5° CIVICA

20
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 TITULO DE LA UNIDAD: DIVERSIDAD Y PERTENENCIA 1. DATOS GENERALES. a) Institución Educativo: Colegio Particular “B2” (Beta - 2) b) Grado y Secciones : Quinto A c) Área Curricular : formación ciudadana y cívica. d) Horas Semanales : 02 horas académicas e) Profesor del Área : Paulino Bustamante Mundaca 2. DURACIÓN. Del 03 de marzo al 09 de mayo del 2014 3. JUSTIFICACIÓN. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural. Surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el complimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público. 4. COMPETENCIAS. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.- se refiere al desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran.

description

programación

Transcript of 5° CIVICA

Page 1: 5° CIVICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1TITULO DE LA UNIDAD: DIVERSIDAD Y PERTENENCIA

1. DATOS GENERALES.a) Institución Educativo: Colegio Particular “B2” (Beta - 2)b) Grado y Secciones : Quinto A c) Área Curricular : formación ciudadana y cívica. d) Horas Semanales : 02 horas académicas e) Profesor del Área : Paulino Bustamante Mundaca

2. DURACIÓN.Del 03 de marzo al 09 de mayo del 2014

3. JUSTIFICACIÓN.

La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural. Surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el complimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público.

4. COMPETENCIAS.

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.- se refiere al desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran.

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE.- referida al desarrollo de capacidades que se sustentan en la convicción de que los miembros que integran una comunidad política, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a puntos de encuentro y acuerdos sobre los temas que competen a todos.

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.- Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustenta en un sentimiento de experiencia y de identificación con la comunidad familiar, étnica, política, etc. de la cual se es parte, desde el entorno más cercano hasta las más lejanas.

Page 2: 5° CIVICA

5. TEMA TRANSVERSAL.

5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.

6. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Ante el área ConvivenciaResponsabilida

d Cumple oportunamente con sus

tareas. Es solidario con sus

compañeros.

Respeto

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.

Pide la palabra para expresar sus propias ideas.

Practica la empatía.

Respeta el turno de sus compañeros.

Perseverancia Insiste a pesar de sus errores y

limitaciones hasta conseguir lo deseado.

Es perseverante en sus metas fijadas.

7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

CompetenciaCapacidadGenerales Contenidos Indicadores

Escenarios y Actividades Tiempo

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

La diversidad cultural en el mundo.

Identifica y explica la complejidad presentes en los asuntos públicos nacionales e internacionales.

Realiza exposiciones fotográficas de vestimentas en el mundo.

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Globalización. Identifica los límites posibilidades y aportes de los tipos de fuentes.

Elabora mapa conceptual sobre la globalización.

Deliberación Asume una posición sobre un asunto público y lo sustenta de forma razonada, esto es, como base de información sobre ese asunto.

Aspecto que fundamentan la peruanidad.

Explica la racionalidad de las distintas posiciones alejándose de su propio discurso.

Demuestre a través de casos, diversos aspectos que fundamentan la peruanidad.

Convivencia Preserva el Patrimonio Asume conductas de Lluvia de ideas

Page 3: 5° CIVICA

entorno natural y material.

peruano. preocupación responsabilidad por el cuidado de su interno natural y material.

sobre la conversación del patrimonio peruano.

Convivencia Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia.

Convivencia y democrática.

Explica que el estado para garantizar la convivencia debe administrar justicia y hacer uso de la fuerza en el marco de la legalidad.

Desarrolla un debate sobre el tema tratado.

Participación Propone y gestiona iniciativas de enteres común.

Mecanismos y democráticos de resolución de conflictos.

Usa estrategias creativas para general alternativas de solución de interés común.

Representaciones teatrales sobre los casos comunes.

Participación Ejerce, y defiende y promueve los derechos humanos.

El acuerdo nacional.

Utiliza distintas formas de expresión democrática para promover y defender los derechos humanos.

En grupos, identifican la influencia del acuerdo nacional en su propio desarrollo.

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPESO

%ITEM PTJE INSTRUMENTOS

Convivencia

1

2

- Asume conductas de preocupación responsabilidad por el cuidado de su interno natural y material.

- Explica que el estado para garantizar la convivencia debe administrar justicia y hacer uso de la fuerza en el marco de la legalidad.

50

50

2

2

10

10

Análisis de casos.

Debate. Dialogo. Proyecto. Textos.

total 100 4 20

Deliberación1

2

3

- Identifica y explica la complejidad presentes en los asuntos públicos nacionales e internacionales.

- Identifica los límites posibilidades y aportes de los tipos de fuentes.

40

30

30

2

2

2

8

6

6

Page 4: 5° CIVICA

- Explica la racionalidad de las distintas posiciones alejándose de su propio discurso.

total 100 6 20

Participación

1

2

- Usa estrategias creativas para general alternativas de solución de interés común.

- Utiliza distintas formas de expresión democrática para promover y defender los derechos humanos.

50

50

2

2

10

10

total 100 4 20

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2TITULO DE LA UNIDAD: SEGURIDAD CIUDADANA

1. DATOS GENERALES.a) Institución Educativa : Colegio Particular “B2” (Beta - 2)b) Grado y Secciones : Quinto A c) Área Curricular : formación ciudadana y cívica. d) Horas Semanales : 02 horas académicas e) Profesor del Área : Paulino Bustamante Mundaca

2. DURACIÓN.Del 12 de mayo al 20 de julio del 2014

3. JUSTIFICACIÓN.

La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural. Surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tienen su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así sustento en el respeto de la dignidad de otro y en relaciones equitativas que su pone una autentica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.

4. COMPETENCIAS.

Page 5: 5° CIVICA

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.- se refiere al desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran.

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE.- referida al desarrollo de capacidades que se sustentan en la convicción de que los miembros que integran una comunidad política, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a puntos de encuentro y acuerdos sobre los temas que competen a todos.

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.- Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustenta en un sentimiento de experiencia y de identificación con la comunidad familiar, étnica, política, etc. de la cual se es parte, desde el entorno más cercano hasta las más lejanas.

5. TEMA TRANSVERSAL.

5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.

6. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Ante el área ConvivenciaResponsabilida

d Cumple oportunamente con sus

tareas. Es solidario con sus

compañeros.

Respeto

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.

Pide la palabra para expresar sus propias ideas.

Practica la empatía.

Respeta el turno de sus compañeros.

Perseverancia Insiste a pesar de sus errores y

limitaciones hasta conseguir lo deseado.

Es perseverante en sus metas fijadas.

7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Page 6: 5° CIVICA

CompetenciaCapacidadGenerales Contenidos Indicadores

Escenarios y Actividades Tiempo

Convivencia Maneja principios conceptos e información que dan sustento a la convivencia.

Un pasado doloroso: la crisis de violencia en el Perú.

Señala las principales recomendaciones del informe de la CVR para mejorar la convivencia entre todos los peruanos y peruanas.

Realiza representaciones de informes sobre la violencia causada por la subvención.

Participación Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Verdad, justicia y memoria colectiva.

Participa de acciones solidarias ante situaciones en las que se ven vulnerados los derechos y la integridad de grupos y personas ajenas a su entorno.

Elabora mapa conceptual sobre la verdad, justicia y memoria colectiva.

Convivencia Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Reconciliación nacional.

Identifica y supera emociones como resentimiento y el odio para poder reconciliarse con quienes han tenido conflictos.

Demuestre a través de casos, se la reconciliación nacional han sido posible en el país.

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Seguridad ciudadana.

Elabora preguntas complejas que permite problematizar de manera profunda y amplia el asunto público en sus diversos aspectos.

Lluvia de ideas sobre la conversación del patrimonio peruano.

Participación Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Seguridad vial. Usa estrategias creativas para general alternativas de solución de interés común.

Desarrolla un debate sobre el tema tratado.

Deliberación Asume una posición sobre un asunto público y lo sustenta de forma razonada, esto es, en información de este asunto.

Los valores. Analiza los dilemas en los que los valores y maneras de comprender la vida en sociedad, de distintas culturas o grupos sociales entar en conflicto.

Presentaciones grupales algunos valores considerados en la Institución Educativa.

Page 7: 5° CIVICA

Participación Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Héroes civiles, militares y personajes ilustres.

Emite una opinión crítica sobre el uso de la autoridad y el poder en el país.

En grupos identifican a los principales héroes de nuestro país.

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPESO

%ITEM PTJE INSTRUMENTOS

Convivencia

1

2

- Señala las principales recomendaciones del informe de la CVR para mejorar la convivencia entre todos los peruanos y peruanas.

- Identifica y supera emociones como resentimiento y el odio para poder reconciliarse con quienes han tenido conflictos.

50

50

2

2

10

10

Análisis de casos.

Debate. Dialogo. Proyecto. Textos.

total 100 4 20

Deliberación1

2

- Elabora preguntas complejas que permite problematizar de manera profunda y amplia el asunto público en sus diversos aspectos.

- Analiza los dilemas en los que los valores y maneras de comprender la vida en sociedad, de distintas culturas o grupos sociales entar en conflicto.

50

50

2

2

10

10

total 100 4 20

Participación

1

2

3

- Participa de acciones solidarias ante situaciones en las que se ven vulnerados los derechos y la integridad de grupos y personas ajenas a su entorno.

- Usa estrategias creativas para general alternativas de solución de interés común.

- Emite una opinión crítica sobre el uso de la autoridad y el poder en el país.

40

30

30

2

2

2

8

6

6

total 100 6 20

Page 8: 5° CIVICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3TITULO DE LA UNIDAD: LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ÉTICA

1. DATOS GENERALES.a) Institución Educativa: Colegio Particular “B2” (Beta - 2)b) Grado y Secciones : Quinto A c) Área Curricular : formación ciudadana y cívica. d) Horas Semanales : 02 horas académicas e) Profesora del Área : Paulino Bustamante Mundaca

2. DURACIÓN.3. Del 04 de agosto al 10 de octubre del 2014

4. JUSTIFICACIÓN.

El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que esta se convierte en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la homogenización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación.

5. COMPETENCIAS. CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.- se refiere al

desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran.

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE.- referida al desarrollo de capacidades que se sustentan en la convicción de que los miembros que integran una comunidad política, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a puntos de encuentro y acuerdos sobre los temas que competen a todos.

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.- Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustenta en un sentimiento de experiencia y de identificación con la comunidad familiar, étnica, política, etc. de la cual se es parte, desde el entorno más cercano hasta las más lejanas.

6. TEMA TRANSVERSAL.

5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.

Page 9: 5° CIVICA

5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.

6. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Ante el área ConvivenciaResponsabilida

d Cumple oportunamente con sus

tareas. Es solidario con sus

compañeros.

Respeto

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.

Pide la palabra para expresar sus propias ideas.

Practica la empatía.

Respeta el turno de sus compañeros.

Perseverancia Insiste a pesar de sus errores y

limitaciones hasta conseguir lo deseado.

Es perseverante en sus metas fijadas.

7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

CompetenciaCapacidadGenerales Contenidos Indicadores

Escenarios y Actividades Tiempo

Convivencia Muestra, en sus acciones cotidianas, interiorización de principios de la interculturalidad.

El himno nacional: historia y significado.

Se interesa por conocer, comprender y experimentar diversas concepciones del mundo y la vida.

Realiza recojo de información sobre la historia del himno patrio.

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Democracia, participación ciudadana y bien común.

Expresa opiniones críticas sobre la información que publican los medios de comunicación.

Elabora mapa conceptual sobre la democracia, la participación ciudadana y el bien común.

Participación Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos.

Respeto de los derechos humanos y las garantías constitucionales.

Participa de acciones solidarias ante situaciones en las que se ven vulnerados los derechos y la integridad de grupos y personas ajenas a su entorno.

Demuestre a través de casos, si el Perú se respetan los derechos humanos.

Convivencia Interactúa Ética y medios Rechaza situaciones Lluvia de ideas

Page 10: 5° CIVICA

respetando al otro u otra sus diferencias e incluyendo a todas y todos.

de comunicación.

que tengan que ver con prejuicios estereotipos, inequidad en contra de las personas y grupos culturales.

sobre la falta de ética en algunos medios de comunicación.

Deliberación Explica y aplica principios, conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía.

Democracia, estado y sociedad peruano.

Explica los principios de la democracia y la relación entre ellos.

Desarrolla un debate sobre el tema tratado.

Participación Usa y fiscaliza el poder de manera democrática.

Las fuerzas armadas y policías les y la seguridad nacional y ciudadana.

Emite una opinión crítica sobre el uso de la autoridad y el poder en el país.

Presentaciones grupales sobre el rol que cumple la policía nacional y las fuerzas armadas en el desarrollo del país.

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPESO

%ITEM PTJE INSTRUMENTOS

Convivencia

1

2

- Se interesa por conocer, comprender y experimentar diversas concepciones del mundo y la vida.

- Rechaza situaciones que tengan que ver con prejuicios estereotipos, inequidad en contra de las personas y grupos culturales.

50

50

2

2

10

10

Análisis de casos.

Debate. Dialogo. Proyecto. Textos.

total 100 4 20

Deliberación1

2

- Expresa opiniones críticas sobre la información que publican los medios de comunicación.

- Explica los principios de la democracia y la relación entre ellos.

50

50

2

2

10

10

total 100 2 20

Page 11: 5° CIVICA

Participación

1

2

- Participa de acciones solidarias ante situaciones en las que se ven vulnerados los derechos y la integridad de grupos y personas ajenas a su entorno.

- Emite una opinión crítica sobre el uso de la autoridad y el poder en el país.

50

50

2

2

10

10

total 100 4 20

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4TITULO DE LA UNIDAD: CULTURA TRIBUTARIA

1. DATOS GENERALES.b) Institución Educativa: Colegio Particular “B2” (Beta - 2)c) Grado y Secciones : Quinto Af) Área Curricular : formación ciudadana y cívica. g) Horas Semanales : 02 horas académicas h) Profesora del Área : Paulino Bustamante Mundaca

2. DURACIÓN.Del 13 de octubre al 20 de diciembre del 2014

3. JUSTIFICACIÓN.

Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto su pone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legitima que de soporte de los aprendizajes ciudadanos.La escuela es un lugar privilegio para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas.

4. COMPETENCIAS.

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL.- se refiere al desarrollo de capacidades que se basan en una predisposición favorable a la vida en comunidad y que implica la identificación de las distintas necesidades de las personas que la integran.

Page 12: 5° CIVICA

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE.- referida al desarrollo de capacidades que se sustentan en la convicción de que los miembros que integran una comunidad política, mediante un proceso de argumentación y raciocinio, son capaces de llegar a puntos de encuentro y acuerdos sobre los temas que competen a todos.

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE.- Se refiere al desarrollo de capacidades que se sustenta en un sentimiento de experiencia y de identificación con la comunidad familiar, étnica, política, etc. de la cual se es parte, desde el entorno más cercano hasta las más lejanas.

5. TEMA TRANSVERSAL.

5.1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.5.2. Educación para la vida saludable y de éxito.5.3. Educación para la gestión de riesgo y cultura ambiental.

6. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Ante el área ConvivenciaResponsabilida

d Cumple oportunamente con sus

tareas. Es solidario con sus

compañeros.

Respeto

Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.

Pide la palabra para expresar sus propias ideas.

Practica la empatía.

Respeta el turno de sus compañeros.

Perseverancia Insiste a pesar de sus errores y

limitaciones hasta conseguir lo deseado.

Es perseverante en sus metas fijadas.

7. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

Page 13: 5° CIVICA

CompetenciaCapacidadGenerales Contenidos Indicadores

Escenarios y Actividades Tiempo

Convivencia Se compromete con las normas y acuerdos, como base para la convivencia.

El estado constitucional de Derechos.

Explica que es un estado de derechos ciudadanos participa en la elaboración o modificación de las leyes a partir de determinado mecanismo.

Realizan en grupos, trabajos de investigación sobre el estado de derecho.

Deliberación Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Organizaciones internacionales Derechos Humanos y democracia.

Expresa opinión crítica sobre la información que publican los medios de comunicación.

Elabora mapa conceptual sobre las organizaciones internacionales que velan por los DD.HH.

Deliberación Asume una posición sobre un asunto público y lo sustenta de forma razonada, esto es, con base de información de ese asunto.

Historia de la tributación.

Identifica y explica las causas profundas de los asuntos públicos nacionales.

Demuestra en un gráfico, la historia de la tributación.

Participación Propone y gestiona iniciativa de interés común.

El sistema tributario en la democracia.

Usa estrategias creativas para generar alternativas de solución de interés común.

Lluvia de ideas sobre el rol de los tributos en la vida en democracia.

Convivencia Maneja principios, conceptos e información que dan sustento a la convivencia.

Labor aduanera de la SUNAT.

Conceptualiza los principales dispositivos legales: ley, decreto legislativo, ordenanzas, resoluciones.

Desarrolla un debate sobre el tema tratado.

Participación Propone y gestiona iniciativa de interés común.

El reto de vencer la evasión tributaria y el contrabando.

Usa estrategias creativas para general alternativas de solución común.

Presentaciones grupales sobre el tema de las consecuencias del contrabando.

8. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA.

Page 14: 5° CIVICA

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESPESO

%ITEM PTJE INSTRUMENTOS

Convivencia

1

2

- Explica que es un estado de derechos ciudadanos participa en la elaboración o modificación de las leyes a partir de determinado mecanismo.

- Conceptualiza los principales dispositivos legales: ley, decreto legislativo, ordenanzas, resoluciones.

50

50

2

2

10

10

Análisis de casos.

Debate. Dialogo. Proyecto. Textos.

total 100 4 20

Deliberación1

2

- Expresa opinión crítica sobre la información que publican los medios de comunicación.

- Identifica y explica las causas profundas de los asuntos públicos nacionales.

50

50

2

2

10

10

total 100 4 20

Participación

1

2

- Usa estrategias creativas para general alternativas de solución común.

- Usa estrategias creativas para general alternativas de solución común.

50

50

2

2

10

10

total 100 4 20