5_economia_monetaria_autorizado_2009_pe_2008

2
PLAN DE ESTUDIOS: 2008 - QUINTO TRIMESTRE CURSO: ECONOMIA MONETARIA VERSIÓN TRI 1-2009 Después de la segunda guerra mundial y con la proliferación de Bancos Centrales, la desaparición del respaldo del dinero, sobre todo del patrón oro, los gobiernos del mundo encontraron la posibilidad de monopolizar la emisión de moneda y convertirla en “un bien de curso forzoso”. El dinero fiduciario desde entonces, y sobre todo la emisión sin respaldo, “una valiosa herramienta” en manos de los políticos latinoamericanos, empobreció paulatinamente a la sociedad lo que se reflejó en las inflaciones e hiperinflaciones de las últimas décadas, hasta ver en algunos casos economías nacionales colapsadas, al aplicar una teoría monetarista equivocada de la que nos costará muchos años más salir. En el siglo veintiuno vemos que pocas monedas mantienen la hegemonía para su uso en el intercambio de bienes y servicios. Las monedas “nacionales” circulan solamente en territorios definidos, los precios se tasan en monedas extranjeras, algunas monedas desaparecen y se modifica el nombre o el tipo de cambio para que permanezca. Otros países “dolarizan” sus economías y, dentro de todo ese proceso de mercado, la mayoría de usuarios de dinero, no entiende ni la naturaleza del bien de cambio, ni la manera por la cual ese bien de cambio le da o le quita poder adquisitivo. La Banca central adquiere un poder monopolista impresionante y opera como banco de bancos en los mercados financieros nacionales a través del sistema de reservas fraccionarias. Los bancos privados se fusionan o son adquiridos por corporaciones más grandes –incluso algunos quiebran- la volatilidad de las tasas de interés impiden el cálculo económico. En este contexto, todavía se pide más intervención del estado y de todas formas no logramos que aumente la inversión productiva para competir con éxito en el mercado internacional. Este curso permitirá que los estudiantes: 1. Comprendan la importancia del bien de cambio para el desarrollo de la economía y para el proceso de comercio internacional. 2. Comprueben que el mercado finalmente determina las condiciones económicas de la sociedad y que toda intervención, no importa de donde provenga, es contraria al desarrollo económico. 3. Desarrollen una visión empresarial orientada a la competencia de calidad y el servicio, factores vitales para la existencia de una sociedad de primer mundo, donde el Estado de Derecho es fundamento del libre mercado. Es deseable haber aprobado los cursos “Fundamentos Económicos” y “Proceso de Mercado”. El curso se estructura en 10 sesiones de tutorías, en las cuales se revisan contenidos del curso que los alumnos previamente han leído, con el propósito de profundizar y ampliar los temas revisados, en el caso que los alumnos no presentarán elementos de discusión, el tutor conducirá la exposición con el objetivo de utilizar el tiempo de manera útil y provechosa. Duración: 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una. Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 1 hora diaria. NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de FISICC – IDEA). Libro de Texto: Dinero y Banca. Julio Cole, Universidad Francisco Marroquín, 6ta. Edición. Agosto 2,001. Lectura complementaria y material de apoyo en Evaluanet. Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de FISICC – IDEA). Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de FISICC – IDEA). La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de FISICC – IDEA). No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de FISICC – IDEA). Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de FISICC-IDEA). Los exámenes finales son elaborados por la Coordinación del Área. El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de FISICC-IDEA). Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad. Observaciones: Bibliografía obligatoria: Metodología: Requisitos académicos sugeridos: Objetivos del curso: Evaluación: Descripción: Examen parcial y corto 15 puntos cada uno ...... 30 Puntos 5 Comprobaciones de lectura 4 puntos c/u ....... 20 Puntos Ejercicios prácticos ............................................ 10 Puntos Zona ................................................................... 60 Puntos Examen final ...................................................... 40 Puntos Total curso..................................................... 100 Puntos PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL FISICC - IDEA 2009

Transcript of 5_economia_monetaria_autorizado_2009_pe_2008

Page 1: 5_economia_monetaria_autorizado_2009_pe_2008

PLAN DE ESTUDIOS: 2008 - QUINTO TRIMESTRECURSO: ECONOMIA MONETARIA

VERSIÓN TRI 1-2009

Después de la segunda guerra mundial y con la proliferación de Bancos Centrales, la desaparición del respaldo del dinero, sobre todo del patrón oro,los gobiernos del mundo encontraron la posibilidad de monopolizar la emisión de moneda y convertirla en “un bien de curso forzoso”. El dinero fiduciariodesde entonces, y sobre todo la emisión sin respaldo, “una valiosa herramienta” en manos de los políticos latinoamericanos, empobreció paulatinamentea la sociedad lo que se reflejó en las inflaciones e hiperinflaciones de las últimas décadas, hasta ver en algunos casos economías nacionales colapsadas,al aplicar una teoría monetarista equivocada de la que nos costará muchos años más salir.En el siglo veintiuno vemos que pocas monedas mantienen la hegemonía para su uso en el intercambio de bienes y servicios. Las monedas “nacionales”circulan solamente en territorios definidos, los precios se tasan en monedas extranjeras, algunas monedas desaparecen y se modifica el nombre o eltipo de cambio para que permanezca. Otros países “dolarizan” sus economías y, dentro de todo ese proceso de mercado, la mayoría de usuarios dedinero, no entiende ni la naturaleza del bien de cambio, ni la manera por la cual ese bien de cambio le da o le quita poder adquisitivo.La Banca central adquiere un poder monopolista impresionante y opera como banco de bancos en los mercados financieros nacionales a través delsistema de reservas fraccionarias. Los bancos privados se fusionan o son adquiridos por corporaciones más grandes –incluso algunos quiebran- lavolatilidad de las tasas de interés impiden el cálculo económico. En este contexto, todavía se pide más intervención del estado y de todas formas nologramos que aumente la inversión productiva para competir con éxito en el mercado internacional.

Este curso permitirá que los estudiantes:1. Comprendan la importancia del bien de cambio para el desarrollo de la economía y para el proceso de comercio internacional.2. Comprueben que el mercado finalmente determina las condiciones económicas de la sociedad y que toda intervención, no importa de donde provenga,

es contraria al desarrollo económico.3. Desarrollen una visión empresarial orientada a la competencia de calidad y el servicio, factores vitales para la existencia de una sociedad de primer

mundo, donde el Estado de Derecho es fundamento del libre mercado.

Es deseable haber aprobado los cursos “Fundamentos Económicos” y “Proceso de Mercado”.

El curso se estructura en 10 sesiones de tutorías, en las cuales se revisan contenidos del curso que los alumnos previamente han leído, con el propósitode profundizar y ampliar los temas revisados, en el caso que los alumnos no presentarán elementos de discusión, el tutor conducirá la exposición con elobjetivo de utilizar el tiempo de manera útil y provechosa.

Duración: 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 1 hora diaria.

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de FISICC – IDEA).

• Libro de Texto: Dinero y Banca. Julio Cole, Universidad Francisco Marroquín, 6ta. Edición. Agosto 2,001.• Lectura complementaria y material de apoyo en Evaluanet.

Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de FISICC – IDEA).

• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepciónqueda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico deFISICC – IDEA).

• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, Centro de Estudios, tutor, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en queentrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayorde 12 puntos.

• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico deFISICC – IDEA).

• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académicode FISICC – IDEA).

• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda delcurso.

• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral2, del Reglamento Académico de FISICC-IDEA).

• Los exámenes finales son elaborados por la Coordinación del Área.• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del

Reglamento Académico de FISICC-IDEA).• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Observaciones:

Bibliografía obligatoria:

Metodología:

Requisitos académicos sugeridos:

Objetivos del curso:

Evaluación:

Descripción:

Examen parcial y corto 15 puntos cada uno ...... 30 Puntos5 Comprobaciones de lectura 4 puntos c/u ....... 20 PuntosEjercicios prácticos ............................................ 10 Puntos

Zona ................................................................... 60 PuntosExamen final ...................................................... 40 Puntos

Total curso..................................................... 100 Puntos

PROGRAMA DEESTUDIO OFICIAL

FISICC - IDEA 2009

Page 2: 5_economia_monetaria_autorizado_2009_pe_2008

Dosificación del curso:

• Introducción al curso

• Dinero• Origen del dinero

• La Banca Central

• El valor del dinero

• La Masa Monetaria• La Base Monetaria

• El Comercio Internacional• Ventajas Comparativas• Aplicaciones

• Ventajas comparativas y uso del dinero• Convertibilidad• Tipo de Cambio• Obstáculos al Comercio

• Empresa• Acción Empresarial• Riesgo, Incertidumbre, Ganancia, Pérdidas

• Repaso General

• Todo el contenido del curso

• El alumno obtendrá una panorámica generalsobre las relaciones en el mercado y susimplicaciones

• El alumno será capaz de reconocer laimportancia de la utilización del dinero comomedio de facilitación del proceso de cambioy del desarrollo de los pueblos

• Que los estudiantes deduzcan que en larealidad el desarrollo del dinero y de losbancos sucede como un fenómeno socialespontáneo.

• Capacitar al alumno para que logre relacionarcómo la intervención de los bancos centralespuede originar procesos de inflación odeflación.

• Que el alumno diferencie entre Masa y Basemonetaria y considere el problema queocasiona el dinero de curso forzoso.

• El alumno determinará que el proceso decomercio internacional es la base fundamentalen el progreso y desarrollo de los puebloscivilizados.

• Que el alumno determine y explique porquees necesaria la utilización de monedasdiferentes para efectuar comerciointernacional.

• Que el estudiante sea capaz de reconocerlos fundamentos económicos de la AcciónEmpresarial dentro de la Economía demercado.

• Que el alumno revise y afiance elconocimiento adquirido durante el curso.

• Que el alumno aplique en una evaluación losconceptos aprendidos en clase.

Introducción

Dinero

Dinero

Inflación

Deflación

Comercio Internacional

Comercio Internacional

Empresarialidad

Repaso

Examen final

• Entrega de programa de estudio• Presentación del curso y

diagnóstico• Exposición de tutor

• Resolución de dudasActividades complementarias deltutor:El tutor realizará un ejercicio“monetizando” una actividad decompra y venta para demostrarcómo se altera artificialmente elpoder adquisitivo en la medida queaumenta la “masa monetaria".

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Ampliar sobre el funcionamiento

del Banguat

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Realizar mediciones de IPC y

Niveles de inflación anual yacumulada

• Resolución de dudas y de las hojaselaboradas en casa (1 y 2)

• Actividades complementarias deltutor

• Examen Parcial

• Resolución de dudas y hoja elaboradaen casa (3)

• Actividades complementarias del tutor• Discutir sobre los principales

productos de exportación deGuatemala

• Entrega de zonas parciales

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor• Discutir sobre los tipos de cambio

entre las diferentes monedas• Ejercicios de ventajas comparativas

y tipo de cambio

• Resolución de dudas y de las hojasde trabajo 4 y 5

• Actividades complementarias deltutor

• Examen corto

• Resolución de dudas• Actividades complementarias del

tutor

• Examen Final• Entrega de zonas finales

3

5

2

1

6

8

9

10

7

Tutor:Hora:CEI:

Alumno:Carné:

• Presentación de bibliografía ymateriales.

• Comprobación de lectura No.1• Lecturas complementarias

para Economía Monetaria, No.2 “Dinero”

• Capítulo 1 libro de texto

• Comprobación de lectura No.2• Lecturas complementarias

para Economía Monetaria, No.2 “Dinero”

• Capítulo 3, Libro de texto• El alumno debe ingresar a la

página del Banguat y hacer unresumen ejecutivo sobre lainformación encontrada

• Lecturas complementariaspara Economía Monetaria No.2 “Dinero”

• Capítulo 5, Libro de texto• Hojas de trabajo 1 y 2 para

realizarlas en casa

• Comprobación de lectura No.3• Lecturas complementarias

para Economía Monetaria, No.2 “Dinero”

• Capítulo 4, Libro de texto• Hoja de Trabajo 3

• Comprobación de lectura No.4• Lecturas complementarias

para Economía Monetaria, No.1 “Comercio Internacional”

• Investigar sobre las variacionesdel tipo de cambio en losúltimos tres meses

• Comprobación de lectura No.5• Lecturas complementarias

para Economía Monetaria, No.1 “Comercio Internacional”

• Ejercicios Prácticos, hoja detrabajo 4 y 5 para realizarlasen casa

• Lecturas complementariaspara Economía Monetaria, No.3 “Empresa”

• Todo el material

• Todo el material

4

Fecha Tema de unidad Objetivos de la tutoría Contenidos Lecturas obligatoriasy trabajosActividadesSemana