50 cosas 33 - 34 - luisa henríquez

3
33 34 ART DÉCO ARQUITECTURA ORGÁNICA Luisa Henríquez 12-2057 Practica Profesional II Arq. Prof. Magaly Caba

Transcript of 50 cosas 33 - 34 - luisa henríquez

Page 1: 50 cosas   33 - 34 - luisa henríquez

33 34ART DÉCO ARQUITECTURA ORGÁNICA

Luisa Henríquez12-2057

Practica Profesional II

Arq. Prof. Magaly Caba

Page 2: 50 cosas   33 - 34 - luisa henríquez

Durante el periodo de entreguerras, en la década de 1920, la combinación del diseño y el

color vivo con las líneas modernas, fue la iniciativa de un grupo de artistas, diseñadores y

arquitectos franceses, Société des Artistes Décorateures , quienes le dieron un giro a las

clásicas tradiciones de la decoración arquitectónica. Esa combinación es lo que hoy se

conoce como el movimiento ART DÉCO,cuyo nombre fue dado en honor a la exposición

parisina de 1925, la Exposition Internationale des Arts Déco definido por la …decoración

aplicada al objeto y se inspiraba en un abanico ecléctico de estilos: una suerte de

clasicismo estilizado y racionalizado...1

Caracterizado por uso de manchas de color brillante o dorados sobre superficies pálidas,

con fuentes estilizadas, rosetones y destellos ornamentales, acero y aluminio pulido y

madera taraceada.

En la arquitectura aplicó su elegancia decorativa a viviendas, hoteles y edificios

comerciales, no solo se quedó arquitectura sino que trascendió a artículos desde

cerámicas y lámparas de mesa hasta estatuillas sobre llamativas peanas geométricas.

Este estilo se fue generando en todo el mundo, pero en 1939, el estallido de la segunda

guerra mundial le puso fin, cuando se frena la construcción, y la decoración para a ser un

renglón de no necesaria.

ART

DÉCO

Page 3: 50 cosas   33 - 34 - luisa henríquez

Frank Lloyd Wright se dedicó a la arquitectura orgánica, representándola en sus diseños,

volviéndolos sensibles al lugar, en sintonía con jardines y el uso de materiales originales,

ya que la arquitectura orgánicas es comparada con creaciones asociadas con el mundo

natural, entendiendo precisamente cómo el arquitecto y el entorno interactúan fue que

Lloyd pudo desarrollar la teoría y la práctica de la arquitectura orgánica.

Entendiendo el cómo está conformado un cosmos, Lloyd llevo a su arquitectura los cuatro

elementos aire, tierra, agua y fuego, integrando estos con algún cometido, por ejemplo el

empleo de ladrillos tanto en el interior como en el exterior en representación el elemento

tierra, el elemento aire presente en sus espacios ventilados.

El fuego y el agua, el fuego entendido por Lloyd como el elemento vital, asociando el

hogar como el centro simbólico y literal de la casa, las cuales en sus diseños contaban

con chimeneas centrales en presentación del elemento fuego, y el agua, algo difícil de

llevar a modo visible, pero, por ejemplo, en su proyecto LA CASA DE LA CASACADAdónde el agua se hace escuchar.

La casa no debe colocarse en una elevación sino ser parte de la elevación expresa Frank

Lloyd al tratar de dar a conocer su impacto mínimo que de tener una edificación en el

paisaje.

ARQ.

ORGÁNICA