5. ppp enfermedad periodontal

12
ENFERMEDAD PERIODONTAL

Transcript of 5. ppp enfermedad periodontal

Page 1: 5. ppp enfermedad periodontal

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Page 2: 5. ppp enfermedad periodontal

CAUSAS DE LA PERDIDA DE PIEZAS DENTALES Las bacterias son las principales responsables de las

enfermedades de la encía. La gingivitis y periodontitis son enfermedades periodontales inflamatorias causadas por bacterias.

Además deberemos de tener en cuenta: Genética: Hay personas que son más susceptibles a

las enfermedades de las encías que otras debido a una predisposición heredada.

Factores sistémicos: estrés, edad, nutrición, medicación, tabaco, inmunodepresión

Factores locales: Apiñamiento dental Sarro Trauma oclusal

Embarazo, diabetes

Page 3: 5. ppp enfermedad periodontal

ENFERMEDAD PERIODONTAL Las enfermedades periodontales comprenden un conjunto de

circunstancias que afectan a cualquier órgano del periodonto, es decir, es un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de los dientes. El tratamiento consiste sobre todo en cirugía periodontal, cuyo objetivo primordial no es la curación, sino la exéresis de las lesiones, por la cual se garantizará un buen mantenimiento posterior del periodonto ante los factores etiológicos.

La enfermedad periodontal es la causa más frecuente de extracción de piezas dentarias en sujetos mayores de treinta y cinco años. Hasta el 80% de las exodoncias en estos pacientes se relacionan con este problema. La enfermedad periodontal está constituida por un grupo de cuadros clínicos de etiología infecciosa que producen lesiones inflamatorias con una elevada capacidad destructiva local.

Existen diversos factores que inducen y favorecen la enfermedad periodontal, como son: los agentes irritantes locales -bien sean químicos o mecánicos-, la placa dental , el sarro, los materiales porosos de restauración, desechos alimenticios y la respiración bucal. Estos factores influyen de forma distinta en cada individuo, dependiendo de factores generales y disfuncionales, como por ejemplo el bruxismo, los traumatismos oclusales, las malposiciones, la ausencia de piezas y la masticación unilateral. La encía responde a estos irritantes mediante una inflamación, provocando una hiperemia que aporta sustancias nutritivas, leucocitos y oxígeno, y que provoca cambios de color, forma y textura del tejido gingival.

Page 4: 5. ppp enfermedad periodontal

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL La enfermedad periodontal es una de las infecciones más

frecuentes; a pesar de que la cantidad de pacientes con enfermedad periodontal es muy alta, la gran mayoría no se da cuenta que la padece.

Esta no provoca dolor hasta sus etapas más avanzadas y aún así algunos casos avanzados no provocan dolor.

Si no es tratada a tiempo puede provocar mal aliento, inflamación de la encía y sangrado de la misma y posteriormente la pérdida de ls piezas dentales.

De hecho la enfermedad periodontal es la principal causa de la pérdida de las piezas dentales en los adultos mayores de 35 años.

Clasificando la enfermedad periodontal de acuerdo a su severidad quedaría de la siguiente manera:

Page 5: 5. ppp enfermedad periodontal

PERIODONTITIS LEVES

Si la gingivitis (es la primera etapa de la enfermedad periodontal donde la encía se observa ligeramente enrojecida, inflamada y lo principal hay sangrado al sondeo y ocasionalmente al cepillado. Esta enfermedad es reversible (si es diagnosticada a tiempo) con un tratamiento profesional además de buenos hábitos de higiene por parte del paciente no es atendida puede avanzar a una periodontitis. En esta etapa se inicia la destrucción del hueso de las piezas dentales y empieza a desinsertarse la encía del diente formando un espacio de hasta 5 mm. de profundidad ( bolsa periodontal ) donde se acumulan y pueden vivir las bacterias las cuales se convertirán después en sarro por dentro de la encía.

Page 6: 5. ppp enfermedad periodontal

PERIODONTITIS MODERADA

En esta etapa ya se presenta una mayor destrucción de hueso ( aproximadamente un 50 % de la altura de la raíz ) y las bolsas

pueden tener una profundidad de 5 a 6 mm. Pude iniciar la movilidad dental por falta de hueso.

PERIODONTITIS AVANZADA

Es la etapa más avanzada de la enfermedad periodontal con bolsas mayores de 7 mm. y destrucción de hueso de más de la

mitad de la longitud de la raíz. Estas piezas requieren de tratamientos más complejos para poder conservarse y algunas

tienen que ser extraídas.

Es muy importante aclarar que independientemente del diagnóstico y tratamiento que se realice es indispensable seguir las

instrucciones de cepillado y uso de hilo dental lo cual además de ayudar a obtener buenos resultados, mantendrán a éstos por

mucho tiempo haciendo más difícil la recurrencia de la enfermedad.

Page 7: 5. ppp enfermedad periodontal

PERIODONTITIS SEVERALa Periodontitis Crónica es la más común y se caracteriza por ser de evolución lenta. La formación de sacos periodontales y la reabsorción del hueso alveolar pueden demorar años y el tiempo que transcurre en que se inicia la enfermedad y en que se llega a perder un diente, puede llegar a contarse en décadas. En todo caso, esto no significa que la Periodontitis Crónica no pueda pasar por períodos de mayor actividad y rapidez en la destrucción.A diferencia de la patología anterior, la Periodontitis Agresiva se caracteriza por ser de muy rápida evolución en la destrucción de los tejidos y porque el tiempo que transcurre desde su inicio hasta la pérdida del diente, puede ser muy breve. La velocidad de su avance es lo que determina su gravedad.

Page 8: 5. ppp enfermedad periodontal

ETAPAS DE LA PERIODONTITIS

Page 9: 5. ppp enfermedad periodontal

PREVENCION Las medidas de prevención periodontal irán encaminadas a la eliminación de

la placa bacteriana o sarro, principal agente responsable de la periodontitis. La herramienta más eficaz es el cepillo dental. Los cepillos suaves son más

eficaces que los duros para eliminar la placa. Sin embargo, lo más importante no es el tipo de cepillo sino la forma de utilizarlo. Han sido desarrolladas varias técnicas para el cepillado dental aunque es recomendable la instrucción guiada por un dentista en, por lo menos, una ocasión.

La capacidad que tiene un cepillo de dientes para eliminar la placa se reduce, notablemente, cuando las cerdas del cepillo se abren. Por este motivo, los cepillos de dientes deben reemplazarse al primer signo de desgaste.

Los cepillos eléctricos no representan ningún beneficio respecto a los convencionales. Pueden estar indicados en personas con problemas de habilidad manual, como pacientes con artritis, parálisis, etc...

El uso de hilo o seda dental por lo menos una vez al día disminuye el aumento de placa dental en espacios interdentales donde el cepillo no llega.

La utilización de cepillos interdentales y los aparatos que irrigan agua a presión pueden suplementar las técnicas de higiene. Aunque estos irrigadores no remueven la placa, pueden, sin embargo, eliminar los restos de comida favorecedores de formación de placa.

El último pilar, y no por ello menos importante en la prevención, son las visitas periódicas al dentista para vigilar la salud de nuestras encías. El odontólogo determinará si son necesarias y con qué periodicidad las higienes orales o tartrectomías. Esta medida evitará la aparición de la periodontitis completando así su profilaxis.

Page 10: 5. ppp enfermedad periodontal

COMO CEPILLARSE LOS DIENTES CORRECTAMENTE? 1.- El correcto cepillado de la cara externa.

La cara externa de los dientes se encuentra comparativamente en mejor situación que las otras, porque está en contacto con los labios y porque es más accesible al cepillado. Sin embargo, es la que más puede resentirse de una técnica incorrecta: han de cepillarse todas y cada una de las piezas dentales, por su cara externa, desde la encía y con un movimiento vertical de barrido, tanto para los dientes inferiores como para los superiores.

En el caso de los dientes inferiores, el movimiento debe comenzar en el límite de la encía y dirigirse de abajo arriba, hacia el borde libre

La cara externa de: Los dientes debe cepillarse con movimientos en sentido vertical, efectuando una acción de barrido.

En cuanto a los dientes superiores, el cepillado debe comenzar también en el límite de la encía y dirigirse de arriba hacia abajo.

Page 11: 5. ppp enfermedad periodontal

El correcto cepillado de la cara internaEl cepillado cuidadoso de la cara interna de los dientes reviste una gran importancia, puesto que no es tan fácil de llevar a cabo y, por consiguiente, generalmente se descuida. Por otra parte, también es común que se acumulen restos de alimentos en los pequeños huecos que hay entre diente y diente, o entre diente y encía, y que naturalmente se pueden eliminar con el cepillado dental. Para los niños, esta parte del cepillado es la que resulta más compleja, y por ello conviene que la explicación que se les haga quede lo más clara posible. Por otra parte, lo mejor es que utilicen un cepillo pequeño y de forma anatómica, con un ángulo entre el cabezal y el mango que facilite el acceso a todos los rincones de la boca.

La cara interna debe cepillarse desde el límite entre los dientes y la encía hacia el borde libre, con un movimiento de barrido que se logra mediante un giro de la muñeca. La acción ha de repetirse varias veces en cada sector, tanto en los dientes superiores como inferiores.

Page 12: 5. ppp enfermedad periodontal

El correcto cepillado de la cara masticadoraEl cepillado de la cara superior de los premolares y molares, que sirve para triturar los alimentos, resulta poco menos que fundamental. la superficie masticatoria de estas piezas dentales presenta múltiples surcos y pequeñas fisuras en donde se acumula la placa dental y es fácil que se inicie una caries. Si bien todos los dientes pueden ser afectados por ese trastorno, la localización más habitual durante la infancia corresponde a las piezas premolares ya las muelas. Por ello, es recomendable aplicar un esmero especial en su limpieza, cepillando las caras interna y externa y la que entra en contacto con los alimentos en el acto de la masticación, y dedicando al proceso un espacio de tiempo suficiente para asegurar la completa eliminación de la placa bacteriana.

Para efectuar la limpieza de la cara masticatoria de premolares y molares hay que apoyar el cepillo y efectuar una serie de movimientos circulares de manera que la punta de las cerdas penetre en los surcos y fisuras. El procedimiento debe efectuarse en todas las piezas inferiores y superiores de la dentadura.