para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del

entorno en el que se encuentra.

n) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del

patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural

para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio

medioambiental.

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido

crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar

Page 179: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 3 de 36

información en el entorno personal, social o profesional

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando

técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia

la diversidad cultural, el patrimonio histórico artístico y las manifestaciones culturales y

artísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de

precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua

castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su

vida cotidiana y en la actividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de

forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y

profesional.

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,

evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las

sociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,

aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los

conflictos.

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a

lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza

en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias

tanto de la actividad profesional como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y

cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización

eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,

comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito

de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando

daños a las demás personas y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad

en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en

cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como

ciudadano democrático.

1.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O MATERIA

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido

crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar

información en el entorno personal, social o profesional.

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando

técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia

la diversidad cultural, el patrimonio histórico artístico y las manifestaciones culturales y

artísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de

precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua

castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su

vida cotidiana y en la actividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de

forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y

profesional.

Page 180: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 4 de 36

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,

evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las

sociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,

aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los

conflictos.

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a

lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza

en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias

tanto de la actividad profesional como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y

cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización

eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,

comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito

de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando

daños a las demás personas y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad

en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en

cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como

ciudadano democrático.

1.3 CRITERIOS EVALUACIÓN

1.- Valora la evolución histórica de las sociedades prehistóricas y de la Edad Antigua

y sus relaciones con los paisajes naturales, analizando los factores y elementos

implicados, y desarrollando actitudes y valores de aprecio del patrimonio natural y

artístico.

Con este criterio se pretende que el alumnado reconozca y describa las principales

características de los elementos naturales del paisaje y su transformación en espacios

humanizados por parte de los grupos humanos desde la Prehistoria a la Edad Antigua,

analizando diversas fuentes geográficas e históricas (cartográficas, gráficas, imágenes,

textuales, artísticas…), y formándose un juicio argumentado sobre el Impacto que estas

han generado en el medio natural. Asimismo, se trata de evaluar si infiere las

características de las formaciones sociales prehistóricas y de la Antigüedad clásica, así

como de sus principales hitos históricos y estilos artísticos, a través del tratamiento de

diversas fuentes y de ejemplos arquetípicos, desarrollando actitudes de aprecio y

valoración hacia las huellas de su legado cultural y artístico en la actualidad. Se valorará

también que el alumnado contextualice el primer poblamiento Humano de Canarias con

las dinámicas históricas experimentadas en el ámbito cultural mediterráneo y

norteafricano a lo largo del primer milenio a. de C. y que reconozca los rasgos más

significativos de las culturas pre-europeas que se originaron en las islas (económicos,

sociales, políticos, culturales), manifestando una actitud de respeto hacia su patrimonio

histórico, en especial el existente en su entorno próximo.

2.- Valora la construcción del espacio europeo hasta las primeras transformaciones

industriales y sociedades agrarias, analizando sus características principales y

valorando su pervivencia en la sociedad actual y en el entorno inmediato.

Page 181: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 5 de 36

Con este criterio se pretende que el alumnado analice la construcción del territorio

europeo como entidad histórica e identifique los cambios en sus rasgos demográficos,

políticos, sociales, económicos, culturales y artísticos, desde la Edad Media hasta la

Moderna. Para ello tendrá en cuenta las relaciones entre el continente y el espacio

extraeuropeo, principalmente la expansión atlántica y la configuración de los imperios

coloniales de América, valorando sus consecuencias en las culturas autóctonas

americanas, en Europa y en especial en Canarias como encrucijada de caminos, a través

del uso de diversas fuentes (textuales, gráficas, artísticas, arqueológicas,

audiovisuales…). Además, se persigue que el alumnado valore las obras de arte más

relevantes, desde el Renacimiento hasta la irrupción de las vanguardias históricas, como

muestras del patrimonio artístico y testimonio de la cultura occidental.

3.- Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral

en lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias

sencillas de composición y las normas lingüísticas básicas.

Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de comprender textos orales procedentes

de distintas fuentes (medios de comunicación, medios académicos, del ámbito

profesional…), mediante la aplicación de la escucha activa, reconociendo su estructura

(normas lingüísticas básicas, organización de la oración, coherencia semántica),

reconociendo los usos y niveles de la lengua utilizados, identificando la variante culta

canaria cuando sea usada, así como los posibles usos discriminatorios del lenguaje que

pudiera haber, todo ello usando la terminología gramatical apropiada cuando se requiera.

Se trata de averiguar si el alumnado es capaz de producir textos orales sencillos de

diferente tipo (usando la norma culta canaria si corresponde) y con diferentes finalidades

(argumentar, exponer…), utilizando las TIC, aplicando las normas lingüísticas básicas de

la comunicación oral y usando los elementos de comunicación no verbal. Se valorará la

adecuación de sus producciones al contexto y si utiliza la terminología gramatical

apropiada en el análisis de mensajes orales que contribuya a una mejora en las destrezas

orales, y si evita los usos discriminatorios de la lengua, especialmente los que hacen

referencia al género.

4.- Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información

escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de lectura comprensiva y

aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada y

progresiva a la composición autónoma de textos breves seleccionados.

Con este resultado de aprendizaje se trata de evaluar si el alumnado aplica

estrategias de lectura comprensiva en textos usuales de tipología diversa, relacionados

con el ámbito académico, social o profesional (trabajos, informes, ensayos…), con

diferentes finalidades comunicativas, apoyándose en los elementos que los conforman,

en la comprensión y el análisis de las estructuras textuales y gramaticales de estos, y en

el uso del diccionario, haciendo especial hincapié en los niveles de registro y en la

variedad lingüística del español detectada en ellos (con especial atención a aspectos

propios del español hablado en Canarias), en las variaciones deícticas utilizadas, en el uso

del estilo directo e indirecto, en la sintaxis oracional predominante, en el uso de

conectores y en la adecuación de los tiempos verbales usados… Asimismo, se atenderá a

si es capaz de resumir el contenido de los mismos, extrayendo la idea principal, las

secundarias e identificando el propósito comunicativo, revisando y reformulando las

conclusiones obtenidas, o haciendo una reinterpretación de su contenido; y a si reconoce

posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de género.

Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de escribir, en diversos formatos y

haciendo un uso adecuado de las TIC, (usando la norma culta canaria si corresponde),

diferentes tipos de textos del ámbito académico, social o profesional (instrucciones,

avisos, sencillos informes, resúmenes, correos electrónicos, cartas, etc.), acordes con la

Page 182: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 6 de 36

finalidad comunicativa que pretende, teniendo en cuenta el contenido, el formato y el

público destinatario, y utilizando un vocabulario adecuado al contexto, evitando los usos

discriminatorios en la construcción de su discurso. Asimismo se constatará si el alumnado

aplica las normas gramaticales y ortográficas básicas en su redacción, de modo que el

texto final resulte claro y preciso; si desarrolla pautas sistemáticas en la elaboración de

escritos; si sigue pautas de presentación de trabajos o producciones propias, individuales

o grupales, que permitan la valoración de los aprendizajes desarrollados y la

reformulación de las necesidades de aprendizaje para mejorar la comunicación escrita.

5.- Realiza la lectura de textos literarios representativos de la Literatura en lengua

castellana anteriores al siglo XIX, generando criterios estéticos para la

construcción del gusto personal.

Con este resultado de aprendizaje se trata de averiguar si el alumnado es capaz de

comprender textos de las obras más representativas en lengua castellana desde la Edad

Media al siglo XVIII, incluyendo muestras significativas de la literatura canaria,

extrayendo escuelas y estilos arquetípicos y reconociendo las obras más significativas de

los diferentes géneros (narrativa, lírica, teatro). Se pretende que el alumnado, tras la

lectura de obras literarias adecuadas al nivel o de fragmentos representativos de estas,

utilizando instrumentos protocolizados de recogida de información y aplicando

estrategias de análisis de textos literarios, elabore trabajos personales o colaborativos, en

soporte papel o digital, en los que seleccione y organice información sobre un autor o una

autora, una obra o un período de la literatura en lengua castellana, o sobre el género

literario utilizado y su evolución, el contexto, la estructura, el uso del lenguaje, los temas

y motivos usados, la valoración de los elementos simbólicos y de los recursos estilísticos

más significativos, o sobre la relación entre el contenido de las obras literarias y las

experiencias vitales de sus autores o autoras o las suyas propias, con el fin de crear un

criterio estético literario personal.

6.- Utiliza estrategias para comunicar información oral en lengua inglesa,

elaborando presentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, relativas a

situaciones habituales de comunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o

profesional.

Se trata de valorar si el alumnado utiliza estrategias de escucha activa (focaliza la

atención en el interlocutor, se fija en el lenguaje no verbal, pregunta lo que no entiende…)

prestando atención a los rasgos fonéticos y a la entonación con el fin de identificar, por

un lado, la intención comunicativa y la información global de los mensajes orales de

contenido predecible que se presenten de forma secuenciada y progresiva en situaciones

personales o laborales ordinarias, recibidos de manera directa o mediante formatos

electrónicos; y, por otro lado, las normas de relaciones sociales básicas y las costumbres

o actividades cotidianas de los países donde se habla la lengua extranjera, mostrando una

actitud reflexiva respecto de la información que suponga cualquier tipo de discriminación.

Con este resultado de aprendizaje se pretende observar si el alumnado hace uso

de guiones sencillos de descripciones (de personas de objetos, lugares…), de narraciones

(situaciones frecuentes en el ámbito laboral o personal) o de instrucciones para transmitir

sus presentaciones orales con cierta claridad, aceptándose las pausas y dudas frecuentes,

con entonación y pronunciación compresibles, mostrando una actitud reflexiva respecto

de la información que suponga cualquier tipo de discriminación.

7.- Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y

claro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional,

activando estrategias de comunicación básicas.

Se pretende valorar si el alumnado manifiesta interés por activar estrategias básicas de

comunicación según el propósito comunicativo y la situación de comunicación. Para ello,

Page 183: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 7 de 36

se observará si sigue un guión bien estructurado, con un repertorio esencial y restringido

de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales, y de estructuras

gramaticales básicas que le faciliten participar en conversaciones orales de contenido

altamente predecible (conversaciones telefónicas con fines concretos, solicitud de

datos..), en las que se exprese con cierta claridad y de forma dirigida sobre situaciones

comunicativas habituales, tanto personales como laborales, utilizando una entonación y

pronunciación comprensibles, aceptándose pausas y dudas frecuentes, y respetando las

normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los países donde se habla la

lengua extranjera.

8.- Elabora textos escritos en lengua inglesa, breve y sencilla de situaciones de

comunicaciones habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando

estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias estructuradas de

composición.

Se trata de constatar si el alumnado utiliza estrategias de lectura comprensiva

(inferencia de significado por contexto o por analogía con otras lenguas conocidas…) y

diferentes recursos (diccionarios impresos y online, correctores ortográficos de

procesadores de textos…) para identificar la intención comunicativa y la idea global de

textos escritos de contenido muy predecible de situaciones personales o profesionales

frecuentes que cuentan con estructuras gramaticales básicas y con un repertorio limitado

de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales, mostrando una actitud

reflexiva sobre la información discriminatoria.

Se trata de apreciar si el alumnado emplea recursos variados (diccionarios

impresos y online, correctores ortográficos de procesadores de textos…) con el fin de

componer textos muy breves y sencillos que siguen modelos estructurados, adecuados a

un propósito comunicativo personal o profesional (responder a un correo electrónico,

hacer un pedido, solicitar información…), y los revisa para lograr buena presentación y

respetar las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas, reflexionando sobre

posibles contenidos discriminatorios.

2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

En las unidades didácticas se trabajará de manera conjunta los tres bloques que

establece el currículo: “Escuchar, hablar y conversar”, “Leer y escribir” y “Conocimiento

de la lengua: uso y aprendizaje”; tanto para Lengua castellana y Literatura como para

Inglés.

En la temporalización de las distintas unidades, se han tenido en cuenta una serie

de horas lectivas que descontamos del cómputo trimestral:

- Primer trimestre: una sesión para la presentación de la asignatura; dos sesiones

para la realización de las pruebas iniciales; y dos sesiones para participar en las

actividades complementarias que organiza el centro (día de San Andrés y Navidad).

- Segundo trimestre: dos sesiones para la realización de un repaso de lo impartido

durante la primera evaluación; una sesión para participar en las actividades

complementarias que organiza el centro (interculturalidad).

- Tercer trimestre: dos sesiones para participar en las actividades

complementarias que organiza el centro (día de Canarias y final de curso).

La secuenciación de contenidos será la siguiente:

Page 184: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 8 de 36

• Primera evaluación: Unidades 1 y 2

• Segunda evaluación: Unidades 3 y 4

• Tercera evaluación: Unidades 5 y 6

TÍTULO:

UNIDADES DE

PROGRAMACIÓ

N / TAREAS O

SITUACIONES

DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

(Los contenidos son medios y no fines del proceso

educativo)

TEMPORALIZACIÓ

N

(Número de sesiones)

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1 C1,C4,C5,C6,C7,C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e interpretación de

un texto. Textos. Los textos orales. Las

presentaciones. Lengua. Los elementos de la comunicación.

Las palabras y sus relaciones: Morfología.

Palabras invariables. Clases de diccionarios. Norma culta canaria

Ortografía. Reglas generales de

acentuación. La B-V, la C-Q-K, G-J-GU,GÜ Literatura. Los géneros literarios. Sociedad

- Las sociedades prehistóricas.

- El Paleolítico y el Neolítico en España.

-La edad de los metales.

- El resumen, las fichas temáticas,

biografías, hojas de cálculo o similares para

tratar, elaborar y comunicar la información.

Utilización de un vocabulario específico

Lengua inglesa

Speaking: presentaciones Grammar: verbo to be, Vocabulary: números y países

Writting: escribir una presentación sobre un

compañero.

38

UNIDAD 2 C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7,

C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e interpretación de

un texto. Textos. Textos narrativos. Ideas principales y

secundarias. Lengua. La familia léxica. La

búsqueda de palabras en el diccionario. Lengua. Palabras variables. Ortografía. Normas de acentuación.

Diptongo, triptongo e hiatos. Sociedad

-- Las formaciones sociales de la Edad

Antigua: de la aldea a las ciudades.

-Mesopotamia y el Antiguo Egipto.

-Resumen, fichas temáticas, biografías.

-Lengua inglesa

Oralidad: la compra

39

Page 185: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 9 de 36

Gramática: verbo have got. Present simple Vocabulario: tecnología, familia y

transporte

Escribir: el diálogo aplicado a la compra

TÍTULO:

UNIDADES DE

PROGRAMACIÓN /

TAREAS O

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

(Los contenidos son medios y no fines del proceso

educativo)

TEMPORALIZACI

ÓN

(Número de sesiones)

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3 C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7,

C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e interpretación

de un texto. Textos. La noticia Lengua. La polisemia. La definición del

diccionario. Ortografía. La tilde diacrítica -Sociedad

- Formaciones sociales de la antigüedad

clásica: Grecia y Roma (política,

sociedad, economía y cultura)

-La Hispania romana.

-Lengua inglesa

Oralidad: el día a día

Gramática: There is, there are, present

continuous, can. Vocabulario: trabajos. La vestimenta. Los

colores.

26

UNIDAD 4 C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7,

C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e interpretación

de un texto. Textos. El artículo de opinión Lengua. Hiperónimos e hipónimos. Ortografía. Reglas generales de

puntuación. El punto y la coma. Literatura: el Renacimiento. -Sociedad

- Los principales rasgos de la Europa

medieval.

-La sociedad feudal

-La España feudal.

-Lengua inglesa

Oralidad: la comida

Gramática: Past continous, there was,

there were

27

Page 186: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 10 de 36

Vocabulario: la comida

TÍTULO:

UNIDADES DE

PROGRAMACIÓN /

TAREAS O

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

(Los contenidos son medios y no fines del

proceso educativo)

TEMPORALIZACIÓ

N

(Número de sesiones)

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5 C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7,

C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e

interpretación de un texto. Textos. Los textos publicitarios. Lengua. Sinónimos y antónimos. El

diccionario en la red. La oración. La

norma culta canaria. Ortografía. El punto y coma, punto

final, dos puntos. Literatura: el Barroco -Sociedad

-La evolución del arte europeo de la

época medieval a partir de las obras

artísticas más relevantes.

- La expansión atlántica de la Europa

bajomedieval y el redescubrimiento de

Canarias.

-Lengua inglesa

Oralidad: ¿Qué hiciste ayer?

Gramática: Past simple, irregular verbs. Vocabulario: la ciudad

Escritura: Direcciones, mapas.

25

UNIDAD 6 C1,C2,C3,C4,C5,C6,C7,

C8

Comunicación

Lectura. Lectura, análisis e

interpretación de un texto. Textos. Textos de la vida cotidiana:

currículum vitae, carta de presentación.

Los complementos verbales. Lengua. Homonimia. Diccionarios en la

red. Literatura: la literatura del siglo XVIII-

XIX -Sociedad

-Características de la Europa de la Edad

Moderna: las monarquías absolutas.

- La monarquía absoluta en España:

Humanismo y Renacimiento. Los Reyes

Católicos

- La incorporación de Canarias a la

órbita europea.

- El proceso y los efectos de la

colonización de América.

-Lengua inglesa

Oralidad: propósitos para el futuro Gramática: be going to; comparative Vocabulario: hábitos saludables

Escritura: las cartas.

24

Page 187: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 11 de 36

3. ASPECTOS IMPRESCINDIBLES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconocer y describir las principales características de los elementos naturales del

paisaje y su transformación en espacios humanizados por parte de los grupos humanos

desde la Prehistoria a la Edad Antigua.

- Analizar diversas fuentes geográficas e históricas (cartográficas, gráficas, imágenes,

textuales, artísticas…), y formándose un juicio argumentado sobre el impacto que estas

han generado en el medio natural.

- Reconocer los rasgos más significativos de las culturas pre-europeas que se originaron

en las islas (económicos, sociales, políticos, culturales), manifestando una actitud de

respeto hacia su patrimonio histórico, en especial.

- Analizar la construcción del territorio europeo como entidad histórica e identifique los

cambios en sus rasgos demográficos, políticos, sociales, económicos, culturales y

artísticos, desde la Edad Media hasta la Moderna.

- Valorar las obras de arte más relevantes, desde el Renacimiento hasta la irrupción de las

vanguardias históricas, como muestras del patrimonio artístico y testimonio de la cultura

occidental.

- Comprender textos orales procedentes de distintas fuentes (medios de comunicación,

medios académicos, del ámbito profesional…), mediante la aplicación de la escucha

activa, reconociendo su estructura (normas lingüísticas básicas, organización de la

oración, coherencia semántica), reconociendo los usos y niveles de la lengua utilizados.

- Producir textos orales sencillos de diferente tipo (usando la norma culta canaria si

corresponde) y con diferentes finalidades (argumentar, exponer…), utilizando las TIC,

aplicando las normas lingüísticas básicas de la comunicación oral y usando los elementos

de comunicación no verbal.

- Leer de forma comprensiva en textos usuales de tipología diversa, relacionados con el

ámbito académico, social o profesional.

.- Análisis de las estructuras textuales y gramaticales de estos, y en el uso del diccionario,

haciendo especial hincapié en los niveles de registro y aspectos propios del español

hablado en Canarias.

- Escribir, en diversos formatos y haciendo un uso adecuado de las TIC.

- Aplicar las normas gramaticales y ortográficas básicas en su redacción de un texto.

- Seguir pautas de presentación de trabajos o producciones propias, individuales o

grupales

- Comprender textos de las obras más representativas en lengua castellana desde la Edad

Media al siglo XVIII, incluyendo muestras significativas de la literatura canaria.

- Conocer un autor o una autora, una obra o un período de la literatura.

- Elaborar mensajes orales de contenido predecible que se presenten de forma

secuenciada y progresiva en situaciones personales o laborales ordinarias, recibidos de

manera directa o mediante formatos electrónicos; y, por otro lado, las normas de

relaciones sociales básicas y las costumbres o actividades cotidianas.

- Elaborar guiones sencillos de descripciones (de personas de objetos, lugares…), de

narraciones (situaciones frecuentes en el ámbito laboral o personal) o de instrucciones

para transmitir sus presentaciones orales con cierta claridad.

- Conocer frases, palabras y marcadores de discurso lineales, y de estructuras gramaticales

básicas que le faciliten participar en conversaciones orales de contenido altamente

predecible que se exprese con cierta claridad y de forma dirigida sobre situaciones

comunicativas habituales.

- Leer de forma comprensiva (inferencia de significado por contexto o por analogía con

Page 188: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 12 de 36

otras lenguas conocidas…) y diferentes recursos (diccionarios impresos y online,

correctores ortográficos de procesadores de textos…) para identificar la intención

comunicativa y la idea global de textos escritos de contenido muy predecible de

situaciones personales o profesionales.

- Utilizar diccionarios impresos y online, correctores ortográficos de procesadores de

texto con el fin de componer textos muy breves y sencillos que siguen modelos

estructurados, adecuados a un propósito comunicativo personal o profesional.

Aspectos imprescindibles de la evaluación extraordinaria

- Identificar los elementos naturales del paisaje y su transformación en espacios

humanizados por parte de los grupos humanos desde la Prehistoria a la Edad Antigua.

- Conocer las principales fuentes geográficas e históricas (cartográficas, gráficas,

imágenes, textuales, artísticas…),

- Identificar los rasgos más importantes de las culturas pre-europeas que se originaron en

las islas (económicos, sociales, políticos, culturales),

- Conocer los cambios demográficos, políticos, sociales, económicos, culturales y

artísticos de Europa desde la Edad Media hasta la Moderna.

- Conocer las obras relevantes desde el Renacimiento hasta las vanguardias históricas.

- Realizar una lectura comprensiva de textos (literarios y no literarios), distinguiendo las

ideas principales y las secundarias.

- Análisis morfológico (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios…).

- Aplicar las normas ortográficas básicas.

- Conocer las obras más representativas en lengua castellana desde la Edad Media al siglo

XVIII.

- Distinguir entre la descripción y la narración.

- Identificar los marcadores del discurso.

- Realizar lecturas comprensivas de textos en inglés

- Crear situaciones comunicativas de la vida cotidiana en inglés

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Principios metodológicos

• Atención por la expresión oral y escrita.

El texto se convierte en el principal recurso didáctico y en el punto de partida de cualquier

reflexión lingüística e histórica.

• Recurrencia y simultaneidad de contenidos.

A lo largo del curso se combinan y se reiteran los múltiples aspectos de la lengua y la

literatura: vocabulario, gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos... Para ello

se proponen ejercicios que refuerzan, repasan y amplían todos los apartados potenciando

la reflexión de lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha

aprendido. Los contenidos deberán presentarse con una estructuración que muestre sus

relaciones y plantee la interrelación entre los distintos contenidos del área y entre

contenidos de distintas áreas.

• Integración de la lengua y la literatura.

Cada unidad, va precedida por la lectura de un texto que será acompañado de actividades

de comprensión. Estas actividades servirán para que el alumnado desarrolle la capacidad

de comprensión, pero también para que mejore en su destreza lectora y en la producción

Page 189: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 13 de 36

de textos escritos.

Asimismo, estas lecturas que encabezan cada unidad son, en su mayoría, de textos

literarios. La finalidad que se persigue es que el alumno empiece a familiarizarse con este

tipo de textos más complejos y que conozca y valore las producciones literarias desde la

lectura.

• Potenciar el razonamiento deductivo y aunar el trabajo individual y en

grupo.

Se pretende conseguir una actitud activa y participativa por parte del alumno y también

que sea el propio adolescente el que construya su propio aprendizaje. El profesor actuará

como guía y no como mero transmisor de conocimientos.

Agrupamiento del alumnado

El modo de agrupar a los alumnos dependerá de la actividad que se vaya a realizar:

-Gran grupo y disposición de la clase por parejas para la realización de actividades diarias.

-Gran grupo y disposición de las sillas en líneas paralelas frente a la pantalla para la

proyección de presentaciones didácticas en PowerPoint, de películas, transparencias, etc.

-Pequeños grupos de alumnos para las actividades de descubrimiento de contenidos.

-Individualmente, en unas ocasiones, y en parejas, en otras, para las actividades de

expresión escrita.

Competencias clave

El módulo de Comunicación y Sociedad I contribuye a la adquisición de la

competencia en Comunicación lingüística (CL), de la Competencia Matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), de las Competencias sociales y

cívicas (CSC), de la Competencia digital (CD), de la competencia de Aprender a

Aprender (AA), y de la competencia de Conciencia y expresiones culturales (CEC). Esta

contribución se señala en cada uno de los resultados de aprendizaje del currículo.

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

5.1. CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN

Los recursos didácticos se han seleccionado de acuerdo a los siguientes criterios:

-La adecuación a la edad y a los ritmos de aprendizaje, así como la adecuación para

conseguir los objetivos de cada Unidad Didáctica.

-La variedad.

5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS

Preferentemente se utilizarán estos recursos didácticos:

• Diccionarios y libros de consulta en varios soportes (papel, CD-Rom, DVD,

Internet, etc.).

• Televisión, vídeo y reproductor de vídeo y DVD.

• Cañón multimedia.

• Pantalla de proyecciones.

Page 190: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 14 de 36

• Ordenador del aula.

• Periódicos y revistas.

• Pizarra y tiza.

• Cartapacios, carpetas, libretas, cartulinas, etc.

• Bolígrafos, rotuladores, lápiz, goma de borrar, etc.

• Libros de lectura.

• Mapas. Atlas.

6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El objetivo fundamental del proceso educativo, como ya hemos indicado, es la

construcción del conocimiento en el alumnado. La situación de partida de cada alumno

no es la misma, y este hecho ha dejado de verse como una rémora para convertirse en uno

de los puntos centrales de la estrategia a seguir por todo proyecto educativo. Es importante

contemplar una pluralidad tanto de materiales como de actividades de aprendizaje que

cubra las distintas demandas educativas de cada grupo.

El contexto social y la evolución psicológica del alumnado con todas sus

diferencias (edad, sexo, comportamiento, relaciones con el entorno) determinan una

diversidad lógica y palpable en el grupo. El tratamiento de esta heterogeneidad es uno de

los pilares más importantes en que se basa la Educación Secundaria Obligatoria y que

afecta especialmente al área de Lengua. Se llevará a cabo desde la elección de un material

didáctico básico que contempla la atención a esa diversidad así como en la metodología

a utilizar en cada unidad.

1. Se parte de una tipología textual diversa según la forma (textos narrativos,

descriptivos, expositivos...), la intención comunicativa (informar, convencer, incitar,

persuadir...) y los diferentes ámbitos de uso (medios de comunicación, académicos,

cotidianos, laborales...).

2. Se combinan trabajos colectivos e individuales para que el alumnado conozca la

estructura y las ventajas de unos y de otros.

3. Se contempla la finalidad práctica de la enseñanza de la lengua y los diversos

contextos culturales del alumnado, desde los más cercanos (el periódico, por ejemplo)

hasta los que pueden resultarle más lejanos (textos literarios complejos).

4. Los contenidos están pensados para que el alumnado pueda realizar un inventario

de los conocimientos ya trabajados que le permita la adquisición de nuevos aprendizajes.

5. La mayoría de actividades están planteadas para la adquisición de las cuatro

habilidades básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) y nuestra ayuda e intervención

favorecen la evaluación formativa del alumnado.

6. El gran número de actividades facilita que en una parte del tiempo escolar se puedan

establecer planes de trabajo individual o colectivo sobre contenidos y problemas diversos

(de ortografía, gramática, redacción...) aún no resueltos.

7. Se propondrán actividades que encierran distinto grado de complejidad, que hace

que se las pueda considerar como actividades de refuerzo, de consolidación o de

ampliación. Los ejercicios de consolidación aseguran el nivel mínimo exigible a la

generalidad; las actividades de ampliación están pensadas para aquellos alumnos que

muestran mayor nivel; por último, los ejercicios de refuerzo van dirigidos al alumnado

que no alcanza el nivel mínimo exigible.

7. ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL

DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Page 191: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 15 de 36

La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única materia

educativa, sino que está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas

ellas. El tratamiento transversal de estos valores se puede conseguir prestando atención,

en el momento que se planifican las tareas, a aquellos contenidos que poseen un carácter

interdisciplinar.

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El departamento no tiene prevista la realización de ninguna actividad complementaria.

Si a lo largo del curso surgiera alguna propuesta que pudiéramos llevar a cabo, se

notificaría en las reuniones del departamento, dejando constancia en el libro de actas.

1. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El departamento no tiene prevista la realización de ninguna actividad extraescolar.

Si a lo largo del curso surgiera alguna propuesta que pudiéramos llevar a cabo, se

notificaría en las reuniones del departamento, dejando constancia en el libro de actas.

10. EVALUACIÓN

10.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ORDINARIA En tanto en cuanto la Administración Educativa no publique una rúbrica general de la asignatura para toda la Comunidad Autónoma, cada profesor calificará atendiendo al criterio de evaluación, partiendo de los estándares de aprendizaje impartidos en las distintas unidades.

La calificación de cada criterio de evaluación se corresponderá con las notas medias de los productos realizados a lo largo de cada trimestre y no necesariamente de todos los que aparecen en las unidades de programación.

La calificación de cada periodo de aprendizaje se corresponderá con las notas media de los

criterios de calificación trabajados en el primer trimestre (en el caso de la primera evaluación), del

semestre (en el caso de la segunda evaluación) y del curso completo (en el caso de la final ordinaria).

Cuando el resultado obtenido sea un número decimal (igual o superior a 0.5), éste se redondeará a

un número entero, ya que la nota de la evaluación debe ser un número entero comprendido entre

1 y 10 (en la ESO) o de 0 a 10 (en Bachillerato), incluidos los mismos.

Los Departamentos podrán establecer planes de recuperación de aquellos criterios de evaluación

no superados.

Este sistema de calificación estará sujeto a los cambios que pudiera dictar la

Administración.

10.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

EXTRAORDINARIA

Page 192: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 16 de 36

Los alumnos que suspenden la tercera evaluación tienen que presentarse a la prueba

extraordinaria de septiembre que tratará sobre los contenidos mínimos de la materia. Los

criterios de calificación de dicha prueba serán los siguientes:

- Lengua castellana y Literatura: 40 %

- Ciencias sociales: 40%

- Inglés: 20 %

-IMPEDIMENTO PARA LA EVALUACIÓN CONTINUA

Para el alumnado que haya perdido el derecho a evaluación continua por reiteradas faltas de

asistencia a clase injustificadas (las indicadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica para

estos efectos), el Departamento de acuerdo con la legalidad vigente ofrecerá un sistema

extraordinario de evaluación, consistente en un examen o entrega de trabajos a realizar en el mes

de junio en el que será evaluado del temario íntegro de la asignatura, en este caso de lo impartido

a lo largo de todo el curso por el profesor/a.

11. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

En el desarrollo de cada unidad, podemos encontrar alumnos que encuentren

mayores dificultades para asimilar ciertos contenidos o bien otros que pueden ampliar

estos. Teniendo en cuenta esto, se propondrán las actividades de refuerzo y ampliación

adecuadas a cada unidad partiendo siempre de la lectura de textos.

12. PLANES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON ÁREAS, MATERIAS, MÓDULOS O ÁMBITOS NO SUPERADOS

No procede

13. AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

Al final de cada trimestre se realiza una valoración de los resultados obtenidos que

se recoge en el cuaderno de aula. Este análisis o valoración se comenta en la CCP y se

realizan las propuestas de mejora oportunas.

Esta autoevaluación se regirá por los siguientes criterios:

Adecuación a las necesidades y características del alumnado.

Revisión de la concreción curricular recogida en la programación.

Análisis de la idoneidad de la metodología seguida, así como los materiales y

recursos utilizados.

Validez de los instrumentos de evaluación utilizados y de los criterios de

calificación establecidos.

Page 193: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 17 de 36

ESTE NIVEL DE ENSEÑANZA ESTÁ COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

(FSE)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ÁMBITO COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ÍNDICE

a) ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

1.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA. 1.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O MATERIA. 1.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.

- ASPECTOS IMPRESCINDIBLES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - METODOLOGÍA DIDÁCTICA. - MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

5.1 CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN

5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS

a) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

b) ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA

EDUCACIÓN EN VALORES. c) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

d) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

e) EVALUACIÓN:

f) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ORDINARIA. g) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA.

11. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y/O AMPLIACIÓN.

12. PLANES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON ÁREAS, MATERIAS, MÓDULOS O ÁMBITOS NO SUPERADOS.

13. AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN. 1. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO 1.1 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración

Page 194: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 18 de 36

Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Reconocer las aplicaciones y condicionantes de materiales e instalaciones de lavado y mantenimiento asociándolas a cada elemento de menaje para lavar utillaje y equipos en condiciones higiénico sanitarias. b) Identificar la necesidad de manipulaciones previas de las materias primas, almacenamiento de mercancías, reconociendo sus características y posibles aplicaciones, para ejecutar los procesos básicos de preelaboración y/o regeneración. c) Analizar técnicas culinarias sencillas, reconociendo las posibles estrategias de aplicación, para ejecutar las elaboraciones culinarias elementales y de múltiples aplicaciones. d) Identificar procedimientos de terminación y presentación de elaboraciones sencillas de cocina relacionándolas con las características básicas del producto final para realizar la decoración/terminación de las elaboraciones. e) Analizar las técnicas de servicio en cocina relacionándolas con los procesos establecidos para la satisfacción del cliente para colaborar en la realización del servicio. f) Distinguir métodos y equipos de conservación y envasado, valorando su adecuación a las características de los géneros o de las elaboraciones para ejecutar los procesos de envasado y/o conservación. g) Caracterizar los distintos tipos de servicios de alimentos y bebidas relacionándolos con los procesos establecidos y el tipo de cliente para colaborar en el servicio. h) Diferenciar las preparaciones culinarias y las técnicas asociadas, propias del bar-restaurante y de los servicios de catering, aplicando los protocolos propios de su elaboración y conservación para realizar procesos de preparación y presentación de elaboraciones sencillas. i) Caracterizar las actividades de servicio y atención al cliente aplicando las normas de protocolo según situación e instrucciones recibidas para asistir en las actividades de atención al cliente. j) Analizar el procedimiento de atención de sugerencias y reclamaciones de los clientes reconociendo los contextos y responsabilidades implicadas para atención y comunicar quejas y sugerencias. k) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. l) Desarrollar habilidades para formular, plantear, interpretar y resolver problemas aplicar el razonamiento de cálculo matemático para desenvolverse en la sociedad, en el entorno laboral y gestionar sus recursos económicos. m) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del entorno en el que se encuentra. n) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio medioambiental. ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas. p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional. r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,

Page 195: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 19 de 36

evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

1.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA O MATERIA ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en el entorno personal, social o profesional. o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico artístico y las manifestaciones culturales y artísticas. p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral. q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional. r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedades contemporáneas. s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos. t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales. u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal. v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal. w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales. x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente. y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo. z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el

Page 196: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 20 de 36

marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

1.3 CRITERIOS EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

(UNIDADES DE

PROGRAMACIÓN)

TEMPORALIZACIÓN

1.- Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado desarrolla las destrezas propias del trabajo colaborativo y del esfuerzo personal para tomar conciencia del proceso histórico que explica la formación reciente de la sociedad a la que pertenece, mediante el empleo de diversas fuentes textuales, gráficas audiovisuales….), el uso de un vocabulario correcto y preciso, y de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Para la adquisición de estos aprendizajes debe comprender las características de las corrientes ideológicas

UNIDAD

1,4

TRIMESTRE

Primero

28 sesiones

2.-Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principios. Con este criterio se persigue constatar que el alumnado conoce y experimenta los valores y los principios del sistema democrático, con especial referencia al modelo español, a la Constitución de 1978 y al Estatuto de Autonomía de Canarias, contrastando el contexto histórico de la Transición con el momento actual, para apreciar los beneficios que produce en la ciudadanía un sistema democrático. Se pretende evaluar, además, si reconoce los principios rectores, las instituciones y las normas de funcionamientos de los principales organismos internacionales, analizando el papel mediador de estos en los conflictos mundiales y el desempeño de sus funciones como garantes de los Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal, para enjuiciar la pertinencia y eficacia de sus intervenciones. Asimismo, se constatará que sea capaz de transferir el principio de no discriminación a sus relaciones personales y sociales en su entorno próximo, y de valorar acciones propias y ajenas, distinguiendo comportamientos adecuados en un sistema democrático. Para ello se comprobará que desarrolla las destrezas propias del trabajo colaborativo y del esfuerzo personal dirigido a crearse opiniones argumentadas que puedan ser expuestas y contrastadas en diferentes actividades o contextos deliberativos y que respeten las normas básicas de funcionamiento, así como el uso de estrategias enfocadas a la resolución de conflictos a través de la mediación.

UNIDAD

7,10

TRIMESTRE

Segundo

30 sesiones

Page 197: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 21 de 36

3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso. Se trata de comprobar si el alumnado es capaz de comprender textos orales procedentes de distintas fuentes (medios de comunicación, medios académicos, ámbito profesional…), mediante la aplicación de la escucha activa, reconociendo su intención comunicativa y su estructura (normas lingüísticas, organización de la oración, coherencia semántica), valorando posibles respuestas, reconociendo los usos y niveles de la lengua utilizados, identificando la variante culta canaria cuando sea usada, así como los posibles usos discriminatorios del lenguaje que pudiera haber, todo ello usando la terminología gramatical apropiada cuando se requiera.

Se trata de averiguar si el alumnado, individualmente o en grupo, es capaz de participar en situaciones de comunicación oral propias del ámbito académico o profesional, integrando las normas del intercambio oral (turno de palabra, escucha activa, adecuación y respeto a las intervenciones del interlocutor, normas de cortesía…), y si produce textos orales de diferente tipo (usando la norma culta canaria, si corresponde) y con diferentes finalidades (argumentaciones, exposiciones…), adecuándolos al contexto y evitando los usos discriminatorios de la lengua, en especial los que hacen referencia al género, utilizando las TIC, aplicando las normas lingüísticas de la comunicación oral y los elementos de la comunicación no verbal. Se valorará el empleo de una terminología gramatical adecuada en la explicación y el análisis de mensajes orales que contribuya a una mejora en las destrezas orales.

UNIDAD

2,5,8,11

TRIMESTRE

Primero

Segundo

32 sesiones

4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.

Con este resultado de aprendizaje se trata de evaluar si el alumnado aplica estrategias de lectura comprensiva en textos de tipología diversa, relacionados con el ámbito académico, social o profesional (trabajos, informes, ensayos…), con diferentes finalidades comunicativas, apoyándose en los elementos que los conforman, en la comprensión y el análisis de las estructuras textuales y gramaticales de estos, y en el uso del diccionario, haciendo especial hincapié en los niveles de registro y en la variedad lingüística del español detectada en ellos (con especial atención a aspectos propios del español hablado en Canarias), en las variaciones deícticas utilizadas, en el uso del estilo directo e indirecto, en la sintaxis oracional predominante, en el uso de conectores) y en la adecuación de los tiempos verbales usados… Asimismo, se atenderá a si es capaz de resumir el contenido de los mismos, extrayendo la idea principal, las secundarias e identificando el propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones obtenidas, o haciendo una reinterpretación de su contenido; y a si reconoce posibles usos discriminatorios desde la perspectiva de género. Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de escribir, en diferentes formatos y haciendo un uso adecuado de las TIC (usando la norma culta canaria, si corresponde), diferentes tipos de textos del ámbito académico, social o profesional (trabajos, informes, ensayos,

UNIDAD

8, 11

TRIMESTRE

Segundo

20 sesiones

Page 198: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 22 de 36

etc.) adecuados para la finalidad comunicativa que pretende, utilizando diferentes canales de comunicación, teniendo en cuenta el contenido, el formato y el público destinatario, y manejando un vocabulario adecuado al contexto, evitando los usos discriminatorios en la construcción de su discurso. Se valorará asimismo si aplica las principales normas gramaticales y ortográficas en su redacción, de modo que el texto final resulte claro, preciso y correcto; si desarrolla pautas sistemáticas en la elaboración y en la presentación de trabajos escritos (índice, paginado, citado de fuentes, limpieza, márgenes, etc.) que permitan la valoración de lo aprendido y la reformulación de las necesidades de aprendizaje para mejorar la comunicación escrita.

5.- Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.

Con este resultado de aprendizaje se trata de averiguar si el alumnado es capaz de comprender textos de las obras más representativas en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo muestras significativas de la literatura canaria. Se pretende que los alumnos y las alumnas, tras la lectura de obras literarias adecuadas al nivel o de fragmentos representativos de estas, utilizando instrumentos protocolizados de recogida de información y aplicando estrategias de análisis de textos literarios, elabore trabajos personales o colaborativos, en soporte papel o digital, en los que seleccione y organice información sobre un autor o una autora, una obra o un período de la literatura en lengua castellana, o sobre el género literario utilizado y su evolución, el contexto, la estructura, el uso del lenguaje, los temas y motivos usados, la valoración de los elementos simbólicos y de los recursos estilísticos más significativos, o sobre la relación entre el contenido de las obras literarias y las experiencias vitales de sus autores o autoras o las suyas propias, con el fin de crear un criterio estético literario personal.

UNIDAD

5

TRIMESTRE

Primero

7 sesiones

6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional. Con este resultado de aprendizaje se tomarán evidencias de si el alumnado aplica de forma sistemática las estrategias de escucha activa e identifica rasgos fonéticos y de entonación esenciales para la comprensión global, específica y de la intención comunicativa de los mensajes directos, relativos a temas y aspectos concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional, en los que se emplea un repertorio limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso estructuradores (de apertura, continuidad y cierre) sin necesidad de entender todos los elementos del mismo. Asimismo, se observará si se muestra una actitud reflexiva y crítica acerca de la información que suponga cualquier tipo de discriminación, identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad y del lugar de trabajo, las normas de relación social más frecuentes de los países donde se habla la lengua extranjera y las principales actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación habituales del ámbito

UNIDAD

3,6

TRIMESTRE

Primero

14 sesiones

Page 199: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 23 de 36

profesional. Se trata de valorar si el alumnado se expresa oralmente habiendo seguido un guión organizado en el que utiliza estructuras gramaticales básicas y marcadores para iniciar, enlazar, ordenar y finalizar el discurso, aplicando el formato propio de cada tipo de texto relacionado con las situaciones habituales de ámbito personal y profesional, con el fin de realizar presentaciones orales breves con una entonación y pronunciación razonables, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones. Asimismo, se observará si muestra una actitud reflexiva y crítica acerca de la información que suponga cualquier tipo de discriminación, identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad y del lugar de trabajo, las normas de relación social más frecuentes de los países donde se habla la lengua extranjera y las principales actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación habituales del ámbito profesional. 7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación básicas.

Se valorará si el alumnado utiliza estrategias de comunicación esenciales mostrando interés por la comprensión y por suplir las carencias lingüísticas (parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales) en conversaciones sencillas, cotidianas de la vida profesional y personal, en las que solicita y proporciona información con cierto detalle, y respeta las normas de cortesía, siguiendo un guión con estructuras gramaticales y oraciones elementales, y un repertorio esencial y limitado de expresiones, frases, palabras frecuentes, y marcadores de discurso lineales. Se observará también si se expresa con cierta claridad, con entonación y pronunciación comprensibles, aceptándose algunas pausas y vacilaciones

UNIDAD

3,6,9,12

TRIMESTRE

Primero

Segundo

Tercero

25 sesiones

8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de composición.

Se trata de advertir si el alumnado utiliza estrategias de lectura comprensiva (inferencia de significado por contexto o términos similares a otras lenguas…) y diferentes recursos (diccionarios impresos y online, correctores ortográficos de procesadores de textos…) para identificar la intención comunicativa y la idea global de textos, en soporte papel o digital, que cuentan con estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones, frases y palabras, y marcadores de discurso lineales, en situaciones habituales frecuentes, de contenido muy predecible, mostrado una actitud reflexiva en lo que respecta a la información que suponga cualquier tipo de discriminación. Se tomarán evidencias de si el alumnado utiliza recursos variados (diccionarios impresos y online, correctores ortográficos de procesadores de textos…) para revisar la buena presentación, el respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas (responder a un correo electrónico, hacer un pedido, solicitar información…), con el fin de componer textos breves, en soporte papel o digital, que siguen modelos estructurados, adecuados a un propósito comunicativo, mostrando una actitud reflexiva acerca de la información que

UNIDAD

9,12

TRIMESTRE

Segundo

Tercero

17 sesiones

Page 200: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 24 de 36

suponga cualquier tipo de discriminación.

2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 2.1 Segundo Curso

Profesores/as que imparten la asignatura

Fátima Fca. Hernández Toledo

Libro de texto de referencia Fotocopias facilitadas por el profesor

Materiales/Recursos necesarios para el alumnado

Diccionario de Lengua castellana Diccionario de Lengua inglesa Lecturas: Se realizarán lecturas en voz alta de diferentes libros proporcionados por la profesora.

En las unidades didácticas se trabajará de manera conjunta los tres bloques que

establece el currículo: “Escuchar, hablar y conversar”, “Leer y escribir” y “Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje”; tanto para Lengua castellana y Literatura como para Inglés.

En la temporalización de las distintas unidades, se han tenido en cuenta una serie de horas lectivas que descontamos del cómputo trimestral:

- Primer trimestre: una sesión para la presentación de la asignatura; Cuatro sesiones de

enlace entre el curso del año pasado y este; y dos sesiones para participar en las actividades complementarias que organiza el centro (día de San Andrés y Navidad).

- Segundo trimestre: dos sesiones para la realización de un repaso de lo impartido

durante la primera evaluación; una sesión para participar en las actividades complementarias que organiza el centro (interculturalidad).

- Tercer trimestre: dos sesiones para participar en las actividades complementarias que

organiza el centro (día de Canarias y final de curso). Se tendrá en cuenta también que, durante este trimestre, los alumnos realizarán la fase de prácticas, lo que acorta el final de curso en aproximadamente 5 semanas (35 horas lectivas de clase). Por lo tanto los alumnos tendrán que ser evaluados antes de acudir a realizar dichas prácticas.

a) Primera evaluación: Unidades 1 , 2,3,4,5,6 b) Segunda evaluación: Unidades 7,8,9,10,11 c) Tercera evaluación: Unidad 12

En el tercer trimestre sólo realizaremos una unidad debido a que los alumnos acudirán a las prácticas. Los alumnos deben superar dicho ámbito para acudir a la FCT. Esta característica debe aclarárseles desde el primer día para que no haya confusiones.

Page 201: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 25 de 36

- PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN, TAREAS O SITUACIONES DE

APRENDIZAJE.

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 1: LAS DESIGUALDADES DEL MUNDO (1ª Eval. 14 ses.12.3%)

SECUENCIACIÓN

DE ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS CLAVE

Inicio 1, Leer el texto:

Etiopia 3 individual

Textos para

trabajar La clase CL,CD,AA,CSC,CEC

Desarrollo 1, Buscar

información de

internet

5 De dos en dos Internet La clase

Cierre 1,

Elaborar y

exponer un

informe sobre

las

desigualdades

del mundo.

6 individual .

La clase

(somos una

agencia de

publicidad)

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 2: NOS COMUNICAMOS (1ªEval. 15 ses.11.5%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 3 Leer un texto

Etiopía 3 individual

Textos para

trabajar La clase CL,CSC,CD

Desarrollo 3

Ejercicios sobre

las

Funciones del

lenguaje y

elementos de

comunicación

Ejercicios sobre

palabras agudas,

llanas y esdrújulas

8 De dos en dos La clase

Cierre 3

Realizar una

situación

comunicativa

(oralmente)donde

aparezcan los

elementos de la

comunicación y la

intención

4 individual . pueden utilizar

soporte digital)

-

Page 202: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 26 de 36

comunicativa.

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 3: INGLÉS : NOS PRESENTAMOS (1ª Eval.14 ses. 12.3%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 6,7

Nos

presentamos en

inglés

2 En pareja vocabulario La clase CL,AA,CSC,

Desarrollo 6,7

Ejercicios de

vocabulario

sobre las cosas

cotidianas.

8 De dos en dos vocabulario La clase

Cierre 6,7

Elaborar y

exponer una

presentación

personal en

inglés

4 individual . ) La clase

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 4: HISTORIA DE LOS GOBIERNOS (1ª Eval.14 ses. 12.3%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 1

Lectura del

libro: El pan de la

guerra 3 individual vocabulario La clase

CL,CD,AA

,CSC,CEC

Desarrollo 1

A través de esta

lectura

compararemos

la vida cotidiana

de un régimen

autoritario.

Haremos un

recorrido desde

la Edad Media a

la actual a través

de los diferentes

regímenes

8 De dos en dos vocabulario La clase

CL,CD,AA,

CSC,CEC

Cierre 1

Elaborar un eje

cronológico

sobre los

diferentes

sistemas de

gobierno en

Europa

3 individual . ) La clase CL,CD,AA,

CSC,CEC

Page 203: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 27 de 36

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 5: LA FINALIDAD DE LOS TEXTOS (1ª Eval. 14 ses.12,3%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 3,5

A través del

libro: El pan de la

guerra

3 En pareja vocabulario La clase CL,CSC,CD,

CEC

Desarrollo 3,5

Ejercicios de

vocabulario. Las

diferentes

tipologías

textuales:

narración

descripción y

diálogo.

9 De dos en dos vocabulario La clase CL,CSC,CD,

CEC

Cierre 3,5

Elaborar y

exponer un texto

de cada tipología

textual

3 individual . ) La clase CL,CSC,CD

,CEC

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 6: INGLÉS : ¡VAMOS DE COMPRA!

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 6,7

Nos vamos de

compra.

Aprendemos el

rol de la compra

2 En pareja vocabulario La clase CL,AA,CSC

Desarrollo 6,7

Ejercicios de

vocabulario

sobre las cosas

del

supermercado y

de la ropa.

9 De dos en dos vocabulario La clase CL,AA,CSC

Cierre 6,7

Elaborar y

exponer un rol

sobre la compra

con el

compañero

3 individual . ) La clase CL,AA,CSC

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 7: EN LA GUERRA NO GANA NADIE (2ª Eval. 15

ses.11.5%)

Page 204: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 28 de 36

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 2

Lectura del

libro: El niño del

pijama de rayas

3 En pareja vocabulario La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

Desarrollo 2

Investigar sobre

las guerras

mundiales en

internet

8 De dos en dos vocabulario La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

Cierre 2

Elaborar un

reportaje con lo

más significativo

de las dos

guerras

mundiales.

4 individual . ) La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 8: SOY UN BUEN REPORTERO (2ª Eval. 14 ses.

12.3%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 3,4

Compararemos

el libro de

lectura con

crónicas de las

Segunda Guerra

Mundial

3 En pareja vocabulario La clase CL,CSC,CD

AA,

Desarrollo 3,4

Trabajaremos

sobre los

diferentes tipos

de géneros

periodísticosl

8 De dos en dos vocabulario La clase CL,CSC,CD

AA,

Cierre 3,4

Elaborar y

exponer un

reportaje sobre

la Segunda

Guerra Mundial

3 individual . ) La clase CL,CSC,CD

AA,

Page 205: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 29 de 36

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 9:INGLÉS: ¿DÓNDE VAMOS A CENAR? (2ª Eval. 13 ses.13.3%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 7

Nos

preguntamos

qué te gusta

comer en inglés

2 En pareja vocabulario La clase CL,AA,CD,

CSC

Desarrollo 8

Ejercicios de

vocabulario

sobre las

comidas.

Elaborar un

menú saludable.

8 De dos en dos vocabulario La clase CL,AA,CD,

CSC

Cierre 7,8

Elaborar y

exponer un rol

sobre una cena

en un

restaurante

3 individual . ) La clase CL,AA,CD,

CSC

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 10: EL MUNDO ACTUAL (2ª Eval. 15 ses.11.5%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 2

A través del

texto de Malala y

lectura de teatro

social. Buero

Vallejo

2 En pareja vocabulario La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

esarrollo 2

.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. La democracia en España -

8 De dos en dos vocabulario La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

Cierre 2

Elaborar un

mural donde se

vea el proceso

democrático

para la

formación de un

5 individual . ) La clase CL,CD,AA

CSC,SIEE

Page 206: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 30 de 36

gobierno.

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 11: HABLAMOS DESDE NUESTRA SINGULARIDAD (3ª Eval. 15

ses.11.5%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 3

A través de

artículos de

problemática

actual

2 En pareja vocabulario La clase CL,CSC,CD,

AA

Desarrollo 4

.A través de

diferentes textos

´trabajaremos

sobre las

diferentes

variedades

lingüísticas.

9 De dos en dos vocabulario La clase CL,CSC,CD,

AA

Cierre 4

Elaborar y

exponer un

artículo de

opinión sobre un

tema de

actualidad

4 individual . ) La clase CL,CSC,CD,

AA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN 12 INGLÉS: MI TRAYECTORIA PROFESIONAL (3ªEval.15 ses.11.5%)

SECUENCIACIÓN DE

ACTIVIDADES

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

(INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN)

SESIONES AGRUPAMIENTOS RECURSOS ESPACIOS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS

CLAVE

Inicio 7,8 Lo que sabemos

hacer 2 En pareja vocabulario La clase

CL,AA,CD,

CSC

Desarrollo 7,8

Ejercicios de

vocabulario

sobre nuestra

habilidades..

verbo can

8 De dos en dos vocabulario La clase CL,AA,CD,

CSC

Cierre 7,8

Elaborar y

exponer un

currículum en

inglés.

5 individual . ) La clase CL,AA,CD,

CSC

Page 207: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 31 de 36

3. ASPECTOS IMPRESCINDIBLES DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Comprender del proceso histórico que da origen a los sistemas democráticos: la Ilustración y sus consecuencias, la sociedad liberal y la sociedad democrática actual. - Reconocer de los principios de organización económica. - Conocer y valorar el proceso de globalización. -Entender determinados procesos y hechos históricos acaecidos durante la Edad Contemporánea: Grandes potencias y conflicto colonial, las guerras mundiales europea la descolonización y guerra fría ,el mundo globalizado actual. - Conocer la situación de España y Canarias en el siglo XX.. Comprensión del proceso de construcción de la Unión Europea. -Valorar las manifestaciones esenciales del arte contemporáneo y reconocer su ruptura con canon clásico. -Valorar las sociedades democráticas actuales. -Conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos y valoración de su implicación en la vida cotidiana. - Analizar los conflictos internacionales actuales y del papel mediador de las instituciones internaciones en ellos. - Identificar los rasgos básicos del modelo democrático español y su Constitución, contrastando el contexto histórico de su creación y el actual. -Valorar el Estatuto de Autonomía de Canarias como marco institucional. -Identificar y reconocer los diferentes tipos de textos orales: atendiendo a su estructura temática, intencionalidad, niveles de lengua usados, canal de difusión, etc. -Comprender textos orales y escritos sin hacer usos discriminatorios del lenguaje, especialmente aquellos que tienen que ver con las relaciones de género. -Reconocer las principales características de la variante culta canaria en los textos orales y escritos trabajados: características gramaticales (uso de ustedes, preferencia por el pretérito perfecto simple…), léxicas y fonológicas (seseo, aspiración de las –s implosivas…). - Valoración de los textos orales y escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias. -Organizar y planificar textos orales y escritos teniendo en cuenta su estructura de introducción, desarrollo y conclusión. Organización de la oración: uso de las estructuras gramaticales básicas. -Aplicar los principios de coherencia y cohesión semántica y gramatical a la hora de elaborar un texto tanto oral como escrito. Así como aplicar el uso de la norma culta canaria y la utilización de recursos audiovisuales y las TIC. -Reconocer el uso de diversos aspectos lingüísticos en textos escritos para la mejora de su comprensión -Reconocer los diferentes registros comunicativos de la lengua; factores que condicionan su uso. -Valorar la diversidad lingüística española, con especial atención a la norma culta canaria. - Aplicar las normas gramaticales, ortográficas y de cohesión semántica a la hora de presentar textos escritos en distintos soportes. -Reconocer la estructura de la oración simple y la oración compuesta. Así como la coordinada y la subordinada. -Interpretar textos literarios en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad -Leer fragmentos de novelas, relatos, poesías y textos dramáticos, incluyendo muestras de la literatura canaria, para reconocer las características de los géneros literarios y las características de los periodos literarios en los que se insertan y para el desarrollo de la autonomía lectora. -Interpretar textos atendiendo a temas y estilos recurrentes de la época literaria, haciendo especial hincapié en las muestras de literatura canaria: el Romanticismo, el Realismo, la literatura anterior a la guerra civil, evolución de la literatura española hasta la actualidad, la literatura latinoamericana. -Interpretar y comunicar de textos orales y escritos cotidianos en lengua inglesa. -Comprender la información global y la idea principal de textos básicos cotidianos de lengua inglesa, de ámbito personal o profesional. -Identificar léxico frecuente, en lengua inglesa, para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas, sencillas del ámbito personal o profesional. -Describir, en lengua inglesa, aspectos concretos de personas, lugares, servicios básicos, objetos y de gestiones sencillas. - Narrar, en lengua inglesa, de acontecimientos y experiencias del ámbito personal, público y profesional del momento presente, pasado y futuro.

Page 208: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 32 de 36

Aspectos imprescindibles de la evaluación extraordinaria - Comprender del proceso histórico que da origen a los sistemas democráticos: la Ilustración y sus consecuencias, la sociedad liberal y la sociedad democrática actual. -Entender determinados procesos y hechos históricos acaecidos durante la Edad Contemporánea: Grandes potencias y conflicto colonial, las guerras mundiales europeas, la descolonización y guerra fría ,el mundo globalizado actual. -Valorar las manifestaciones esenciales del arte contemporáneo y reconocer su ruptura con canon clásico. -Conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos y valoración de su implicación en la vida cotidiana. - Analizar los conflictos internacionales actuales y del papel mediador de las instituciones internaciones en ellos. - Identificar los rasgos básicos del modelo democrático español y su Constitución, contrastando el contexto histórico de su creación y el actual. -Valorar el Estatuto de Autonomía de Canarias como marco institucional. - Realizar una lectura comprensiva de textos (literarios y no literarios), distinguiendo las ideas principales y las secundarias. - Análisis morfológico (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios…). - Aplicar las normas ortográficas básicas. -Reconocer la estructura de la oración simple y la oración compuesta. Así como la coordinada y la subordinada. - Conocer las obras más representativas en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad - Reconocer las principales características de la variante culta canaria en los textos escritos trabajados: características gramaticales (uso de ustedes, preferencia por el pretérito perfecto simple…), léxicas y fonológicas (seseo, aspiración de las –s implosivas…). -Organizar y planificar textos orales y escritos teniendo en cuenta su estructura de introducción, desarrollo y conclusión. Organización de la oración: uso de las estructuras gramaticales básicas. - Narrar, en lengua inglesa, de acontecimientos y experiencias del ámbito personal, público y profesional del momento presente, pasado y futuro. 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Principios metodológicos

- Atención por la expresión oral y escrita. El texto se convierte en el principal recurso didáctico y en el punto de partida de cualquier reflexión lingüística.

- Recurrencia y simultaneidad de contenidos. A lo largo del curso se combinan y se reiteran los múltiples aspectos de la lengua y la literatura: vocabulario, gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos... Para ello se proponen ejercicios que refuerzan, repasan y amplían todos los apartados potenciando la reflexión de lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo que se ha aprendido. Los contenidos deberán presentarse con una estructuración que muestre sus relaciones y plantee la interrelación entre los distintos contenidos del área y entre contenidos de distintas áreas.

2. Integración de la lengua y la literatura. Cada unidad, va precedida por la lectura de un texto que será acompañado de actividades de comprensión. Estas actividades servirán para que el alumnado desarrolle la capacidad de comprensión, pero también para que mejore en su destreza lectora y en la producción de textos escritos. Asimismo, estas lecturas que encabezan cada unidad son, en su mayoría, de textos literarios. La finalidad que se persigue es que el alumno empiece a familiarizarse con este tipo de textos más complejos y que conozca y valore las producciones literarias desde la lectura.

- Potenciar el razonamiento inductivo y aunar el trabajo individual y en grupo. Se pretende conseguir una actitud activa y participativa por parte del alumno y también que sea el propio adolescente el que construya su propio aprendizaje. El profesor actuará como guía y

Page 209: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 33 de 36

no como mero transmisor de conocimientos. Agrupamiento del alumnado

El modo de agrupar a los alumnos dependerá de la actividad que se vaya a realizar:

-Gran grupo y disposición de la clase por parejas para la realización de actividades diarias. -Gran grupo y disposición de las sillas en líneas paralelas frente a la pantalla para la proyección de presentaciones didácticas en PowerPoint, de películas, transparencias, etc. -Pequeños grupos de alumnos para las actividades de inducción y descubrimiento de contenidos. -Individualmente, en unas ocasiones, y en parejas, en otras, para las actividades de expresión escrita. Competencias clave El módulo de Comunicación y Sociedad I contribuye a la adquisición de la competencia en Comunicación lingüística (CL), de la Competencia Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), de las Competencias sociales y cívicas (CSC), de la Competencia digital (CD), de la competencia de Aprender a Aprender (AA), y de la competencia de Conciencia y expresiones culturales (CEC). Esta contribución se señala en cada uno de los resultados de aprendizaje del currículo. 5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

5.1. CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN

Los recursos didácticos se han seleccionado de acuerdo a los siguientes criterios:

-La adecuación a la edad y a los ritmos de aprendizaje, así como la adecuación para conseguir

los objetivos de cada Unidad Didáctica.

-La variedad.

5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS Preferentemente se utilizarán estos recursos didácticos: 1. Diccionarios y libros de consulta en varios soportes (papel, CD-Rom, DVD, Internet, etc.). 2. Televisión, vídeo y reproductor de vídeo y DVD. 3. Cañón multimedia. 4. Retroproyector y transparencias. 5. Pantalla de proyecciones. 6. Ordenadores del aula Medusa. 7. Periódicos y revistas. 8. Pizarra y tiza. 9. Cartapacios, carpetas, libretas, cartulinas, etc. 10. Bolígrafos, rotuladores, lápiz, goma de borrar, etc. 11. Libros de lectura. 12. Mapas. Atlas. 6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El objetivo fundamental del proceso educativo, como ya hemos indicado, es la construcción del conocimiento en el alumnado. La situación de partida de cada alumno no es la misma, y este hecho ha dejado de verse como una rémora para convertirse en uno de los puntos centrales de la estrategia a seguir por todo proyecto educativo. Es importante contemplar una pluralidad tanto de materiales como de actividades de aprendizaje que cubra las distintas demandas educativas de cada grupo.

El contexto social y la evolución psicológica del alumnado con todas sus diferencias (edad, sexo, comportamiento, relaciones con el entorno) determinan una diversidad lógica y

Page 210: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 34 de 36

palpable en el grupo. El tratamiento de esta heterogeneidad es uno de los pilares más importantes en que se basa la Educación Secundaria Obligatoria y que afecta especialmente al área de Lengua. Se lleva a cabo desde la elección de un material didáctico básico que contempla ciertos criterios que facilitan una primera atención a esa diversidad mediante “adaptaciones de aula”:

1. Se ha partido de una tipología textual diversa según la forma (textos narrativos, descriptivos, expositivos...), la intención comunicativa (informar, convencer, incitar, persuadir...) y los diferentes ámbitos de uso (medios de comunicación, académicos, cotidianos, laborales...).

2. Se combinan trabajos colectivos e individuales para que el alumnado conozca la estructura y las ventajas de unos y de otros.

3. Se ha contemplado la finalidad práctica de la enseñanza de la lengua y los diversos contextos culturales del alumnado, desde los más cercanos (el periódico, por ejemplo) hasta los que pueden resultarle más lejanos (textos literarios complejos).

4. Los contenidos están pensados para que el alumnado pueda realizar un inventario de los conocimientos ya trabajados que le permita la adquisición de nuevos aprendizajes.

5. La mayoría de actividades están planteadas para la adquisición de las cuatro habilidades básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) y nuestra ayuda e intervención favorecen la evaluación formativa del alumnado.

6. El gran número de actividades facilita que en una parte del tiempo escolar se puedan establecer planes de trabajo individual o colectivo sobre contenidos y problemas diversos (de ortografía, gramática, redacción...) aún no resueltos.

7. Se propondrán actividades que encierran distinto grado de complejidad, que hace que se las pueda considerar como actividades de refuerzo, de consolidación o de ampliación. Los ejercicios de consolidación aseguran el nivel mínimo exigible a la generalidad; las actividades de ampliación están pensadas para aquellos alumnos que muestran mayor nivel; por último, los ejercicios de refuerzo van dirigidos al alumnado que no alcanza el nivel mínimo exigible.

7. ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores no corresponde de modo exclusivo a una única materia educativa,

sino que está presente de modo global en los objetivos y contenidos de todas ellas. El tratamiento transversal de estos valores se puede conseguir prestando atención, en el momento que se planifican las tareas, a aquellos contenidos que poseen un carácter interdisciplinar.

8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El departamento no tiene prevista la realización de ninguna actividad complementaria. Si a lo largo del curso surgiera alguna propuesta que pudiéramos llevar a cabo, se notificaría en las reuniones del departamento, dejando constancia en el libro de actas.

- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El departamento no tiene prevista la realización de ninguna actividad complementaria.

Si a lo largo del curso surgiera alguna propuesta que pudiéramos llevar a cabo, se notificaría en las reuniones del departamento, dejando constancia en el libro de actas. 10. EVALUACIÓN

10.1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ORDINARIA En tanto en cuanto la Administración Educativa no publique una rúbrica general de la asignatura para toda la Comunidad Autónoma, cada profesor calificará atendiendo al criterio de evaluación, partiendo de los estándares de aprendizaje impartidos en las distintas unidades y no necesariamente de todos los que aparecen en las unidades de programación.

Page 211: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 35 de 36

La calificación de cada criterio de evaluación se corresponderá con las notas medias de los productos realizados a lo largo de cada periodo de aprendizaje.

La calificación de cada periodo de aprendizaje se corresponderá con las notas media de los

criterios de calificación trabajados en el primer trimestre (en el caso de la primera evaluación), del

semestre (en el caso de la segunda evaluación) y del curso completo (en el caso de la final ordinaria).

Cuando el resultado obtenido sea un número decimal (igual o superior a 0.5), éste se redondeará a

un número entero, ya que la nota de la evaluación debe ser un número entero comprendido entre

1 y 10 (en la ESO) o de 0 a 10 (en Bachillerato), incluidos los mismos.

Los Departamentos podrán establecer planes de recuperación de aquellos criterios de evaluación

no superados.

Este sistema de calificación estará sujeto a los cambios que pudiera dictar la

Administración.

10.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA Los alumnos que suspenden la tercera evaluación tienen que presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre que tratará sobre los contenidos mínimos de la materia. Los criterios de calificación de dicha prueba serán los siguientes: - Lengua castellana y Literatura: 40 % - Ciencias sociales: 40% - Inglés: 20 % -IMPEDIMENTO PARA LA EVALUACIÓN CONTINUA

Para el alumnado que haya perdido el derecho a evaluación continua por reiteradas faltas de

asistencia a clase injustificadas (las indicadas por la Comisión de Coordinación Pedagógica para

estos efectos), el Departamento de acuerdo con la legalidad vigente ofrecerá un sistema

extraordinario de evaluación, consistente en un examen o entrega de trabajos a realizar en el mes

de junio en el que será evaluado del temario íntegro de la asignatura, en este caso de lo impartido

a lo largo de todo el curso por el profesor/a.

11. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN En el desarrollo de cada unidad, podemos encontrar alumnos que encuentren mayores

dificultades para asimilar ciertos contenidos o bien otros que pueden ampliar estos. Teniendo en cuenta esto, se propondrán las actividades de refuerzo y ampliación adecuadas a cada unidad partiendo siempre de la lectura de textos.

12. PLANES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON ÁREAS, MATERIAS, MÓDULOS O ÁMBITOS NO SUPERADOS

Cuando el alumnado tenga pendiente el ámbito del curso anterior corresponderá al

profesor o profesora del Ámbito de Comunicación y Sociedad del curso actual. Para ello tendrá en cuenta los siguientes criterios establecidos por el departamento: a) Para valorar positivamente la o las materias correspondientes al curso o cursos anteriores, el alumno deberá superar los objetivos y competencias básicas del presente curso. b) Aquel alumno que tenga una valoración negativa de la materia del curso actual en la segunda evaluación, tendrá derecho a una prueba escrita para superar la o las asignaturas del curso anterior. Dicha prueba se realizará después del segundo trimestre y antes de la

Page 212: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Código: F1.POC-PC01.02 Edición: 03 Página 36 de 36

finalización del tercero.

13. AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

Al final de cada trimestre se realiza una valoración de los resultados obtenidos que se recoge en el cuaderno de aula. Este análisis o valoración se comenta en la CCP y se realizan las propuestas de mejora oportunas.

Esta autoevaluación se regirá por los siguientes criterios: - Adecuación a las necesidades y características del alumnado. - Revisión de la concreción curricular recogida en la programación. - Análisis de la idoneidad de la metodología seguida, así como los materiales y recursos

utilizados.

- Validez de los instrumentos de evaluación utilizados y de los criterios de calificación establecidos.

Page 213: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: HMC1B - Historia delMundo Contempóraneo (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LA EUROPA DEL ANTIGUORÉGIMEN. LA NUEVA ERA INDUSTRIAL.LOS MOVIMIENTOS LIBERALES YNACIONALISTAS.EL MOVIMIENTOOBRERO

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El AntiguoRégimen

Rasgos delAntiguo Régimen.Transformacionesen el AntiguoRégimen:economía,población ysociedad.Revoluciones yparlamentarismoen Inglaterra.El pensamientode la Ilustración.RelacionesInternacionales:el equilibrioeuropeo.

1.Definir losrasgos delAntiguo Régimendescribiendo susaspectosdemográficos,económicos,políticos, socialesy culturales.

1.1.1..Extrae losrasgos del AntiguoRégimen de untexto propuestoque los contenga.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

1.1.2..Obtiene yseleccionainformación escritay gráfica relevante,utilizando fuentesprimarias osecundarias,relativa al AntiguoRégimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

2.Distinguir lastransformacionesen el AntiguoRégimenenumerando lasque afectan a laeconomía,población ysociedad.

1.2.1..Clasifica losrasgos del AntiguoRégimen enaspectosdemográficos,económicos,políticos, sociales yculturales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

1.2.2..Explica lastransformacionesdel AntiguoRégimen queafectan a laeconomía,población ysociedad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

1.2.3..Analiza laevolución de losrasgos del AntiguoRégimen del sigloXVIII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

Page 214: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Explicar elparlamentarismoinglés del sigloXVII resumiendolas característicasesenciales delsistema yvalorando el papelde lasrevoluciones paraalcanzar lastransformacionesnecesarias paralograrlo.

1.3.1..Describe lascaracterísticas delparlamentarismoinglés a partir defuentes históricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

1.3.2..Distingue lasrevolucionesinglesas del sigloXVII como formasque promueven elcambio político delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

4.Relacionar lasideas de laIlustración con elLiberalismo decomienzos delsiglo XIXestableciendoelementos decoincidencia entreambas ideologías.

1.4.1..Enumera ydescribe las ideasde la Ilustración ylas ideas delLiberalismo decomienzos delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

5.Describir lasrelacionesinternacionalesdel AntiguoRégimendemostrando laidea de equilibrioeuropeo.

1.5.1..Sitúa enmapas de Europalos diversos paíseso reinos en funciónde los conflictos enlos que intervienen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

6.Diferenciarmanifestacionesartísticas delAntiguo Régimenseleccionando lasobras másdestacadas.

1.6.1..Distingue ycaracteriza obrasde arte del Rococó.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

7.Esquematizarlos rasgos delAntiguo Régimenutilizandodiferentes tipos dediagramas.

1.7.1..Elaboramapasconceptuales queexplican los rasgoscaracterísticos delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

8.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontextoadecuado.

1.8.1..Establecelas semejanzas ydiferencias entrelas ideas de laIlustración y elLiberalismo decomienzos delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

Lasrevolucionesindustriales ysusconsecuenciassociales

Revolución orevolucionesindustriales:características.Transformacionestécnicas y nuevasfuentes deenergía.Cambios debidosa la RevoluciónIndustrial:transportes,agricultura,

1.Describir lasRevolucionesIndustriales delsiglo XIX,estableciendo susrasgoscaracterísticos ysusconsecuenciassociales.

2.1.1..Identifica lascausas de laPrimeraRevoluciónIndustrial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

Page 215: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

población(migraciones y elnuevo conceptode ciudad).El protagonismode Gran Bretañay la extensión delproceso deindustrialización aotras zonas deEuropa. Laindustrializaciónextraeuropea.La Economíaindustrial:pensamiento yprimeras crisis.El nacimiento delproletariado y laorganización dela clase obrera:orígenes delsindicalismo ycorrientes depensamiento, lospartidos políticosobreros.

2.1.2..Explicarazonadamente laevolución hacia laII RevoluciónIndustrial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

2.Obtenerinformación, quepermita explicarlas RevolucionesIndustriales delsiglo XIX,seleccionándolade las fuentesbibliográficas uonline en las quese encuentredisponible.

2.2.1..Analizacomparativa yesquemáticamentelas dosRevolucionesIndustriales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

3.Identificar loscambios en lostransportes,agricultura ypoblación queinfluyeron ofueronconsecuencia dela RevoluciónIndustrial del sigloXIX.

2.3.1..Señala loscambios socialesmás relevantes delsiglo XIXasociándolos alproceso de laRevoluciónIndustrial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

2.3.2..Describe apartir de un planola ciudad industrialbritánica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACLCSC

2.3.3..Identifica enimágenes loselementos propiosde la vida en unaciudad industrialdel siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

4.Enumerar lospaíses queiniciaron laindustrialización,localizándolosadecuadamente yestableciendo lasregiones endonde se produceese avance.

2.4.1..Localiza enun mapa los paísesindustrializados ysus regionesindustriales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

5.Analizarseleccionandoideas queidentifiquen lascaracterísticas dela economíaindustrial y lascorrientes depensamiento quepretenden mejorarla situación de losobreros del sigloXIX.

2.5.1..Compara lascorrientes depensamiento socialde la época de laRevoluciónIndustrial:socialismo utópico,socialismocientífico yanarquismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

2.5.2..Distingue yexplica lascaracterísticas delos tipos deasociacionismoobrero.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

Page 216: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontextoadecuado.

2.6.1..Explica lascausas yconsecuencias delas crisiseconómicas y susposibles solucionesa partir de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

2.6.2..Analizaaspectos queexpliquen eldesarrolloeconómico delsector industrial delos primeros paísesindustrializados, apartir de fuenteshistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

2.6.3..Comentamapas queexpliquen laevolución de laextensión redes detransporte:ferrocarril,carreteras ycanales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACLCSC

La crisis delAntiguoRégimen

El Nacimiento deEEUU.La RevoluciónFrancesa de1789: aspectospolíticos ysociales.El ImperioNapoleónico.El Congreso deViena y elAbsolutismo, ylas revolucionesliberales oburguesas de1820, 1830 y1848. ElNacionalismo:Unificaciones deItalia y Alemania.Cultura y Arte:Europa entre elneoclasicismo yel romanticismo.La independenciade las coloniashispano-americanas.

1.Analizar laevolución política,económica,social, cultural yde pensamientoque caracteriza ala primera mitaddel siglo XIXdistinguiendo loshechos,personajes ysímbolos yencuadrándolosen cada una delas variablesanalizadas.

3.1.1..Realiza ejescronológicos queincluyan diacroníay sincronía de losacontecimientos dela primera mitaddel siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

2.Describir lascausas y eldesarrollo de laIndependencia deEstados Unidosestableciendo lascausas másinmediatas y lasetapas deindependencia.

3.2.1..Identificajerarquías causalesen la guerra deindependencia deEstados Unidos apartir de fuenteshistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

3.Explicar, a partirde informaciónobtenida enInternet, laRevoluciónFrancesa de 1789incluyendo cadaidea obtenida enlas causas, eldesarrollo y lasconsecuencias.

3.3.1..Explica lascausas de laRevoluciónFrancesa de 1789.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

3.3.2..Explicaesquemáticamenteel desarrollo de laRevoluciónFrancesa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

Page 217: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Identificar elImperioNapoleónicolocalizando suexpansióneuropea yestableciendo susconsecuencias.

3.4.1..Identifica enun mapa históricola extensión delImperioNapoleónico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

5.Analizar latrascendencia quetuvo para Europael Congreso deViena y larestauración delAbsolutismoidentificando susconsecuenciaspara los diversospaísesimplicados.

3.5.1..Analiza lasideas defendidas ylas conclusionesdel Congreso deVienarelacionándolascon susconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

6.Identificar lasrevolucionesburguesas de1820, 1830 y1848,relacionando suscausas ydesarrollo.

3.6.1..Compara lascausas y eldesarrollo de lasrevoluciones de1820, 1830 y 1848.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

7.Conocer elproceso deUnificación deItalia y Alemania,obteniendo sudesarrollo a partirdel análisis defuentes gráficas.

3.7.1..Describe yexplica laUnificación de Italiay la unificación deAlemania a partirde fuentesgráficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

8.Descubrir lasmanifestacionesartísticas decomienzos delsiglo XIX,obteniendoinformación demediosbibliográficos o deInternet ypresentándolaadecuadamente.

3.8.1..Establecelas característicaspropias de lapintura, laescultura y laarquitectura delNeoclasicismo y elRomanticismo apartir de fuentesgráficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CDIGCECCSC

9.Analizarutilizando fuentesgráficas laindependencia deHispanoamérica.

3.9.1..Realiza unfriso cronológicoexplicativo de laIndependencia delas coloniashispanoamericanasal comienzo delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

La dominacióneuropea delmundo y la IGuerraMundial

InglaterraVictoriana.Francia: la IIIRepública y el IIImperio.Alemaniabismarckiana,ImperioAustrohúngaro yRusia.Estados Unidos:de la Guerra Civilhasta comienzosdel siglo XX.

1.Describir lastransformacionesy conflictossurgidos a finalesdel siglo XIX ycomienzos delsiglo XXdistinguiendo eldesarrollo de losmismos y losfactoresdesencadenantes.

4.1.1..Realiza undiagramaexplicandocadenas causalesy procesos dentrodel período "finalesdel siglo XIX ycomienzos del XX".

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

Page 218: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Japón:transformacionesde finales delsiglo XIX.La expansióncolonial de lospaísesindustriales:causas,colonización yreparto de Asia,África y otrosenclavescoloniales,consecuencias.La Paz Armada:Triple Alianza yTriple Entente.La I GuerraMundial: causas,desarrollo yconsecuencias.

2.Analizar laevolución política,social yeconómica de losprincipales paíseseuropeos,además de Japóny Estados Unidosa finales del sigloXIX presentandoinformación queexplique taleshechos.

4.2.1..Elabora uneje cronológico conhechos queexplican laevolución durantela Segunda Mitaddel siglo XIX deInglaterra, Francia,Alemania, ImperioAustrohúngaro,Rusia. EstadosUnidos y Japón.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

UNIDAD UF2: DOMINACIÓN EUROPEADEL MUNDO. LAS GRANDES POTENCIAS.LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LAREVOLUCIÓN RUSA. PROSPERIDADCRISIS Y DEPRESIÓN. EL PERIODO DEENTREGUERRAS. LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 26/03/2020 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La dominacióneuropea delmundo y la IGuerraMundial

InglaterraVictoriana.Francia: la IIIRepública y el IIImperio.Alemaniabismarckiana,ImperioAustrohúngaro yRusia.Estados Unidos:de la GuerraCivil hastacomienzos delsiglo XX.Japón:transformacionesde finales delsiglo XIX.La expansióncolonial de lospaísesindustriales:causas,colonización yreparto de Asia,África y otrosenclavescoloniales,consecuencias.La Paz Armada:Triple Alianza yTriple Entente.La I GuerraMundial: causas,desarrollo yconsecuencias.

2.Analizar laevolución política,social y económicade los principalespaíses europeos,además de Japón yEstados Unidos afinales del siglo XIXpresentandoinformación queexplique taleshechos.

4.2.2..Explica, apartir deimágenes, lascaracterísticasque permitenidentificar laInglaterraVictoriana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

4.2.3..Analizatextos relativos ala época deNapoleón III enFrancia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACLCSC

4.2.4..Identifica yexplicarazonadamentelos hechos queconvierten aAlemania duranteel mandato deBismarck en unapotenciaeuropea.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACLCSC

3.Describir laexpansiónimperialista deeuropeos,japoneses yestadounidenses afinales del siglo XIX,estableciendo susconsecuencias.

4.3.1..Identifica yexplicarazonadamentelas causas y lasconsecuenciasde la expansióncolonial de laSegunda Mitaddel siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

Page 219: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.3.2..Localiza enun mapamundilas colonias delas distintaspotenciasimperialistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

4.Compararsintéticamente losdistintos sistemasde alianzas delperíodo de la PazArmada.

4.4.1..Describelas alianzas delos países másdestacadosdurante la PazArmada.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

5.Distinguir losacontecimientosque conducen a ladeclaración de lashostilidades de laPrimera GuerraMundial,desarrollando susetapas y susconsecuencias.

4.5.1..Identifica, apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas,las causas de la IGuerra Mundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

4.5.2..Comentasímbolosconmemorativosvinculados a la IGuerra Mundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CECCLCSC

6.Localizar fuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas, Internet,etc.) y extraerinformación deinterés, valorandocríticamente sufiabilidad.

4.6.1..Analiza yexplica lasdistintas etapasde la GranGuerra a partir demapas históricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

7.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontexto históricode finales del sigloXIX y comienzos delXX.

4.7.1..Extraeconclusiones degráficos eimágenes sobrelasconsecuenciasde la I GuerraMundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

El Período deEntreguerras,la II GuerraMundial y susconsecuencias

Economía,sociedad ycultura de laépoca: los añosveinte.La revoluciónrusa, laformación ydesarrollo de laURSS.Tratados de Pazy reajusteinternacional: laSociedad deNaciones.Estados Unidosy la crisis de1929: la GranDepresión y elNew Deal.EuropaOccidental: entre

1.Reconocer lascaracterísticas delperíodo deEntreguerrasinsertándolas en loscorrespondientesaspectos políticos,económicos,sociales oculturales.

5.1.1..Explica lascaracterísticasdel Periodo deEntreguerras apartir demanifestacionesartísticas yculturales decomienzos delsiglo XX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

2.Esquematizar eldesarrollo de laRevolución Rusa de1917 reconociendosus etapas y susprotagonistas mássignificativos yestableciendo susconsecuencias.

5.2.1..Identifica yexplica algunasde las causas dela RevoluciónRusa de 1917.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

Page 220: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

la reconstruccióny la crisis.Los fascismoseuropeos y elnazismo alemán.Las relacionesinternacionalesdel período deEntreguerras,virajes hacia laguerra.Orígenes delconflicto ycaracterísticasgenerales.Desarrollo de laGuerra.Consecuenciasde la Guerra.El Antisemitismo:el Holocausto.

5.2.2..Comparala RevoluciónRusa de Febrerode 1917 con lade Octubre de1917.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

3.Identificar losTratados de Paz dela I Guerra Mundialestableciendo comouna consecuenciael surgimiento de laSociedad deNaciones.

5.3.1..Explica losacuerdos de losTratados de Pazde la I GuerraMundial y analizasusconsecuencias acorto plazo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

5.3.2..Analiza elpapel que juegala Sociedad deNaciones en lasrelacionesinternacionales, apartir de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

4.Explicar la GranDepresióndescribiendo losfactoresdesencadenantes ysus influencias en lavida cotidiana.

5.4.1..Interpretaimágenes de laGran Depresión.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CMCTCSCSIEE

5.4.2..Comentagráficas queexplican la crisiseconómica de1929.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CDIGCMCTCSC

5.Reconocer latrascendencia delos fascismoseuropeos comoideologías quecondujeron aldesencadenamientode conflictos en elpanorama europeodel momento.

5.5.1..Comparael fascismoitaliano y elnazismo alemán.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

5.5.2..Distinguesímbolos de losfascismoseuropeos de laPrimera Mitad delsiglo XX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACECCSC

5.5.3..Analiza apartir dediferentesfuentescontrapuestas lasrelacionesinternacionalesanteriores alestallido de la IIGuerra Mundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

Page 221: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Establecer lasetapas deldesarrollo de la IIGuerra Mundial,distinguiendo lasque afectaron aEuropa y las queafectaron a EstadosUnidos y Japón.

5.6.1..Identifica yexplica lascausasdesencadenantesde la II GuerraMundial a partirde fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

5.6.2..Explica lasetapas de la IIGuerra Mundial,tanto en el frenteeuropeo como enla guerra delPacífico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

5.6.3..Analiza eldesarrollo de la IIGuerra Mundial apartir de mapashistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CDIGCSC

7.Analizar el papelde la guerramundial comoelemento detransformación de lavida cotidiana.

5.7.1..Describelasconsecuenciasde la II GuerraMundial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

8.Obtener yseleccionarinformación escritay gráfica relevante,utilizando fuentesprimarias osecundarias,relativa tanto alperíodo deEntreguerras comoa la II GuerraMundial y lapostguerra.

5.8.1..Analizaimágenes queexplican elHolocaustollevado a cabopor la AlemaniaNazi.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CDIGCLCSC

5.8.2..Sintetizatextos queexplican laintervención de laONU en lasrelacionesinternacionales yasuntos dedescolonización.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CDIGCLCSC

UNIDAD UF3: GUERRA FRÍA.DESCOLONIZACIÓN Y LOS BLOQUESCAPITALISTA Y COMUNISTA. EL MUNDOACTUAL

Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 18/06/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 222: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Evolución dedos mundosdiferentes y susenfrentamientos

La formación delbloque comunistafrente al bloquecapitalista: laGuerra Fría.Evolución de laeconomía mundialde posguerra.Característicassociales yculturales de dosmodelos políticosdiferentes:comunismo ycapitalismo.Estados Unidos yla URSS comomodelos. Las dossuperpotencias.Conflictos: de laGuerra Fría a laCoexistenciaPacífica y laDistensión.EstadosUnidos y la URSScomo modelos.Las dossuperpotencias.Conflictos: de laGuerra Fría a laCoexistenciaPacífica y laDistensión.

1.Describir loshechos políticos,económicos,sociales yculturales queexplican elsurgimiento delos dos bloquesantagónicos,clasificándolos ypresentándolosadecuadamente.

6.1.1..Localiza enun mapa lospaíses que formanel bloquecomunista ycapitalista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

2.Distinguirhechos queexplican elenfrentamientoentre el bloquecomunista ycapitalista,revisando lasnoticias de losmedios decomunicación dela época.

6.2.1..Identifica yexplica losconflictos de laGuerra Fría apartir de un mapahistórico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CDIGCECCSC

3.Interpretar laGuerra Fría, laCoexistenciaPacífica y laDistensión y susconsecuenciasestableciendoacontecimientosque ejemplifiquencada una deestas etapas delas relacionesinternacionales.

6.3.1..Seleccionasímbolos eimágenes que seidentifican con elmundo capitalistay el mundocomunista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CDIGCSCSIEE

4.Compararanalizando elmodelocapitalista con elcomunista desdeel punto de vistapolítico, social,económico ycultural.

6.4.1..Explicaalgunascaracterísticas dela economíacapitalista a partirde gráficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CMCTCSCSIEE

6.4.2..Establecerazonada ycomparativamentelas diferenciasentre el mundocapitalista y elmundo comunista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

5.Identificar lamaterializaciónde los modeloscomunista ycapitalistaejemplificandocon la selecciónde hechos quedurante esteperíodo afecten alas dos grandessuperpotencias:URSS y EstadosUnidos.

6.5.1..Explicaalgunascaracterísticas dela economíacomunista a partirde gráficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CDIGCMCTCSC

6.5.2..Identificaformas políticasdel mundooccidental y delmundo comunista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

Page 223: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Localizarfuentes primariasy secundarias (enbibliotecas,Internet, etc.) yextraerinformación deinterés,valorandocríticamente sufiabilidadpresentándolassegún el origende la misma.

6.6.1..Realizapresentaciones detextos, imágenes,mapas, gráficasque explicancualquiera de losbloques.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

7.Utilizar elvocabulariohistórico de laGuerra Fría conprecisión,insertándolo en elcontextoadecuado.

6.7.1..Extraeconclusiones delos textos,imágenes, mapas,gráficas queexplican laevolución deambos bloquesenfrentados en laGuerra Fríaseñalando a québloque pertenecey algunos motivosque explican esapertenencia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

LaDescolonizacióny el TercerMundo

Orígenes, causasy factores de ladescolonización.Desarrollo delprocesodescolonizador: elpapel de la ONU.El Tercer Mundo yel Movimiento dePaíses NoAlineados:problemas de lospaíses del TercerMundo.Las relacionesentre los paísesdesarrollados y nodesarrollados, elnacimiento de laayudainternacional.

1.Explicar losmotivos y hechosque conducen aladescolonizaciónestableciendo lascausas y factoresque explican elproceso.

7.1.1..Localiza enun mapa laszonas afectadaspor ladescolonización ysus conflictos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CDIGCECCSC

2.Describir lasetapas yconsecuenciasdel procesodescolonizadoridentificando lasque afectan aunas colonias y aotras,estableciendohechos ypersonajessignificativos decada proceso.

7.2.1..Establecede formarazonada lasdistintas causas,hechos y factoresquedesencadenan yexplican elproceso dedescolonización.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

7.2.2..Identifica ycompara lascaracterísticas dela descolonizaciónde Asia y deÁfrica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

3.Analizar elsubdesarrollo delTercer Mundoestableciendo lascausas que loexplican.

7.3.1..Analiza lascaracterísticas delos países delTercer Mundo apartir de gráficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACMCTCSC

4.Definir el papelde la ONU en ladescolonizaciónanalizandoinformación quedemuestre susactuaciones.

7.4.1..Explica lasactuaciones de laONU en elprocesodescolonizador apartir de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACLCSC

Page 224: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.Apreciar elnacimiento de laayudainternacional y elsurgimiento delas relacionesentre los paísesdesarrollados ysubdesarrollados,reproduciendolas formas deayuda aldesarrollo ydescribiendo lasformas deneocolonialismodentro de lapolítica debloques.

7.5.1..Explica laevolución de lasrelaciones entrelos paísesdesarrollados ylos países en víasde desarrollo,comparando laayudainternacional conla intervenciónneocolonialista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

6.Obtener yseleccionarinformación defuentes,primarias osecundarias,analizando sucredibilidad yconsiderando lapresentacióngráfica o escrita.

7.6.1..Localiza enun mapa losPaíses del TercerMundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

7.6.2..Analizatextos e imágenesdel Movimiento dePaíses NoAlineados y de lospaísessubdesarrollados.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

7.Ordenarcronológicamentelos principaleshechos queintervienen en elprocesodescolonizador ydescribir susconsecuencias apartir de distintasfuentes deinformación,online obibliográficas.

7.7.1..Elaboralíneas del tiempoqueinterrelacionenhechos políticos,económicos ysociales de lospaísescapitalistas,comunistas y delTercer Mundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

La crisis delbloquecomunista

La URSS y lasdemocraciaspopulares.La irrupción de M.Gorbachov:¿Perestroika¿ y¿Glasnost¿, ladesintegración dela URSS: CEI-Federación Rusa ylas nuevasrepúblicasexsoviéticas.La caída del murode Berlín y laevolución de lospaíses de EuropaCentral y Oriental.El problema de losBalcanes. Laguerra deYugoslavia.

1.Describir lasituación de laURSS a finalesdel siglo XX,estableciendosus rasgos mássignificativosdesde unaperspectivapolítica, social yeconómica.

8.1.1..Localiza enun mapa lasrepúblicasexsoviéticas y losdiferentes paísesformados tras lacaída del muro deBerlín.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

8.1.2..Elabora uneje cronológicoque ordena losacontecimientosque explican ladesintegración dela URSS,formación de laCEI-y elsurgimiento de lasrepúblicasexsoviéticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

Page 225: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

8.1.3..Comparautilizando mapasde situación de lospaíses de losBalcanes desdelos años 80 hastala actualidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 AACDIGCSC

2.Resumir laspolíticas de M.Gorbachovnombrando lasdisposicionesconcernientes ala ¿Perestroika¿y a la ¿Glasnost¿y resaltando susinfluencias.

8.2.1..Describe losrasgos políticos ysocioeconómicosde la URSS desdela época deBreznev hasta lade Gorbachov.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CLCSC

3.Analizar lasituación creadacon elsurgimiento de laCEI y lasrepúblicasexsoviéticasrecogiendoinformacionesque resuman lasnuevascircunstanciaspolíticas yeconómicas.

8.3.1..Elabora uncuadro sinópticosobre la situaciónpolítica yeconómica de lasrepúblicasexsoviéticas y laCEI- FederaciónRusa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACSC

4.Explicar lacaída del murode Berlínnombrando susrepercusiones enlos países deEuropa Central yOriental.

8.4.1..Analizaimágenes quereflejen la caídadel muro deBerlín.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

8.4.2..Explica lasnuevas relacionesde las repúblicasexsoviéticas conEuropa occidental.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CECCLCSC

5.Identificar elproblema de losBalcanesenumerando lascausas queexplican elsurgimiento de talsituación yresumiendo loshechos queconfiguran eldesarrollo deconflictos en estazona.

8.5.1..Describecomparativamentela evoluciónpolítica de lospaíses de EuropaCentral y Orientaltras la caída delmuro de Berlín.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

8.5.2..Describe yanaliza lascausas, desarrolloy consecuenciasde la guerra de losBalcanesespecialmente enYugoslavia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

Page 226: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinanla crisis delbloquecomunista.

8.6.1..Realiza unabúsqueda guiadaen Internet paraexplicar demanera razonadala disolución delbloque comunista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCEC

El mundocapitalista en lasegunda mitaddel siglo XX

Pensamiento ycultura de lasociedadcapitalista en lasegunda mitad delsiglo XX: El Estadodel Bienestar.El proceso deconstrucción de laUnión Europea: delas ComunidadesEuropeas a laUnión. Objetivos eInstituciones.Evolución deEstados Unidos:de los años 60 alos 90.Japón y los nuevospaíses asiáticosindustrializados.

1.Distinguir lospostulados quedefiende lacultura capitalistade la segundamitad del sigloXX estableciendolas líneas depensamiento ylos logrosobtenidos.

9.1.1..Enumeralas líneas depensamientoeconómico delmundo capitalistaen la segundamitad del siglo XX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

2.Describir elEstado delBienestar,aludiendo a lascaracterísticassignificativas queinfluyen en lavida cotidiana.

9.2.1..Identificarazonadamentelas característicasy símbolos delEstado delBienestar.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

3.Explicar elproceso deconstrucción dela Unión Europeaenumerando loshitos másdestacados queconfiguran suevolución.

9.3.1..Elaboraejes cronológicossobre el procesode construcciónde la UniónEuropea.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

4.Conocer losobjetivos quepersigue la UniónEuropearelacionándoloscon lasInstituciones quecomponen suestructura.

9.4.1..Relacionarazonadamentelas Institucionesde la UniónEuropea con losobjetivos que éstapersigue.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

5.Describir laevoluciónpolítica, social yeconómica deEstados Unidosdesde los años60 a los 90 delsiglo XXsintetizando losaspectos queexplican latransformaciónde la sociedadnorteamericana yque constituyenelementosoriginarios delEstado delBienestar.

9.5.1..Realiza uneje cronológico delos hechos mássignificativos detipo político, socialy económico deEstados Unidosdesde los años 60a los 90.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

9.5.2..Seleccionay presentamediante mapas oredesconceptualesinformaciónreferida a EstadosUnidos desde1960 al 2000.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

Page 227: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.Identificar lassingularidadesdel capitalismode Japón y losNuevos PaísesIndustrialesAsiáticos,estableciendorasgos decarácter político,económico,social y cultural.

9.6.1..Establecerazonadamentelas característicasy símbolos queexplican aspectossingulares delcapitalismo deJapón y el Áreadel Pacífico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

7.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinanel mundocapitalista.

9.7.1..Explica elmodelo capitalistade un paíselaborandoinformación apartir de unabúsqueda guiadaen Internet.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

El mundo actualdesde unaperspectivahistórica

La caída del murode Berlín y losatentados deNueva York: laglobalización y losmedios decomunicación. Laamenaza terroristaen un mundoglobalizado. Elimpacto científico ytecnológico.Europa: reto yunión.Rasgos relevantesde la sociedadnorteamericana acomienzos delsiglo XXI, tras losatentados del 11-Sde 2001.Hispanoamérica:situación actual. Elmundo islámico enla actualidad.África Islámica,Subsahariana ySudáfrica.India y China delsiglo XX al sigloXXI: evoluciónpolítica,económica, socialy de mentalidades.

1.Analizar lascaracterísticas dela globalizacióndescribiendo lainfluencia que,sobre estefenómeno, tienenlos medios decomunicación yel impacto quelos medioscientíficos ytecnológicostienen en lasociedad actual.

10.1.1..Identificalas principalescaracterísticasligadas a lafiabilidad yobjetividad delflujo deinformaciónexistente enInternet y otrosmedios digitales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCMCT

10.1.2..Extraeconclusiones deimágenes ymaterialvideográficorelacionados conel mundo actual.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

2.Describir losefectos de laamenazaterrorista(yihadismo, etc.)sobre la vidacotidiana,explicando suscaracterísticas.

10.2.1..Realizauna búsquedaguiada en Internetsobre la amenazaterrorista,organizacionesque la sustentan,actos másrelevantes (NuevaYork 11-S, Madrid11-M, Londres 7-J, etc.), sussímbolos yrepercusiones enla sociedad (laciudadaníaamenazada, lasasociaciones devíctimas, lamediación enconflictos, etc.) yanaliza ycomunica lainformación másrelevante.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 CDIGCSCSIEE

Page 228: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Resumir losretos que tiene laUnión Europeaen el mundoactual,distinguiendo losproblemas queposee paramostrarse comozona geopolíticaunida frente aotras áreas.

10.3.1..Identificalos retos actualesde la UniónEuropea a partirde noticiasperiodísticasseleccionadas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACLCSC

10.3.2..Explicacomparativamentelos desajustes quetiene la UniónEuropea en larelación con otrospaíses o áreasgeopolíticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CLCSCSIEE

4.Enumerar losrasgos relevantesde la sociedadnorteamericana acomienzos delsiglo XXI,distinguiendo latrascendencia delos atentados del11-S y explicandolastransformacionesy el impactoocasionado aeste país.

10.4.1..Elaboramapasconceptualessobre los rasgosde la sociedadnorteamericanaagrupándolos enpolítica, sociedad,economía ycultura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACECCSC

5.Analizar laevoluciónpolítica,económica,social y culturaldeHispanoamérica.

10.5.1..Describelos principalesmovimientospolíticoseconómicos,sociales yculturales de laHispanoaméricaactual.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

6.Describir laevolución delmundo islámicoen la actualidadresumiendo susrasgoseconómicos,políticos,religiosos ysociales.

10.6.1..Enumera yexplica los rasgoseconómicos,políticos,religiosos ysociales delmundo islámico ylocaliza en unmapa los paísesque forman en laactualidad elmundo islámico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCLCSC

7.Distinguir laevolución de lospaíses de Áfricadistinguiendo yrelacionando suszonasgeoestratégicas.

10.7.1..Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiosos ysociales entre losprincipales paísesdel continenteafricano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCSCSIEE

8.Resumir laevolución deChina e Indiadesde finales delsiglo XX al sigloXXI,seleccionandorasgos políticos,económicos,sociales y dementalidades.

10.8.1..Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiosos ysociales de China,India.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCSCSIEE

Page 229: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.8.2..Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiosos ysociales entrepaísesemergentes deAsia y África.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,091 CECCSCSIEE

9.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinanel mundo actual.

10.9.1..Elabora unbreve informesobre lasrelaciones entreinmigración yglobalización apartir de fuenteshistóricas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,091 AACDIGCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

Page 230: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

Page 231: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

Page 232: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

Page 233: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 234: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Page 235: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Page 236: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a la

Page 237: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

recuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de cartel

Page 238: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

digital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Page 239: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 240: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer
Page 241: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: HES2B - Historia deEspaña (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y Ciencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LAS RAÍCES HISTÓRICASDE ESPAÑA

Fecha inicio prev.: 23/03/2020 Fecha fin prev.: 20/05/2020 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICADESDE LOSPRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA.(711).

La prehistoria:la evolución delPaleolítico alNeolítico; lapinturacantábrica y lalevantina. Laimportancia dela metalurgia.Laconfiguraciónde las áreascelta e ibérica:Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispaniaromana:conquista yromanizaciónde la península;el legadocultural romano.La monarquíavisigoda:ruralización dela economía; elpoder de laIglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticasde losprincipaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsulaIbérica desde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificandosus causas yconsecuencias.

1.1.1.Explica lasdiferencias entre laeconomía y laorganización socialdel Paleolítico y elNeolítico, y lascausas del cambio.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.2.Describe losavances en elconocimiento delas técnicasmetalúrgicas yexplica susrepercusiones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.3.Resume lascaracterísticasprincipales delreino de Tartesos ycita las fuenteshistóricas para suconocimiento.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.4.Explica eldiferente nivel dedesarrollo de lasáreas celta eibérica en vísperasde la conquistaromana en relacióncon la influenciarecibida de losindoeuropeos, elreino de Tartesos ylos colonizadoresfenicios y griegos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.5.Define elconcepto deromanización ydescribe losmedios empleadospara llevarla acabo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 242: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.1.6.Compara elritmo y grado deromanización delos diferentesterritoriospeninsulares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

1.1.7.Resume lascaracterísticas dela monarquíavisigoda y explicapor qué alcanzótanto poder laIglesia y lanobleza.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CECCLCSC

1.1.8.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobrepervivenciasculturales yartísticas dellegado romano enla España actual, yelabora una breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

1.1.9.Dibuja unmapa esquemáticode la penínsulaIbérica y delimitaen él las áreasibérica y celta.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

1.1.10.Representauna línea deltiempo desde 250a.C. hasta 711 d.C,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.12.Identificalas diferenciasentre una imagende pinturacantábrica y otrade pinturalevantina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCEC

LA EDADMEDIA: TRESCULTURAS YUN MAPAPOLÍTICO ENCONSTANTECAMBIO (711 -1474).

Al Ándalus: laconquistamusulmana dela península;evoluciónpolítica de AlÁndalus;revitalizacióneconómica y

1.Explicar laevolución de losterritoriosmusulmanes enla península,describiendosus etapaspolíticas, asícomo los

2.1.1.Explica lascausas de lainvasiónmusulmana y desu rápidaocupación de lapenínsula.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 243: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

urbana;estructurasocial; religión,cultura y arte.Los reinoscristianos hastael siglo XIII:evoluciónpolítica; elproceso dereconquista yrepoblación; delestancamientoa la expansióneconómica; elrégimenseñorial y lasociedadestamental; elnacimiento delas Cortes; elCamino deSantiago; unacultura plural,cristianos,musulmanes yjudíos; lasmanifestacionesartísticas.Los reinoscristianos en laBaja EdadMedia (siglosXIV y XV): crisisagraria ydemográfica;las tensionessociales; ladiferenteevolución yorganizaciónpolítica de lasCoronas deCastilla, Aragóny Navarra.

cambioseconómicos,sociales yculturales queintrodujeron.

2.1.2.Representauna línea deltiempo desde 711hasta 1474,situando en unafila los principalesacontecimientosrelativos a AlÁndalus y en otralos relativos a losreinos cristianos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCMCTCSC

2.1.3.Describe laevolución políticade Al Ándalus.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.1.4.Resume loscambioseconómicos,sociales yculturalesintroducidos porlos musulmanesen Al Ándalus.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

2.Explicar laevolución yconfiguraciónpolítica de losreinoscristianos,relacionándolacon el procesode reconquista yel conceptopatrimonial de lamonarquía.

2.2.1.Describe lasgrandes etapas ylas causasgenerales queconducen al mapapolítico de lapenínsula Ibéricaal final de la EdadMedia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCL

2.2.2.Explica elorigen de lasCortes en losreinos cristianos ysus principalesfunciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.2.3.Compara laorganizaciónpolítica de laCorona de Castilla,la Corona deAragón y el Reinode Navarra al finalde la Edad Media.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.2.4.Comenta elámbito territorial ycaracterísticas decada sistema derepoblación, asícomo sus causas yconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 244: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Diferenciar lastres grandesfases de laevolucióneconómica delos reinoscristianosdurante toda laEdad Media(estancamiento,expansión ycrisis),señalando susfactores ycaracterísticas.

2.3.1.Describe lasgrandes fases dela evolucióneconómica de losterritorioscristianos durantela Edad Media.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

4.Analizar laestructura socialde los reinoscristianos,describiendo elrégimen señorialy lascaracterísticasde la sociedadestamental.

2.4.1.Explica elorigen ycaracterísticas delrégimen señorial yla sociedadestamental en elámbito cristiano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.Describir lasrelacionesculturales decristianos,musulmanes yjudíos,especificandosuscolaboracionese influenciasmutuas.

2.5.1.Describe lalabor de loscentros detraducción.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

2.5.2.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportanciacultural y artísticadel Camino deSantiago y elaborauna breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCECCL

LAFORMACIÓNDE LAMONARQUÍAHISPÁNICA YSU EXPANSIÓNMUNDIAL (1471- 1700).

Los ReyesCatólicos: launión dinásticade Castilla yAragón; lareorganizacióndel Estado; lapolíticareligiosa; laconquista deGranada; eldescubrimientode América; laincorporaciónde Navarra; lasrelaciones conPortugal.El auge delImperio en elsiglo XVI: losdominios deCarlos I y los deFelipe II, elmodelo políticode los Austrias;los conflictosinternos; losconflictosreligiosos en elseno delImperio; los

1.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transiciónentre la EdadMedia y la EdadModerna,identificando laspervivenciasmedievales y loshechosrelevantes queabren el caminoa lamodernidad.

3.1.1.Define elconcepto de "unióndinástica" aplicadoa Castilla y Aragónen tiempos de losReyes Católicos ydescribe lascaracterísticas delnuevo Estado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.1.2.Explica lascausas yconsecuencias delos hechos másrelevantes de1492.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.1.3.Analiza lasrelaciones de losReyes Católicoscon Portugal y losobjetivos queperseguían.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 245: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

conflictosexteriores; laexploración ycolonización deAmérica y elPacífico; lapolíticaeconómicarespecto aAmérica, larevolución delos precios y elcoste delImperio.Crisis ydecadencia delImperio en elsiglo XVII: losvalidos; laexpulsión de losmoriscos; losproyectos dereforma deOlivares; laguerra de losTreinta Años yla pérdida de lahegemonía enEuropa en favorde Francia; lasrebeliones deCataluña yPortugal en1640; Carlos II yel problemasucesorio; lacrisisdemográfica yeconómica.El Siglo de Oroespañol: delHumanismo a laContrarreforma;Renacimiento yBarroco en laliteratura y elarte.

2.Explicar laevolución yexpansión de lamonarquíahispánicadurante el sigloXVI,diferenciandolos reinados deCarlos I y FelipeII.

3.2.1.Compara losimperiosterritoriales deCarlos I y el deFelipe II, y explicalos diferentesproblemas queacarrearon.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.2.2.Explica laexpansión colonialen América y elPacífico durante elsiglo XVI.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.2.3.Analiza lapolítica respecto aAmérica en el sigloXVI y susconsecuenciaspara España,Europa y lapoblaciónamericana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.2.4.Representauna línea deltiempo desde 1474hasta 1700,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

3.Explicar lascausas yconsecuenciasde ladecadencia dela monarquíahispánica en elsiglo XVII,relacionando losproblemasinternos, lapolítica exteriory la crisiseconómica ydemográfica.

3.3.1.Describe lapráctica delvalimiento y susefectos en la crisisde la monarquía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.3.2.Explica losprincipalesproyectos dereforma del CondeDuque de Olivares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.3.3.Analiza lascausas de laguerra de losTreinta Años, y susconsecuenciaspara la monarquíahispánica y paraEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSC

3.3.4.Compara ycomenta lasrebeliones deCataluña yPortugal de 1640.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

Page 246: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.5.Explica losprincipalesfactores de la crisisdemográfica yeconómica delsiglo XVII, y susconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.Reconocer lasgrandesaportacionesculturales yartísticas delSiglo de Oroespañol,extrayendoinformación deinterés enfuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas,Internet, etc.).

3.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobrelos siguientespintores del Siglode Oro español: ElGreco, Ribera,Zurbarán,Velázquez yMurillo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

ESPAÑA EN LAÓRBITAFRANCESA: ELREFORMISMODE LOSPRIMEROSBORBONES(1700 - 1788).

Cambiodinástico yGuerra deSucesión: unacontienda civil yeuropea; la Pazde Utrecht y elnuevo equilibrioeuropeo; losPactos deFamilia conFrancia.Las reformasinstitucionales:el nuevomodelo deEstado; laadministraciónen América; laHacienda Real;las relacionesIglesia-Estado.La economía yla políticaeconómica: larecuperacióndemográfica;los problemasde laagricultura, laindustria y elcomercio; laliberalizacióndel comerciocon América; eldespegueeconómico deCataluña.La Ilustraciónen España:proyectistas,novadores eilustrados; eldespotismoilustrado; elnuevo conceptode educación;las SociedadesEconómicas deAmigos delPaís; la prensaperiódica.

1.Analizar laGuerra deSucesiónespañola comocontienda civil yeuropea,explicando susconsecuenciaspara la políticaexteriorespañola y elnuevo ordeninternacional.

4.1.1.Explica lascausas de laGuerra deSucesión Españolay la composiciónde los bandos enconflicto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1700hasta 1788,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

4.1.3.Detalla lascaracterísticas delnuevo ordeneuropeo surgidode la Paz deUtrecht y el papelde España en él.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

2.Describir lascaracterísticasdel nuevomodelo deEstado,especificando elalcance de lasreformaspromovidas porlos primerosmonarcas de ladinastíaborbónica.

4.2.1.Define quéfueron losDecretos de NuevaPlanta y explica suimportancia en laconfiguración delnuevo Estadoborbónico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.2.2.Elabora unesquemacomparativo delmodelo político delos Austrias y el delos Borbones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 247: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.2.3.Explica lasmedidas queadoptaron oproyectaron losprimeros Borbonespara sanear laHacienda Real.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

4.2.4.Describe lasrelaciones Iglesia-Estado y lascausas de laexpulsión de losjesuitas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.Comentar lasituación inicialde los diferentessectoreseconómicos,detallando loscambiosintroducidos ylos objetivos dela nueva políticaeconómica.

4.3.1.Compara laevolucióndemográfica delsiglo XVIII con lade la centuriaanterior.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.2.Desarrollalos principalesproblemas de laagricultura y lasmedidasimpulsadas porCarlos III en estesector.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.3.Explica lapolítica industrialde la monarquía ylas medidasadoptadasrespecto alcomercio conAmérica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.Explicar eldespegueeconómico deCataluña,comparándolocon la evolucióneconómica delresto deEspaña.

4.4.1.Especificalas causas deldespegueeconómico deCataluña en elsiglo XVIII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

5.Exponer losconceptosfundamentalesdel pensamientoilustrado,identificandosus cauces dedifusión.

4.5.1.Comenta lasideasfundamentales dela Ilustración ydefine el conceptode despotismoilustrado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CECCLCSC

4.5.2.Razona laimportancia de lasSociedadesEconómicas deAmigos del País yde la prensaperiódica en ladifusión de losvalores de laIlustración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 248: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

LA CRISIS DELANTIGUORÉGIMEN (7188- 1833):LIBERALISMOFRENTE AABSOLUTISMO.

El impacto de laRevoluciónFrancesa: lasrelaciones entreEspaña yFrancia; laGuerra de laIndependencia;el primer intentode revoluciónliberal, lasCortes de Cádizy laConstitución de1812.El reinado deFernando VII: larestauración delabsolutismo; elTrienio liberal; lareacciónabsolutista.Laemancipaciónde la Américaespañola: elprotagonismocriollo; las fasesdel proceso; lasrepercusionespara España.La obra deGoya comotestimonio de laépoca.

1.Analizar lasrelaciones entreEspaña yFrancia desde laRevoluciónFrancesa hastala Guerra de laIndependencia,especificandoen cada fase losprincipalesacontecimientosy susrepercusionespara España.

5.1.1.Resume loscambios queexperimentan lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta elcomienzo de laGuerra deIndependencia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

UNIDAD UF2: EL SIGLO XIX Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 20/03/2020 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA CRISIS DELANTIGUO RÉGIMEN(7188 - 1833):LIBERALISMOFRENTE AABSOLUTISMO.

El impacto de laRevoluciónFrancesa: lasrelaciones entreEspaña y Francia;la Guerra de laIndependencia; elprimer intento derevolución liberal,las Cortes deCádiz y laConstitución de1812.El reinado deFernando VII: larestauración delabsolutismo; elTrienio liberal; lareacciónabsolutista.La emancipaciónde la Américaespañola: elprotagonismocriollo; las fasesdel proceso; lasrepercusiones paraEspaña.La obra de Goyacomo testimonio dela época.

1.Analizar lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hastala Guerra de laIndependencia,especificando encada fase losprincipalesacontecimientosy susrepercusionespara España.

5.1.2.Describe laGuerra de laIndependencia:sus causas, lacomposición delos bandos enconflicto y eldesarrollo de losacontecimientos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.Comentar lalabor legisladorade las Cortes deCádiz,relacionándolacon el ideario delliberalismo.

5.2.1.Compara lasCortes de Cádizcon las cortesestamentales delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.2.2.Comenta lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1812.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 249: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Describir lasfases del reinadode Fernando VII,explicando losprincipaleshechos de cadauna de ellas.

5.3.1.Detalla lasfases del conflictoentre liberales yabsolutistasdurante el reinadode Fernando VII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.3.2.Define elcarlismo y resumesu origen y losapoyos con quecontabainicialmente.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.3.3.Representauna línea deltiempo desde1788 hasta 1833,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

5.3.4.Representaen un esquemalas diferencias, encuanto a sistemapolítico yestructura social,entre el AntiguoRégimen y elrégimen liberalburgués.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

4.Explicar elproceso deindependenciade las coloniasamericanas,diferenciandosus causas yfases, así comolasrepercusioneseconómicas paraEspaña.

5.4.1.Explica lascausas y eldesarrollo delproceso deindependencia delas coloniasamericanas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.4.2.Especificalas repercusioneseconómicas paraEspaña de laindependencia delas coloniasamericanas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

5.Relacionar laspinturas ygrabados deGoya con losacontecimientosde este periodo,identificando enellas el reflejo dela situación y losacontecimientoscontemporáneos.

5.5.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobreGoya y elaborauna breveexposición sobresu visión de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CECCLCSC

Page 250: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

LA CONFLICTIVACONSTRUCCIÓN DELESTADO LIBERAL(1833 - 1874).

El carlismo comoúltimo bastiónabsolutista: idearioy apoyos sociales;las dos primerasguerras carlistas.El triunfo yconsolidación delliberalismo en elreinado de IsabelII: los primerospartidos políticos;el protagonismopolítico de losmilitares; elprocesoconstitucional; lalegislacióneconómica designo liberal; lanueva sociedad declases.El SexenioDemocrático: larevolución de 1868y la caída de lamonarquíaisabelina; labúsqueda dealternativaspolíticas, lamonarquía deAmadeo I, laPrimera República;la guerra de Cuba,la tercera guerracarlista, lainsurreccióncantonal.Los inicios delmovimiento obreroespañol: lascondiciones devida de obreros ycampesinos; laAsociaciónInternacional deTrabajadores y elsurgimiento de lascorrientesanarquista ysocialista.

1.Describir elfenómeno delcarlismo comoresistenciaabsolutista frentea la revoluciónliberal,analizando suscomponentesideológicos, susbases sociales,su evolución enel tiempo y susconsecuencias.

6.1.1.Identifica elámbito geográficodel carlismo yexplica su idearioy apoyos sociales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.1.2.Especificalas causas yconsecuencias delas dos primerasguerras carlistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.1.3.Representauna línea deltiempo desde1833 hasta 1874,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

2.Analizar latransicióndefinitiva delAntiguo Régimenal régimen liberalburgués duranteel reinado deIsabel II,explicando elprotagonismo delos militares yespecificando loscambiospolíticos,económicos ysociales.

6.2.1.Describe lascaracterísticas delos partidospolíticos quesurgieron duranteel reinado deIsabel II.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.2.2.Resume lasetapas de laevolución políticadel reinado deIsabel II desde suminoría de edad, yexplica el papel delos militares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.3.Explica lasmedidas deliberalización delmercado de latierra llevadas acabo durante elreinado de IsabelII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.4.Compara lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz, yespecifica losobjetivos de una yotra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.5.Especificalas característicasde la nuevasociedad declases ycompárala con lasociedadestamental delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 251: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Explicar elprocesoconstitucionaldurante elreinado de IsabelII, relacionándolocon lasdiferentescorrientesideológicasdentro delliberalismo y sulucha por elpoder.

6.3.1.Compara elEstatuto Real de1834 y lasConstituciones de1837 y 1845.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

4.Explicar elSexenioDemocráticocomo periodo debúsqueda dealternativasdemocráticas ala monarquíaisabelina,especificando losgrandesconflictosinternos yexternos quedesestabilizaronal país.

6.4.1.Explica lasetapas políticasdel SexenioDemocrático.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.4.2.Describe lascaracterísticasesenciales de laConstitucióndemocrática de1869.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.4.3.Identifica losgrandes conflictosdel Sexenio yexplica susconsecuenciaspolíticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.Describir lascondiciones devida de lasclasestrabajadores ylos inicios delmovimientoobrero enEspaña,relacionándolocon el desarrollode movimientoobrerointernacional.

6.5.1.Relaciona laevolución delmovimiento obreroespañol durante elSexenioDemocrático conla del movimientoobrerointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

LA RESTAURACIÓNBORBONICA:IMPLANTACIÓN YAFIANZAMIENTO DEUN NUEVO SISTEMAPOLÍTICO (1874 -1802).

Teoría y realidaddel sistemacanovista: lainspiración en elmodelo inglés, laConstitución de1876 y elbipartidismo; elturno de partidos,el caciquismo y elfraude electoral.La oposición alsistema:catalanismo,nacionalismovasco,regionalismogallego ymovimiento obrero.

1.Explicar elsistema políticode laRestauración,distinguiendo suteoría y sufuncionamientoreal.

7.1.1.Explica loselementosfundamentales delsistema políticoideado porCánovas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CLCSC

7.1.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1876.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 252: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Los éxitospolíticos:estabilidad yconsolidación delpoder civil; laliquidación delproblema carlista;la solucióntemporal delproblema de Cuba.La pérdida de lasúltimas colonias yla crisis del 98: laguerra de Cuba ycon EstadosUnidos; el Tratadode París; elregeneracionismo.

7.1.3.Describe elfuncionamientoreal del sistemapolítico de laRestauración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

7.1.4.Representauna línea deltiempo desde1874 hasta 1902,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

2.Analizar losmovimientospolíticos ysocialesexcluidos delsistema,especificando suevolucióndurante elperiodoestudiado.

7.2.1.Resume elorigen y evolucióndel catalanismo, elnacionalismovasco y elregionalismogallego.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

7.2.2.Analiza lasdiferentescorrientesideológicas delmovimiento obreroy campesinoespañol, así comosu evolucióndurante el últimocuarto del sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

3.Describir losprincipales logrosdel reinado deAlfonso XII y laregencia deMaría Cristina,infiriendo susrepercusiones enla consolidacióndel nuevosistema político.

7.3.1.Compara elpapel político delos militares en elreinado de AlfonsoXII con el de lasetapasprecedentes delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

7.3.2.Describe elorigen, desarrolloy repercusionesde la terceraguerra carlista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

4.Explicar eldesastre colonialy la crisis del 98,identificando suscausas yconsecuencias.

7.4.1.Explica lapolítica españolarespecto alproblema deCuba.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

7.4.2.Señala losprincipales hechosdel desastrecolonial de 1898 ylas consecuenciasterritoriales delTratado de París.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 253: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

7.4.3.Especificalas consecuenciaspara España de lacrisis del 98 en losámbitoseconómico,político eideológico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

PERVIVENCIAS YTRANSFORMACIONESECONÓMICAS EN ELSIGLO XIX: UNDESARROLLOINSUFICIENTE.

Un lentocrecimiento de lapoblación: altamortalidad;pervivencia de unrégimendemográficoantiguo; laexcepción deCataluña.Una agriculturaprotegida yestancada: losefectos de lasdesamortizaciones;los bajosrendimientos.Una deficienteindustrialización: laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería.Las dificultades delos transportes: loscondicionamientosgeográficos; la redde ferrocarriles.El comercio:proteccionismofrente alibrecambismo.Las finanzas: lapeseta comounidad monetaria;el desarrollo de labanca moderna;los problemas de laHacienda; lasinversionesextranjeras.

1.Explicar laevolucióndemográfica deEspaña a lo largodel siglo XIX,comparando elcrecimiento de lapoblaciónespañola en suconjunto con elde Cataluña y elde los paísesmás avanzadosde Europa.

8.1.1.Identifica losfactores del lentocrecimientodemográficoespañol en el sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

8.1.2.Compara laevolucióndemográfica deCataluña con ladel resto deEspaña en el sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

2.Analizar losdiferentessectoreseconómicos,especificando lasituaciónheredada, lastransformacionesde signo liberal, ylasconsecuenciasque se derivande ellas.

8.2.1.Explica losefectoseconómicos de lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.2.Especificalas causas de losbajos rendimientosde la agriculturaespañola del sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.3.Describe laevolución de laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería a lo largodel siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.4.Compara larevoluciónindustrial españolacon la de lospaíses másavanzados deEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

8.2.5.Relacionalas dificultades deltransporte y elcomercio interiorcon loscondicionamientosgeográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

Page 254: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

8.2.6.Explica losobjetivos de la redferroviaria y lasconsecuencias dela Ley General deFerrocarriles de1855.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.7.Compara losapoyos,argumentos yactuaciones deproteccionistas ylibrecambistas a lolargo del siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

8.2.8.Explica elproceso quecondujo a launidad monetariay a la bancamoderna.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.9.Explica lareforma Mon-Santillán de laHacienda públicay sus efectos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

8.2.10.Especificacómo lasinversiones enEspaña de Franciae Inglaterraafectaron almodelo dedesarrolloeconómicoespañol durante elsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF3: EL SIGLO XX Fecha inicio prev.: 23/03/2020 Fecha fin prev.: 20/05/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA CRISIS DELSISTEMA DE LARESTAURACIÓNY LA CAÍDA DELA MONARQUÍA(1902 - 1931).

Los intentos demodernizacióndel sistema: elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos deAlfonso XIII; laoposición derepublicanos ynacionalistascatalanes,vascos, gallegosy andaluces.El impacto de losacontecimientosexteriores: laintervención enMarruecos; laPrimera GuerraMundial; la

1.Relacionar elregeneracionismosurgido de lacrisis del 98 conel revisionismopolítico de losprimerosgobiernos,especificando susactuaciones másimportantes.

9.1.1.Define enqué consistió el"revisionismopolítico" inicial delreinado de AlfonsoXIII, y lasprincipalesmedidasadoptadas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1902hasta 1931,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

Page 255: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

RevoluciónRusa.La crecienteagitación social:la SemanaTrágica deBarcelona; lacrisis general de1917; el ¿trieniobolchevique¿ enAndalucía.La dictadura dePrimo de Rivera:Directorio military Directorio civil;el final de laguerra deMarruecos; lacaída de ladictadura; elhundimiento dela monarquía.Crecimientoeconómico ycambiosdemográficos enel primer terciodel siglo: losefectos de laGuerra Mundialen la economíaespañola; elintervencionismoestatal de laDictadura; latransición alrégimendemográficomoderno; losmovimientosmigratorios; eltrasvase depoblación de laagricultura a laindustria.

9.1.3.Elabora unesquema con losfactores internos yexternos de laquiebra del sistemapolítico de laRestauración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

2.Analizar lascausas queprovocaron laquiebra delsistema políticode laRestauración,identificando losfactores internosy los externos.

9.2.1.Especifica laevolución de lasfuerzas políticas deoposición alsistema:republicanos ynacionalistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

9.2.2.Explica lasrepercusiones dela Primera GuerraMundial y laRevolución Rusaen España.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.2.3.Analiza lascausas, principaleshechos yconsecuencias dela intervención deEspaña enMarruecos entre1904 y 1927.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

9.2.4.Analiza lacrisis general de1917: sus causas,manifestaciones yconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

3.Explicar ladictadura dePrimo de Riveracomo soluciónautoritaria a lacrisis del sistema,describiendo suscaracterísticas,etapas yactuaciones.

9.3.1.Especifica lascausas del golpede Estado dePrimo de Rivera ylos apoyos con quecontó inicialmente.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

9.3.2.Describe laevolución de ladictadura de Primode Rivera, desde elDirectorio militar alDirectorio civil y sufinal.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.3.3.Explica lascausas de la caídade la monarquía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 256: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Explicar laevolucióneconómica ydemográfica en elprimer tercio delsiglo XX,relacionándolacon la situaciónheredada delsiglo XIX.

9.4.1.Analiza losefectos de laPrimera GuerraMundial sobre laeconomíaespañola.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

9.4.2.Describe lapolítica económicade la Dictadura dePrimo de Rivera.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

9.4.3.Explica losfactores de laevolucióndemográfica deEspaña en elprimer tercio delsiglo XX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

LA SEGUNDAREPÚBLICA. LAGUERRA CIVILEN UNCONTEXTO DECRISISINTERNACIONAL(1931 - 1939).

El bienioreformista: laConstitución de1931; la políticade reformas; elEstatuto deCataluña; lasfuerzas deoposición a laRepública.El bienio radical-cedista: lapolíticarestauradora y laradicalizaciónpopular; larevolución deAsturias.El FrentePopular: lasprimerasactuaciones delgobierno; lapreparación delgolpe militar.La Guerra Civil:la sublevación yel desarrollo dela guerra; ladimensióninternacional delconflicto; laevolución de lasdos zonas; lasconsecuenciasde la guerra.La Edad de Platade la culturaespañola: de lageneración del98 a la del 36.

1.Explicar laSegundaRepública comosolucióndemocrática alhundimiento delsistema políticode laRestauración,enmarcándola enel contextointernacional decrisis económicay conflictividadsocial.

10.1.1.Explica lascausas quellevaron a laproclamación de laSegundaRepública yrelaciona susdificultades con lacrisis económicamundial de losaños 30.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.1.2.Diferencialas fuerzas deapoyo y oposicióna la República ensus comienzos, ydescribe susrazones yprincipalesactuaciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.Diferenciar lasdiferentes etapasde la Repúblicahasta elcomienzo de laGuerra Civil,especificando losprincipaleshechos yactuaciones encada una deellas.

10.2.1.Resume lasreformasimpulsadasdurante el bienioreformista de laRepública.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1931.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 257: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.2.3.Analiza elproyecto dereforma agraria:sus razones, sudesarrollo y susefectos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.4.Comparalas actuaciones delbienio radical-cedista con las delbienio anterior.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.2.5.Describe lascausas, desarrolloy consecuenciasde la Revoluciónde Asturias de1934.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.6.Explica lascausas de laformación delFrente Popular ylas actuacionestras su triunfoelectoral, hasta elcomienzo de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.2.7.Representauna línea deltiempo desde 1931hasta 1939,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

3.Analizar laGuerra Civil,identificando suscausas yconsecuencias, laintervencióninternacional y elcurso de losacontecimientosen las dos zonas.

10.3.1.Especificalos antecedentesde la Guerra Civil.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.3.2.Relaciona laGuerra Civilespañola con elcontextointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.3.3.Compara laevolución política yla situacióneconómica de losdos bandosdurante la guerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

Page 258: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.3.4.Especificalos costeshumanos y lasconsecuenciaseconómicas ysociales de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.3.5.Sintetiza enun esquema lasgrandes fases dela guerra, desde elpunto de vistamilitar.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

4.Valorar laimportancia de laEdad de Plata dela culturaespañola,exponiendo lasaportaciones delas generacionesy figuras másrepresentativas.

10.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre laEdad de Plata dela cultura española.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

LA DICTADURAFRANQUISTA(1939 - 1975).

La postguerra:gruposideológicos yapoyos socialesdel franquismo;las oscilantesrelaciones con elexterior; laconfiguraciónpolítica delnuevo Estado; larepresiónpolítica; laautarquíaeconómica.Los años del¿desarrollismo¿:los Planes deDesarrollo y elcrecimientoeconómico; lastransformacionessociales; lareafirmaciónpolítica delrégimen; lapolítica exterior;la crecienteoposición alfranquismo.El final delfranquismo: lainestabilidadpolítica; lasdificultadesexteriores; losefectos de lacrisis económicainternacional de1973.La culturaespañoladurante elfranquismo: lacultura oficial, lacultura del exilio,la cultura interioral margen delsistema.

1.Analizar lascaracterísticasdel franquismo ysu evolución enel tiempo,especificando lastransformacionespolíticas,económicas ysociales que seprodujeron, yrelacionándolascon la cambiantesituacióninternacional.

11.1.1.Elabora unesquema con losgrupos ideológicosy los apoyossociales delfranquismo en suetapa inicial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

11.1.2.Diferenciaetapas en laevolución deEspaña durante elfranquismo, yresume los rasgosesenciales de cadauna de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

11.1.3.Explica laorganizaciónpolítica del Estadofascista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.4.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política yla situacióneconómica deEspaña desde elfinal de la GuerraCivil hasta 1959.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 259: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

11.1.5.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política ylastransformacioneseconómicas ysociales de Españadesde 1959 hasta1973.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.6.Especificalas causas de lacrisis final delfranquismo desde1973.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.7.Relaciona laevolución políticadel régimen con loscambios que seproducen elcontextointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

11.1.8.Explica lapolítica económicadel franquismo ensus diferentesetapas y laevolucióneconómica delpaís.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.9.Describe lastransformacionesque experimenta lasociedad españoladurante los añosdel franquismo, asícomo sus causas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.10.Especificalos diferentesgrupos deoposición políticaal régimenfranquista ycomenta suevolución en eltiempo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

11.1.11.Representauna línea deltiempo desde 1939hasta 1975,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

2.Describir ladiversidadcultural delperiodo,distinguiendo susdiferentesmanifestaciones.

11.2.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre lacultura del exiliodurante elfranquismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

Page 260: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

NORMALIZACIÓNDEMOCRÁTICADE ESPAÑA EINTEGRACIÓNEN EUROPA(DESDE 1975).

La transición a lademocracia: lacrisis económicamundial; lasalternativaspolíticas alfranquismo,continuismo,reforma oruptura; el papeldel rey; la Leypara la ReformaPolítica; lasprimeraseleccionesdemocráticas.El periodoconstituyente:los Pactos de laMoncloa; laspreautonomíasde Cataluña y elPaís Vasco; laConstitución de1978 y el Estadode lasautonomías.Los gobiernosconstitucionales:el problema delterrorismo; elfallido golpe deEstado de 1981;el ingreso en laOTAN; la plenaintegración enEuropa.El papel deEspaña en elmundo actual.

1.Describir lasdificultades de latransición a lademocraciadesde elfranquismo en uncontexto de crisiseconómica,explicando lasmedidas quepermitieron lacelebración delas primeraseleccionesdemocráticas.

12.1.1.Explica lasalternativaspolíticas que seproponían tras lamuerte de Franco,y quiénesdefendían cadauna de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

12.1.2.Describe elpapeldesempeñado porel rey durante latransición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

12.1.3.Describe lasactuacionesimpulsadas por elpresidente delGobierno AdolfoSuárez para lareforma política delrégimen franquista:Ley para laReforma política de1976, Ley deAmnistía de 1977,etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

12.1.4.Explica lascausas y losobjetivos de losPactos de laMoncloa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

12.1.5.Describecómo seestablecieron laspreautonomías deCataluña y el PaísVasco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

2.Caracterizar elnuevo modelo deEstadodemocráticoestablecido en laConstitución de1978,especificando lasactuacionespreviasencaminadas aalcanzar el másamplio acuerdosocial y político.

12.2.1.Explica elproceso deelaboración yaprobación de laConstitución de1978, y suscaracterísticasesenciales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIG

3.Analizar laevolucióneconómica, socialy política deEspaña desde elprimer gobiernoconstitucional de1979 hasta laaguda crisiseconómicainiciada en 2008,

12.3.1.Elabora unesquema con lasetapas políticasdesde 1979 hastala actualidad,según el partido enel poder, y señalalos principalesacontecimientos decada una de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

Page 261: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

señalando lasamenazas másrelevantes a lasque se enfrenta ylos efectos de laplena integraciónen Europa.

12.3.2.Comenta loshechos másrelevantes delproceso deintegración enEuropa y lasconsecuenciaspara España deesta integración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

12.3.3.Analiza laevolucióneconómica y socialde España desdela segunda crisisdel petróleo en1979 hasta elcomienzo de lacrisis financieramundial de 2008.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

12.3.4.Analiza elimpacto de laamenaza terroristasobre lanormalizacióndemocrática deEspaña, describela génesis yevolución de lasdiferentesorganizacionesterroristas que hanactuado desde latransicióndemocrática hastanuestros días(ETA, GRAPO,etc.) y reflexionasobre otros temasrelacionados: laciudadaníaamenazada, losmovimientosasociativos devíctimas, lamediación enconflictos, etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

12.3.5.Representauna línea deltiempo desde 1975hasta nuestrosdías, situando enella los principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCT

4.Resumir elpapel de Españaen el mundoactual,especificando suposición en laUnión Europea ysus relacionescon otros ámbitosgeopolíticos.

12.4.1.Explica laposición y el papelde la Españaactual en la UniónEuropea y en elmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 262: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respetoa las fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportancia culturaly artística de unpersonajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCECCL

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionados osirviéndose delos conocimientosya adquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situando enuna fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlos conocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

Page 263: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Page 264: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

Page 265: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Page 266: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 267: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Page 268: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Page 269: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también el

Page 270: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

sustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor para

Page 271: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

bachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

Page 272: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 273: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer
Page 274: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: HES2B - Historia de España(LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LAS RAÍCES HISTÓRICASDE ESPAÑA

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICADESDE LOSPRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA(711).

La prehistoria:la evolución delPaleolítico alNeolítico; lapinturacantábrica y lalevantina. Laimportancia dela metalurgia.Laconfiguraciónde las áreascelta e ibérica:Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispaniaromana:conquista yromanizaciónde la península;el legadocultural romano.La monarquíavisigoda:ruralización dela economía; elpoder de laIglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticasde losprincipaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsulaIbérica desde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificandosus causas yconsecuencias.

1.1.1.Explica lasdiferencias entre laeconomía y laorganización socialdel Paleolítico y elNeolítico, y lascausas del cambio.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.2.Describe losavances en elconocimiento delas técnicasmetalúrgicas yexplica susrepercusiones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.3.Resume lascaracterísticasprincipales delreino de Tartesos ycita las fuenteshistóricas para suconocimiento.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.4.Explica eldiferente nivel dedesarrollo de lasáreas celta eibérica en vísperasde la conquistaromana en relacióncon la influenciarecibida de losindoeuropeos, elreino de Tartesos ylos colonizadoresfenicios y griegos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.5.Define elconcepto deromanización ydescribe losmedios empleadospara llevarla acabo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 275: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.1.6.Compara elritmo y grado deromanización delos diferentesterritoriospeninsulares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

1.1.7.Resume lascaracterísticas dela monarquíavisigoda y explicapor qué alcanzótanto poder laIglesia y lanobleza.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CECCLCSC

1.1.8.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobrepervivenciasculturales yartísticas dellegado romano enla España actual, yelabora una breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCLCSC

1.1.9.Dibuja unmapa esquemáticode la penínsulaIbérica y delimitaen él las áreasibérica y celta.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

1.1.10.Representauna línea deltiempo desde 250a.C. hasta 711 d.C,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

1.1.11.Partiendo defuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

1.1.12.Identifica lasdiferencias entreuna imagen depintura cantábricay otra de pinturalevantina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCEC

LA EDADMEDIA: TRESCULTURAS YUN MAPAPOLÍTICO ENCONSTANTECAMBIO (711-1474).

Al Ándalus: laconquistamusulmana dela península;evoluciónpolítica de AlÁndalus;revitalizacióneconómica yurbana;estructura

1.Explicar laevolución de losterritoriosmusulmanes enla península,describiendosus etapaspolíticas, asícomo loscambioseconómicos,

2.1.1.Explica lascausas de lainvasiónmusulmana y de surápida ocupaciónde la península.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 276: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

social; religión,cultura y arte.Los reinoscristianos hastael siglo XIII:evoluciónpolítica; elproceso dereconquista yrepoblación; delestancamientoa la expansióneconómica; elrégimenseñorial y lasociedadestamental; elnacimiento delas Cortes; elCamino deSantiago; unacultura plural,cristianos,musulmanes yjudíos; lasmanifestacionesartísticas.Los reinoscristianos en laBaja EdadMedia (siglosXIV y XV): crisisagraria ydemográfica;las tensionessociales; ladiferenteevolución yorganizaciónpolítica de lasCoronas deCastilla, Aragóny Navarra.

sociales yculturales queintrodujeron.

2.1.2.Representauna línea deltiempo desde 711hasta 1474,situando en una filalos principalesacontecimientosrelativos a AlÁndalus y en otralos relativos a losreinos cristianos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCMCTCSC

2.1.3.Describe laevolución políticade Al Ándalus.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.1.4.Resume loscambioseconómicos,sociales yculturalesintroducidos por losmusulmanes en AlÁndalus.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

2.Explicar laevolución yconfiguraciónpolítica de losreinoscristianos,relacionándolacon el procesode reconquista yel conceptopatrimonial de lamonarquía.

2.2.1.Describe lasgrandes etapas ylas causasgenerales queconducen al mapapolítico de lapenínsula Ibérica alfinal de la EdadMedia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCL

2.2.2.Explica elorigen de lasCortes en losreinos cristianos ysus principalesfunciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.2.3.Compara laorganizaciónpolítica de laCorona de Castilla,la Corona deAragón y el Reinode Navarra al finalde la Edad Media.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.2.4.Comenta elámbito territorial ycaracterísticas decada sistema derepoblación, asícomo sus causas yconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 277: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Diferenciar lastres grandesfases de laevolucióneconómica delos reinoscristianosdurante toda laEdad Media(estancamiento,expansión ycrisis),señalando susfactores ycaracterísticas.

2.3.1.Describe lasgrandes fases dela evolucióneconómica de losterritorios cristianosdurante la EdadMedia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

4.Analizar laestructura socialde los reinoscristianos,describiendo elrégimen señorialy lascaracterísticasde la sociedadestamental.

2.4.1.Explica elorigen ycaracterísticas delrégimen señorial yla sociedadestamental en elámbito cristiano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.Describir lasrelacionesculturales decristianos,musulmanes yjudíos,especificandosuscolaboracionese influenciasmutuas.

2.5.1.Describe lalabor de loscentros detraducción.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCLCSC

2.5.2.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportancia culturaly artística delCamino deSantiago y elaborauna breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCECCL

LAFORMACIÓNDE LAMONARQUÍAHISPÁNICA YSU EXPANSIÓN(1474 - 1700)

Los ReyesCatólicos: launión dinásticade Castilla yAragón; lareorganizacióndel Estado; lapolíticareligiosa; laconquista deGranada; eldescubrimientode América; laincorporaciónde Navarra; lasrelaciones conPortugal.El auge delImperio en elsiglo XVI: losdominios deCarlos I y los deFelipe II, elmodelo políticode los Austrias;los conflictosinternos; losconflictosreligiosos en elseno delImperio; losconflictosexteriores; la

1.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transiciónentre la EdadMedia y la EdadModerna,identificando laspervivenciasmedievales y loshechosrelevantes queabren el caminoa lamodernidad.

3.1.1.Define elconcepto de "unióndinástica" aplicadoa Castilla y Aragónen tiempos de losReyes Católicos ydescribe lascaracterísticas delnuevo Estado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.1.2.Explica lascausas yconsecuencias delos hechos másrelevantes de1492.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.1.3.Analiza lasrelaciones de losReyes Católicoscon Portugal y losobjetivos queperseguían.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 278: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

exploración ycolonización deAmérica y elPacífico; lapolíticaeconómicarespecto aAmérica, larevolución delos precios y elcoste delImperio.Crisis ydecadencia delImperio en elsiglo XVII: losvalidos; laexpulsión de losmoriscos; losproyectos dereforma deOlivares; laguerra de losTreinta Años yla pérdida de lahegemonía enEuropa en favorde Francia; lasrebeliones deCataluña yPortugal en1640; Carlos II yel problemasucesorio; lacrisisdemográfica yeconómica.El Siglo de Oroespañol: delHumanismo a laContrarreforma;Renacimiento yBarroco en laliteratura y elarte.

2.Explicar laevolución yexpansión de lamonarquíahispánicadurante el sigloXVI,diferenciandolos reinados deCarlos I y FelipeII.

3.2.1.Compara losimperiosterritoriales deCarlos I y el deFelipe II, y explicalos diferentesproblemas queacarrearon.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.2.2.Explica laexpansión colonialen América y elPacífico durante elsiglo XVI.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.2.3.Analiza lapolítica respecto aAmérica en el sigloXVI y susconsecuenciaspara España,Europa y lapoblaciónamericana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.2.4.Representauna línea deltiempo desde 1474hasta 1700,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

3.Explicar lascausas yconsecuenciasde ladecadencia dela monarquíahispánica en elsiglo XVII,relacionando losproblemasinternos, lapolítica exteriory la crisiseconómica ydemográfica.

3.3.1.Describe lapráctica delvalimiento y susefectos en la crisisde la monarquía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.3.2.Explica losprincipalesproyectos dereforma del CondeDuque de Olivares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.3.3.Analiza lascausas de laguerra de losTreinta Años, y susconsecuenciaspara la monarquíahispánica y paraEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSC

3.3.4.Compara ycomenta lasrebeliones deCataluña yPortugal de 1640.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

Page 279: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.5.Explica losprincipales factoresde la crisisdemográfica yeconómica delsiglo XVII, y susconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.Reconocer lasgrandesaportacionesculturales yartísticas delSiglo de Oroespañol,extrayendoinformación deinterés enfuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas,Internet, etc.).

3.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobrelos siguientespintores del Siglode Oro español: ElGreco, Ribera,Zurbarán,Velázquez yMurillo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACLCSC

ESPAÑA EN LAÓRBITAFRANCESA: ELREFORMISMODE LOSPRIMEROSBORBONES(1700 - 1788).

Cambiodinástico yGuerra deSucesión: unacontienda civil yeuropea; la Pazde Utrecht y elnuevo equilibrioeuropeo; losPactos deFamilia conFrancia.Las reformasinstitucionales:el nuevomodelo deEstado; laadministraciónen América; laHacienda Real;las relacionesIglesia-Estado.La economía yla políticaeconómica: larecuperacióndemográfica;los problemasde laagricultura, laindustria y elcomercio; laliberalizacióndel comerciocon América; eldespegueeconómico deCataluña.La Ilustraciónen España:proyectistas,novadores eilustrados; eldespotismoilustrado; elnuevo conceptode educación;las SociedadesEconómicas deAmigos delPaís; la prensaperiódica.

1.Analizar laGuerra deSucesiónespañola comocontienda civil yeuropea,explicando susconsecuenciaspara la políticaexteriorespañola y elnuevo ordeninternacional.

4.1.1.Explica lascausas de laGuerra deSucesión Españolay la composiciónde los bandos enconflicto.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1700hasta 1788,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

4.1.3.Detalla lascaracterísticas delnuevo ordeneuropeo surgido dela Paz de Utrecht yel papel de Españaen él.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

2.Describir lascaracterísticasdel nuevomodelo deEstado,especificando elalcance de lasreformaspromovidas porlos primerosmonarcas de ladinastíaborbónica.

4.2.1.Define quéfueron los Decretosde Nueva Planta yexplica suimportancia en laconfiguración delnuevo Estadoborbónico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.2.2.Elabora unesquemacomparativo delmodelo político delos Austrias y el delos Borbones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 280: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.2.3.Explica lasmedidas queadoptaron oproyectaron losprimeros Borbonespara sanear laHacienda Real.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

4.2.4.Describe lasrelaciones Iglesia-Estado y lascausas de laexpulsión de losjesuitas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.Comentar lasituación inicialde los diferentessectoreseconómicos,detallando loscambiosintroducidos ylos objetivos dela nueva políticaeconómica.

4.3.1.Compara laevolucióndemográfica delsiglo XVIII con lade la centuriaanterior.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.2.Desarrolla losprincipalesproblemas de laagricultura y lasmedidasimpulsadas porCarlos III en estesector.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.3.Explica lapolítica industrialde la monarquía ylas medidasadoptadasrespecto alcomercio conAmérica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

4.Explicar eldespegueeconómico deCataluña,comparándolocon la evolucióneconómica delresto deEspaña.

4.4.1.Especifica lascausas deldespegueeconómico deCataluña en elsiglo XVIII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

5.Exponer losconceptosfundamentalesdel pensamientoilustrado,identificandosus cauces dedifusión.

4.5.1.Comenta lasideasfundamentales dela Ilustración ydefine el conceptode despotismoilustrado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CECCLCSC

4.5.2.Razona laimportancia de lasSociedadesEconómicas deAmigos del País yde la prensaperiódica en ladifusión de losvalores de laIlustración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 281: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

UNIDAD UF2: EL SIGLO XIX Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 20/03/2020 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA CRISIS DELANTIGÜO RÉGIMEN(1788 - 1833)LIBERALISMOFRENTE AABSOLUTISMO.

El impacto de laRevoluciónFrancesa: lasrelaciones entreEspaña y Francia;la Guerra de laIndependencia; elprimer intento derevolución liberal,las Cortes deCádiz y laConstitución de1812.El reinado deFernando VII: larestauración delabsolutismo; elTrienio liberal; lareacciónabsolutista.La emancipaciónde la Américaespañola: elprotagonismocriollo; las fasesdel proceso; lasrepercusiones paraEspaña.La obra de Goyacomo testimonio dela época.

1.Analizar lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hastala Guerra de laIndependencia,especificando encada fase losprincipalesacontecimientosy susrepercusionespara España.

5.1.1.Resume loscambios queexperimentan lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta elcomienzo de laGuerra deIndependencia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.1.2.Describe laGuerra de laIndependencia:sus causas, lacomposición delos bandos enconflicto y eldesarrollo de losacontecimientos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.Comentar lalabor legisladorade las Cortes deCádiz,relacionándolacon el ideario delliberalismo.

5.2.1.Compara lasCortes de Cádizcon las cortesestamentales delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.2.2.Comenta lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1812.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

3.Describir lasfases del reinadode Fernando VII,explicando losprincipaleshechos de cadauna de ellas.

5.3.1.Detalla lasfases del conflictoentre liberales yabsolutistasdurante el reinadode Fernando VII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.3.2.Define elcarlismo y resumesu origen y losapoyos con quecontabainicialmente.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.3.3.Representauna línea deltiempo desde1788 hasta 1833,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

Page 282: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.3.4.Representaen un esquemalas diferencias, encuanto a sistemapolítico yestructura social,entre el AntiguoRégimen y elrégimen liberalburgués.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

4.Explicar elproceso deindependenciade las coloniasamericanas,diferenciandosus causas yfases, así comolasrepercusioneseconómicas paraEspaña.

5.4.1.Explica lascausas y eldesarrollo delproceso deindependencia delas coloniasamericanas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.4.2.Especificalas repercusioneseconómicas paraEspaña de laindependencia delas coloniasamericanas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

5.Relacionar laspinturas ygrabados deGoya con losacontecimientosde este periodo,identificando enellas el reflejo dela situación y losacontecimientoscontemporáneos.

5.5.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobreGoya y elaborauna breveexposición sobresu visión de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CECCLCSC

LA CONFLICTIVACONSTRUCCIÓN DELESTADO LIBERAL(1833 - 1874).

El carlismo comoúltimo bastiónabsolutista: idearioy apoyos sociales;las dos primerasguerras carlistas.El triunfo yconsolidación delliberalismo en elreinado de IsabelII: los primerospartidos políticos;el protagonismopolítico de losmilitares; elprocesoconstitucional; lalegislacióneconómica designo liberal; lanueva sociedad declases.El SexenioDemocrático: larevolución de 1868y la caída de lamonarquíaisabelina; labúsqueda dealternativaspolíticas, lamonarquía deAmadeo I, laPrimera República;la guerra de Cuba,la tercera guerra

1.Describir elfenómeno delcarlismo comoresistenciaabsolutista frentea la revoluciónliberal,analizando suscomponentesideológicos, susbases sociales,su evolución enel tiempo y susconsecuencias.

6.1.1.Identifica elámbito geográficodel carlismo yexplica su idearioy apoyos sociales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.1.2.Especificalas causas yconsecuencias delas dos primerasguerras carlistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.1.3.Representauna línea deltiempo desde1833 hasta 1874,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

Page 283: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

carlista, lainsurreccióncantonal.Los inicios delmovimiento obreroespañol: lascondiciones devida de obreros ycampesinos; laAsociaciónInternacional deTrabajadores y elsurgimiento de lascorrientesanarquista ysocialista.

2.Analizar latransicióndefinitiva delAntiguo Régimenal régimen liberalburgués duranteel reinado deIsabel II,explicando elprotagonismo delos militares yespecificando loscambiospolíticos,económicos ysociales.

6.2.1.Describe lascaracterísticas delos partidospolíticos quesurgieron duranteel reinado deIsabel II.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.2.2.Resume lasetapas de laevolución políticadel reinado deIsabel II desde suminoría de edad, yexplica el papel delos militares.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.3.Explica lasmedidas deliberalización delmercado de latierra llevadas acabo durante elreinado de IsabelII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.4.Compara lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz, yespecifica losobjetivos de una yotra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.5.Especificalas característicasde la nuevasociedad declases ycompárala con lasociedadestamental delAntiguo Régimen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

3.Explicar elprocesoconstitucionaldurante elreinado de IsabelII, relacionándolocon lasdiferentescorrientesideológicasdentro delliberalismo y sulucha por elpoder.

6.3.1.Compara elEstatuto Real de1834 y lasConstituciones de1837 y 1845.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

4.Explicar elSexenioDemocráticocomo periodo debúsqueda dealternativasdemocráticas ala monarquíaisabelina,especificando losgrandesconflictosinternos yexternos que

6.4.1.Explica lasetapas políticasdel SexenioDemocrático.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 284: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

desestabilizaronal país. 6.4.2.Describe las

característicasesenciales de laConstitucióndemocrática de1869.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

6.4.3.Identifica losgrandes conflictosdel Sexenio yexplica susconsecuenciaspolíticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

5.Describir lascondiciones devida de lasclasestrabajadores ylos inicios delmovimientoobrero enEspaña,relacionándolocon el desarrollode movimientoobrerointernacional.

6.5.1.Relaciona laevolución delmovimiento obreroespañol durante elSexenioDemocrático conla del movimientoobrerointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

LA RESTAURACIÓNBORBÓNICA:IMPLANTACIÓN YAFIANZAMIENTO DEUN NUEVO SISTEMAPOLÍTICO (1874 -1902).

Teoría y realidaddel sistemacanovista: lainspiración en elmodelo inglés, laConstitución de1876 y elbipartidismo; elturno de partidos,el caciquismo y elfraude electoral.La oposición alsistema:catalanismo,nacionalismovasco,regionalismogallego ymovimiento obrero.Los éxitospolíticos:estabilidad yconsolidación delpoder civil; laliquidación delproblema carlista;la solucióntemporal delproblema de Cuba.La pérdida de lasúltimas colonias yla crisis del 98: laguerra de Cuba ycon EstadosUnidos; el Tratadode París; elregeneracionismo.

1.Explicar elsistema políticode laRestauración,distinguiendo suteoría y sufuncionamientoreal.

7.1.1.Explica loselementosfundamentales delsistema políticoideado porCánovas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CLCSC

7.1.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1876.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

7.1.3.Describe elfuncionamientoreal del sistemapolítico de laRestauración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCL

7.1.4.Representauna línea deltiempo desde1874 hasta 1902,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

Page 285: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.Analizar losmovimientospolíticos ysocialesexcluidos delsistema,especificando suevolucióndurante elperiodoestudiado.

7.2.1.Resume elorigen y evolucióndel catalanismo, elnacionalismovasco y elregionalismogallego.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

7.2.2.Analiza lasdiferentescorrientesideológicas delmovimiento obreroy campesinoespañol, así comosu evolucióndurante el últimocuarto del sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

3.Describir losprincipales logrosdel reinado deAlfonso XII y laregencia deMaría Cristina,infiriendo susrepercusiones enla consolidacióndel nuevosistema político.

7.3.1.Compara elpapel político delos militares en elreinado de AlfonsoXII con el de lasetapasprecedentes delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

7.3.2.Describe elorigen, desarrolloy repercusionesde la terceraguerra carlista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

4.Explicar eldesastre colonialy la crisis del 98,identificando suscausas yconsecuencias.

7.4.1.Explica lapolítica españolarespecto alproblema deCuba.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

7.4.2.Señala losprincipales hechosdel desastrecolonial de 1898 ylas consecuenciasterritoriales delTratado de París.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

7.4.3.Especificalas consecuenciaspara España de lacrisis del 98 en losámbitoseconómico,político eideológico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

PERVIVENCIAS YTRANSFORMACIONESECONÓMICAS EN ELSIGLO XIX: UNDESARROLLOINSUFICIENTE.

Un lentocrecimiento de lapoblación: altamortalidad;pervivencia de unrégimendemográficoantiguo; la

1.Explicar laevolucióndemográfica deEspaña a lo largodel siglo XIX,comparando elcrecimiento de lapoblaciónespañola en su

8.1.1.Identifica losfactores del lentocrecimientodemográficoespañol en el sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

Page 286: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

excepción deCataluña.Una agriculturaprotegida yestancada: losefectos de lasdesamortizaciones;los bajosrendimientos.Una deficienteindustrialización: laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería.Las dificultades delos transportes: loscondicionamientosgeográficos; la redde ferrocarriles.El comercio:proteccionismofrente alibrecambismo.Las finanzas: lapeseta comounidad monetaria;el desarrollo de labanca moderna;los problemas de laHacienda; lasinversionesextranjeras.

conjunto con elde Cataluña y elde los paísesmás avanzadosde Europa.

8.1.2.Compara laevolucióndemográfica deCataluña con ladel resto deEspaña en el sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

2.Analizar losdiferentessectoreseconómicos,especificando lasituaciónheredada, lastransformacionesde signo liberal, ylasconsecuenciasque se derivande ellas.

8.2.1.Explica losefectoseconómicos de lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.2.Especificalas causas de losbajos rendimientosde la agriculturaespañola del sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.3.Describe laevolución de laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería a lo largodel siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.4.Compara larevoluciónindustrial españolacon la de lospaíses másavanzados deEuropa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

8.2.5.Relacionalas dificultades deltransporte y elcomercio interiorcon loscondicionamientosgeográficos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

8.2.6.Explica losobjetivos de la redferroviaria y lasconsecuencias dela Ley General deFerrocarriles de1855.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.7.Compara losapoyos,argumentos yactuaciones deproteccionistas ylibrecambistas a lolargo del siglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

Page 287: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

8.2.8.Explica elproceso quecondujo a launidad monetariay a la bancamoderna.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

8.2.9.Explica lareforma Mon-Santillán de laHacienda públicay sus efectos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

8.2.10.Especificacómo lasinversiones enEspaña de Franciae Inglaterraafectaron almodelo dedesarrolloeconómicoespañol durante elsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF3: EL SIGLO XX Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 20/05/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA CRISIS DELSISTEMA DE LARESTAURACIÓNY LA CAIDA DELAMONARQUÍA(1902 - 1931).

Los intentos demodernizacióndel sistema: elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos deAlfonso XIII; laoposición derepublicanos ynacionalistascatalanes,vascos, gallegosy andaluces.El impacto de losacontecimientosexteriores: laintervención enMarruecos; laPrimera GuerraMundial; laRevoluciónRusa.La crecienteagitación social:la SemanaTrágica deBarcelona; lacrisis general de1917; el "trieniobolchevique" enAndalucía.La dictadura dePrimo de Rivera:Directorio military Directorio civil;el final de laguerra deMarruecos; lacaída de la

1.Relacionar elregeneracionismosurgido de lacrisis del 98 conel revisionismopolítico de losprimerosgobiernos,especificando susactuaciones másimportantes.

9.1.1.Define enqué consistió el"revisionismopolítico" inicial delreinado de AlfonsoXIII, y lasprincipalesmedidasadoptadas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1902hasta 1931,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

9.1.3.Elabora unesquema con losfactores internos yexternos de laquiebra del sistemapolítico de laRestauración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCSC

2.Analizar lascausas queprovocaron laquiebra delsistema políticode laRestauración,identificando losfactores internosy los externos.

9.2.1.Especifica laevolución de lasfuerzas políticas deoposición alsistema:republicanos ynacionalistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

Page 288: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

dictadura; elhundimiento dela monarquía.Crecimientoeconómico ycambiosdemográficos enel primer terciodel siglo: losefectos de laGuerra Mundialen la economíaespañola; elintervencionismoestatal de laDictadura; latransición alrégimendemográficomoderno; losmovimientosmigratorios; eltrasvase depoblación de laagricultura a laindustria.

9.2.2.Explica lasrepercusiones dela Primera GuerraMundial y laRevolución Rusaen España.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.2.3.Analiza lascausas, principaleshechos yconsecuencias dela intervención deEspaña enMarruecos entre1904 y 1927.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

9.2.4.Analiza lacrisis general de1917: sus causas,manifestaciones yconsecuencias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

3.Explicar ladictadura dePrimo de Riveracomo soluciónautoritaria a lacrisis del sistema,describiendo suscaracterísticas,etapas yactuaciones.

9.3.1.Especifica lascausas del golpede Estado dePrimo de Rivera ylos apoyos con quecontó inicialmente.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

9.3.2.Describe laevolución de ladictadura de Primode Rivera, desde elDirectorio militar alDirectorio civil y sufinal.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

9.3.3.Explica lascausas de la caídade la monarquía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

4.Explicar laevolucióneconómica ydemográfica en elprimer tercio delsiglo XX,relacionándolacon la situaciónheredada delsiglo XIX.

9.4.1.Analiza losefectos de laPrimera GuerraMundial sobre laeconomíaespañola.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

9.4.2.Describe lapolítica económicade la Dictadura dePrimo de Rivera.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

Page 289: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

9.4.3.Explica losfactores de laevolucióndemográfica deEspaña en elprimer tercio delsiglo XX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

LA SEGUNDAREPÚBLICA. LAGUERRA CIVILEN UNCONTEXTO DECRISISINTERNACIONAL(1931 - 1939).

El bienioreformista: laConstitución de1931; la políticade reformas; elEstatuto deCataluña; lasfuerzas deoposición a laRepública.El bienio radical-cedista: lapolíticarestauradora y laradicalizaciónpopular; larevolución deAsturias.El FrentePopular: lasprimerasactuaciones delgobierno; lapreparación delgolpe militar.La Guerra Civil:la sublevación yel desarrollo dela guerra; ladimensióninternacional delconflicto; laevolución de lasdos zonas; lasconsecuenciasde la guerra.La Edad de Platade la culturaespañola: de lageneración del98 a la del 36.

1.Explicar laSegundaRepública comosolucióndemocrática alhundimiento delsistema políticode laRestauración,enmarcándola enel contextointernacional decrisis económicay conflictividadsocial.

10.1.1.Explica lascausas quellevaron a laproclamación de laSegundaRepública yrelaciona susdificultades con lacrisis económicamundial de losaños 30.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.1.2.Diferencialas fuerzas deapoyo y oposicióna la República ensus comienzos, ydescribe susrazones yprincipalesactuaciones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

2.Diferenciar lasdiferentes etapasde la Repúblicahasta elcomienzo de laGuerra Civil,especificando losprincipaleshechos yactuaciones encada una deellas.

10.2.1.Resume lasreformasimpulsadasdurante el bienioreformista de laRepública.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1931.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.3.Analiza elproyecto dereforma agraria:sus razones, sudesarrollo y susefectos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.4.Comparalas actuaciones delbienio radical-cedista con las delbienio anterior.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

Page 290: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

10.2.5.Describe lascausas, desarrolloy consecuenciasde la Revoluciónde Asturias de1934.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.6.Explica lascausas de laformación delFrente Popular ylas actuacionestras su triunfoelectoral, hasta elcomienzo de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.2.7.Representauna línea deltiempo desde 1931hasta 1939,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

3.Analizar laGuerra Civil,identificando suscausas yconsecuencias, laintervencióninternacional y elcurso de losacontecimientosen las dos zonas.

10.3.1.Especificalos antecedentesde la Guerra Civil.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

10.3.2.Relaciona laGuerra Civilespañola con elcontextointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

10.3.3.Compara laevolución política yla situacióneconómica de losdos bandosdurante la guerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.3.4.Especificalos costeshumanos y lasconsecuenciaseconómicas ysociales de laguerra.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.3.5.Sintetiza enun esquema lasgrandes fases dela guerra, desde elpunto de vistamilitar.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

Page 291: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Valorar laimportancia de laEdad de Plata dela culturaespañola,exponiendo lasaportaciones delas generacionesy figuras másrepresentativas.

10.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre laEdad de Plata dela cultura española.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACLCSC

LA DICTADURAFRANQUISTA(1939 - 1975).

La postguerra:gruposideológicos yapoyos socialesdel franquismo;las oscilantesrelaciones con elexterior; laconfiguraciónpolítica delnuevo Estado; larepresiónpolítica; laautarquíaeconómica.Los años del"desarrollismo":los Planes deDesarrollo y elcrecimientoeconómico; lastransformacionessociales; lareafirmaciónpolítica delrégimen; lapolítica exterior;la crecienteoposición alfranquismo.El final delfranquismo: lainestabilidadpolítica; lasdificultadesexteriores; losefectos de lacrisis económicainternacional de1973.La culturaespañoladurante elfranquismo: lacultura oficial, lacultura del exilio,la cultura interioral margen delsistema.

1.Analizar lascaracterísticasdel franquismo ysu evolución enel tiempo,especificando lastransformacionespolíticas,económicas ysociales que seprodujeron, yrelacionándolascon la cambiantesituacióninternacional.

11.1.1.Elabora unesquema con losgrupos ideológicosy los apoyossociales delfranquismo en suetapa inicial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCSC

11.1.2.Diferenciaetapas en laevolución deEspaña durante elfranquismo, yresume los rasgosesenciales de cadauna de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

11.1.3.Explica laorganizaciónpolítica del Estadofranquista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.4.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política yla situacióneconómica deEspaña desde elfinal de la GuerraCivil hasta 1959.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.5.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política ylastransformacioneseconómicas ysociales de Españadesde 1959 hasta1973.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.6.Especificalas causas de lacrisis final delfranquismo desde1973.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.7.Relaciona laevolución políticadel régimen con loscambios que seproducen elcontextointernacional.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCSC

Page 292: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

11.1.8.Explica lapolítica económicadel franquismo ensus diferentesetapas y laevolucióneconómica delpaís.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.9.Describe lastransformacionesque experimenta lasociedad españoladurante los añosdel franquismo, asícomo sus causas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

11.1.10.Especificalos diferentesgrupos deoposición políticaal régimenfranquista ycomenta suevolución en eltiempo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCMCTCSC

11.1.11.Representauna línea deltiempo desde 1939hasta 1975,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

2.Describir ladiversidadcultural delperiodo,distinguiendo susdiferentesmanifestaciones.

11.2.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre lacultura del exiliodurante elfranquismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCL

NORMALIZACIÓNDEMOCRÁTICADE ESPAÑA EINTEGRACIÓNEN EUROPA(DESDE 1975).

La transición a lademocracia: lacrisis económicamundial; lasalternativaspolíticas alfranquismo,continuismo,reforma oruptura; el papeldel rey; la Leypara la ReformaPolítica; lasprimeraseleccionesdemocráticas.El periodoconstituyente:los Pactos de laMoncloa; laspreautonomíasde Cataluña y elPaís Vasco; laConstitución de1978 y el Estadode lasautonomías.Los gobiernosconstitucionales:el problema del

1.Describir lasdificultades de latransición a lademocraciadesde elfranquismo en uncontexto de crisiseconómica,explicando lasmedidas quepermitieron lacelebración delas primeraseleccionesdemocráticas.

12.1.1.Explica lasalternativaspolíticas que seproponían tras lamuerte de Franco,y quiénesdefendían cadauna de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

12.1.2.Describe elpapeldesempeñado porel rey durante latransición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 293: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

terrorismo; elfallido golpe deEstado de 1981;el ingreso en laOTAN; la plenaintegración enEuropa.El papel deEspaña en elmundo actual.

12.1.3.Describe lasactuacionesimpulsadas por elpresidente delGobierno AdolfoSuárez para lareforma política delrégimen franquista:Ley para laReforma política de1976, Ley deAmnistía de 1977,etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

12.1.4.Explica lascausas y losobjetivos de losPactos de laMoncloa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

12.1.5.Describecómo seestablecieron laspreautonomías deCataluña y el PaísVasco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

2.Caracterizar elnuevo modelo deEstadodemocráticoestablecido en laConstitución de1978,especificando lasactuacionespreviasencaminadas aalcanzar el másamplio acuerdosocial y político.

12.2.1.Explica elproceso deelaboración yaprobación de laConstitución de1978, y suscaracterísticasesenciales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIG

3.Analizar laevolucióneconómica, socialy política deEspaña desde elprimer gobiernoconstitucional de1979 hasta laaguda crisiseconómicainiciada en 2008,señalando lasamenazas másrelevantes a lasque se enfrenta ylos efectos de laplena integraciónen Europa.

12.3.1.Elabora unesquema con lasetapas políticasdesde 1979 hastala actualidad,según el partido enel poder, y señalalos principalesacontecimientos decada una de ellas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACDIGCMCT

12.3.2.Comenta loshechos másrelevantes delproceso deintegración enEuropa y lasconsecuenciaspara España deesta integración.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 AACLCSC

Page 294: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

12.3.3.Analiza laevolucióneconómica y socialde España desdela segunda crisisdel petróleo en1979 hasta elcomienzo de lacrisis financieramundial de 2008.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

12.3.4.Analiza elimpacto de laamenaza terroristasobre lanormalizacióndemocrática deEspaña, describela génesis yevolución de lasdiferentesorganizacionesterroristas que hanactuado desde latransicióndemocrática hastanuestros días(ETA, GRAPO,etc.) y reflexionasobre otros temasrelacionados: laciudadaníaamenazada, losmovimientosasociativos devíctimas, lamediación enconflictos, etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCMCT

12.3.5.Representauna línea deltiempo desde 1975hasta nuestrosdías, situando enella los principalesacontecimientoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCMCT

4.Resumir elpapel de Españaen el mundoactual,especificando suposición en laUnión Europea ysus relacionescon otros ámbitosgeopolíticos.

12.4.1.Explica laposición y el papelde la Españaactual en la UniónEuropea y en elmundo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,065 CDIGCLCSC

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respetoa las fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportancia culturaly artística de unpersonajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 CDIGCECCL

Page 295: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionados osirviéndose delos conocimientosya adquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situando enuna fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCMCT

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlos conocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,065 AACDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Page 296: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 297: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

Page 298: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Page 299: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 300: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Page 301: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Page 302: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también el

Page 303: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

sustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre enCartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor para

Page 304: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

bachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

Page 305: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 306: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer
Page 307: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

IES ANTONIO MENÁRGUEZ COSTACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: HAR2B - Historia delArte (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato de Humanidadesy Ciencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: DEL ARTE CLÁSICO ALRENACIMIENTO

Fecha inicio prev.: 01/10/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 44

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Raíces delarteeuropeo: ellegado delarteclásico

Grecia, creadoradel lenguajeclásico.Principalesmanifestaciones.La visión delclasicismo enRoma.El arte en laHispaniaromana.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte griego y delarte romano,relacionándoloscon susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

1.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales del artegriego y su evoluciónen el tiempo a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

1.1.10.Explica losrasgos principales dela ciudad romana apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

1.1.2..Define elconcepto de ordenarquitectónico ycompara los tresórdenes de laarquitectura griega.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

1.1.3..Describe losdistintos tipos detemplo griego, conreferencia a lascaracterísticasarquitectónicas y ladecoración escultórica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

1.1.4..Describe lascaracterísticas delteatro griego y lafunción de cada unade sus partes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 308: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.1.5..Explica laevolución de la figurahumana masculina enla escultura griega apartir del Kouros deAnavysos, el Doríforo(Policleto) y elApoxiomenos (Lisipo).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

1.1.6..Explica lascaracterísticasesenciales del arteromano y su evoluciónen el tiempo a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

1.1.7..Especifica lasaportaciones de laarquitectura romanaen relación con lagriega.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

1.1.8..Describe lascaracterísticas yfunciones de losprincipales tipos deedificio romanos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

1.1.9..Compara eltemplo y el teatroromanos con losrespectivos griegos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

1.1.11..Especifica lasinnovaciones de laescultura romana enrelación con la griega.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

1.1.12..Describe lascaracterísticasgenerales de losmosaicos y la pinturaen Roma a partir deuna fuente histórica ohistoriográfica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

2.Explicar lafunción social delarte griego y delarte romano,especificando elpapeldesempeñadopor clientes yartistas y lasrelaciones entreellos.

1.2.1..Especificaquiénes eran losprincipales clientes delarte griego, y laconsideración socialdel arte y de losartistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

Page 309: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

1.2.2..Especificaquiénes eran losprincipales clientes delarte romano, y laconsideración socialdel arte y de losartistas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte griego y delarte romano,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

1.3.1..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasgriegas: Partenón,tribuna de lascariátides delErecteion, templo deAtenea Niké, teatro deEpidauro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

1.3.2..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasgriegas: Kouros deAnavysos, Auriga deDelfos, Discóbolo(Mirón), Doríforo(Policleto), una metopadel Partenón (Fidias),Hermes con Dionisoniño (Praxíteles),Apoxiomenos (Lisipo),Victoria deSamotracia, Venus deMilo, friso del altar deZeus en Pérgamo(detalle de Atenea yGea).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

1.3.3..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasromanas: MaisonCarrée de Nimes,Panteón de Roma,teatro de Mérida,Coliseo de Roma,Basílica de Majencio yConstantino en Roma,puente de Alcántara,Acueducto de Segovia,Arco de Tito en Roma,Columna de Trajanoen Roma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

1.3.4..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasromanas: Augusto dePrima Porta, estatuaecuestre de MarcoAurelio, relieve delArco de Tito (detalle delos soldados con elcandelabro y otrosobjetos del Templo deJerusalén), relieve dela columna de Trajano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomedios

1.4.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobreFidias.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

Page 310: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

tradicionalescomo las nuevastecnologías.

1.4.2..Realiza untrabajo deinvestigación sobre eldebate acerca de laautoría griega oromana del grupoescultórico deLaocoonte y sus hijos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

5.Respetar lascreacionesartísticas de laAntigüedadgrecorromana,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportanciacomo patrimonioescaso einsustituible quehay queconservar.

1.5.1..Confecciona uncatálogo, con brevescometarios, de lasobras más relevantesde arte antiguo que seconservan en sucomunidad autónoma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisión losprincipaleselementos ytécnicas.

1.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todos losestándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

Nacimientode latradiciónartísticaoccidental:el artemedieval

La aportacióncristiana en laarquitectura y laiconografía.Configuración ydesarrollo delarte románico.Iglesias ymonasterios. Laiconografíarománica.La aportacióndel Gótico,expresión deuna culturaurbana. Lacatedral y laarquitectura civil.Modalidadesescultóricas. Lapintura italiana yflamenca, origende la pinturamoderna.El peculiardesarrolloartístico de laPenínsulaIbérica. Artehispano-musulmán. Elrománico en elCamino deSantiago. ElGótico y su largaduración.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte medieval,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

2.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales del artepaleocristiano y suevolución en el tiempoa partir de fuenteshistóricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCTCSC

2.1.2..Describe elorigen, característicasy función de la basílicapaleocristiana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.3..Describe lascaracterísticas yfunción de losbaptisterios,mausoleos y martyriapaleocristianos.Función de cada unade sus partes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

2.1.4..Explica laevolución de la pinturay el mosaico en el artepaleocristiano, conespecial referencia a laiconografía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

Page 311: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.1.5..Explica lascaracterísticasesenciales del artebizantino a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

2.1.6..Explica laarquitectura bizantinaa través de la iglesiade Santa Sofía deConstantinopla.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.7..Describe lascaracterísticas delmosaico bizantino y delos temasiconográficos delPantocrátor, la Virgeny la Déesis, así comosu influencia en el arteoccidental.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.8..Define elconcepto de arteprerrománico yespecifica susmanifestaciones enEspaña.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.9..Identifica yclasificarazonadamente en suestilo las siguientesobras: San Pedro de laNave (Zamora), SantaMaría del Naranco(Oviedo) y San Miguelde la Escalada (León).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.10..Describe lascaracterísticasgenerales del arterománico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

2.1.11..Describe lascaracterísticas yfunción de las iglesiasy monasterios en elarte románico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.12..Explica lascaracterísticas de laescultura y la pinturarománicas, conespecial referencia a laiconografía.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 312: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.1.13..Describe lascaracterísticasgenerales del artegótico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

2.1.14..Describe lascaracterísticas yevolución de laarquitectura gótica yespecifica los cambiosintroducidos respectoa la románica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

2.1.15..Explica lascaracterísticas yevolución de laarquitectura gótica enEspaña.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

2.1.16..Describe lascaracterísticas yevolución de laescultura gótica yespecifica susdiferencias tipológicas,formales eiconográficas respectoa la esculturarománica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

2.1.17..Reconoce yexplica lasinnovaciones de lapintura de Giotto y delTrecento italianorespecto a la pinturarománica y bizantina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

2.1.18..Explica lasinnovaciones de lapintura flamenca delsiglo XV y cita algunasobras de susprincipalesrepresentantes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.19..Explica lascaracterísticasgenerales del arteislámico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.1.20..Describe losrasgos esenciales dela mezquita y elpalacio islámicos

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 313: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.1.21..Explica laevolución del artehispanomusulmán.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

2.1.22..Explica lascaracterísticas del artemudéjar y específica,con ejemplos de obrasconcretas, lasdiferencias entre elmudéjar popular y elcortesano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECCSC

2.Explicar lafunción social delarte medieval,especificando elpapeldesempeñadopor clientes yartistas y lasrelaciones entreellos.

2.2.1..Especifica lasrelaciones entre losartistas y los clientesdel arte románico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

2.2.2..Especifica lasrelaciones entre losartistas y los clientesdel arte gótico, y suvariación respecto alrománico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECCSC

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte medieval,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

2.3.1..Identifica,analiza y comenta elmosaico del Cortejo dela emperatriz Teodoraen San Vital deRávena.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.2..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasrománicas: SanVicente de Cardona(Barcelona), SanMartín de Frómista,Catedral de Santiagode Compostela.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.3..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasrománicas: La duda deSanto Tomás en elángulo del claustro deSanto Domingo deSilos (Burgos), JuicioFinal en el tímpano deSanta Fe de Conques(Francia), Última cenadel capitel historiadodel claustro de SanJuan de la Peña(Huesca), Pórtico de laGloria de la catedralde Santiago.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 314: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.3.4..Identifica,analiza y comenta lassiguientes pinturasmurales románicas:bóveda de laAnunciación a lospastores en el PanteónReal de San Isidoro deLeón; ábside de SanClemente de Tahull(Lleida).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.5..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasgóticas: fachadaoccidental de lacatedral de Reims,interior de la plantasuperior de la SainteChapelle de París,fachada occidental einterior de la catedralde León, interior de lacatedral de Barcelona,interior de la iglesia deSan Juan de los Reyesde Toledo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.6..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasgóticas: Grupo de laAnunciación y laVisitación de lacatedral de Reims,tímpano de la Portadadel Sarmental de lacatedral de Burgos,Retablo de Gil de Siloéen la Cartuja deMiraflores (Burgos).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.7..Identifica,analiza y comenta lassiguientes pinturasgóticas: escena de Lahuida a Egipto, deGiotto, en la CapillaScrovegni de Padua;el Matrimonio Arnolfini,de Jan Van Eyck; Eldescendimiento de lacruz, de Roger van derWeyden; El Jardín delas Delicias, de ElBosco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

2.3.8..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrashispanomusulmanas:Mezquita de Córdoba,Aljafería de Zaragoza,Giralda de Sevilla, laAlhambra de Granada.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 315: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo las nuevastecnologías.

2.4.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobre eltratamientoiconográfico y elsignificado de la Visiónapocalíptica de Cristoy el Juicio Final en elarte medieval.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECSIEE

5.Respetar lascreaciones delarte medieval,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportanciacomo patrimonioque hay queconservar.

2.5.1..Explica laimportancia del arterománico en el Caminode Santiago.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSCSIEE

2.5.2..Confecciona uncatálogo, con brevescomentarios, de lasobras más relevantesde arte medieval quese conservan en sucomunidad autónoma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisión losprincipaleselementos ytécnicas

2.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todos losestándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

Desarrolloyevolucióndel arteeuropeo enel mundomoderno

El Renacimiento.Mecenas yartistas. Origen ydesarrollo delnuevo lenguajeen arquitectura,escultura ypintura.Aportaciones delos grandesartistas delRenacimientoitaliano.La recepción dela estéticarenacentista enla PenínsulaIbérica.Unidad ydiversidad delBarroco. Ellenguaje artísticoal servicio delpoder civil yeclesiástico. Elurbanismobarroco. Iglesiasy palacios.Principalestendencias.El Barrocohispánico.Urbanismo yarquitectura.Imagineríabarroca. Laaportación de la

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte de la EdadModerna, desdeel Renacimientohasta el sigloXVIII,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

3.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales delRenacimiento italianoy su periodización apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.2..Especifica lascaracterísticas de laarquitecturarenacentista italiana yexplica su evolución,desde el Quattrocentoal manierismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.3..Especifica lascaracterísticas de laescultura renacentistaitaliana y explica suevolución, desde elQuattrocento almanierismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

Page 316: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

pinturaespañola: lasgrandes figurasdel Siglo de Oro.El siglo XVIII. Lapervivencia delBarroco. ElrefinamientoRococó.Neoclasicismo yRomanticismo.

3.1.4..Especifica lascaracterísticas de lapintura renacentistaitaliana y explica suevolución, desde elQuattrocento almanierismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.5..Compara lapintura italiana delQuattrocento con la delos pintores góticosflamencoscontemporáneos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.6..Explica lapeculiaridad de lapintura veneciana delCinquecento y cita asus artistas másrepresentativos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.7..Especifica lascaracterísticaspeculiares delRenacimiento españoly lo compara con elitaliano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.8..Describe laevolución de laarquitecturarenacentista española.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.9..Explica lapeculiaridad de laescultura renacentistaespañola.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.10..Explica lascaracterísticas de lapintura de El Greco através de algunas desus obras másrepresentativas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

UNIDAD UF2: DEL BARROCO AL ARTE DELSIGLO XIX

Fecha inicio prev.: 16/12/2019 Fecha fin prev.: 20/03/2020 Sesionesprev.: 52

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 317: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Desarrollo yevolución delarte europeoen el mundomoderno

El Renacimiento.Mecenas yartistas. Origen ydesarrollo delnuevo lenguaje enarquitectura,escultura y pintura.Aportaciones delos grandesartistas delRenacimientoitaliano.La recepción de laestéticarenacentista en laPenínsula Ibérica.Unidad ydiversidad delBarroco. Ellenguaje artísticoal servicio delpoder civil yeclesiástico. Elurbanismobarroco. Iglesias ypalacios.Principalestendencias.El Barrocohispánico.Urbanismo yarquitectura.Imagineríabarroca. Laaportación de lapintura española:las grandes figurasdel Siglo de Oro.El siglo XVIII. Lapervivencia delBarroco. ElrefinamientoRococó.Neoclasicismo yRomanticismo.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte de la EdadModerna,desde elRenacimientohasta el sigloXVIII,relacionandocada uno desus estilos consus respectivoscontextoshistóricos yculturales.

3.1.11..Explica lascaracterísticasesenciales delBarroco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.12..Especificalas diferenciasentre laconcepciónbarroca del arte yla renacentista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.13..Compara laarquitecturabarroca con larenacentista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.14..Explica lascaracterísticasgenerales delurbanismobarroco.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.15..Compara laescultura barrocacon la renacentistaa través de larepresentación deDavid por MiguelÁngel y porBernini.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.16..Describelas característicasgenerales de lapintura barroca yespecifica lasdiferencias entre laEuropa católica yla protestante.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.17..Distingue ycaracteriza lasgrandestendencias de lapintura barroca enItalia y susprincipalesrepresentantes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.18..Especificalas peculiaridadesde la pinturabarroca flamenca yholandesa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 318: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.1.19..Explica lascaracterísticas delurbanismo barrocoen España y laevolución de laarquitecturadurante el sigloXVII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.20..Explica lascaracterísticas dela imagineríabarroca españoladel siglo XVII ycompara laescuela castellanacon la andaluza.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.21..Explica lascaracterísticasgenerales de lapintura españoladel siglo XVII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.22..Describelas característicasy evolución de lapintura deVelázquez a travésde algunas de susobras mássignificativas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

3.1.23..Explica elsiglo XVIII comoépoca decoexistencia deviejos y nuevosestilos artísticos enun contextohistórico decambiosprofundos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

3.1.24..Compara elBarroco tardío y elRococó yespecifica ladiferenteconcepción de lavida y el arte queencierran uno yotro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECCSC

3.1.25..Explica lasrazones delsurgimiento delNeoclasicismo ysus característicasgenerales enarquitectura,escultura y pintura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.26..Comenta laesculturaneoclásica a travésde la obra deCanova.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 319: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.1.27..Especificalas posiblescoincidencias entreel Neoclasicismo yel Romanticismoen la pintura deDavid.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.1.28..Distingueentre la corrientetradicional y laclasicista de laarquitecturabarroca españoladel siglo XVIII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.1.29..Explica lafigura de Salzillocomo últimorepresentante dela imagineríareligiosa españolaen maderapolicromada.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.Explicar lafunción socialdel arteespecificandoel papeldesempeñadopor mecenas,Academias,clientes yartistas, y lasrelacionesentre ellos.

3.2.1..Describe lapráctica delmecenazgo en elRenacimientoitaliano, y lasnuevasreivindicaciones delos artistas enrelación con sureconocimientosocial y lanaturaleza de sulabor.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

3.2.2..Describe elpapeldesempeñado enel siglo XVIII porlas Academias entoda Europa y, enparticular, por elSalón de París.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

Page 320: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativasdel arte de laEdad Moderna,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico,formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

3.3.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas delRenacimientoitaliano: cúpula deSanta María de lasFlores e interior dela iglesia de SanLorenzo, ambas enFlorencia y deBrunelleschi;Palacio Médici-Riccardi enFlorencia, deMichelozzo;fachada de SantaMaría Novella y delPalacio Rucellai,ambos enFlorencia y deAlberti; templetede San Pietro inMontorio en Roma,de Bramante;cúpula y proyectode planta de SanPedro delVaticano, deMiguel Ángel; IlGesù en Roma, deGiacomo dellaPorta y Vignola;Villa Capra (VillaRotonda) enVicenza, dePalladio.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.2..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas delRenacimientoitaliano: primerpanel de la¿Puerta delParaíso¿ (de lacreación delmundo a laexpulsión delParaíso), deGhiberti; David yGattamelata, deDonatello Piedaddel Vaticano,David, Moisés yTumbas mediceas,de Miguel Ángel;El rapto de lassabinas, deGiambologna.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 321: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.3..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas delRenacimientoitaliano: El tributode la moneda y LaTrinidad, deMasaccio;Anunciación delConvento de SanMarcos enFlorencia, de FraAngelico; Madonnadel Duque deUrbino, de Pierodella Francesca;La Virgen de lasrocas, La últimacena y LaGioconda, deLeonardo da Vinci;La Escuela deAtenas de Rafael;la bóveda y elJuicio Final de laCapilla Sixtina, deMiguel Ángel; Latempestad, deGiorgione; Venusde Urbino y CarlosV en Mühlberg, deTiziano; Ellavatorio, deTintoretto; Lasbodas de Caná, deVeronés.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.4..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas delRenacimientoespañol: fachadade la Universidadde Salamanca;Palacio de CarlosV en la Alhambrade Granada, dePedro Machuca;Monasterio de SanLorenzo de ElEscorial, de Juande Herrera.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.5..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras escultóricasdel Renacimientoespañol: Sacrificiode Isaac delretablo de SanBenito deValladolid, deAlonso Berruguete;Santo entierro, deJuan de Juni.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 322: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.6..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas de ElGreco: El expolio,La Santa Liga oAdoración delnombre de Jesús,El martirio de SanMauricio, Elentierro del Señorde Orgaz, Laadoración de lospastores, Elcaballero de lamano en el pecho.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.7..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas delBarroco europeodel siglo XVII:fachada de SanPedro delVaticano, de CarloMaderno;columnata de laplaza de SanPedro delVaticano, deBernini; SanCarlos de lasCuatro Fuentes enRoma, deBorromini; Palaciode Versalles, de LeVau, J.H. Mansarty Le Nôtre.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.8..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas deBernini: David,Apolo y Dafne, Eléxtasis de SantaTeresa, Cátedra deSan Pedro.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 323: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.9..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas delBarroco europeodel siglo XVII:Vocación de SanMateo y Muerte dela Virgen, deCaravaggio;Triunfo de Baco yAriadna, en labóveda del PalacioFarnese de Roma,de AnnibaleCarracci;Adoración delnombre de Jesús,bóveda de Il Gesùen Roma, de Gaulli(Il Baciccia);Adoración de losMagos, Las tresGracias y El jardíndel Amor, deRubens; La lecciónde anatomía deldoctor Tulp y Laronda nocturna, deRembrandt.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.10..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas delBarroco españoldel siglo XVII:Plaza Mayor deMadrid, de JuanGómez de Mora;Retablo de SanEsteban deSalamanca, deJosé BenitoChurriguera.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.11..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas delBarroco españoldel siglo XVII:Piedad, deGregorioFernández,Inmaculada delfacistol, de AlonsoCano; Magdalenapenitente, dePedro de Mena.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 324: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.12..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas españolasdel Barrocoespañol del sigloXVII: Martirio deSan Felipe, Elsueño de Jacob yEl patizambo, deRibera; Bodegóndel Museo delPrado, deZurbarán; Elaguador de Sevilla,Los borrachos, Lafragua de Vulcano,La rendición deBreda, El PríncipeBaltasar Carlos acaballo, La Venusdel espejo, Lasmeninas, Lashilanderas, deVelázquez; LaSagrada Familiadel pajarito, LaInmaculada de ElEscorial, Los niñosde la concha,Niños jugando alos dados, deMurillo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.13..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas delsiglo XVIII:fachada delHospicio de SanFernando deMadrid, de Pedrode Ribera; fachadadel Obradoiro de lacatedral deSantiago deCompostela, deCasas y Novoa;Palacio Real deMadrid, de Juvaray Sacchetti;Panteón de París,de Soufflot; Museodel Prado enMadrid, de Juan deVillanueva.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.3.14..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras escultóricasdel siglo XVIII: Laoración en elhuerto, de Salzillo;Eros y Psique yPaulina Bonaparte,de Canova.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 325: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

3.3.15..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras de David: Eljuramento de losHoracios y Lamuerte de Marat.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

3.4.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobreel proceso deconstrucción de lanueva basílica deSan Pedro delVaticano a lo largode los siglos XVI yXVII.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECSIEE

5.Respetar lascreaciones delarte de la EdadModerna,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportanciacomopatrimonio quehay queconservar.

3.5.1..Confeccionaun catálogo, conbrevescomentarios, delas obras másrelevantes de artede los siglos XVI alXVIII que seconservan en sucomunidadautónoma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales yescritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

3.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

El siglo XIX: elarte de unmundo entransformación

La figura de Goya.La revoluciónindustrial y elimpacto de losnuevos materialesen la arquitectura.Del Historicismo alModernismo. LaEscuela deChicago.El nacimiento delurbanismomoderno.La evolución de lapintura:Romanticismo,Realismo,Impresionismo,Simbolismo. Lospostimpresionistas,el germen de lasvanguardiaspictóricas del sigloXX.La escultura: lapervivencia delclasicismo. Rodin.

1.Analizar laobra de Goya,identificandoen ella losrasgos propiosde lascorrientes desu época y losque anticipandiversasvanguardiasposteriores.

4.1.1..Analiza laevolución de laobra de Goyacomo pintor ygrabador, desde sullegada a la Cortehasta su exilio finalen Burdeos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

4.1.2..Compara lavisión de Goya enlas series degrabados Loscaprichos y Losdisparates oproverbios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

Page 326: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales dela arquitectura,la escultura y lapintura delsiglo XIX,relacionandocada uno desus estilos consus respectivoscontextoshistóricos yculturales.

4.2.1..Describe lascaracterísticas yevolución de laarquitectura delhierro en el sigloXIX, en relacióncon los avances ynecesidades de larevoluciónindustrial.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCTCSC

4.2.2..Explica lasdiferencias entreingenieros yarquitectos en laprimera mitad delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

4.2.3..Explica lascaracterísticas delneoclasicismoarquitectónicodurante el Imperiode Napoleón.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

4.2.4..Explica lascaracterísticas delhistoricismo enarquitectura y suevolución hacia eleclecticismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCMCT

4.2.5..Explica lascaracterísticas yprincipalestendencias de laarquitecturamodernista.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

4.2.6..Especificalas aportacionesde la Escuela deChicago a laarquitectura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

4.2.7..Describe lascaracterísticas yobjetivos de lasremodelacionesurbanas de París,Barcelona yMadrid en lasegunda mitad delsiglo XIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

Page 327: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.2.8..Describe lascaracterísticas delRomanticismo enla pintura ydistingue entre elromanticismo de lalínea de Ingres y elromanticismo delcolor de Gericaulty Delacroix.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

4.2.9..Compara lasvisionesrománticas delpaisaje enConstable yTurner.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

4.2.10..Explica elRealismo y suaparición en elcontexto de loscambios sociales yculturales demediados del sigloXIX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

4.2.11..Compara elRealismo con elRomanticismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

4.2.12..Describelas característicasgenerales delImpresionismo y elNeoimpresionismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

4.2.13..Define elconcepto depostimpresionismoy especifica lasaportaciones deCézanne y VanGogh comoprecursores de lasgrandes corrientesartísticas del sigloXX.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

4.2.14..Explica elSimbolismo definales del sigloXIX como reacciónfrente al Realismoy elImpresionismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

Page 328: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.2.15..Relacionala producción y elacademicismodominante en laescultura del sigloXIX con lastransformacionesllevadas a cabo enlas ciudades(monumentosconmemorativosen plazas, parquesy avenidas, yesculturasfunerarias en losnuevoscementerios).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

4.2.16..Explica lascaracterísticas dela renovaciónescultóricaemprendida porRodin.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

3.Explicar laevolución hacialaindependenciade los artistasrespecto a losclientes,especificandoel papeldesempeñadopor lasAcademias, losSalones, lasgaleríasprivadas y losmarchantes.

4.3.1..Explica loscambios que seproducen en elsiglo XIX en lasrelaciones entreartistas y clientes,referidos a lapintura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

4.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativasdel arte delsiglo XIX,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico,formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

4.4.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras de Goya: Elquitasol, La familiade Carlos IV, El 2de mayo de 1808en Madrid (Lalucha con losmamelucos), Losfusilamientos del 3de mayo de 1808;Desastre nº 15 ("Yno hay remedio")de la serie Losdesastres de laguerra; Saturnodevorando a unhijo y La lecherade Burdeos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 329: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

4.4.2..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas:Templo de laMagdalena enParís, de Vignon;Parlamento deLondres, de Barryy Pugin;Auditorium deChicago, deSullivan y Adler;Torre Eiffel deParís; Templo de laSagrada Familiaen Barcelona, deGaudí.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

4.4.3..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas del sigloXIX: El baño turco,de Ingres; La balsade la Medusa, deGericault; Lalibertad guiando alpueblo, deDelacroix; El carrode heno, deConstable; Lluvia,vapor y velocidad,de Turner; Elentierro deOrnans, deCourbet; Elángelus, de Millet;Almuerzo sobre lahierba, de Manet;Impresión, solnaciente y la seriesobre la Catedralde Ruán, deMonet; Le Moulinde la Galette, deRenoir; Una tardede domingo en laGrande Jatte, deSeurat; Jugadoresde cartas yManzanas ynaranjas, deCézanne; Lanoche estrellada yEl segador, de VanGogh; Visióndespués delsermón y Elmercado ("Tamatete"), deGauguin.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

4.4.4..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras de Rodin: Elpensador y Losburgueses deCalais.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 330: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

4.5.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobrelas ExposicionesUniversales delsiglo XIX y suimportancia desdeel punto de vistaarquitectónico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

4.5.2..Realiza untrabajo deinvestigación sobrela influencia de lafotografía y elgrabado japonésen el desarrollo delImpresionismo,con referencias aobras concretas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

6.Respetar lascreaciones delarte del sigloXIX, valorandosu calidad enrelación con suépoca y suimportanciacomopatrimonio quehay queconservar.

4.6.1..Confeccionaun catálogo, conbrevescomentarios, delas obras másrelevantes del artedel siglo XIX quese conservan ensu comunidadautónoma.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

7.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales yescritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

4.7.1..El criterio deevaluación nº 7 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

UNIDAD UF3: EL ARTE DEL SIGLO XX YLAS VANGUARDIAS ARTÍSITCAS

Fecha inicio prev.: 27/03/2020 Fecha fin prev.: 20/05/2020 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La ruptura de latradición: el arteen la primeramitad del sigloXX

El fenómeno delas vanguardiasen las artesplásticas:Fauvismo,Cubismo,Futurismo,Expresionismo,pinturaabstracta,Dadaísmo ySurrealismo.Renovación dellenguajearquitectónico:el funcionalismodel MovimientoModerno y laarquitecturaorgánica.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delas vanguardiasartísticas de laprimera mitaddel siglo XX,relacionandocada una deellas con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

5.1.1..Define elconcepto devanguardiaartística enrelación con elacelerado ritmo decambios en lasociedad de laépoca y la libertadcreativa de losartistas iniciada enla centuriaanterior.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

5.1.2..Describe elorigen ycaracterísticas delFauvismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 331: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.1.3..Describe elproceso degestación y lascaracterísticas delCubismo,distinguiendoentre el Cubismoanalítico y elsintético.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.4..Describe elideario y principiosbásicos delFuturismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.5..Identifica losantecedentes delExpresionismo enel siglo XIX,explica suscaracterísticasgenerales yespecifica lasdiferencias entrelos gruposalemanes ElPuente y El jineteazul.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.6..Describe elproceso degestación y lascaracterísticas lapintura abstracta,distingue lavertientecromática y lageométrica, yespecifica algunasde sus corrientesmás significativas,como elSuprematismoruso o elNeoplasticismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.7..Describe lascaracterísticas delDadaísmo comoactitudprovocadora en uncontexto de crisis.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

5.1.8..Explica elorigen,características yobjetivos delSurrealismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 332: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.1.9..Explica laimportancia de lospintores españolesPicasso, Miró yDalí en eldesarrollo de lasvanguardiasartísticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.10..Explica larenovacióntemática, técnica yformal de laescultura en laprimera mitad delsiglo XX,distinguiendo lasobras que estánrelacionadas conlas vanguardiaspictóricas y lasque utilizanrecursos olenguajesindependientes.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.11..Explica elproceso deconfiguración y losrasgos esencialesdel MovimientoModerno enarquitectura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

5.1.12..Especificalas aportacionesde la arquitecturaorgánica alMovimientoModerno.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 333: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

2.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte de laprimera mitaddel siglo XX,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

5.2.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras: La alegríade vivir, deMatisse; Lasseñoritas de lacalle de Avinyó,Retrato deAmbroise Vollard,Naturaleza muertacon silla de rejillade caña yGuernica, dePicasso; La ciudadque emerge, deBoccioni; El grito,de Munch; Lacalle, de Kirchner;Lírica y Sobreblanco II, deKandinsky;Cuadrado negro,de Malevich;Composición II, deMondrian;L.H.O.O.Q., deDuchamp; Elelefante de lasCelebes, de Ernst;La llave de loscampos, deMagritte; Elcarnaval deArlequín y Mujeresy pájaros a la luzde la luna, deMiró; El juegolúgubre y Lapersistencia de lamemoria, de Dalí.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

5.2.2..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras escultóricas:El profeta, deGargallo; Formasúnicas decontinuidad en elespacio, deBoccioni; Fuente,de Duchamp;Mujer peinándoseante un espejo, deJulio González;MademoisellePogany I, deBrancusi;Langosta, nasa ycola de pez, deCalder; Figurareclinada, deHenry Moore.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 334: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

5.2.3..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicas:Edificio de laBauhaus enDessau(Alemania), deGropius; Pabellóne Alemania enBarcelona, deMies van derRohe; VillaSaboya en Poissy(Francia), de LeCorbusier; CasaKaufman (Casa dela Cascada), deFrank LloydWright.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

3.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo las nuevastecnologías.

5.3.1..Realiza untrabajo deinvestigaciónsobre elGATEPAC (Grupode Artistas yTécnicosEspañoles Para elProgreso de laArquitecturaContemporánea).

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

4.Respetar lasmanifestacionesdel arte de laprimera mitaddel siglo XX,valorando suimportanciacomo expresiónde la profundarenovación dellenguaje artísticoen el que sesustenta lalibertad creativaactual.

5.4.1..Seleccionauna obraarquitectónica,una escultura ouna pintura de laprimera mitad delsiglo XX, de lasexistentes en sucomunidadautónoma, yjustifica suelección.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

5.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisión losprincipaleselementos ytécnicas.

5.5.1..El criterio deevaluación nº 5 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

Launiversalizacióndel arte desdela segundamitad del sigloXX

El predominiodel MovimientoModerno oEstiloInternacional enarquitectura. Laarquitectura almargen delestilointernacional:High Tech,arquitecturaPosmoderna,Deconstrucción.Las artesplásticas: de las

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte desde lasegunda mitaddel siglo XX,enmarcándoloen las nuevasrelaciones entreclientes, artistasy público quecaracterizan almundo actual.

6.1.1..Explica elpapeldesempeñado enel proceso deuniversalizacióndel arte por losmedios decomunicación demasas y lasexposiciones yferiasinternacionales dearte.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

Page 335: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

segundasvanguardias alaposmodernidad.Nuevossistemasvisuales:fotografía, ciney televisión,cartelismo,cómic.La combinaciónde lenguajesexpresivos.El impacto delas nuevastecnologías enla difusión y lacreaciónartística.Arte y culturavisual demasas.El patrimonioartístico comoriqueza cultural.Lapreocupaciónpor suconservación.

6.1.2..Explica lasrazones de lapervivencia ydifusióninternacional delMovimientoModerno enarquitectura.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.3..Distingue ydescribe lascaracterísticas deotras tendenciasarquitectónicas almargen delMovimientoModerno o EstiloInternacional, enparticular la HighTech, laposmoderna y ladeconstrucción.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

6.1.4..Explica ycompara elInformalismoeuropeo y elExpresionismoabstractonorteamericano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

6.1.5..Explica laAbstracciónpostpictórica.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.6..Explica elminimalismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.7..Explica elarte cinético y elOp-Art.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.8..Explica elarte conceptual.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

Page 336: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.1.9..Explica elArte Povera.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.10..Distingue yexplica algunas delas principalescorrientesfigurativas: Pop-Art, NuevaFiguración,Hiperrealismo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.11..Explica enqué consisten lassiguientesmanifestacionesde arte noduradero:Happening, BodyArt y Land Art.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.1.12..Describelos planteamientosgenerales de laposmodernidad,referida a las artesplásticas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

2.Explicar eldesarrollo y laextensión de losnuevos sistemasvisuales, comola fotografía, elcine, latelevisión, elcartelismo o elcómic,especificando elmodo en quecombinandiversoslenguajesexpresivos.

6.2.1..Explicabrevemente eldesarrollo de losnuevos sistemasvisuales y lascaracterísticas desu lenguajeexpresivo:fotografía, cartel,cine, cómic,produccionestelevisivas,videoarte, arte porordenador.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 AACEC

3.Describir lasposibilidadesque han abiertolas nuevastecnologías,explicando susefectos tantopara la creaciónartística comopara la difusióndel arte.

6.3.1..Especificalas posibilidadesque ofrecen lasnuevastecnologías parala creaciónartística y para ladifusión del arte.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

4.Identificar lapresencia delarte en la vidacotidiana,distinguiendo losmuy diversosámbitos en quese manifiesta.

6.4.1..Define elconcepto decultura visual demasas y describesus rasgosesenciales.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

Page 337: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.4.2..Identifica elarte en losdiferentes ámbitosde la vidacotidiana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCSC

5.Explicar quées el PatrimonioMundial de laUNESCO,describiendo suorigen yfinalidad.

6.5.1..Explica elorigen delPatrimonioMundial de laUNESCO y losobjetivos quepersigue.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CEC

6.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte desde lasegunda mitaddel siglo XX,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

6.6.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras: laUnitéd'habitationen Marsella, de LeCorbusier; elSeagram Buildingen Nueva York, deM. van der Rohe yPhilip Johnson; elMuseoGuggenheim deNueva York, de F.Lloyd Wright; laSydney OperaHouse, de J.Utzon; el CentroPompidou deParís, de R. Pianoy R. Rogers; el AT& T Building deNueva York, dePhilip Johnson; elMuseoGuggenheim deBilbao, de F. O.Gehry.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

Page 338: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

6.6.2..Identifica (alautor y la corrienteartística, nonecesariamente eltítulo), analiza ycomenta lassiguientes obras:Pintura (MuseoNacional Centrode Arte ReinaSofía de Madrid),de Tapies; Grito nº7, de AntonioSaura; One:number 31, 1950,de J. Pollock;Ctesiphon III, de F.Stella; EquivalenteVIII, de CarlAndré; Vega 200,de Vasarely; Una ytres sillas, de J.Kosuth; Iglú conárbol, de MarioMerz; MarilynMonroe (serigrafíade 1967), de A.Warhol; El Papaque grita (estudioa partir del retratodel PapaInocencio X), deFrancis Bacon; LaGran Víamadrileña en1974, de AntonioLópez.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CECCL

7.Respetar lasmanifestacionesdel arte de todoslos tiempos,valorándolocomo patrimonioculturalheredado que sedebe conservary transmitir a lasgeneracionesfuturas.

6.7.1..Realiza untrabajo deinvestigaciónrelacionado conlos bienesartísticos deEspaña inscritosen el catálogo delPatrimonioMundial de laUNESCO.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

0,058 AACECSIEE

8.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisión losprincipaleselementos ytécnicas.

6.8.1..El criterio deevaluación nº 8 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Eval. Ordinaria:Diario declase:100%

Eval.Extraordinaria:

Diario declase:100%

0,058 CL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 339: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia enfoca su metodología de maneraque se aseguren los objetivos enunciados a través de aprendizajes significativos comoingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar. A partir delaprendizaje significativo, los bloques temáticos no podemos considerarlos como valoresabsolutos y debemos enfocarlos de forma que los alumnos puedan asimilarlos desdesus conocimientos previos, para que provoquen en ellos una intensa actividadmotivadora que origine un conflicto cognitivo que suscite en el alumno la duda sobre lavalidez y la universalidad de sus conocimientos previos. Si nuestra metodología seplantea desde la actividad y la participación, desde los intereses, inquietudes ynecesidades del alumnado y desde el papel del profesor como mediador y organizadorde la actividad, es importante destacar que éste va a tener dentro de proceso deenseñanza-aprendizaje.

El profesor, dentro del aprendizaje significativo, proporcionará al alumno materiales quele ayuden a reequilibrar sus esquemas mentales tras el proceso de nueva información,conocerá y manejará la estructura lógica de los bloques temáticos y la estructurapsicológica del alumno, para conseguir las competencias básicas. Dentro de lametodología a seguir, ¿qué supone el aprendizaje significativo respecto a laorganización de las actividades de enseñanza-aprendizaje? El profesor programará lasactividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de sentir laslimitaciones de sus saberes previos, experimentar la inconsistencia de susconocimientos, descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprenderla realidad que va a vivenciar(adecuación de las actividades a las nuevasexigencias).Estas actividades tendrán una estructura en espiral, es decir, que losalumnos nunca terminen de caminar por ellas. Todo dependerá,claro está,de nuestrosplanteamientos metodológicos

Tomar decisiones implica estar en un proceso continuo donde hay que pasar por unaserie de fases teniendo en cuenta las características de los distintos alumnos y suevolución dentro del proceso. Por ello es importante saber cuáles serán los objetivosque nos vamos a plantear para cada uno de los pasos que vayamos a dar dentro delproceso para que el alumno adquiera las competencias básicas. Primero esbozaremosun esquema de esos objetivos y después desarrollaremos las fases donde tienencabida. Los objetivos son: ¿ Construir en el alumno esquemas de aprendizaje de lasmaterias del área sobre la base de su actividad y dinámica interna. ¿ Partir desde lo queya se sabe sobre materias del área (preconceptos). ¿ Motivar y presentar técnicas deindagación, estudio y trabajo intelectual como herramientas fundamentales para elestudio del área (función mediadora).

¿ Ayudar a que apliquen esas técnicas, en colaboración con el Departamento deOrientación en su programa de acción tutorial. ¿ Ayudar a que transfiera lo que aprendea otras situaciones (funcionalidad cognitiva). ¿ Hacerles entender el proceso deenseñanza-aprendizaje dentro del área. ¿ Mejorar su capacidad de organizacióncomprensiva y que aprenda a aprender desde la base del esfuerzo personal, clave parapoder observar con éxito la globalidad de su aprendizaje. ¿ Hacerle ver que las técnicasaplicadas al área ¿le van a servir¿ ahora y en otros momentos escolares yextraescolares.

Partiendo de la idea de enfocar la asignatura de manera que asegure alcanzar losobjetivos enunciados a través de aprendizajes significativos válidos también en otrasáreas,la asignatura se estructura en un programa de actividades a realizar tanto dentrocomo fuera del aula, procurando así que el alumno sea el protagonista de su propioproceso de aprendizaje, partiendo de su nivel de desarrollo y de sus aprendizajesprevios. Pretendemos que la adquisición de contenidos ya elaborados se realicemediante una memorización comprensiva, y solamente en la media en que seannecesarios para futuros aprendizajes.Este conjunto de actividades se organiza en basea la necesidad de ofertar estrategias variadas que impliquen a los alumnos en su propioaprendizaje y que asuma las diferencias individuales de los mismos;esto obliga alempleo de actividades diferentes y alternativas en el marco de un mismo objetivo;asícomo dentro de una misma actividad, en la elección de temas y en el empleo de medios

No obstante, es necesario que el alumnado, para que pueda darle un sentido a su labory participe activamente, conozca el planteamiento metodológico en cada momento,favoreciendo así el diálogo. Siempre que sea posible, tomaremos como ejemplosituaciones de carácter local, comarcal o regional. Con ello intentamos dotar a estasactividades de sentido y que resulten motivadoras. Es un camino que lleva a losalumnos a realizar aprendizajes significativos por sí solos, actualizando susconocimientos. Se utilizarán estrategias de exposición para saber cuales son losconocimientos previos, y motivar y evaluar inicialmente. También se hará uso de lastécnicas de dinámica grupal para apoyar y profundizar en los contenidos.

Page 340: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Las estrategias expositivas se complementarán con las de indagación, enfrentando a losalumnos con situaciones reales que obliguen a reflexionar y justificar sus actuaciones.En cualquier caso, se favorecerá la memorización comprensiva tratando de aplicar,siempre que sea posible, un método de estudio (una de las herramientas más valiosasen el proceso de enseñanza-aprendizaje). En resumen, la metodología será activa yparticipativa. Para ello se partirá de los intereses, inquietudes y necesidades delalumnado, y del papel de profesor como animador y organizador de la actividad. En lamedida de lo posible se combinará, a lo largo del curso, el trabajo individual con el degrupo, y se favorecerá la capacidad para aprender por sí mismo, desarrollando técnicasde aprendizaje a través de los aprendizajes concretos que se planteen.

Es importante destacar el uso de los medios audiovisuales e informáticos en elquehacer pedagógico. Creemos imprescindible el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en nuestra didáctica, por ello programaremos actividadesque repercutan positivamente en nuestros alumnos mediante su uso. Asimismoaplicaremos técnicas de dinámica de grupos, entre las que utilizaremos las siguientes:discusiones en grupos pequeños, técnica Philips 66, promoción de ideas, tormenta deideas, simposios y mesas redondas, etc. Insistiremos en la importancia del esfuerzopersonal para el logro de las competencias básicas, poniendo el énfasis en que eltrabajo personal es la premisa básica sobre la que se asienta todo aprendizaje. De nadaservirá una metodología abierta si el alumno no trabaja y se esfuerza en aprender.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizada la evaluación inicial, se tendrá una idea de los niveles alcanzados por losalumnos en los cursos anteriores.Por medio de ésta,se conocerá el dominio dedeterminados conceptos y los hábitos referentes a lectura y escritura.Para adaptar loscontenidos a los alumnos en general el Departamento prevé la existencia de diversostipos de de medidas ordinarias: - Propuesta de actividades diferenciadas.Cuando setrata de alumnos que manifiestan alguna dificultad para trabajar determinadoscontenidos, se ajusta el grado de complejidad de la actividad y los requerimientos de latarea a sus posibilidades.Ello exige,por una parte,de un análisis de los contenidos quese pretenden trabajar,determinando cuáles son fundamentales y cualescomplementarios o de ampliación,y,por otra, el tener previsto un número suficiente deactividades para cada uno de los considerados como fundamentales,con distinto nivelde complejidad, que permita trabajar estos mismos contenidos con exigencias distintas

si sabe interpretar mapas, se orienta en ellos y sabe situarse espacialmente; si dominael vocabulario del área; si localiza correctamente en el espacio y en el tiempo las gradesculturas y civilizaciones históricas, así como los hechos históricos más relevantes; si escapaz de realizar esquemas y resúmenes, si interpreta bien cuestiones y actividadesdonde es necesario el razonamiento;si posee los conocimientos previos necesarios parael aprendizaje del área;si trabaja en grupo; y si tiene una buena actitud ante elaprendizaje del área.Los materiales para los alumnos de integración se tomarán de losdiferentes recursos editoriales del Departamento de Orientación y del Departamento deGª e Hª y materiales elaborados por los propios profesores del departamento ¿Seestablecen acuerdos entre el departamento de Geografía e Historia y el de Orientaciónpara establecer criterios de evaluación de las adaptaciones curriculares. La calificacióndepende del profesor del área

ALTAS CAPACIDADES: Del mismo modo estos alumnos tendrán su propio Plan deTrabajo Individualizado. Respuestas: - Medidas ordinarias: actividades deprofundización o complementación del currículo ordinario. - Ajustes metodológicos(flexibilidad y apertura en la búsqueda de nuevas estrategias), de contenidos, de diseñode actividades (interdisciplinares; con diverso grado de ejecución o dificultad, libreelección u optativas...)

CONTINUA ALTAS CAPACIDADES: Medidas extraordinarias: - Adaptacionescurriculares de Enriquecimiento. - Agrupamiento flexible en una o varias áreas (en losniveles superiores) siempre y cuando sea recomendado por el Departamento deOrientación. - Animar a los alumnos a participar en los talleres de enriquecimientoextracurricular.

Para alumnos que se incorporen tardíamente al sistema educativo, estaremosdispuestos a lo previsto por la normativa y a las directrices que el Departamento deOrientación proponga en los casos que ocurran, no obstante este Departamentopropone: adaptación inicial con materiales sencillos, adaptación progresiva en ladinámica de la clase, explicaciones, etc. Se les facilitará material y se dedicará untiempo durante las primeras clases para ubicarlo en el nivel y comprobar si puede ir conel resto del grupo en su evolución del aprendizaje.

Page 341: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

DESCONOCIMIENTO DEL ESPAÑOL. Estos alumnos tendrán también su PTI. Eldepartamento de elaborará dicho documento teniendo en cuenta las recomendacionesdel Departamento de Lengua pero sin poder modificar ni adaptar los estándares delcurrículo. La actividad prioritaria será que consigan aprender el idioma y a partir de ahí irgraduando las actividades para que puedan ir sumándose al ritmo normal de la clase.En este sentido se aportarán actividades de vocabulario, reconocimiento de mapas eimágenes etc.

- Materiales didácticos no homogéneos.Los materiales didácticos deben ofrecer unagama amplia de actividades didácticas que respondan a diferentes grados deaprendizaje, diferenciando y adaptando a las necesidades de cada alumno. Dichasactividades se encuadrarán en dos grandes grupos: actividades de refuerzo yactividades de ampliación.

- Metodologías diversas. El mejor método de enseñanza para alumnos con unasdeterminadas características puede no serlo para otros con unas característicasdiferentes, y a la inversa. En este sentido, los métodos de enseñanza no son mejores opeores en términos absolutos, sino en función de que el tipo de ayuda que ofrecenresponda a las necesidades que en cada momento demandan los alumnos, Desde estepunto de vista, las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puedeintroducir en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividadescomo consecuencia de los distintos grados de conocimientos previos detectados entrelos alumnos, o por la identificación de estas dificultades en procesos anteriores condeterminados alumno, etc.. Estas modificaciones no deberían producirse sólo comorespuesta a la identificación de dificultades sino como prevención de las mismas

- Agrupamientos flexibles y ritmos distintos. Las dificultades que pueden presentarsetrabajando con grupos heterogéneos en esta etapa, pueden suponer, en algunos casos,retrasos y bloqueos en los ritmos de aprendizaje, que requieren de estrategiasdiferenciadas y que pueden ir más allá de adaptaciones en metodología, materiales oactividades. La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básicopermite que los alumnos puedan situarse en diferentes tareas, proponer actividades derefuerzo o profundización, según las necesidades de cada grupo, adaptar el ritmo deintroducción de nuevos contenidos - Corrección del error. En un aula dondeencontramos alumnos con niveles cognitivos y ritmos de aprendizaje diversos, podemosesperar producciones y respuestas variadas; por lo que deberemos corregir el error demanera que no dañemos su autoestima, algo fundamental para la marcha correcta delproceso de enseñanza-aprendizaje

- Trabajo en grupo. Para realizar estos trabajos se puede agrupar al alumnado demaneras diversas: - En parejas: podemos agrupar alumnos con distintos ritmos deaprendizaje - En grupo: se pueden agrupar de forma heterogénea con alumnado denivel mixto o de forma más homogénea con alumnado de nivel similar. El propósito queen un grupo menos numeroso, el alumnado con niveles cognitivos bajos o ritmos lentosde aprendizaje se sentirá más cómodo y, por lo tanto, participará más.Otra posibilidades agrupar los grupos por niveles homogéneos y realizar un trabajo de rompecabezas,con tareas más complejas para los de aprendizaje rápido y tareas más fáciles para losde aprendizaje más lento, posteriormente se puede realizar una puesta encomún,mientras que esta labor se realiza, dichos alumnos permanecerán integrados enel grupo.Si los problemas de los alumnos fuesen permanentes,se iniciaría unaadaptación curricular, cuyo modelo ha sido proporcionado por Jefatura de Estudios

PTI: Para realizar los Planes de Trabajo Individualizados tendremos en cuenta una seriede objetivos básicos como son leer y comprender diferentes textos, obtener visionesgenerales y relacionar hechos y transmitirlo Serán distintos según tipo y grado de déficity contaremos con el asesoramiento del Departamento de Orientación. Tendremos lareferencia de la programación, adecuando estándares, eliminando o añadiendocontenidos, la modificación de criterios y la ampliación de las actividades educativas.Teniendo en cuenta el nivel de competencia curricular, elaboraremos unidadesdidácticas flexibles ayudándonos de material de Primaria y de otros materiales. Los PTIrecogerán la toma de decisiones comunes de la junta de evaluación en materia demetodología, colocación del alumno etc. Así como una selección de estándaresadecuados a su nivel de competencia curricular, adaptando, si fuera necesario tambiénlos tipos de recursos a utilizar y los procedimientos de evaluación.

Conviene no identificar la diversidad exclusivamente con la atención específica a losalumnos que tienen más dificultades. Atender a la diversidad significa tambiénresponder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio odel nivel habitual, y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a susposibilidades. No se trata, en realidad, de un problema de subir o bajar niveles, sino deestablecer prioridades en lo que se haya de aprender y de escalonar el acceso alconocimiento, procurando valorar los progresos parciales de los alumnos yexplicándoles claramente lo que se espera de ellos. En el caso de ser necesario uninforme de competencia curricular, el Departamento elaborará el mismo de acuerdo conlos siguientes indicadores: si sabe expresarse con fluidez en castellano, tanto de formaoral como escrita; si el alumno realiza sus investigaciones ampliando sus fuentes enotros medios

Page 342: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Dentro del aula, los alumnos deberán tener el material de trabajo y participar lo máximoposible en las actividades del grupo, realizando también las pruebas cuando suscompañeros pero adaptadas a su PTI Las notas de estos alumnos las pone el profesorde la materia, siempre en función del PTI y teniendo en cuenta el grado de consecuciónde los objetivos (C: conseguido NC: no conseguido, y P: en proceso). Los PTIs seentregarán trimestralmente a los tutores para que pasen a formar parte del expedientede los alumnos.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a los criterios de recuperación, consideramos que destrezas yhabilidades ligados a los estándares que no se han conseguido en un momento dadodel curso, pueden ser adquiridas en momentos posteriores. Por lo que se refiere a losconceptos que no han sido asimilados por los alumnos se establece: Sentido recurrente,es decir, a lo largo del curso se irá volviendo sobre lo ya estudiado, estableciendorelaciones. En el caso de que algunos alumnos tengan dificultad para responder demucha materia, realizarán pruebas parciales. Entendemos que cada alumno ha derecuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, para tratar deadquirir las competencias marcadas. De modo que deberá rectificar su actitud si ahíreside la dificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momentoo ha hecho de modo insatisfactorio y volver a estudiar contenidos conceptuales oprocedimentales si esa es su insuficiencia.

Para recuperar los contenidos no asimilados, sólo se hará una recuperación de laevaluación o evaluaciones suspensas en junio pudiendo esta nota numérica hacermedia con otras posibles evaluaciones aprobadas por el alumno en el curso. Estarecuperación se convertirá en global en el caso de haber suspendido el alumno las 3evaluaciones. Sobre la promoción de los alumnos, los profesores de un mismo grupovalorarán el proceso de aprendizaje para determinar la conveniencia o no depromocionar, según lo planteado en el Proyecto Curricular de Centro.

La evaluación de los alumnos se realizará de la siguiente manera: - Diaria: a través delregistro de anotaciones sobre el trabajo diario y la participación de los alumnos en clase.- Pruebas específicas que evalúen el nivel de consecución de los estándares. - Al finalde cada evaluación, ponderando todas las notas tomadas. - La nota final será la sumafinal de los estándares programados para el curso.

- Para obtener una calificación positiva en la evaluación, el alumno deberá alcanzar el50% de los estándares de cada una de las unidades formativas

A pesar de que en Anota, a efectos prácticos, por acuerdo de Departamento, y enconsonancia con la mayoría de los departamentos del centro, se ha establecido un soloinstrumento de evaluación (Diario de clase), se utilizarán otros instrumentos diferentesasignados a cada uno de los estándares según sus características y necesidades. Deesta forma se evaluarán también a través de análisis de textos, cuestionarios,exposiciones, investigaciones, pruebas escritas, trabajos y participación en clase.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Las calificaciones en Educación Secundaria Obligatoria irán acompañadas de unacalificación numérica, de la siguiente manera: 0,1,2,3,4 insuficiente. 5 y 6 Bien 7 y 8Notable 9 y 10 Sobresaliente En la calificación de las pruebas escritas se valoraránpositivamente los siguientes aspectos: adecuación pregunta-respuesta, correcciónformal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición y capacidad deargumentación y razonamiento. En la reunión del Departamento del día 15/09/2017 setomó el acuerdo de incluir en el Anota un solo instrumento de evaluación, diario declase, donde irían incluidos todos los aspectos que a continuación se reseñan:

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

Page 343: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

a) Para 1º y 2º de la ESO : 70%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos quese desglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. Lanota mínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 30%, cuaderno detrabajo con apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación,adecuación pregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias osemanales, intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas,actitud ante la asignatura, esfuerzo demostrado, etc.

b) Para 3º y 4º de la ESO: 80%, pruebas escritas sobre conocimientos científicos que sedesglosan en pruebas periódicas, controles de síntesis y controles de análisis. La notamínima para hacer media con el resto de apartados es de 4. 20%, cuaderno de trabajocon apuntes, ejercicios, guiones, esquemas, etc. Valorando la presentación, adecuaciónpregunta-respuesta, ortografía y expresión en las revisiones diarias o semanales,intervenciones en clase: preguntas orales o escritas, debates, charlas, actitud ante laasignatura, esfuerzo demostrado, etc

La comisión de faltas contrarias a la convivencia en El Centro tales como copiar en unaprueba o plagiar algún trabajo serán sancionadas con un cero en todos los estándaresevaluados en dicha prueba, además de la consiguiente amonestación y expulsión, comose recoge en el RRI del instituto

c)Materias de Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España,Historia de España e Historia del Arte. 90% PRUEBAS ESCRITAS. 10% TRABAJODIARIO Y PARTICIPACIÓN Si un alumno no supera el 4 de media de todos losestándares de una prueba deberá presentarse a la siguientes con el total de estándaresque se hayan trabajado hasta ese momento. La nota que se saque en esa prueba serála que se tenga en cuenta a la hora de la ponderación de la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En reunión departamental del 15/09/2017 se acordó que las recuperaciones de lasevaluaciones no aprobadas se realizarán en junio. Los alumnos podrán recuperar cadaevaluación individualmente excepto si han suspendido las tres unidades formativas. Enese caso deberán realizar un examen global. Para obtener el aprobado deberán obtenerun mínimo de 5 en cada una de las unidades formativas..

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación de estos alumnos la realizará el Jefe de Departamento, quedandoencargados los profesores del departamento de cada grupo de informar, recoger ycorregir las actividades encomendadas. Para recuperar las materias pendientes, elalumno deberá estudiar los contenidos recomendados por su profesor para el nivel quetiene que recuperar. A lo largo del curso, se realizarán dos pruebas objetivas de laevaluación (parciales que eliminan materia y cuyas fechas serán consensuadas conJefatura de Estudios de acuerdo al calendario de pendientes que elabore el centro)sobre dichos contenidos. Se toma como material guía en la ESO, los contenidos de suslibros de texto de las editoriales Vicen Vives y Anaya .

Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberá obtener calificación de 5. Sino se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a la siguiente prueba con lamateria no superada. Para aprobar cualquiera de estas pruebas el alumno deberáobtener calificación de 5. Si no se llega al 5 los alumnos tendrán que presentarse a lasiguiente prueba con la materia no superada. Los alumnos que no justifiquendebidamente (tal y como marca el PEC) la falta a un examen, no se les repetirá, ypasarán con esa parte de la materia al siguiente o a la recuperación oportuna.

El calendario de exámenes pendientes lo elaborará Jefatura de Estudios quedando lasiguiente distribución de estándares incluidos en las Unidades Didácticas para losparciales: 1º ESO. Primer parcial: UD 1-8. 2º PARCIAL: 9-13 2º ESO. 1º PARCIAL: 1-4 .2º PARCIAL 5-8 3º ESO: 1º PARCIAL: 1-7. 2º PARCIAL 8-14 HISTORIA DEL MUNDOCONTEMPORÁNEO: 1º PARCIAL: 1-8 2º PARCIAL 9-13

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 344: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

El decreto 115/2005 del 21 de octubre por el que se establecen las normas deconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos indica en suartículo 44.1: ¿Las faltas de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar laimposibilidad de la aplicación correcta de los criterios de evaluación y la propiaevaluación continua, pudiendo dar lugar a una evaluación extraordinariaconvenientemente programada¿. El mismo decreto establece, en su artículo 44.2, quese consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno,las que no sen excusadas de forma escrita por el alumno o por sus padres orepresentantes legales, si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan enel Reglamento de régimen interior del centro .

La Orden de 1 junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que seregula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación de los alumnos deEducación Secundaria y Formación Profesional de Grado Superior, establece en suartículo 4.1 que el porcentaje de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, queoriginan la imposibilidad de aplicación de la evaluación continua se establece en el 30%del total de horas lectivas de la materia o módulo. Así en materias cuya carga lectiva esde 4 horas semanales (aproximadamente unas 131 sesiones anuales) se sitúa en 40faltas y en aquellas cuya carga lectiva es de 3 horas semanales (aproximadamenteunas 97 sesiones anuales) se sitúa en unas 30 faltas . Esta medida no será deaplicación a los alumnos incluidos en los Programas de Atención Domiciliaria

Cuando un alumno pierda el derecho a la evaluación continua realizará en laconvocatoria de junio una prueba extraordinaria escrita de carácter global, debiendo deobtener un 5 sobre 10 o superior para alcanzar la calificación positiva en la materia.Esta prueba escrita versará sobre el total de los estándares de aprendizajeespecificados en esta programación y representará el 100 % de la calificación total de lamateria.

Programa de recuperación de contenidos. La Orden del 1 de julio de 2006, de laConsejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantizala objetividad en la evaluación de los alumnos de Educación Secundaria y FormaciónProfesional de Grado Superior, establece en su artículo 4.3 lo siguiente: ¿Para losalumnos cuyas faltas de asistencia estén debidamente justificadas o cuya incorporaciónal centro se produzca una vez iniciado el curso, o que hayan rectificado de formafehaciente su actitud absentista, los departamentos elaboraran un programa derecuperación de contenidos, así como la adaptación de la evaluación a lascircunstancias especiales del alumno, en su caso, que se anexionará a la programacióndidáctica. El responsable de dicho programa será el jefe de departamento, pudiendodelegar el seguimiento del mismo en el profesor del grupo correspondiente¿.

Estos alumnos mantendrán la continuidad en la evaluación siempre que el periodo en elque no han asistido a las clases no origine la perdida de evaluación continua en lamateria. Cuando así sea, deberán de recuperar los contenidos pertenecientes a lasevaluaciones en las que han estado ausentes. Para ello se les realizará una prueba porevaluación no superada, indicándoles su profesor los contenidos a recuperar y lasactividades más adecuadas para lograrlo. La prueba se realizará sobre los estándaresprogramados y será necesario obtener un 5 sobre 10 para superarla.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Por lo que se refiere a la prueba de septiembre, ésta consistirá en una prueba objetivaque se valorará de 0 a 10, en función del dominio de los estándares valorados enseptiembre, reflejados en esta programación. El profesor podrá recomendar, siconsidera oportuno, la realización de actividades pa facilitar el estudio de la materia.Para aprobar la materia el alumno deberá alcanzar la puntuación de 5, representando laprueba el 100 % de la calificación. Los alumnos con asignaturas pendientes de la ESO yBachillerato para superar la asignatura tendrán que superar el 5 en una prueba escrita,valorada de 0 a 10, en la que se calificarán los estándares que se especifican para elcurso no superado, no debiendo realizar trabajos de recuperación, suponiendo laprueba el 100 % de la calificación.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libros de texto recomendados: 1ºeso, 3º eso, 4ºeso, H.M.C 1º bto: Editorial VicensVives. 2º ESO. Editorial Anaya. Economía: Bruño. Geografía 2 Bto: Anaya.

Otros materiales Colecciones de diapositivas del Departamento: 1) Geografía deEspaña. 2) Geografía Mundial. 3) Arte Universal. 4) Arte español. 5) Pintores. 6)Arquitectura. Colección de murales geográficos e históricos de la editorial Vicens Vives,depositados en las aulas-materia. Bibliografía propia de área en la Biblioteca del Centroy en el aula-materia.

Page 345: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Prensa (biblioteca del Centro) Reportajes relacionados con los temas tratados.Documentos multimedia variados ubicados en el aula-materia. Documentos de Historiade Los Alcázares, proporcionados por el cronista oficial de Los Alcázares, AntonioMenárguez Albaladejo.

Materiales necesarios para el aula de Geografía e Historia PRIMERO Y SEGUNDOESO: libro de texto, cuaderno, atlas de Geografía básico, lápices y bolígrafo de colorazul y hojas de papel milimetrado (2º ESO). 3º Y 4º ESO: libro de texto, cuaderno, atlasde Geografía o de Historia (4º ESO), bolígrafo de color azul, y hojas de papelmilimetrado. Bachillerato: libros de texto o apuntes del profesor, cuaderno de apuntes ylos materiales didácticos que el profesor proponga y/o aporte en cada momento

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Charla para concienciar sobre los problemasmedioambientales del Mar Menor

Departamento deGeografía eHistoria y deFilosofía

Destinada a los alumnos de 1ºBACHILLERATO y organizada encolaboración con ANSE y eldepartamento de Filosofía

Charla sobre historia de Los Alcázares para losalumnos de 4º ESO a cargo de Antonio JavierZapata Pérez, profesor de Secundaria ypresidente de LAEC.

Carmen PeñaCamacho

Participación en distintas convocatorias deorganismos oficiales que puedan resultarinteresantes y que se ofrezcan a lo largo delcurso.

Los profesores deldepartamento.

Charla a los alumnos de 1º ESO sobre losproblemas medioambientales del Mar Menor acargo de Ecologistas en Acción

Carmen PeñaCamacho

Coordinación y participación en el programa"Implicados" en la que participan variosdepartamentos del centro para todos los niveles.

Carmen PeñaCamacho

Se trata de un proyecto potenciadopor nuestro departamento y el deFilosofía que cuenta con lacolaboración de otros. El objetivo esformar ciudadanos críticos. El temaen torno al cual girarán los contenidoses la salvación del Mar Menor.

Conmemoración del 41 aniversario de laConstitución española

Profesores delDepartamento

Se llevará a cabo un muralconmemorativo por parte de losprofesores del Departamento, laelaboración de un vídeo por losalumnos sobre los valoresconstitucionales y una charla a cargode un ponente representativo sobrelos "Valores Constitucionales"

En el caso en que un alumno no realice unaactividad complementaria, su profesor seencargará de evaluarle una actividad relacionadacon los contenidos de dicha complementaria.

Los profesores deldepartamento

Visita a Cartagena: Museo de Arqueología,Museo de Arqueología Submarina, de ArteRomano, teatro romano, Parlamento, asamblearegional y otros posibles itinerarios (Cartagena:puerto de culturas) dentro de la ciudad. Paraalumnos de primer y segundo ciclo de ESO.

Los profesorestitulares de losgrupos.

En el caso de la visita a la Asamblease hará en colaboración con eldepartamento de Filosofía para 4ºESO

Visita a museos, exposiciones o actividades deíndole cultural que se realicen en el entorno o enel ámbito de alguna Institución representativa.

Los profesorestitulares de losgrupos implicados

Se podrán coordinar excursiones con otrosdepartamentos para asistir a obras de teatro,excursiones en barco, el Molinete, Teatro romano,etc. o llevarlas a cabo por parte del Depto. degeografía e Historia en solitario. (1er y 2º Ciclo dela ESO)

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 346: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En el tratamiento de estos temas el Departamento no hace una planificación especial,ya que en la Geografía y la Historia la transversalidad es una parte esencial de estasmaterias, de hecho no se entienden si no se alude a esa transversalidad. En Geografíase atienden aspectos como la degradación del medio ambiente, relaciones humanas,valores democráticos,..., en cuanto en la Historia, hecha por seres humanos, estáimplícita en ella todas las problemáticas sociales inherentes a las sociedades humanas,como oposición entre totalitarismo y democracia, tolerancia e intolerancia,...

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

PROYECTO INTERDEPARTAMENTAL "IMPLICA2" OBJETIVOS: Concienciaral alumnado, en sus distintos niveles, de la importancia de conocer, valorar yproteger el patrimonio cultural y medioambiental del entorno donde viven.Fomentar el desarrollo de una actitud crítica y comprometida con los problemasde su entorno. Aprender e interiorizar el significado de ser un ciudadano quereivindica sus derechos y cumple con sus deberes. Fomentar el desarrollo deactitudes solidarias, tolerantes y respetuosas.

El objetivo del curso2019-2020 secentrará en torno alMar Menor. Conocery tomar concienciadel grave problemamedioambiental en elque se encuentra elMar Menor, entornoen el que viven losalumnos. Defensadel patrimoniohistórico y natural asícomo fomentar unaforma de vidarespetuosa con elentorno del quedepende también elsustento económicode muchas de lasfamilias de nuestrocentro. Vincular elfuturo, recuperacióny bienestar de LosAlcázares a larecuperación del MarMenor. Llevar a cabodiversas accionesreivindicativastrasladando a lasociedad lanecesidad de unmayor compromisocon la recuperacióndel Mar Menor.Investigar formas devida alternativas quelos alumnos puedanincorporar a su vidadiaria, y hacerlasextensivas a toda lacomunidad. 4.DEPARTAMENTOSPARTICIPANTESDpto. de Geografía eHistoria, Dpto. dePlástica, Dpto. deCiencias Naturales yDpto. de Filosofía.Dpto. Tecnología 5.ACTIVIDADES YTEMPORALIZACIÓN1. Charlas desensibilizaciónacerca de laProblemática del MarMenor. 2.Preparación depancartas para lamanifestación del día30 de octubre en

Page 347: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Cartagena por el MarMenor. 3.Realización decarteles en las clasesde TIC de 4ºESOpara imprimirlos yllevarlos en lasentada del día 30de octubre 4.Sentada en el recreoy lectura de unmanifiesto el día 30de octubre de 2019.5. Participar en lacampaña delParlamento Europeo¿Change the Story¿en Instagram. 6.Concurso deelección de laMascota del proyectopara 1º ESO. 7.Elaboración de unacanción para elproyecto para 2ºESO (o el nivel quevea más adecuado elDepartamento deMúsica) 8. Concursode fotografía sobre elMar Menor para 3º y4º de la ESO. 9.Actividades deinvestigación sobrealgún aspecto de laflora y fauna del MarMenor parabachillerato. 10. Fallode los diferentesconcursos. 11.Exposición de todaslas actividadesdesarrolladas. 12.Creación de carteldigital para ladifusión deIMPLICA2 en lasredes sociales. 13.Difusión en las redessociales de todo loque se va a hacer yde lo que se hagacon fotos y/o vídeosque se me envíen.14. Twittear endiferentes idiomaslas reivindicacionessobre el Mar Menorde los alumnos parahacerlo TrendingTopic.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Las Ciencias Sociales contribuyen a la competencia en comunicación lingüística ya queson concebidas como un área de expresión que utiliza continuamente la expresión oraly escrita en la formulación y expresión de las ideas. Por ello, en todas las relaciones deenseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales y en particular en la resolución deproblemas, adquiere especial importancia la expresión tanto oral como escrita de losprocesos realizados y de los razonamientos seguidos, puesto que ayudan a formalizarel pensamiento. Por todo lo anterior, es de gran interés planificar y llevar a caboactuaciones orientadas a contribuir al desarrollo de la competencia lingüística de losalumnos, al tiempo que dichas actuaciones repercutirán positivamente favoreciendo elaprendizaje.

Page 348: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Algunas de las actuaciones que se desarrollarán este curso serán: Se prestará especialatención a la corrección de los errores ortográficos, enseñando a los alumnos a utilizarlas reglas de escritura. Se insistirá en la semántica de las palabras. Cuando los alumnosdesconozcan el significado de alguna palabra, se les encargará buscar su definición encasa y se escribirá en la pizarra durante la próxima clase. Los alumnos realizaránexplicaciones orales de contenidos teóricos, así como de los procedimientos y de lospasos seguidos en la resolución de actividades y ejercicios. Los alumnos leeránproblemas y tendrán que realizar una exposición oral al resto de sus compañeros de loque han leído, exponiendo datos y objetivos perseguidos, en resumen, planteando elproblema con sus propias palabras.

El objetivo de estimular la lectura, además de promover el placer de leer e incitar laimaginación del alumnado, es la corrección de la escritura y un refuerzo de ello serácorrección de las disortografías. Para ello se descontará un 0,1 de cada errorortográfico, hasta un máximo de 1 punto en primero de ESO; 0,1 por cada error, hastaun límite de 1,5 puntos en 2ºESO y 0,2 puntos por error, hasta un límite de 2 puntos, en2º ciclo de ESO y Bachillerato de acuerdo con el Plan de Ortografía del Centro. Eldepartamento permitirá recuperar los puntos durante la primera evaluación a través deactividades de corrección.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Con la finalidad de que el éxito escolar sea una realidad, el centro ha decidido participaren este programa en el apartado de mejora de la ortografía.

-Definición de términos de la materia -Técnicas de estudio -Elaboración de mapas,esquemas y resúmenes -Elaboración de comentarios de texto -Dictados a lo largo detodo el curso

Elaboración de todos los trabajos a mano

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Fomento de exposiciones orales

- Intervenciones orales

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Page 349: 4.Situar en el - murciaeduca.es · Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro ... clase:100% 0,200 CSC 6.Datar la Prehistoria y conocer

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Encuestas elaboradas por el equipo directivo a padres y alumnos.

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Elaboración de un informe de evaluación de la práctica docente al finalizar cadaevaluación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre