5P-Equivalencia-Mecanografia.pdf

110
GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 5º. PERITO CONTADOR MECANOGRAFIA

Transcript of 5P-Equivalencia-Mecanografia.pdf

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 5. PERITO CONTADOR MECANOGRAFIA TCNICA MECANOGRFICA Antesdeiniciarseraconvenienteenterarsedelcontenidodelpresente documento, lalo y tmese una idea de la manera en la cual podra ser ms agradable a suformadeaprender. Las lecciones tienen un orden lgico y tienen un formato con el cual se espera que usted pueda tener una forma fcil de aprender. Es conveniente que desarrolle cada una de sus lecciones en el orden en que lleva este folleto, de manera que usted logre un buen resultado, y su esfuerzo no sea en vano.Elserordenado,tantoenlarealizacindesutrabajodeaprendizaje,supuntualidada clase,superseveranciaycontinuidadenlasleccionesyconstancia,desarrollanla habilidaddehacerindependientescadaunodelosdedosdesusmanos,esporesta raznquemuchosestudiantesencuentranaburridalaexperienciadelaprendizajede mecanografa y faltan a clases, esto es como la gimnasia, enseando a los msculos de cada uno de los dedos y si no es de manera persistente y continua los dedos y los reflejos del cerebro rechazan el aprendizaje. No se sienta triste porque cuando algn estudiante obtiene resultados muy rpido y fcilmente, no todos tenemos la misma habilidad, y hay cosas en las que a algunos se les facilita ms que a otros, no haga de su vida un concurso, sino prosiga a la meta, que en este caso es aprender a escribir a mquina en una manera eficiente y con toda la eficacia.

Elpropsitodeesteprogramaesderecordarlelatcnicaqueustedyahabr adquirido en el nivel bsico, y en algunos casos encontrar ejercicios que tal vez ya haba realizadoantes,porlocualnopiensequeseleestregresandoalnivelbsico,al contrario vea que al ir profundizando en este curso en el nivel diversificado usted ver su progresocomounprofesional,yporqunodecirlo,ustednecesitaunadestreza adecuadaenelestudiodemecanografa.Enlaactualidadsenecesitatenerdestreza, capacidadysobretodoexactitudencualquiertrabajoquerealice,porlocuales conveniente que desde el principio ponga mucha atencin en su trabajo-estudio, porque la tcnica es ms importante en la etapa inicial. Un trabajo lento o no exacto no es aceptable enunaoficina,porlocualseinsisteenquedesarrolleunprogresodeacuerdoasu habilidad y capacidad actual.

Desarrolle su habilidad desde el principio de escribir al tacto, no viendo el teclado, y con seguridad de estar haciendo un trabajo bien hecho. El ver el teclado hace disminuir suatencineneltableroaumentandolaprobabilidaddeerror.Lavelocidadenel desarrollodesutrabajodisminuyeporhacermovimientosnonecesarios. Lavistaesrecomendablequeestsiemprehacialaderecha,atendiendoel documentoasercopiado,yeseldocumentopudieracolocarseenunplanoinclinadola comodidad se aumentara. Laposicindelcuerpoparalaenseanzadelaescrituradeberseradecuada frentealamquinadeescribir,sentndosecmodoenlasillacontodoslosmsculos descansados (no rgidos), con la cabeza un poco inclinada y los hombros hacia delante, y queacondicioneseltroncoconelrespaldodelasilla.Lospiesdebendescansar firmementeenelpiso,yunodelosdospies,deacuerdoalaconvenienciapersonalen cuanto a cual, deber estar un poco adelante para mantener el equilibrio. Laposicindelasmuecas,lasuasrecortadas.Comoconsecuenciadeuna buenaposicinelcansanciosevereducidoalmnimoalescribiryseadquieremayor rapidezyexactitud.Esrecomendablequelaprcticaseadiaria.Cualquierdudaque tengapregunte.Esmejorqueustedparezcaunignoranteinteresadoenaprenderyno quetengaqueenfrentarseconerroresquemuchasvecestienenconsecuenciasque causan disgustos.

El maestro es su amigo y conoce las tcnicas, por eso es su maestro. Aproveche tenerlatcnicadesumaestro,aprndala,grbelaensumenteyverqueensu momento empezar a utilizarla.

Recuerdequeloquesiembrehoycosechareldademaana,siempre tenemos algo nuevo que aprender de los dems, y un maestro tiene experiencia.

Una mquina deber usarse de la manera adecuada y correcta, por lo cual ponga muchaatencinenelaprendizajedelaspartesquelacomponen,eluso,manejo, manipulacin y mantenimiento de su mquina de escribir, herramienta para el profesional del da de hoy.Procureelequilibrioentrevelocidadyprecisin.Elobjetivoesobtenerambos resultados.Noconsiderequeustedyalosabetodo.Encuentreunarespuestapero,que sea la mejor respuesta a su necesidad de aprendizaje.QU LE PODRA ENSEAR EL MAESTRO La posicin del cuerpo al sentarse a escribir.Aprendercolocarynivelarcorrectamenteelpapel.Usodelasfuncionesdelagua lateraldelpapelconsuescala,elrodillo,elcilindroydemspiezasqueactanenesta situacin. La posicin los dedos sobre el teclado gua. Que el maestro les d la oportunidad de demostrar a los alumnos de escribir a mquina, indicndoles las posiciones correctas, con propsito de llevar la tcnica correcta desde el principio de curso, corrigiendo inmediatamente cualquier falla.Elconocimientoyfamiliarizacinconcadaunadelaspartesdelamquinadeescribir decarro,queayudaraevitarqueporlainexperienciaydesconocimientolas descomponga,rompaoelsimpleconocimientodequepartedelamquinaestn enseando a utilizar o se ha averiado por alguna circunstancia extrema. Laformacorrectadegolpearlasteclasdelamquinadeescribir.Laformadefijarlos topesmarginales,lapulsacindelasteclas,laformadefijarlosrodillossujetadoresdel papel,lafuncindelasescalas,lateclasujetamaysculas,lateclaautomticasde tabulacin, que es espacio vertical y horizontal. Elmovimientoadecuadodelcarro,haciendousodelaspiezaslibertadorasdelmismo parauncorrectousoyevitarelmaltratodelamquinaqueestutilizando.Astambin evitarlabrusquedadymaltratoalinsertaroretirarelpapeltcnicamente. Distinguirqueeslneadeescrituramecanogrfica,ylautilizacindelostopes marginales izquierdo y derecho.Conocerelusodelosdedos,evitandolospulgaresanoserqueseuselabarra espaciadora. La forma de movilizar los dedos diagonalmente para en la utilizacin de los teclados superior e inferior, sin cambiarles la posicin correcta.Conocimientosacercadelastcnicasparalaelaboracinmecanogrficadecartas, informes, memorandos, manuscritos y formularios en general.Dotardelosconocimientosbsicossobreelusocorrectodelossignosdepuntuacin, divisindepalabras,espaciadomecanogrfico,reglasparalaterminacindelneas, correccindeerrores,usodeexpresiones,abreviaturas,etc. EJERCICIOS PARA DESARROLLAR MOTRICIDAD EN LAS MANOS Para la escritura a mquina es necesario que los dedos estn flexibles, los golpes delosdedoseneltecladodebernsersuaves,sinfuerzaperoconmuchafirmeza.Hay personasqueutilizanlamquinacondemasiadafuerzayestohacequeelequipose deteriore muy rpidamente. A continuacin hay algunos ejercicios que puede realizar para que sus manos desarrollen habilidad: 1. Cerrar los dedos, sin doblarlos en el primer nudillo.2. Separar los dedos lo ms posible, durante 5 segundos. 3. Empuar fuertemente la mano, con el dedo pulgar encima.4.Entrelazarlosdedosdelasmanosyhacermovimientosdederechaaizquierdayviceversa.CONCEPTO DE PALABRAS BRUTAS Y PALABRAS NETAS: Se llaman palabras brutas cuando se cuentan con errores, y las palabras netas a la que ya se han descontado los errores.Ejemplo: Si se ha escrito 870 pulsaciones en total, se reducen a palabras dividiendo entre 5 que es el equivalente de pulsaciones de la palabra estndar. 870 5 = 174; el resultado son 174 palabras brutas. Para obtener las palabras netas se resta el nmero de palabras con errores multiplicado por 5, que es la pena por error para la calificacin de ejercicios de velocidad. COMO SE DETERMINA LA RAPIDEZ MECANOGRFICAParadeterminarlarapidezovelocidadconqueseescribeuntema,seusala PALABRAESTNDAR,quedeacuerdoconlasreglasinternacionalesequivalea5 pulsacionesogolpes,incluyendosignosdepuntuacin,espacios,sangra,etc.El procedimiento que se aplica para saber cuntas palabras se escriben por minuto, es el siguiente:1. Se cuentan los golpes o pulsaciones contenidos en cada lnea de escritura y se anotan dichos nmeros al final de cada una y sumando todas las lneas se obtendr el total de pulsaciones.2. Al tomar el tiempo, se marca con una lnea diagonal o una cruz, el punto hasta donde se escribi y ste nmero de pulsaciones se dividen entre cinco, que es el valor de la palabra estndar. Si se termina el tema y se empieza nuevamente, se contarn todas las pulsaciones hasta donde lleg, y para saber el nmero total de palabras escritas en todo el tiempo.3. Para determinar las palabras que se han escrito por minuto se divide el total de palabras entre el tiempo tornado (5, 10, 15 minutos). A este nmero de palabras se llama SUCIAS O BRUTAS, luego, para saber el nmero de palabras LIMPIAS O NETAS que se han escrito por minuto se cuentan los errores cometidos y se multiplican por 5 10 como castigo o pena por la falta de exactitud, y se resta de las palabras brutas, luego se divida entre el tiempo.4. El ltimo cociente ser el nmero de palabras limpias escritas por minuto y esto se llama RECORD DE VELOCIDAD O TECNICA DE EVALUACION MECANOGRFICA.Si en un tema de 2,800 pulsaciones, se escriben en 10 minutos 2,500 se har la siguiente operacin: Pulsaciones escritas!!!!!! 2500Valor de la palabra estndar !!.. 5 Dividiendo 2500 5 = 500 palabrasPalabras brutas o sucias escritas!.500 Si se han cometido 12 errores

Errores cometidos!!!!!!!. 12Pena o descuento por error!!!10 multiplicando 12 x 10 = 120 palabras de descuento. Esto se resta de las palabras escritas y se tendr la diferencia: 500 120 380 palabras limpias o netas en un tiempo dado.Luego se procede si el tiempo ha sido 10 minutos: 380 10 = 38 palabras limpias o netas por minuto. TIPOS DE ESCRITURA EN MECANOGRAFIA Sehadesarrolladodostiposprincipalesdeescrituraamquina: TipoPICA:queescribe10caracteresoletrasyespaciosporcadapulgadaqueusted escribe.TipoELITE:queescribe12caracteresoletrasyespaciosporcadapulgadaqueusted escribe. LA MQUINA DE ESCRIBIR Consta de 3 secciones principales: *ChasisoCuerpo:Eslabasedelamquinadeescribir. *Carromovible:Eslapartemovibledelamquinadeescribir. *Teclado:Eseltablerodeteclasdelamquinadeescribir. PARTES MECNICAS DE LA MQUINA DE ESCRIBIR 1.LIBERADORDELCARRO:Palancaencadaextremodelcarro.Permitemover librementeelcarrohaciacualquierpuntodelaescala.Mantengasiemprefirmemente tomadalaperilladelrodillocuandoaprieteloslibertadoresdelcarro. 2.PALANCAESPACIADORADERENGLONESYDEVUELTAALCARRO:Palanca (mquina manual) o tecla (mquina elctrica) que se usa para pasar el carro a una nueva lnea,regresaelcarroasuposicinnaturalycorrelosrenglonespreviamentefijados. 3.ESCALADELCARRO:Parecidaaunaregla,sehalladebajodelacinta.Cuentay numera los espacios a lo largo del rodillo. En la actualidad algunas mquinas tienen ms de1escala,paralautilizacindediferentestipos!. 4.RODILLO:uncilindronegrosobreelcualgiraelpapel. 5.PERILLASDELRODILLOOBORNES:Unaencadaextremodelrodillo.Segiraa manoparaintroducirelpapelohacerloavanzar.6.FIJADORDEMARGENOTOPESMARGINALES:Seusaparafijarlostopes marginales. Puede ser una palanca en cada extremo del carro o un par de botones para presionar tras la chapa de apoyo del papel o en el frente del chasis, o una o dos celas en la parte superior del papel.7.INTERRUPTOR:Controlaelsuministrodeelectricidadalmotordelasmquinasde escribir elctricas.8. BARRA SUJETADORA DE PAPELES O PISAPAPEL: Ajusta el papel al rodillo.9.GUALATERALDELPAPEL:Piezaenngulocontralacualseafirmaelbordedel papel al insertarlo.10. LIBERADOR DEL PAPEL: Palanca que al ser presionada suelta el papel para sacarlo o enderezarlo.11. RESPALDADOR DEL PAPEL: Chapa de metal sobre la cualse apoya el papel.12. PUNTO DE IMPRESIN: El punto en que las barras de tipos imprimen en el papel. 13.INDICADORDEPUNTODEIMPRESIN:Lnea,flechauotramarcaqueindicael espacio en la escala del carro en el cual la mquina va a imprimir.14.REGULADORDEINTERLINEACINOPALANCAREGULADORADEESPACIOS: Palanca ajustable que controla el espacio entre lneas de escritura a voluntad. 15.TAPASUPERIORDESMONTABLE:Eslacoberturafcilmentedesmontablepara realizar el cambio de cinta y limpieza de la mquina.16.PALANCADESUJECCINDERODILLO:Apartndolaspermitesacarelrodillocon facilidad, para su limpieza 17.DISCOSPARALIBERACIONDELRODILLOOESPACIADORVARIALBESDE LINEAS: Sirve para escribir en papel con rayado (con lneas). 18. PALANCA DE RODILLO LIBRE: Sirve para soltar el rodillo del rengln.19. BARRA ESPACIADORA: Se emplea para dar espacios entre palabras.20. TECLA DE MAYSCULAS: Sirve par marcar letras en maysculas.21.TECLADESUJETAMAYSCULAS:Seutilizaparaconvertirtodalaescrituraen maysculas.22.TECLADERETROCESO:Sirvepararetrocederunoomsespacios. 23.TECLAFIJADORADETOPESDETABULADOR:Estateclaanulalostopesquese hayan fijado.25. REGULADOR DEL TACTO PERSONAL: Para regular la fuerza de golpe que d a las teclas. 26. BARRA DE TABULADOR: Sirve para llevar el carro hacia los topes que estn fijados en el carro.27. GUA LATERAL DEL PAPEL: Sirve de gua para colocar el papel.28. INDICADOR DE LINEA DERECHO E IZQUIERDO.29. ESCALA DE ALINEACION: Indica la lnea de escritura.30. GUA DE TARJETAS: Sirve para sostener tarjetas contra el rodillo.31. GUA DE TIPOS: Asegura la alineacin de tipos.32.PALANCADEPAPELLIBRE:Seutilizaparahacerelcambiodepapelypara nivelarlo. 33.ESCALAFRONTALDELCARRO:Sirveparamedirelnmerodepulsacionesque tiene el papel.34. INDICADOR DE LA CINTA: Controla el color de la cinta que est usando.35.TECLASOLTADORADEMRGENES:Nospermitecontinuarlaescrituradespus del margen marcado.36. RODILLOS APRIETA PAPEL: Izquierdo y derecho. Se colocan a una distancia de dos a tres pulgadas.37. PLANCHA APOYA PAPEL: Sostiene el papel mientras escribe. 38. PLANCHA APOYA PAPEL AUXILIAR.39. INDICADOR DEL PUNTO DE ESCRITURA: Indica los espacios recorridos por el carro y el espacio donde golpear el prximo tipo.40. CARRETES DE LA CINTA IZQUIERDO Y DERECHO: Rueda en las que se enrolla la cinta. En algunas mquinas funciona automticamente.41.ELREGULADORDELAPOSICINDELACINTA:Esunapiezaqueseusapara escribir en la parte superior o inferior de la cinta y para evitar que sta se mueva al hacer uso del neutro para escribir en el papel estncil o para estampar la letras sobre el papel. Si la cinta tienen dos colores, se mueve hacia la derecha o se sube la palanca y marcar el color negro o azul, luego se mueve hacia la izquierda o se baja, cambiar el color rojo y alquedarenblancooneutro,nomarcarningncolorysloimprimeeltipocalcando papel.Cuandosecolocaunacintabicolordebetenersecuidadoenqueelcolorrojo quedeabajo.Cuandolacintaestenblancooneutronosemueveylostiposnodan sobre la cinta, sino directamente sobre el papel.42. ESCALA FRONTAL DEL CARRO: Sirve para medir las pulsaciones que se han escrito o localizar el lugar donde se encuentra la mquina en un momento dado dentro de la lnea de escritura. Aqu puede detenerse a observar cada una de las piezas que fueron descritas anteriormente por su nmero. Es necesario conocer y aprender cada uno de los nombres de las piezas de la mquina de escribir y aprenda a localizarlas en la mquina misma. MARCAS Y MODELOS DE MAQUINAS DE ESCRIBIR En el mercado encontramos muchas mquinas de escribir y entre las marcas ms conocidastenemoslassiguientes:ROYAL,REMINGTON,UNDERWOOD,FACIT, OLIVETTI, OLYMPIA, BROTHER. Estas pueden ofrecer modelos. Elctricos y mecnicos (sistema standard). El mantenimiento de la mquina de escribir es indispensable para que la inversin econmica en la mquina propiamente dicha sea efectiva y que pueda utilizarse para que nos ofrezca trabajos de excelente calidad. Esnecesarialalimpiezasemanalminuciosaydiaria,ypermanecercubierta cuandonoestenusoparaqueelpolvoysuciedadnoseimpregnenensuspartes interioresyqueocasionenfallasmecnicas.Esnecesarioguardarlasenunlugarsin humedadcuandonoestnenusoparaevitarqueseoxidensuspartesmetlicas.Evite cualquier golpe a cualquiera de las partes de la mquina de escribir para que se conserve siempre en buen funcionamiento. FUNCIONAMIENTO DE LA MQUINA DE ESCRIBIR El funcionamiento de la mquina de escribir se adquiere con el hecho de utilizarla, peroveamosunastcnicassencillasparaquesenosfaciliteelusodelamquinade escribir. INTRODUCCIONDELPAPEL:Paraqueelpapelquedebiencentradoensu mquina de escribir, fije antes la gua lateral del papel, medio espacio a la derecha de la lneaverticalentre0y1.Tomeconsumanoizquierdaelpapelalamitaddelahoja. colocando su dedo pulgar adelante y el resto de los dedos atrs. Coloque el papel al lado izquierdodelamquina,demaneraqueelladomslargoquedeparaleloalbordedel frente de la mesa. Introduzca el papel por la entrada del rodillo, y haga coincidir el margen izquierdodepapelconlaGuaLateralMientraslamanoizquierdasostieneelpapel,la derechamuevehaciadelantelabarrasujetadoradelpapelluegocoloquelosdedos pulgar,ndiceymedioenlaperilladerechadelcilindroydunavueltarpidamenteala perillaperosielpapelquedadesniveladobajeellibertadordelpapelonivleloconla escaladealineacin.Echeatrslabarrasujetadoraparasostenerelpapelfirmemente contra el cilindro y confirme si est bien colocado. Practique hasta que se le facilite esta actividad. Mientraslamanoizquierdasostieneelpapel,laderechamuevahaciadelantela barrasujetadoradelmismo.Coloquelosdedospulgar,ndiceymedioenlaperilla derecha del cilindro para darle una vuelta rpidamente FORMADENIVELARELPAPEL:Paranivelaroenderezarelpapelsebajaapalanca libertadoradesteosenivelaconlaescaladealineacinqueestenfrente,luegose llevalapalancaasuposicinnaturalysesubeelpapelhastadondesevaaescribir. Recuerde que es parte de la esttica mecanogrfica escribir siembre en lnea recta. Observe bien el modelo de la mquina en que escribe para poner en prctica esta tcnicayprocureadquirirbuenoshbitosdesdeelprincipiodelaprendizajeparatener xito en sus estudios. Preocpese ms del proceso de su aprendizaje que del resultado, pues en el buen principioestelxitodeunbuenfinytodoloqueelhombresiembreesotambin cosechar algn da. Ahoraquehaaprendidoacolocarsupapelenlamquinadeescribir,observela siguiente tcnica: RETIRARELPAPEL:Muchaspersonasacostumbranretirarsupapeldandovueltasal rodillo,peroestonoescorrecto.Loquesehacees,traerhaciaelfrenteollevarhacia delante la barra sujetadora del papel, luego se levanta la palanca libertadora del mismo y conlamanoizquierdasetirastehaciaarriba,llevandonuevamentelapalanca libertadora a su lugar. Practquelo varias veces hasta hacerlo tcnicamente. MEDIDASDELPAPELPara determinar la lnea de escritura debe tomarse en cuenta el anchodelpapelestndarqueesde8/2,estoesequivalente85pulsacionespuesen cada pulgada equivalen a 10 pulsaciones. (La pulgada en este caso tiene 10 divisiones). La mitad de la hoja de papel se sita en 43 en una mquina de escribir tipo PICA y 52 en una mquina de escribir tipo ELITE. Ellargodepapelesde11pulgadasenunahojatamaocartaqueequivalea66 espaciosverticalesyenunahojatamaooficioencontramosquemide13pulgadasde largo, que equivale a 78 espacios verticales. Tenga en cuenta que en cada pulgada hay 6 espacios de escritura.HOJAPROTECTORAParaescribiramquinaelestudiantedebeusardoshojasde papel. Una sirve para proteger el rodillo y la otra hoja se utiliza para escribir. USO DEL PAPEL RAYADO Para escribir en papel rayado, debe tener mucho cuidado de que la letra no quede montada en la lnea, tampoco debe quedar muy arriba.Para alinear bien,puedeaflojarlapalancaparasoltarlosespacios,yconlasperillasalinear correctamente. O sin aflojar la palanca, empujar el botn de la perilla y alinear. Recuerde que tanto en el margen izquierdo, como en el derecho, debe dejar hacia adentrodosespacios.Alfinalizaralgunalneaenpuntoyaparte,llnelaconguiones hasta el margen derecho. Procure hacer los trabajos de papel rayado en 3 minutos y sin errores. Haga los ejercicios del Anexo. COMOFIJARLOSTOPESMARGINALES:Enlamayorademquinasdeescribirlos topes marginales estn colocados en la plancha sostenedora del papel. En las mquinas modernasestaspiezassemuevenautomticamente.Yparamanejarlassemueveel carro hasta que el indicador del punto de la escritura marque en la escala en donde debe fijarse,oprimiendoeltopemarginalizquierdoyparafijarelmarginalderechoseprocede lamismaformasloqueenordeninverso.Aladistanciaquehayentrelosdostopes marginales, se le llama lnea de escritura. Ahora,parapracticarestatcnica,coloquelostopesmarginalesdelasiguiente manera, por lo menos 5 veces cada uno:Tope IzquierdoTope Derecho 05 60 1070 15 75 20 65 25 75 Procure ser exacto. No se engae en el no hacerlo. Todo lo que le venga a mano hgalo segn sus fuerzas. MANERA DE COLOCAR LOS TOPES MARGINALES VISIBLESCOMO FIJAR LOS RODILLO SUJETADORES: Llvese el tope marginal izquierdo sobre la escala indicadora de la posicin del carro hacia donde se desee y en igual forma el derecho. Segn el tamao del papel debe marcar la lnea de escritura para su prctica diaria en 5 de tope izquierdo y 80 del derecho as tendr 75 espacios para escribir Tope marginal izquierdo Tope marginal derechoCOMOUTILIZARLAPALANCAESPACIADORAYDARVUELTAALCARRO:Para pasardeunalneaaotra,essuficientesolamentemoverhaciaadentrolapalanca espaciadoraconsudedondiceayudadoporlosdemsdedosdesumanoizquierda,al empujar dicha palanca el rodillo se mueve juntamente con el papel.COMO GRADUAR EL REGULADOR DE ESPACIOS ENTRE RENGLONES: Es corriente encontrar la palanca del lado izquierdo del carro, y nos permite graduar a 1, 2 y 3 lneas deseparacinentrelosrenglonesescritos.Solamentecoloquelosinterlineadosenel nmero que se desee si usted desea escribir a rengln cerrado colquelo en el nmero 1; en el nmero 2 si requiere de escribir a rengln abierto, y en el nmero 3 si desea escribir en rengln triple. COMOGOLPEARLABARRAESPACIADORA:Segolpeaconelpulgarderecho.Este debe estar apoyado ligeramente sobre la barra espaciadora. COMOMANIPULARELLIBERTADORDELCARROPALANCADECARROLIBRE:Se manipula con el dedo pulgar, colocando los dems dedos debajo de las perillas del carro hastaquesehallasituadoelcarroenlaposicindeseada;unavezsituadoelcarrose deja de presionar. TCNICA DE ALINEACIN: Cuando el escrito se ha retirado de las mquina de escribir y por alguna causa debe insertarse nuevamente para continuar la escritura, las piezas de la mquina que intervienen en la ejecucin de esta tcnica son las siguientes: Guas lateral del papel Perilla del rodillo Libertador del regulador entre espacios Escala de alineacin TECLAOSOLTADORDELMARGEN:Estateclaseoprimeconeldedomeique izquierdo o derecho segn el lado donde est colocada, ya que no en todas las mquinas de escribir se encuentra en el mismo lado. Se usa cuando el tope marginal ya ha detenido elcarroysenecesitaescribiryunaletraounguin,entoncesseoprimeypodr escribirse la letra, las letras o guin necesarios. COLOQUE LA GUA DEL PAPEL PARA CENTRAR UNA HOJA A 50: 1.Levante o mueva hacia delante la barra sujetadora del papel para evitar queinterfiera con la insercin del papel. 2.Marque el centro de una hoja, doblndola a lo largo del papel, por el centro y luego estire el papel. 3.Tome el papel con la mano izquierda y colquelo en la parte posterior del rodillo y el soporte. 4.Con la mano derecha haga girar la perilla del lado derecho del rodillo, haciendo entrar el papel. 5.Asegrese de que el carro est en 50. Accione el libertador del papel-- (No libertador del carro)-- para soltar el papel. Crralo hacia la izquierda o a laderecha hasta que el doblez aparezca en el centro, en el punto de impresin. Asegrese de que el papel est nivelado antes de devolver el libertador a su posicin normal. 6.Mueva la gua del papel hacia la derecha o hacia la izquierda, hasta que suborde quede bien contra la orilla del papel. INSTRUCCIONES PARA ADQUIRIR LIMPIEZA 1. Practicar los temas de velocidad 5 veces cada lnea 2. Luego 2 veces cada prrafo. 3. Despus tomar tiempos progresivos de 2, 3 y 5 minutos. 4. Por ltimo tomar tiempo de 10 minutos procurando cometer el mnimo de errores. 5. La evaluacin de los temas se hace de la siguiente manera: a) Cuente el total de lneas escritas en el tema. b) Reste las lneas sucias. c)Veaenlatabladeevaluacinqucalificacinlecorrespondealtotaldelneas limpias. Ejemplo: Total de lneas limpias en el tema 32 Menos lneas sucias-10 Total de lneas limpias escritas22 igual a 30 puntos OBSERVE LA POSTURA CORRECTA PARA ESCRIBIR 1. Cabeza erguida; ojos sobre el libro 2. Espalda derecha; hombros nivelados. 3. Cuerpo a un palmo de la mquina de escribir; centrado en la letra J. 4. Vista en la copia; no en el papel de escritura ni en la mquina de escribir o el teclado 5. Manos sobre las teclas Guas Izquierda: yemas de los dedos sobre las teclas A, S, D, F, y el pulgar cerca del ndice. Derecha: yemas de los dedos sobre las teclas J. K, L, , pulgar sobre la barra espaciadora. 6. Dedos correctamente curvados para el tipo de mquina que est utilizando.

Mquina mecnica: Dedos bien curvados y descansando suavemente sobre la teclas Guas. Mquina Elctrica: Dedos ligeramente curvados, cerca de las teclas guas. Como si las teclas quemaran. 7.Pies firmes sobre el suelo, los tobillos por lo menos 15 centmetros aparte. POSICION DE LOS DEDOS CON TECNICA CORRECTA AladoptarunaposicincorrectalosdedosquedansituadossobrelasTECLAS GUAS, as: EL USO DE LOS DEDOS Procuredeslizarlosdedossuavementesobrecadaunadelasteclas.Procure pulsarlasteclasconritmo,sabiendoquelosdedosndicessonlosmshbilespara manejarelteclado.Sellamanalcancesalasletrasdelostecladossuperioreseinferior, teniendolosdedosensuposicinnaturalsobreeltecladogua.Lospulgaresnose emplean para pulsar teclas de escritura. REGLAS PARA LAS TERMINACIONES DE LINEAS Leaestasreglasydespushagalosejercicios.Aldividirapropiadamenteuna palabra para un final de lnea, se deben observar estas reglas: 1.Nodividapalabrasdeunaslaba(con,sin,tal),ningunapalabraconcontraccin (OHiggins, OShea), ni siglas (UNICEF, UNESCO, UNRRA). 2. Divida slo ente slabas completas. 3. No se considera correcto dividir la palabra de manera que queden separadas dosvocales, aunque estas formen slabas diferentes (prove-er, per-odo). 4. Las palabras que contienen una H precedida de otra consonante se dividen separando ambas letras (des-hacer, Al-hambra, in-hibicin) TECLADO GUIA asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdfghjkl asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkjasdf lkj asdf lkj asdflkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf lkj asdf TECLAS GUIAS DE LOS INDICES fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg EXTENSION DE LOS INDICES AL TECLADO SUPERIOR rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu rt yu EXTENSION DE LOS INDICES AL TECLADO INFERIOR vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vbvb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vbvb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb nm vb CON EL DEDO MAYOR MEDIO DE AMBAS MANOS edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edcedc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edcedc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc ik, edc CON EL DEDO ANULAR DE AMBAS MANOS wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. wsxol. wsx ol. wsx ol. wsx ol. CON EL DEDO MEIQUE DE AMBAS MANOS qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p qaz p INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE Lea cuidadosamente el ejercicio, antes de practicarlo. Asegrese que los dedos que utiliza coinciden con el diagrama del teclado. No vea ci teclado. Evite movimientos intiles. Pulse suave pero firmemente las teclas. Copie de la muestra. Practique los ejercicios por secciones de 3 lneas repetidas. Repita varias veces los ejercicios. Procure no cometer errores, o de irlos disminuyendo cada vez. Teclas F y J fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjjfff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjjfff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj fff fff jjj jjj Teclas D y K ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk dddddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk dddddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd ddd kkk kkk ddd Teclas S y L sss sss lll III sss sss lll lll sss sss lll III sss sss lll lll sss sss III III sss sss III III sss lll lll sss sss lll III sss sss lll lll sss sss lll III sss sss lll lll sss sss III III sss sss III III sss lll lll sss sss lll III sss sss lll lll sss sss lll III sss sss lll lll sss sss III III sss sss III III sss lll lll Teclas A y aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa aaa FORME PALABRAS CON LA TECLAS GUAS aaa III ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll alaaaa III ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll alaaaa III ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll ala ala aaa ddd ada ada ala ada aaa lll ala aaa sss asa asa aaa jjj aja aja asa aja aaa sss asa asa aaa jjj aja aja aaa sss asa asa jjj aaa sss asa asa aaa jjj aja aja asa aja aaa sss asa asa aaa jjj aja aja aaa sss asa asa jjj aaa sss asa asa aaa jjj aja aja asa aja aaa sss asa asa aaa jjj aja aja aaa sss asa asa jjj ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd aaa sss das dad sss aaa lll sal dad sal ddd asa ada aja ala aa sal das dad fas las asa ada aja ala aa sal das dad fas las asa adaasa ada aja ala aa sal das dad fas las asa ada aja ala aa sal das dad fas las asa adaasa ada aja ala aa sal das dad fas las asa ada aja ala aa sal das dad fas las asa ada ddd ded eee ddd eee ddd ded eee ded ddd ded eee ddd ded eee ded ddd ded eee dedded ese ese ded efe efe ded ele ele dede ese ese ded efe efe ded ele ele ded ded eseded del del del ded sed sed les les ded ded del del ded sed sedles les ded ded sed sed juj uuu jjj juj uuujjj uuu jjj juj uuu juj jjj juj uuu jjj juj uuu jjj uuu jjj juj jjj juj jjj juj uuu jjj juj uuujuj sus sus juj usa usa juj use juj juj sus sus juj usa juj use juj usa juj use juj juj sus sus juj juj fue fue juj sud sud juj sus sus juj juj fue fue juj sud sud juj sus sus juj juj fue fue juj sud uses uses dude esas esas lees lees uses uses dude esas esas lees lees uses uses dude esas esas lees lees uses seas seas uas uas lea lelia feas feas seas seas uas uas lea lea feas feas seas uas uas lea feas feas seas seas uas uas lea lea feas fea Ella suea fue de faldas de seda ajadas.Ella suea fue de faldas de seda ajadas.Ella suea fue de faldas de seda ajadas.Ella suea fue de faldas de seda ajadas.Ella suea fue de faldas de seda ajadas.Ella suea fue de faldas de seda ajadas. Teclas G y MAY (mayscula) fff fgf ggg fff fgf ggg fff fgf fff fgf fff fgf ggg fff fgf fff fgf fff fgf ggg fff fgf ggg fff fgf fff fgf ggg ff fgf agasaja fgf agasaja fgf gas gas fgf fgf agasaja fgf agasaja fgf gas gas fgf fgf agasaja fg fgf agallas fgf agallas fgf afallas fgf fgf agallas fgf agallas fgf afallas fgf agallas fgf afallas f A A S D A A S S S A A S Asa Asa Ala Ala Ada Ada Asa Asa Ala Ala Ada Ada Sed Sed Sal Sal Del Del Sed Sed Sal Del Del fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff fff jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj jjj ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg gggggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg ggg hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhhhhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh hhh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh f fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh fjgh f hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf hjgf rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rtyu rty tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru tyru ty yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr yur t yutr yutr yutr yutr yutr yutr yutr y vbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnmvbnnivbnmvbnmnmbv nmbv nmbv nmbv nmbv nmbv nmbv mnbv nmbv nmbv nmbv nmbv nmbv nmbv nm bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmvn bmv mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb mnvb rnnvb mnvb mnvb mnv tuy juy huy muy fut rug fun guy tuy juy huy muy fut rug fun guy tuy juy huy muy fut rug fun furj gyth vjfm bhgn bhgn gyth gyth fuvm jryb furj gyth vjfm vjfm bhgn bhgn gyth gyth fuvm f btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn vrum btyn v ddd eee ccc dee ced dce dce ddd eee ccc dec ced dce dce ddd eee ccc dec ced dce dcekkk iii ,,, kkk iii ,,, ik, ki, ,ki k,i kkk iii ,,, kkk iii ,,, ik, ki, ,ki k,i kkk iii ,,, kkk iii ,,, ik, ki, ,ki k,i kkkdic cid ek, k,e i,k ice kid ckd dic cid ek, k,e i,k ice kid ckd dic cid ek, k,e i,k ice kid ckd dic dicty kity fuji city guiity ferm duck dicty kity fuji city guilty ferm duck dicty kity fuji city guilty f kirn kug fur the tren tve ven guten ten kim kug fur the tren tve ven guten ten kim kug fur th sldk sldk dksl dksl lkds lkds sldk sldk dksl dksl lskd lskd sldk sldk dksl dksl lskd lskd dksl dk lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lskdjfgh lsdkjfgh lsdkjfgh lsdkfgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh sldk fjgh s wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsxxsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw xsw wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx wsx .lo .lo. .lo .lo .lo .lo .lo .lo .lo. .lo .lo .lo .lo .lo .lo .lo. .lo .lo .lo .lo .lo .lo .lo. .lo .lo .lo .lo .lo .lo ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. ol. sellocellobellovelloheliokilosellocellobellovelloheliokilosellocellobellovellohellorey hoy muy ley vy rey hoy muy ley voy rey hoy muy ley voy rey hoy muy ley voy rey hoyser ese rey. fue ese rey. fe en ese rey. ser ese rey. fue ese rey. fe en ese rey. ser ese rey.jesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusjesusleoveohoylibrocomolosmerosbuenos.leoveohoylibrocomolosmerosbuenos.leo qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ qazp/ zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p zaq/p paz pq pz a/ paz pq pz a/ paz pq pz a/ paz pq pz a/ paz pq pz a/ paz pan cal chal col del fui fue dos los mes fut con sal por ese mal ten ese len del gol mil marla vid es muy roja. el gato gordo gordo gordo. meti mi pala en el saco con sal. la vida esquien es el que mete el gol mas bien puesto, quien es el que mete el gol mas bien puesto. ojosnegrosdelabelladama.queamablecaballeroesesequeviene,somoscorteses. se acerca el que ama mi alma. la voz de mi amado. ya viene. si el me besara con besos de su boca porque mejores son tus amores que el vino. j j j j jj if mspndulosabidurapmuloesdrjulamspndulosabidurapmuloesdrjulams ms pndulosabidura pmulo esdrjulamspndulosabidurapmulo esdrjulams asdfghjklasdfghjklasdfghjklasdfghjklasdfghjklasdfghjklasdfghjklasdfghjklzxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,./ zxcvbnm,. qwertyuiop qwertyuiop qwertyuiop qwertyuiop qwertyuiop qwertyuiop qwertyuiop qwertyuio ASDFGHJKL ASDFGHJKL ASDFGHJKL ASDFGHJKL ASDFGHJKL ASDFGHJK ZXCVBNM,./ZXCVBNM,./ZXCVBNM,./ZXCVBNM,./ZXCVBNM,./ZXCVBNM,./ QWERTYIJIOP QWERTYIJIOP QWERTYUIOP QWERTYUIOP QWERTYUIOP QWERTY Alba Berta Celia Delia Estela Florinda Graciela Juana Lila Mara Nora Patricia Rosa Sara Teresa Ulda Alfeo Baudilio Carlos Daniel Esteban Francisco Genaro Herman Irineo Juan LeonelMauricioNoeIOttoAfricaAmricaAsiaEuropaOceanaAfricaAmricaAsia EuropaOceanaAfricaAmricaAsiaEuropaAfganistn,Brasil,Corea,China,Espaa, Finlandia, Grecia, Honduras, India, Japn, Lbano, Marruecos. El agua del ro es muy clara. El agua del ro es muy clara. El agua del ro es muy clara. La montaa es muy alta. La montaa es muy alta. La montaa es muy alta. La montaaBusca las muestras del catlogo antiguo. Busca las muestras del catlogo antiguo. Busca Trabajo con mucho deseo de hacerlo. Trabajo con mucho deseo de hacerlo. Como corre cada cual con carro. Como corre cada cual con carro. Como corre cada cual PedroPrezPereirapobrepintoportuguspintapreciosospaisajesparapoderpasear por Pars. Tristemente Tono tiene tanto tinto. Tristemente Tono tiene tanto tinto. Por otra parte, ms vale el joven pobre pero sabio que el rey viejo pero necio, porque ste yanoadmiteconsejos.Aunqueeljovenqueluegoreinarenlugardeesereyhaya llegado de la crcel al trono, o haya subido de la pobreza al reinado, he visto a la gente de este mundo darle su apoyo. El que hace el hoyo, en l se cae. Al que rompe el muro, la serpientelomuerde.Elquelabrapiedrasselastimaconellas.Elquepartelea,corre riesgo de cortarse. Las palabras del sabio le atraen simpatas. Al haragn se le cae el techo; al que no hace nada toda la casa. El pan es para disfrutarlo. Nocritiquesalreynisiquieraconelpensamiento.Nohablesmaldelricoaunqueseaa solas, porque las aves vuelan y pueden ir a contarlo. Comparte lo que tienes los ms que puedas, pues no sabes el mal que puede venir sobre el pas. No te dejes llevar por el enojo, porque el enojo es propio de gente necia. Nunca te preguntesporqutodotiempopasadofuemejor,puessanoesunapregunta inteligente. Notengasenvidiadelosmalvadosniambicionesestarensucompaa,porqueslo piensan en la violencia y no hablan ms que de hacer lo malo. No cambies de lugar los linderos antiguos, ni invadas el terreno de los hurfanos, porque ellos tienen un poderoso libertador que saldr contra ti en su defensa. 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 123456789 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 123456789 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 123456789 123 321 456 654 789 987 010 123 321 456 654 789 987 010 123 321 456 654 789 987 01 123 321 456 654 789 987 010 123 321 456 654 789 987 010 123 321 456 654 789 987 01 1234567891011121314151617-18192021221234567891011121314151617-1819202122 134 157 345 847 5768 293847 293784 134 157 345 847 5768 293847 293784 134 157 34 134 157 345 847 5768 293847 293784 134 157 345 847 5768 293847 293784 134 157 34 !@#$% &@#$% &*j@#$% &*i@#$% &*j#$% &l @#$%&* i@#$% &*j@#$% &*j@#$%!@#$% &@#$% &*j@#$% &*i@#$% &*j#$% &l @#$%&* i@#$% &*j@#$% &*j@#$% 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32 254=21; 2+3=5; 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32 254=21; 2+3=5; 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32; 254=21; 2+3=5; 4x8=32 254=21; 2+3=5; 164=4; 255=5; 164=4;255=5; 164=4;255=5; 164=4; 255=5; 164=4; ;255=5 164=4; 255=5; 164=4;255=5; 164=4;255=5; 164=4; 255=5; 164=4; ;255=5 12.5 + 8.3 = 20.8; 15.3 12.8 = 2.5; 18.3 x 6.3 = 115.29; 45.5 5 = 9.1; 12.5 + 8.3 = 20.8 12.5 + 8.3 = 20.8; 15.3 12.8 = 2.5; 18.3 x 6.3 = 115.29; 45.5 5 = 9.1; 12.5 + 8.3 = 20.8 Juan Jos Rodas, San Benito 18, Villas del Tesoro, Acapulco, Guerrero, Mxico. Rodrigo Jimnez, Las Palmas 23, Colonia Caribe, Santo Domingo, Repblica Dominicana. Juan Jos Rodas, San Benito 18, Villas del Tesoro, Acapulco, Guerrero, Mxico. Rodrigo Jmnez, Las Palmas 23, Colonia Caribe, Santo Domingo, Repblica Dominicana Teneramoressabersoportar;esserbondadoso;esnotenerenvidia,niser presumido,niorgulloso,nigrosero,niegosta;esnoenojarseniguardarrencor;esno alegrarsedelasinjusticias,sinodelaverdad.Teneramoressufrirlotodo,creerlotodo, esperarlo todo, soportarlo todo. El amor jams dejar de existir... mense sinceramente unos a otros. Amense como hermanos los unos a los otros. dndose preferencia y respetndose mutuamente. Esfurcense,noseanperezosos...Vivanalegresporlaesperanzaquetienen; soporten con valor los sufrimientos... Algrense con los que estn alegres y lloren con los que lloran Vivan en armona unos con otros. No sean orgullosos, sino pnganse al nivel de los humildes. No se crean sabios. No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos Todosdebensometersealasautoridadesestablecidas.Porquenohayautoridad que no venga de Dios. No tengan deudas con nadie... Dele ella leal ella daa laka gala sala Dele ella leal ella daa laka gala sala Dele ella leal ella daaAlga saa jala gasa fase uses usad uses Alga saa jala gasa fase uses usad us Ada Dueas da jalea Gala a Elsa Fulkess.Ada Dueas da jalea Gala a Elsa Fulkess. Ada Dueas da jalea Gala a Elsa Fulkess.Ada Dueas da jalea Gala a Elsa Fulkess. Teclas R y (.) fff frf rrr ffff frf rrr fff rrr frf fff frf rrr ffff frf rrr frf fff frf rrr ffff frf rrr fff rrr frf fff frf rrr ffff frf rrr fff frffrf efe efe frf far far frf kar kar frf frf efe efe frf far far frf kar kar frf frf efe efe frf far far frf karfrf efe efe fr are are frf frf era era frf ere ere frf are are frf fr era era frf ere ere frf are are frf lll l.l ! l.l ! lll l.l ! lll l.l ! l.l ! lll l.l ! lll l.l ! l.l ! lll l.l ! lll l.l ! l.l ! lll l.l ! lll l.l ! l.l !l.l dr. dr. l.l sr. sr. l.l fr. fr. l.l l.l dr. dr. l.l sr. sr. l.l fr. fr. dr. dr. l.l sr. sr. l.l fr. fr. dr. dr. l.l sr. sr. l. L.l Dr. Dr. L.l Sr. Sr. l.l Fr. fr. l.l l.l Dr. Dr.L.l Sr. Sr. l.l Fr. fr. l.l l.l Dr. Dr.L.l Sr. Sr. l.l Fr. fr. l

SaraledaaRafaellajaleadefresas.Elladejalaparraparapelarlafruta.ElDr.Salas sale de su casa. ESCRITURA CON MAYSCULAS El teclado de la mquina est dispuesto de tal modo, que una misma tecla nos da unaletraminsculaounaletraminsculaounaletramayscula.Paraescribiruna determinadaletraenteclasmaysculasseoprimenconeldedoMEIQUE;deben mantenerseoprimidasmientrassegolpealatecladeseada,ydebeoprimirselatecla izquierdasiseescribeunaletracuyateclacorrespondaalamanoderechay naturalmente, se oprimir la de la derecha mientras se golpea una tecla que corresponda a la mano izquierda. CIERRE DE MAYSCULAS Cuandosedeseaescribirunttulo,ounoracinquevayatodaconmaysculas,se oprime una de las teclas de cierre de maysculas, de este modo, toda la escritura que se haga, mientras no se vuelva a liberar esta tecla, ser hecha en letras maysculas. RAYADO A MQUINA Cuandosedeseatrazarlneashorizontales,seusarlatecladelguinmayory subrayacerrandolateclademaysculaycuandosetratadelneasverticales,se desconectaelreguladordeespaciosyapoyandolapuntafinadeunalpizenelcentro delguacintaseledavueltasalrodilloysevatrazandolavertical.Sideseatrazaruna lneaoblicualaharconladiagonalensuposicinnormal,retrocediendogradualmente sucontinuidad.Lalneaverticalpuedehacersetambinconapstrofodesconectandoel espaciador y retrocediendo un espacio. CENTRARLINEADEESCRITURAYCLCULODEMRGENESIZQUIERDOY DERECHO Lneadeescrituraeselespacioqueseocupaparaescribirdeterminandolos mrgenesizquierdoyderecho.Paraestablecersulneadeescritura,elestudiante,tiene que hacer lo siguiente: 1. Colocar la gua lateral de papel con el 0 cero de la escala. Luego insertar y alinear el papelenlamquinaparaaveriguarcuntomidesuhojahorizontalmenteenlaescala frontaldelcarro.Observarnlosestudiantescuandoelmaestrolespreguntecuntos espaciosmidesuhoja,unosdirn84,85,86,96,100,102,105.Cadaalumnoreporta diferente numeracin, comprobando que aunque todas la hojas son del mismo tamao, en las escalas de las diferentes mquinas no reportan la misma numeracin. Por esta razn elestudiantedebeconocerloquemidesuhojaenlaescalahorizontalmenteantesde decir los mrgenes para la lnea de escritura que necesita, No hay que olvidar que la base para esta tcnica, est en la alineacin por el 0 cero de la escala de la mquina. 2.Comoyasesabeloquemidesuhojahorizontalmenteenlaescalanumeradadesu mquina,puedefijarsusmrgenesparalalneadeescrituraquenecesita.El procedimiento aritmtico a seguir es: Sisuhojaporejemplomide96espacioshorizontalesensumquinaysequierecentrar unalneadeescriturade60golpes,restealosespaciosquemidelahojaelnmerode lnea de escritura propuesta: 9660=36.Ladiferenciadelarestaes36,sedivideentredosquesonlos mrgenes. 362=18.Elcocienteser18,porlotantosernlosespaciosparaelmargen izquierdo y derecho. Para saber en qu punto de la escala se fija el tope marginal derecho, se suman a la lnea de escritura los 18 espacios. 60 + 18 78. En este punto de la escala se coloca el retn marginal derecho. El procedimiento prctico para ajuste del margen izquierdo se obtiene restando del puntocntricolamitaddelalneadeescriturayelajusteparaelmargenderechose obtienesumanalpuntocntricolamismacantidadqueserestenelmargenizquierdo. Este procedimiento es el que ms se usa, por lo prctico. Para saber qu tipo de mquina tiene,coloqueelfiloizquierdodelpapelenelcerodelaescalanumeradadelcarroy observe el nmero que aparece en ledo derecho del papel. Si es 85 es pica, y si es 102 es lite. El punto cntrico en mquinas tipo pica es 43 (85 2 = 42.5). El punto cntrico en mquinas tipo lite es 51(102 2 51). USO DE LA CAMPANILLA DEL MARGEN Generalmentenosepuedecopiarelmateriallneaporlnea,sinoqueusted deberdecidirdndedebenterminarlaslneas.Paraquepuedaterminarlaslneassin necesidad de levantar la vista, hay una campanilla acoplada al margen derecho del carro que suena cuando faltan entre 7 y 10 espacios para llegar al tope marginal. Por ejemplo, si usted quiere que las lneas terminen en 75 y, con la adicin de 5 espacios, ha colocado eltopemarginalenel80,lacampanillapuedesonarcuandoelcarrollegueal70, indicando que slo le quedan 10 espacios antes de que las teclas queden trabadas por el topemarginaly,porconsiguiente,sloquedan5espaciosantesdequeelcarrollegaal puntodeseado,oseael75.Perolasmquinasvaran.Reviselasuyaahoramismoy asegrese de cuntos espacios de aviso da. Cuandosuenelacampanilla,tratedeconcluirlalnealomscercaposibledel trminodeseadoypreferiblemente,sindividirunapalabra.Laslneasdeberanterminar ms o menos dentro de tres espacios, del largo deseado. Todas las lneas deben tener un promedio de longitud igual al del largo deseado. Veaacontinuacinalgunasdecisionestpicasparaelcasodequesumquina avise 5 espacios antes de la terminacin deseada:

EJERCICIOS EJERCICIOS PARA HACER EN UN MINUTO CON CERO ERRORES Margen izquierdo 106 15 espacios segn el tipo de mquina Rengln doble Sangria de 5 espacios Margen derecho libre 1o. Son muy pocas las secretarias que saben hacer un buen cuaderno de recortes y tambin son pocos los jefes que sugieren a se secretaria la preparacin de uno de estos cuadernos, ya sea con fines mercantiles o personales. Esta es una excelente oportunidad para la secretaria activa e inteligente de contribuir con su iniciativa al mejoramiento de la oficina. 2o. No es raro que la secretaria de un negocio pequeo o de una oficina profesional tenga que llevar lo libros de contabilidad, al mismo tiempo que asume los deberes secretariales ms usuales. Lo ms frecuente es que esos libros no sean complicados, pero sin embargo, exigen inteligencia y criterio en un grado tan elevado como el conocimiento de la contabilidad; pero cunto ms se conozcan los principios tanto ms fcil ser asumir esas funciones. Margen izquierdo 106 15 espacios segn el tipo de mquina Rengln doble Sangra de 5 espacios Margen derecho libre 1o. La lectura de las pruebas de imprenta es un paso posterior, despus que el manuscrito ha sido compuesto y se ha hecho lo que se llama una prue- ba primera. Esta tiene que confrontarse con el original, para ver si hay errores. Es un trabajo que exige exactitud y minuciosidad, al mismo tiem- po que familiaridad con los signos de correccin. 2o. Algunas secretarias tienen la responsabilidad de preparar a sus jefes datos de muchas clases entre ellas: tablas, grficas y material ilustra- tivo. Los informes que utilizan muchos dirigentes exigen horas de trabajo preparatorio, una buena par- te del cual puede realizarla una secretaria compe- tente, que debe dirigir el trabajo de especialistas en hacer clculos a mquina, dibujos, o clculos estadsticos. Margen izquierdo 106 15 espacios segn el tipo de mquina Rengln doble Sangra de 5 espacios Margen derecho libre 1o, El cargo de secretaria particular en una oficina jurdica escasi una especialidad. Sinembargo,esraroqueunasecretariatrabajesolamente para un abogado. Es frecuente que varios abogados alquilen oficinas contiguas, con una sala para recibir visitas, ocupada por una secretaria que sirve a todos ellos. Cuando losdistintos abogados forma una sociedad colectiva, no sealteran mucho las condiciones, ya que el trabajo de cada uno de ellos tiene que ser manejado, exista la sociedad o no exista. 2o. El trabajo de la secretaria es interesante, pero difcil. Esmucho el dictado y ms intenso an el trabajo demecanografa.Hayquerecibirvisitasdemaneraadecuada para una oficina profesional y el telfono interrumpeconstantemente el trabajo. Entenderse con un solo jefe suele ser un tarea bastantedifcil,perolasecretariajurdicadetiempomediotieneque entenderse con varios. Con todo, pesar de losinconvenientes a muchas les agrada el trabajo y elambiente, a tal punto de preferirlo a cualquier trabajo. Margen izquierdo 106 15 espacios segn el tipo de mquina Rengln doble Sangra de espacios Margen derecho libre 1.Toda taqugrafa o mecangrafa, aspira a ser secretariaparticular, no slo por la mejora de sueldo, sino porque eltrabajo en la secretara, es ms variado e interesante; enesta nueva posicin, tiene ms oportunidades para poner enjuego su iniciativa, y poder realizar tareas que no encuentraen la rutina diaria como taquimecangrafa. Por esta razn debe de logra una perfeccin tal en su casoque la capacite para aceptar las responsabilidades inherentes al puesto de secretaria particular. La secretaria por su posicin, oye muchos asuntos de naturaleza enteramente confidenciales relativas alnegocio; debe ser tan discreta que no hable de ellosabsolutamente a nadie; ni an a los miembros de su familia. Margen izquierdo 106 15 espacios segn el tipo de mquina Rengln doble Sangra de 5 espacios Margen derecho libre 1. Los signos de puntuacin que usamos en la escritura,representanlaspausas,lasinterrupciones,lasinflexionesy el tono de la voz con que hablamos. Son necesarios ya que por medio de ellos se hace la pausaal leer, se indica la interrupcin de la voz hara y que, de locontrario, no podramos percibir. Ellos nos sirven de gua delectura, nos facilitan la comprensin de todo lo que leemos ynos permiten leer ms rpidamente. La puntuacin le da vidaal lenguaje escrito. Entre ms signos de puntuacin se usanms corrientemente, estn el punto, la coma, el punto ycoma y los dos puntos. Debemos aprender el uso correcto decada uno de ellos. As nos haremos comprender mejorcuando nos expresamos por escrito. EL ARTE La belleza es parte de la experiencia humana, es algo palpable e inconfundible. Es tambin una fuente inagotable de gozo esttico, Siendo el hombre, como dijo Aristteles: Lacriaturamsmimticadelmundo,queaprendealprincipioporimitacin.Esta cualidadlehapermitidoporunladoreproducircopiasdelasexpresionesbellasdela naturalezayporotroexpresarsussentimientos,pensamientosyemociones,atravsde laforma,elsonido,elritmo,elcolor,elmovimientoyelespacio.Estoenresumenesel arte.Goethedice:Elartenodebetratardeemularalanaturalezaensuamplitudy profundidad.Seciealasuperficiedelosfenmenosnaturalesperoposeesupropia hondura,supropiopoder,cristalizalosmomentosmsaltosdeestosfenmenos superficiales, reconociendo en ellos el carcter de legalidad, la perfeccin de la proporcin armnica,elpicedelabelleza,ladignidaddelosignificativo,laalturadelapasin. El arte proporciona una imagen ms rica, ms vvida y coloreada de la realidad y unavisinmsprofundaensuestructuraformal,Caracterizalanaturalezadelhombre quenoselimitaaunasolamaneradeabordarlarealidad,sinoquepuedenescogersu punto de vista y pasar as de un aspecto de las cosas a otro.

VITAMINA E La vitamina E se encuentra en las nueces, los aceites vegetales, las aceitunas, los esprragos,lascarnes,lasverdurasdehojayelgermendetrigo.Delostres antioxidantes,pareceserelmsefectivoparaprevenirlasenfermedadescardiacas.De todos los sujetos de dos estudios recientes, la quinta parte que ms vitamina E consumi tuvo33porcientomenosataquescardacosquelaquintapartequemenosvitaminaE consumi. Se cree que este nutriente impide la acumulacin de colesterol en las arterias. En un pequeo estudio realizado con 36 hombre, los investigadores descubrieron que por s soloestaneficazcomocombinadoconbetacarotenoyvitaminaC.Noobstante,lavitaminaEparecesermenosefectivaparaprevenirelcncer. VITAMINA C LavitaminaCseencuentraenlosctricos,lasfresas,losmelones,lascolesde Bruselas,elbrcoli,lacol,lospimientosylasverdurasdehoja.Laspruebasdeque ayuda a prevenir las enfermedades cardiacas y el cncer son menos concluyentes que las que se relacionan con los otros principales antioxidantes. SehaobservadounarelacinentreelconsumodevitaminaCylabaja incidenciadeloscnceresenelestmagoeintestino.Yancuandodiversosestudios handemostradounamenorincidenciadeenfermedadescardiacasentrelaspersonas cuyadietaesricaenvitaminaC,otrosnolohanconfirmado.Enalgunos,lavitaminaC nicamenteresulteficazencombinacinconotrosantioxidantes.Lasfrutasylasverdurasnosproporcionantodaslasvitaminasquenecesitamos. LOS OCHO HBITOS DE LOS FRACASADOS 1. EL AUTOENGAO. Las personas fracasadas a cada paso se mienten a s mismas con respecto a su vida. Alguna vez pens que la gente deshonesta no poda tener xito. Pero pordesgracia,hecomprobadolocontrario.Esposibletenerciertoxitoaparente.Pero solamenteesaparente.Peroesimposiblequealguienseadeshonestoconsigomismo, conrespectoalpuntodondeseencuentraensuvida,asusperspectivasparaalcanzar susmetasyasuslimitaciones,yanasprotegerse.Cuandonoseocupaeltiempo necesario para producir algo nunca tendr la paga suficiente para vivir. . . .todo lo que el hombre sembrare eso tambin cosechar.2.NOPRODUCIRUna vez y otra se ve gente que no est dispuesta a aprender a hacer algo por Lo que le paguen. Parece que no entienden esa verdad fundamental de que a los seres humanos se les paga por la capacidad de hacer algo. A la gente se le paga mucho por hacer algo que tenga mucho valor. Algo que ayude a otros, en gran escala. Si su meta esxitoeconmico,tieneustedquecrearoproduciralgoquequieranlosdems.Todaslasrecompensasenlavidaderivandeunodedosfactores:elcapitalfinanciero que generalmente es heredado y est fuera de nuestro control y el capital humano que se adquiere mediante capacitacin y esfuerzo. Los fracasados pueden pasarse la vida entera eludiendo esta verdad. Pas junto al campo del perezoso y por las siembras del hombre faltodesesos;yloquevi.fueunterrenollenodeespinos,consucercadepiedras derrumbada.Alveresto,lograbenmimente;yviyaprendestaleccin:mientrastsueasy cabeceas, y te cruzas de brazos para dormir mejor, la pobreza vendr y te atacar como un vagabundo armado3. CASTIGAR A LOS AMIGOS. Las personas derrotadas muchas veces son amigables y agradecidasconaquellosquelosayudan,ydesdeosasymalagradecidasconlosque lastratanbien.Losperdedoresnocultivanasusamigos...ypaganelpreciodeello.A menosqueustedseaunartistaounatletaexcepcional,notendrxitosinunaredde amigos que lo apoye. La incapacidad de hacer y conservar amigos es un factor en todos losfracasadosquehevisto.Algunasamistadesserompenfcilmente,perohayamigos ms fieles que un hermano. 4.LAMALAEDUCACINLaspersonasfracasadassontambininvariablemente groseras.Sonporlogeneralimpuntuales,noagradecenlosregalosynosedisculpan cuandoofendenaalguien.Lanormadexito/impuntualidadnospresentaelcasodel hombrequeestmuyocupadoyelhombrequepuedetornarsetodoelda.Elqueno tienenadaquehacerentodoeldallegarmuytarde,otalveznosepresente.Eltipo que tiene un trabajo mediocre que no va a llegar a ningn lado llegar entre 15 minutos y unahoratarde.Quiensequejadelacomidacuandoloinvitanacomer,noagradecey tieneunaactitudcondescendiente.Quienesuntriunfador,leguatatodo,yloagradece amablemente.Hayquecuidarensercortsyagradecido.Porquelaayudaseesfuma.Dagraciaspor todo...5.VESTIRSEPARAELFRACASOLaspersonasfracasadasacostumbranvestirse inapropiadamente. Tal vez porque piensan que son originales, pero estn expresando en realidad que estn fuera de lugar, y que desprecian a las personas que se encuentran ah. Adrnate de majestad y alteza, y vstete de honra y esplendor. 6. LAS ACTITUDES NEGATIVASLos fracasados a menudo tienen una actitud pesimista y amargada. Les disgusta su trabajo y su mundo, y dan por sentado que todos los que los rodean son deshonestos o estpidos. Arrojan un manto negro sobre todo, y contagian su desesperacin y desesperanza a las personas que estn cerca de ellos. Tambin revelan falta en confianza en s mismo; una conviccin muy arraigada de que no son capaces de hacerbienmuchascosas,nihacerbienlasquesisoncapacesdehacer.Casisiempre expresanestoaquienestdispuestoaescucharlos.Nosedancuentadequeseestn anunciandocomoperdedores.Lasquejascontinuas,elchisme,Lamurmuracindarn porresultadounrechazodelosdems....tsoloteponeslatrampa:quedasatrapado en tus propias palabras. 8.LAS DISCUSIONES INNECESARIAS Las personas que no tienen xito gustan dediscutirpordiscutir.Lospicapleitoscreenqueasusamigosycolegaslos impresionarsusagacidadointeligencia.Nopuedenestarequivocados.Si quieresllevartebienconlagentenobusqueslasdiferencias.Noquieredecir con esto que hay que convenir en todo lo que el resto del mundo diga, pero s que no se puede provocar a los dems indefinidamente y an as esperar que nosayuden.Lagentealaquelegustatrabajarnosepasaeltiempo discutiendo en vano.Siustedbuscapleitos,lagenteloevitar,yseverrodeadodeperdedoresy pendencieros.Eseesunodeloscaminosquellevandirectamentealfracaso. No busque pelea con nadie, si nadie te ha hecho dao. 8.LAMALAJERARQUIZACIONLaspersonasfracasadasnosabenestablecer prioridades.Elestarmuyocupadoensusaficionesnopermitequenosocupemosenlo tilyloquerealmentenecesitamosyverdaderamenteesimportante.Laverdadesque nunca hay tiempo para hacer todo, ni siquiera las cosas verdaderamente importantes.Los fracasados nunca aprenden que establecer prioridades es una necesidad primordial. Tampocoparecendarsecuentadequenoesunsacrificiorenunciaraalgunascosasde menorimportanciaafavordelasdemayortrascendencia.Enrealidadstratadeuna concesin. Tal vez usted tenga alguno de estos hbitos. Recuerde, los ganadores saben que pueden cambiar. . .y lo hacen. Pero eso usted ya lo saba, no es as? EJERCICIO DE EXACTITUD CONTINUA Y PROGRESIVA Prepare su mquina: Gua papel en 0 REGULADOR DE RENGLONES EN2 MARGENES: l0 75 en mquina tipo pica 20 85 en mquina tipo lite SANGRA: 5 espacios 1. Ejercicio de velocidad significa escribir normalmente 56 2. Ejercicio de velocidad significa escribir normalmente durante un tiempo determinado. Debo dominar mis nervios 114 3. Ejercicio de velocidad significa escribir normalmente durante un tiempo determinado. Debo dominar mis nervios y escribir.125 4. Ejercicio de velocidad significa escribir normalmente durante un tiempo determinado. Debe dominar mis nervios y escribir acompasadamente para que resulte bien. 161 EJERCICIO DE COPIA Tiempo: 5 minutos No debo quitar la vista del material del cual copio porque luego debo interrumpir la escriturahastatantovuelvaaencontrarlalneadondeiba.Estosignificaqueescribir menospalabrasdelasqueenrealidadhubierapodidoescribir,ytodopornohaber observado la tcnica correcta. Debohacermeelfirmepropsitodeadquirirelhbitopracticandocadadala tcnica recomendada. si as lo hago me sorprender de mi progreso y al finalizar el curso llegar a la meta fijada. Lasteclasmaysculasseencuentranaambosladosdeltecladoyseusanpara escribir las letras maysculas. Debo aprender a usarlas correctamente.Ellasdebenpresionarsetodoloquedanhaciaabajoconlosdedosmeiquesde sus respectivas posiciones y luego la tecla de la letra que queremos en mayscula. si no sepresionanbienlasteclasdemaysculas,laletraapareceimpresamsarribadela lnea de escritura y muchas veces incompleta. EL POPOL VUH La circunstancia de ser el Popol Vuh, el ms importante li-65 bro sagrado de los aborgenes de Guatemala llamado justamente130 la Biblia Quich, una obra escrita ms en sentido mstico que 197 histrico, sus informaciones no permiten deducir el legtimo 260 origen de los Mayas guatemaltecos. 295 Lo nico cierto es, a la luz de los cdices mayas y de los 358 monumentos de su antigua civilizacin, que la cultura Maya era 422 en extremo avanzada, en muchos aspectos superior a las de los 484 Mayas de Mxico; e indudablemente muy superior a la de los in- 549 cas, llegando algunos investigadores hasta afirmar que en deta- 613 lles especficos, super a las culturas egipcia y asitica. 676 Pruebas de esa notable cultura Maya guatemalteca, son su 734 escritura fontica, casi perfecta; el calendario y sus inves-797 tigaciones astronmicas. 822 DICTADO LA IMPRENTA Hacemuchosaosloslibrosseescribanamano.Seescribanencueroyen papel. Los escribientes tardaban aos de aos en copiar un libro. Los libros eran escasos y cada uno costaba mucho dinero. Perociertavezunalemninventlasletrasmovibles.Cadaletraestseparada. Luegosejuntanyseformanlaspalabras.Cuandolaspalabrasestnformadas,seles ponetintayseimprimenenelpapel.Deestemodosepuedensacarmuchascopiasde un libro. Luego se separan las letras y, de una en una, se ponen otra vez en sus cajitas. LA LUNA Y EL CALENDARIO Hace muchsimos aos, el tiempo se meda por meses lunares y 65 todava hay quienes as lo hacen, en algunas tribus salvajes se 133 dice comnmente: vend mi canoa hace cuatro lunas o te ver 205 de aqu a dos lunas.229 Un mes lunar es el tiempo que media entre lunas nuevas; esto 293 es, algo mas de veintinueve das y medio. para nosotros, segn 361 te he dicho ya, sera poco conveniente regimos por meses lunares 428 porque stos comienzan a horas diferentes del da y, adems, no494 caben con regularidad en el espacio de un ao que tendra, en ese 561 caso, de doce a trece meses de duracin. 603 Nuestros meses, tal como los contamos hay, se los debemos a 666 los romanos. En la poca de Julio Csar, hicieron un nuevo ca- 735 lendario en el que no trataron de ordenar los meses segn los me- 802 ses lunares. 815 Si nuestros meses fueran lunares, nos sera fcil saber en878 que da del mes caen las diversas fases de la luna pero, tal como946 estn las cosas, es preciso que un astrnomo nos los diga. puede 1014 haber dos lunas llenas en un mes; y el de febrero, algunas veces1079 no trae ninguna porque es ms corto que el mes lunar. 1134 DICTADO HacedosmilquinientosaoserafamosoenGreciaelpoemadelaIliada.Unos dicen que lo compuso Homero, el poeta ciego de la barba de rizos, que andaba de pueblo en pueblo cantando sus versos al comps de la lira. OtrosdicenquenohuboHomero,sinoqueelpoemalofueroncomponiendo diferentescantores.Peronoparecequepuedahabertrabajodemuchosenunpoema donde no cambia el modo de hablar, ni el de pensar, ni el de hacer versos, y donde desde elprincipiohastaelfinsevetanclarocicarcterdecadapersonaquepuededecirse quin es por lo que dice o hace, sin necesidad de verle el nombre.Noesfcilqueunmismopueblotengamuchospoetasquecomponganlosversoscon tanto sentido y msica como los de la Iliada sin palabras que falten o sobren; ni que todos losdiferentescantorestuvieraneljuicioygrandezadeloscantosdeHomero,donde parece que es un padre el que habla. EVALUACIN OFICIAL PARA MECANOGRAFA DEL CICLO BSICO (Por palabras por minuto) EXAMEN PARCIAL EXAMEN FINAL PALABRAS X MIN. PUNTOSPALABRAS X MIN. PUNTOS 10 50 2050 9 451945 8 401840 7 351735 6 301630 5 251525 4 201420 3 151315 2 1012 10 15 11 5 Menos de 11 0 EVALUACION TEMA DE VELOCIDAD 50 puntos, conforme tabla del programa. PARTE TEORICA 10 puntos, conforme programa oficial EJERCICIO COPIA 20 puntos sobre un prrafo de 10 12 lneas descontando 2 puntos por error EJERCICIO DICTADO 20 puntos sobre un prrafo de 10 a 15 lneas, descontando 2 puntos por error. Excepto cuando sea error de acento y de separacin de slabas, se descontar un punto por error. TOTAL PUNTOS: 100 Enlapruebadecopiaseaprecialaexactitudylimpieza,sobreunprrafo relacionado con los estudios del alumno. En el ejercicio de dictado se aprecia la ortografa y exactitud mecanogrfica. ParaCURSOLIBRE:Temadecopia10puntos.Dictadodeunacartacomercial: 15 puntos. Un tema de velocidad, 40 palabras por minuto: 60 puntos. Tcnica tabulacin: 15 puntos. Total: 100 puntos 1. La mayora de las mquinas de transcribir estn equi- 572. padas con un auricular a un juego de receptores que se apli- 1163. can al odo o descansan suavemente sobre l. La operadora 1734. coloca el material grabado en la mquina de transcripcin, 2315. deposita la banda indicadora en la bandeja especial pivis- 2906. ta para ese efecto y luego inicia el trabajo. 3357. Para facilitar el manejo de la mquina de transcripcin 3948. se ustan los controles de manera que se adapten a sus nece- 4559. sidades particulares; el control de velocidad, hasta que la 51410. voz suene claramente; el control de volumen, de acuerdo con57311. su capacidad auditiva; y el control detono, para que la au- 63312. dicin sea grata. 64913. La banda indicadora que acompaa a cada grabacin debe 68814. servir de gula para la trascripcin eficiente. Deben escu- 74815. charse la correcciones y las instrucciones especiales hasta 80816. que est todo claro, antes de empezar a dactilografiar el ma- 86917. terial grabado. Luego se tomar nota de la extensin de cada93018. carta segn aparece marcada en la banda indicadora, entonces 99019. se colocarn los marginadores y se graduarn los espacios ver- 1,05220. ficales para obtener una correcta distribucin de la carta en 1,11321. el papel con membrete. 1,13622. Al principio se transcribe del siguiente modo: se pone 1,19423. en marcha la mquina, se escuchan unas pocas palabras o una 1,25324. oracin; se detiene la mquina, se dactilografian las pala- 1,31225. bras; nuevamente se pone en funcionamiento la mquina hasta 1,37126. que la carta est mecanografiada. A medida que aumenta la 1,42927. eficiencia, se podr escribir ms o menos continuamente. En 1,48928. este ltimo caso suele ser innecesario detener y poner en fun- 1,55129. cionamiento el grabador para repetir palabra o frases que no 1,61230. fueron entendidas. 1,631 1. La palabra secretaria encierra una idea tan amplia y com- 622. pleja que an un significado exacto resulta no menos difcil 1233. de explicar. Los muchos deberes que una secretaria debe de- 1844. sempear con eficiencia y precisin sita en un plan bas- 2465. tante superior del puesto de taqugrafa, cuya diferencia se 3076. podra comparar con la que observa entre un contador y el 3687. rutinario tenedor de libros, aunque en la prctica se exija 4288. que ambos tengan la ms slida preparacin taquigrfica, jun- 4919. tamente con el diestro manejo de la mquina de escribir. 54810. Las cualidades que se le exigen a la secretaria de hoy 60811. difieren de aquella de aquellos tiempos cuando no se peda ms que66412. la capacidad de trazar y transcribir smbolos. La secretaria de73013. hoy, ha de poseer la especializacin necesaria para desempear 79314. su trabajo en forma eficiente. Debe ser adems merecedora de 85515. confianza, poseer los dotes de honestidad, discrecin, amabi-91616. lidad, sinceridad, atencin con los dems y constancia; apti- 97717. tud para la ms perfecta ejecucin de los detalles y para el 1,03718. cumplimiento de las instrucciones, idoneidad para la redac- 1,09719. cin de los mensajes en trminos claros, concisos, corteses; 1,15920. que sepa as mismo acoger a los visitantes y, si fuera nece- 1,220 21. sano saber distraerlos en tanto que el jefe de la oficina 1,27922. pueda recibirlos, desde luego sin descuidar el telfono, en 1,33923. que tambin debe saber contestar con voz amable y tono agra- 1,40024. dable. 140625. Debe tener buen tacto y buen juicio par rechazar entre- 146726. vistas o despedir a los visitantes inoportunos y cultivar una 1,52827. de las ms grandes virtudes: la lealtad. La secretaria leal 1,58828. prestar su apoyo entero e incondicional a su jefe y al nego- 1,64929. cio o empresa donde est prestando sus servicios, depositar 1,70930. su confianza en ambos y les ser eternamente adicta.1,761 1. No hay duda que en la redaccin de cartas comerciales602. existe una anarqua completa en materia de presentacin. 1153. Tambin se sabe que hay unos criterios de presentacin1734. que obedecen a la vez a conveniencias estticas y de orden 2305. prctico que son, por lo tanto, convencionales. 2796. Mas como cada corresponsal podra tener su criterio, y 3377. en este aspecto es mejor la unificacin que la pluralidad, de 3988. ah la conveniencia de llegar a un acuerdo sobre los conven- 4589. cionalismos ms aceptables y formas una especie de cdigo o51710. conjunto de normas de presentacin. Con miras universales po- 57811. demos sealar las clebres normas DIN, as como otros de m- 63812. bito nacional, que han tenido existencia y desarrollo en los 69813. respectivos pases creadores: Suiza, Italia, Francia, etc- 75914, tera. En principio, carta y sobre son objeto de distinta for- 81815. mas estructurales externas. 84616. Indudablemente nos encontramos frente a otros casos de 90517. convencionalismo; juegan gustos particulares y a veces, con-96518. veniencias puramente internas y limitadas. 1,00819., Ello no hace ms que dar pbulo a una mayor anarqua; es 1,06920. dificil, por otra parte, que todo el mundo, puesto a improvi- 1,13021. sador, tenga bastante sensatez para aceptar tal posicin, 1,19022. sin una plena conciencia de su valor en tal cometido. 1,24323. Por ello la unificacin es siempre deseable y tal unifi- 1,30424. cacin, slo puede llevarse a cabo tambin en forma convencio- 1,36625. nal, pero recogiendo de la manera ms objetiva lo me- 1,42726. jor de cada convencionalismo, y buscando en la comprensin de 1,48827. todos el acatamiento a este nuevo convencionalismo normativo. 1,54928. De ah que pueda hablarse de una estructura externa ti- 1,60929. pica de la carta y el sobre, y que sea recomendable seguir por 1,67130. este camino1,684 1 Es muy importante dejar copia al carbn de toda carta o 602. cualquier escrito que se despache, para el caso de algn re- 1203. clamo o extravo; as como para comprobar que se ha remitido, 1824. pues, muchsimas personas cometen la censurable falta de re-2425. cibir las cartas, leerlas y no darles contestacin, pretex-3016. tando no haber recibido nada, Por esta razn la copia es de 3617. suma importancia porque por medio de ella se sabe que da fue 4228. remitida la carta y de esta manera se puede averiguar en el 4819. correo si lleg o no a su destino. 51610. Por lo general, las copias se sacan en papel corriente 57511. del que se usa para la prctica de mecanografa o tambin en un 63612. papel especial llamado copia. Este ltimo es delgado y 69413. cuando hay que sacar varias copias al mismo tiempo, salen muy 75514. bien, debido a que es transparente y fino. 79815. Se coloca el papel en que se va a sacar la copia, sobre 85916, la mesa donde se escribe, poniendo despus el papel carbn en- 92217. cima, es decir, poniendo la cara entintada sobre el primero y por98718. ltimo el papel que va a servir para el original. Se procede 1,04719. a enderezarlo ponindolo de canto y golpendolo sobre la mesa 1,10820. en que se escribe. Al introducirlo en la mquina debe quedar 1,16921. siempre la parte entintada para el lado de enfrente, es decir, 1,23022. mirando hacia donde est la persona que escribe. Se procede 1,29023. a dar vueltas al rodillo procurando que al meter el papel no 1,35024. se zafe, pues si esto llegare a ocurrir, las copias salen1,40725. manchadas. 1,41726. En caso, l o la mecangrafa, cometen algn error en la 1,47627. escritura y es necesario borrar, entonces, se procede de la 1,53528. siguiente manera: Se bajan los soportes y se levanta el sujeta. 1,59929. papel procediendo a poner una tarjeta en el respaldo del 1,65930. papel que se va a borrar y en esta misma forma se borra en las 1,72131. copias. 1,728 1. Para una secretaria, como para una empleada, la lealtad 602. consiste sobre todo en dedicar a su trabajo el tiempo comple- 1213. to por el cual la retribuyen. El contrato tcito que la liga 1824. a la empresa cambia su tiempo por dinero. Cuando por motivos 2435. del trabajo es necesario dejar la oficina despus de la hora 3036. normal, a menudo nos creemos con todo el derecho de llegar 3607. tarde al da siguiente; pero no estamos seguros de dar a nues-4228. tro jefe el tiempo completo que nos paga, al contrario, esca- 4839. timamos algunas horas a nuestro horario de cada mes. No espere- 54410. mos a que nos hagan observaciones o que nos obliguen a regis- 60511. trar la entrada de cada da, controlmonos nosotros mismos, des- 66612. pertando el sentido de responsabilidad que mucha falta nos 727 13. hace para ayudarnos entre otras cosas a ser puntuales. En 78414. buen nmero de empresas, las ausencias por razones absoluta- 84415. mente personales, tales como el dentista, peluquero, modista u 90316. otro motivo cualquiera, no son admitidas. No demos pues a 96117. estas ausencias una explicacin que creamos aceptable y cuya 1,02118. falsedad es evidente. Si llevamos un vestido nuevo puede re-1,08219. lacionarse con la ausencia y el jefe ms ciego se dar cuenta1,14320. de por qu no llegamos a la oficina esa vez. Si por suerte el 1,20421. jefe es indulgente para esta clase de ausencia, hagmoslo de1,26422. manera que no perturben el servicio, y sobre todo no abusemos. 1,32623. Es seguro que un da u otro estemos ausente cuando se nos 1,38924. necesite imprescindiblemente y entonces salgamos perjudicados. 1,45125. No nos contentemos, tampoco con avisar simplemente me voy ms 1,51326. temprano porque tengo un compromiso o tambin, maana por la 1,57327. maana no podr venir porque tengo una cita inaplazable. Aun- 1,63528. que el jefe no le d mucha importancia al sentido de la jerar- 1,69729. qua, no podr menos de encontrar este proceder demasiado Ii- 1,75830. bre, si de antemano sabemos que nuestro jefe nos dar la auto- 1,82031. rizacin, es mejor pedrsela que no tomarla nosotros. 1,873 1. En una empresa, en una industria, en la administracin 592. pblica, en la investigacin cientfica, en la radio y la te-1203 levisin, as como en otros innumerables campos, la secreta- 1804. ra es la persona que asegura el funcionamiento eficaz y sin 2405. tropiezos de la oficina. 2656. Desde el momento que llega por la maana, hasta que se3247. retira por la tarde, sus modales agradables, la eficiente or- 3858. ganizacin de su trabajo, la habilidad con que cumple sus ta- 4469. reas y la buena voluntad que demuestra, convierten a la secre-50710. tana en una ayudante ejecutiva de su jefe, en una socia menor, 56911. sin cuya ayuda aqul, tendra menos xito. 61212. En su carcter de ayudante ejecutiva o socia menor de un 67313. ejecutivo, la secretaria se encuentra en una situacin espe- 73314. cial de confianza y de responsabilidad. 77315. Est tan familiarizada con el mecanismo interno de la 83116. oficina, que es capaz de manejar por si sola los detalles de 89117. menor importancia que se presentan en la tarea diaria, o a lo 95218. sumo le basta una breve consulta a su jefe, el cual queda Ii- 1,01319. bre para abocarse a las decisiones de carcter fundamental. 1,07320.Por telfono o personalmente, la secretaria est en con- 1,13321. tacto diario con gran variedad de personas; ejecutivos de 1,19322. compaas, personas destacadas dentro de la especialidad o de 1,25323. la comunidad, compaeros de oficina; por consiguiente, la se- 1,31424. cretaria de algn modo es tambin la encargada de dar a la 1,37125. oficina un tono de cordialidad y eficiencia. 1,41726. No es de extraar que el puesto de secretaria se consi- 1,47627. dere actualmente como un cargo aristocrtico dentro de todas 1,53528. las tareas de oficina. 1,55829. Las caractersticas del cargo de secretaria, sin embar- 1,61730. go, varan considerablemente segn la magnitud de la compa- 1,67531. fla y el nmero de personas empleadas. 1,714 1. Se llama instancia a solicitud al escrito que dirige 592. a las autoridades, en peticin de algo que interesa. Cuando 1183. la instancia va dirigida al jefe del estado, recibe el nom-1764. bre de memorial. 1925. El memorial se escribir en papel sellado, se redacta- 1506. r a mquina para mayor claridad, aunque de no ser posible 2077. tambin puede hacerse a mano, procurando en este caso que sea 2688. perfectamente legible. Suponiendo que el memorial se dirige 3279. al jefe del estado, se dejar un margen igual a la mitad de 38510. la anchura del papel. En todos los dems casos, ese margen 44311. del lado izquierdo, aproximadamente de una tercio de la an- 50612. chura del pliego. 52313. Si el memorial no es llevado a mano, sino enviado por co-58414. rreo, no har falta una copia, enviaremos slo un memorial, 64215. pero por correo certificado, con el fin de asegurarnos que Ile- 70416. gar a poder del organismo o autoridad correspondiente. En 81917. correos nos entregarn para nuestra tranquilidad el resguardo 88018. de la carta certificada. 90419. Como es natural, hay que saber a quin va dirigido cada 96320. memorial para los trmites que deben darse en cada caso. Los 1,02321. memoriales nunca irn dirigidos a personas determinadas, sino 1,08322. a figuras representativas, como Gobernadores, Alcaldes, Mi- 1,14123. nistros, etctera. 1,15924. El encabezamiento se emplea por el tratamiento dado a la 1,21925. persona a quien va dirigido el memorial: en lneas aparte, el 1,27926. solicitante hace constar sus datos personales: nombres, ape-1,33827. ludos, edad, estado civil, profesin, residencia y domicilio 1,39828. as como el nmero de documento de identidad, y dems circuns- 1,46029. tancias personales del firmante. Se detallar de manera bre- 1,52030. ve y sencilla, y con la mayor claridad posible, los hechos 1,57731. que motivan la solicitud; debe explicarse un prrafo especial 1,63632. para cada argumento o razn que se exponga.1,679 1. El mimegrafo es de los ms importante y til porque suple 622. a la Fotocopiadora y con la ventaja de que pueden hacerse preciosos 1293. dibujos y adornos; depende de la habilidad de la persona que 1894, ejecute el trabajo. 2085. En todas las oficinas o colegios hay uno o varios mime- 2696. grafos en donde se hacen circulares, boletines y diversos tra- 3317. bajos, para mantener una informacin actualizada y darles a co- 3938. nocer inmediatamente. 4149. El papel estncil es de tamao oficio y en el mismo trae 47410. las medidas o tamao de papel carta segn se necesite. Tie- 53511. ne una lnea en el margen izquierdo como as tambin en el 59312. derecho y sta indica que nunca debe comenzarse a escribir 65113. fuera de esta lnea, ni debe terminarse fiera del margen dere-71314. cho. Antes de comenzar a escribir se desconecta la cinta, 77115. escribiendo por lo tanto slo con los tipos los cuales deben 83116. estar limpios. 84917. La pulsacin debe ser muy pareja para evitar que al ha- 90918. cer la impresin salgan unas letras ms marcadas que otras. 96819. En caso se cometa algn error se procede a pasar encima de la 1,02920. letra equivocada, un lquido llamado corrector de estncil y 1,08821. se espera que seque, luego se procede a escribir nuevamente 1,14722. encima de la letra equivocada la correcta. 1,18923. Al colocarse el estncil en el mimegrafo, debe tenerse 1,24824. siempre especial cuidado que ste no quede arrugado pues, es 1,30825. muy fcil colocarlo porque el pao del mimegrafo se entinta 1,36826. de antemano y da lugar a estirar bien el papel.1,41527. Antes de comenzar el tiraje, se ensaya en varios papeles 1,47628. hasta que la escritura salga clara y pareja. 1,52029. El estncil tiene la gran ventaja de ahorrar tiempo en el 1,58130. trabajo, pues en lugar de estar sacando varias copias con pa-1,64231. pel carbn se pica un estncil y se obtienen las que se deseen. 1,704 1. Al ejecutivo poco le importa que usted utilice un lapi- 592. cero o un lpiz para tomar las notas taquigrficas, siempre 1173. que el material para escribir est siempre listo. Habr que 1764. tener a mano otro lapicero y varios lpices suplementarios pa- 2375. ra caso de necesidad. No debe demorarse el dictado por el me- 2986. ro hecho de que lapicero o el lpiz no estn en buenas con- 3597. diciones. 3688. Si usted toma notas a lpiz; deber contar con varios 4299. lpices de punta bien afilada, ya que la punta de ste pue- 48710. de romperse durante el dictado. Ya sea que usted use lapicero o 55011. lpiz, necesitar uno de color para realzar anotacio- 60212. nes; por ejemplo un telegrama apurado, para numerar los adjun- 66313. tos y correspondencia relacionada con cartas, tambin para re- 72414. gistrar las direcciones. Deben colocarse sujetadores en la 78215. tapa o contratapa de la libreta de notas y se utilizarn 83716. para sujetar la correspondencia que el ejecutivo entregue a la89917. secretaria durante el dictado. 91918. El cuaderno de notas debe tener siempre la misma ubica-97919. cin sobre el escritorio, y debe encontrarse al alcance de la 1,03920. mano. Cuando va a tomar el dictado, la secretaria llevar otro1,09821. cuaderno de notas si el que est en uso tiene pocas hojas li- 1,15822. bres, ya que este puede quedar completamente lleno antes de 1,21623. que haya concluido el dictado. 1,24724.Al finalizar cada da debe fecharse la esquina inferior de- 1,31025. recha de la pgina siguiente del cuaderno de notas, la que se1,37026. utilizar durante el dictado del da siguiente. De este modo, 1,43127. cuando se busque una fecha podrn pasarse rpidamente las ho- 1,49128. jas. Conviene colocar una banda de goma alrededor de las p- 1,55129. ginas usadas, para que el cuaderno de notas pueda abrirse di- 1,61130. rectamente sobre la pgina que ha de utilizarse. En algunas 1,67031. firmas la misma secretaria recoge el dictado de ms de una 1,72732. persona, por lo tanto debe tener cuidado de no equivocar 1,78233. los datos correspondientes a cada una.1,820 1. Un buen maestro se caracteriza por la devocin a su pro- 602. fesin, por su capacidad y conocimiento de las asignaturas que 1213. ensea y por su completo dominio del arte pedaggico. Esta 1784. ltima cualidad es quiz la ms importante de todas, pues de 2375. ella depende, en gran parte, el xito o fracaso de las otras 2966. dos. 3007. Ensear es un arte que debe ser aprendido tal como se 3578. aprende cualquier otro arte. Quienes dicen de la persona 4139. que domina a fondo una asignatura es capaz de ensearla exi-47210. tosamente, se convierte en la mejor reputacin a la validez 53011. de su argumento una vez que se enfrentan al juicio crtico 58712. de un grupo de estudiantes Probablemente muchos de noso- 64513. tros hemos conocido casos en que, acreditados especialistas70314. fallaron lamentablemente en impresionar a sus estudiantes o 76115. que escasamente merecieron una indiferente tolerancia. Es- 81816. tas situaciones reflejan, generalmente, la falta de dominio 87617. de las tcnicas didcticas. 90318. El primer requisito de un maestro es analizarse a s mis- 96419. mo. Su personalidad es el instrumento con que influenciar a 1,02520. su clase. En ella se deben combinar todas las cualidades que1,08521. el maestro espera desarrollar en sus estudiantes, la capaci- 1,14422. dad de hacer todo lo que les exige, en fin, debe ser la cIa- 1,20323. se de persona que l deseara llegar a ver en cada uno de sus 1,263 24. alumnos. 1,27125. Existen tres categoras de maestros: La primera que se 1,33026. perdona despus que los aos han borrado los resentimientos; 1,38927. la segunda, que se recuerda con honor y gratitud a travs 1,44828. de la vida y la tercera que se olvida porque no logr producir 1,50629. una impresin duradera en los estudiantes. Este ltimo gru- 1,56530. po representa la mediocridad ante la profesin; ni tan incom- 1,62531. petentes para hacerse acreedores al resentimiento de los alum- 1,68632. nos, ni tan notables como para ocupar un lugar en sus memorias y 1,74733. merecer su gratitud. 1,7691. El uso inteligente del diccionario desempea un papel im-622. portante en la formacin y el progreso profesional de la secre- 1253. tana. 1314. La funcin esencial del diccionario, es por supuesto pro- 1935. mover la exactitud de la escritura, en la pronunciacin.2496. Sin embargo el diccionario puede hacer mucho ms por us- 3107. ted; pude ayudarle a utilizar correctamente palabras que a 3698. menudo son confundidas, palabras mal aplicadas; impide que us- 4329. ted cometa errores de acento que son bastante comunes, por 48910. ejemplo el sustantivo intervalo no debe ser esdrjulo. 54711. Pueden aclarar las numerosas abreviaturas y expresiones 60712. originadas en el latn, del griego y de otros idiomas muy usados 67013. en castellano. 68414. Sobre todo el diccionario puede ayudarle a enriquecer su74515. vocabulario, lo cual ciertamente constituye una valiosa fun- 80516. cin; al aclarar la etimologa de las palabras, puede fijar86417. ms firmemente en la mente el significado de las mismas, al- 92418. gunos diccionarios aclaran an mejor el significado de las pa-98719. labras mediante oraciones ilustrativas. An la revisin ca- 1,04620. sual de una gran diccionario es instructivo y puede determinar 1,10721. el enriquecimiento del propio vocabulario. 1,14922. Si se incorpora a ciertas oficinas, se comprobar que en 1,21023. alguna rama en particular de los negocios se utiliza frecuentemen- 1,27624. te trminos tcnicos poco usuales. De ah que sean tiles 1,33325. los diccionarios especiales que se ocupan principalmente de 1,39026. trminos profesionales definidos, por ejemplo, los que se uti- 1,45227. lizan en medicina, msica, ingeniera, derecho, religin, 1,50928. industria qumica, etctera. 1,537 1. Para ser buen mecangrafo, es preciso saber manejar la 592. mquina de escribir con mucha soltura y rapidez, conocer 1153. adems, el mecanismo de la misma, saber como deben colocarse 1754. los topes marginales, topes del tabulador, manera de colocar 2345. la cinta y tener algunos conocimientos tiles para el 2936. caso de pequeas descomposturas. 3257. Adems de escnbir con mucha limpieza, pues, una car- 3868. ta o cualquier escrito con borrones, letras encimadas, mays- 4479. culas desniveladas o mal formadas, causa muy mala impresin 50610. y es como se nota la poca experiencia de la persona que eje-56711. cuta un trabajo. Tendr tambin especial cuidado de revisar 62712. la mquina antes de comenzar una faena, revisar la cinta si 68613. est en buen estado y si los tipos estn bien limpios y la 74514. mquina en general. 76415. Deber saber a conciencia ortografa, que sobre to- 82216. do es lo ms esencial; un mecangrafo que no tenga buena or- 92317. tografa, no puede ser aceptado como tal. 98118. Ser puntual en la hora de entrada a la oficina donde 1,03919. trabaje; si tiene compaeros de oficina, ser amable con 1,09920. ellos, tambin tendr cuidado de que cuando tenga tiempo des- 1,16021. ocupado no lo pierda conversando con los compaeros; es me- 1,21622. jor que ocupe el tiempo leyendo, que as se instruye ms y 1,27023. en cada libro encontrar algo bueno que le ser til. 1,33124. Ser muy respetuoso con sus jefes de oficina, siendo muy 1,39225. obediente y activo cuando reciba alguna orden, corts con las 1,45526. personas que busquen y deseen hablar con el jefe o pidan algu- 1,47027. na informacin. 1,53128. Una persona bien educada y activa, se hace querer de sus 1,59129. superiores y de todas las personas con quien tenga que rela- 1,60030. cionarse.1,610 EL APACIENTA ENTRE LOS LIRIOS 1. Donde estn dos o tres reunidos en Mi nombre, all 552. estoy en medio de ellos.El que me ama guardar Mi 1093. palabra, y Mi Padre lo amar, y vendremos a l, y haremos 1664. nuestro hogar con l. 1875. Si ustedes guardan mis mandamientos, permanecern en2536. Mi amor; as como Yo he guardado los mandamientos de Mi 3087. Padre, y permanezco en Su amor. Venga mi amado a su 3918. jardn, y coma de sus frutos exquisitos Ya he4479. entrado en mi jardn, hermanita, novia ma. Ya he reco-50310. gido mi mirra y mis perfumes, ya he probado la miel de 55811. mi panal.El fruto del Espritu es amor, gozo, paz, 61412. paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templan- 67213. za. En esto es glorificado Mi Padre, en que ustedes 72614. lleven mucho fruto, y as puedan ser mis discpulos. 77915 Todo pmpano que lleva fruto, lo poda y lo limpia 83216. para que lleve ms fruto estando llenos de frutos 88717. de justicia que s