51- CÓMO INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2

Click here to load reader

Transcript of 51- CÓMO INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Page 1: 51- CÓMO INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

¿ C ó m o i n c l u i r l a s U U D D e n l a P D ?

Página 1

¿CÓMO INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA?

1. La limitación de espacio impuesta por la orden de convocatoria de concurso-oposición nos obliga a concretar los elementos a incluir en el desarrollo de las Unidades Didácticas.

2. Los elementos mínimos a incluir serán los componentes del currículo:

a. Competencias Básicas trabajadas, con explicitación de los descriptores. b. Objetivos c. Contenidos (a ser posible especificando a qué Bloques y Núcleos

pertenecen, teniendo en cuenta las limitaciones espaciales. d. Temporalización de tareas (sesiones): se especificará el número de

sesiones. En cada sesión se reflejará el título de la misma, entre paréntesis el contenido a trabajar (si el título no lo especifica), y una a una las tareas. No es posible, por cuestión de espacio, incluir la explicación de tales actividades. Sólo podemos hacerlo en aquellas actividades que ocupan una sesión completa (ej. miniolimpiada), en las cuales será necesario especificar algo de la estructura de la actividad. En E. Primaria no se delimitará sesión por sesión, sino que se espeficarán las tareas a trabajar en esa UD, la cual ocupará un período temporal delimitado, por ejemplo, una quincena. En todo caso se podrá especificar el número de sesiones que ocupará cada tarea, siempre teniendo presente el número de sesiones semanales establecidas para cada Área de E. Primaria en la Orden de 10 de Agosto.

e. Orientaciones metodológicas: se citan estilos de enseñanza utilizados, los componentes de los estilos (técnica de enseñanza, organización-control, clima de aula y recursos e instalaciones) y las técnicas de aprendizaje cooperativo. Se nombran aquellos que queramos destacar en la Unidad Didáctica concreta de la que estamos hablando. No es

Page 2: 51- CÓMO INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

¿ C ó m o i n c l u i r l a s U U D D e n l a P D ?

Página 2

necesario que se incluyan todos estos aspectos si se va a ser muy repetitivo en las 15 Unidades Didácticas. Igualmente no es necesario incluir una explicación de los estilos y de los componentes de los mismos, pues ya hay un apartado de la Programación Didáctica que lo hace.

f. Evaluación: será necesario incluir: • Instrumentos de evaluación: se citan uno a uno. • Criterios: se recogen los números de los criterios de evaluación del nivel que vamos a utilizar en esta Unidad Didáctica en concreto, especificando donde se encuentra la redacción de los mismos (ej. Criterios de evaluación: 5, 28, 29, 30, 31, 32, 40, 41, 42 (en apartado F.1, página 45 de la Programación Didáctica).

3. En caso de que nos sobre espacio en la Programación (lo cual será bastante complicado), podremos incluir otros elementos de la Unidad Didáctica. En tal caso seguiremos un principio: incluiremos aquel aspecto que dé brillantez a nuestra Unidad, aquello que queramos resaltar bien porque es muy bueno, bien por el trabajo que ha conllevado. Así por ejemplo se podrían incluir alguno/s de estos aspectos, preferiblemente en orden de prioridad, orden que se podría alterar en relación a lo expresado anteriormente:

a. Relación de contenidos con Bloques de Contenido, si no lo hemos hecho antes

b. Tic’s: recursos o páginas webs a utilizar en la UD (igualmente se pueden incluir en recursos).

c. Medidas de atención a la diversidad en la UD. d. Cultura andaluza: aspectos de la UD que la trabajan. e. Interdisciplinaridad. f. Temas transversales. g. Relación de objetivos con OEA/OEM, OGE y CCBB. h. Evaluación del proceso de enseñanza.