6. Latapí y la calidad educativa

download 6. Latapí y la calidad educativa

of 2

Transcript of 6. Latapí y la calidad educativa

  • 8/2/2019 6. Latap y la calidad educativa

    1/2

    Latap y la calidad educativa

    Guillermo H. Ziga Martnez|Tiempo de Veracruz| febrero 11, 2012 at 1:19 AM

    Por: Guillermo H. Ziga Martnez

    Hace tiempo, el doctor Pablo Latap fue invitado para impartir una conferencia magistral en la

    Universidad Autnoma Metropolitana de Mxico. Cuando disert ante la comunidad acadmica

    de aquella institucin, escogi un tema que ha estado a debate: la calidad educativa.

    El distinguido pedagogo inici haciendo una correccin a los promotores de la educacin de

    calidad cuando hablan de excelencia. Les expres que esa palabra es una autntica

    aberracin, que lo correcto es decir excelente que es el superlativo de bueno y lo que hace

    sobresalir las actividades que se desarrollan en los planteles escolares. Tambin es muy

    atractivo percatarse que para Latap la excelencia educativa demuestra una arroganciafrancamente insultante para los odos de personas a quienes conforma el cumplimiento del

    deber, eso s con una gran preocupacin porque salgan bien las cosas, por lo cual coincido con

    l cuando piensa que lo fundamental es saber desarrollar talentos con la esperanza de que

    sirvan a la sociedad. La excelencia para Latap es tambin narcisismo y egosmo, ambos

    reprobables y despreciables porque efectivamente la perfeccin no es humana. Somos

    esencialmente vulnerables, por eso es recomendable leer a los clsicos que son los que nos

    acercan a la maravilla de nuestra imperfeccin consustancial.

    En relacin a la definicin de la calidad de la educacin, con sencillez habl de factores que son

    indiscutibles para lograr una mejor educacin y seal, entre otros, la infraestructura, los planes

    y programas de estudio y los mtodos de enseanza pero, en realidad, entender con claridad lo

    que es la educacin virtuosa no es sencillo porque no ha cobrado vigencia un criterio universal

    sobre este tpico, dado que tambin se confunde con el aprendizaje de conocimientos, enfoque

    muy parcializado pues la educacin debe ser integral.

    En aquella histrica conferencia, el pensador critic acremente a quienes hacen comparaciones

    de escuelas o instituciones, porque ignoran las diferencias entre las circunstancias de los

    estudiantes; no es lo mismo tener dieciocho o veinte aos, depender de una familia y asumirse

    alentado en los estudios que ser madre de familia, trabajador, campesino o indgena, tener

    compromisos hogareos y darse tiempo todava para asistir a la escuela y atreverse a hacer

    suyo el saber y las normas que exige toda sociedad para calificar realmente a un ser humanoeducado. Asimismo, confes su preocupacin de que la calidad educativa se confunda con el

    xito en el mundo laboral porque lo bsico es estar preparado para acceder a cualquier

    oportunidad que se presente.

    Por otra parte, afirm que la calidad educativa descansa en dos supuestos: Que para poder

    transmitir calidad es necesario reconocerla, y que para lograr reconocerla es necesario tenerla.

    No hay en esto crculos viciosos ni tautologas, sino el reconocimiento de que la educacin es en

    http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/
  • 8/2/2019 6. Latap y la calidad educativa

    2/2

    esencia un proceso de interaccin entre personas Adems, en un rasgo de sinceridad, asent:

    Creo que la calidad arranca en el plano de lo micro, en la interaccin personal y cotidiana del

    maestro con el alumno y en la actitud que ste desarrolle ante el aprendizaje, lo que es muy

    relevante porque el aprendizaje autnomo, acompaado del autodidactismo critico y

    significativo, se debe valorar en la formacin de los aprendientes, sin importar su condicin

    econmica o el tiempo que hayan dejado de ir a la escuela, idea que nos ha servido deandamiaje para encontrar una nueva modalidad educativa que tiene que ver con el desarrollo

    de la sociedad.

    Pablo Latap advirti a los acadmicos que mis educadores me aportaron calidad cuando

    lograron transmitirme estndares que me invitaban a superarme, progresivamente, de muchas

    maneras, en diversas reas de mi desarrollo humano en los conocimientos, en las habilidades,

    en la formacin de mis valores-, mis educadores me transmitieron estndares y adems, me

    incitaron a compararme con esos estndares, a comprender que haba algo ms arriba, que yo

    poda dar ms, o sea, me ayudaron a formarme un hbito razonable de autoexigencia.

    Cuando en la Universidad Popular Autnoma de Veracruz se insiste en que lo ms importante

    es, adems de la funcin que realizan los asesores solidarios, adquirir hbitos de estudio,

    costumbres para reflexionar, investigar, escribir, pensar y repensar ideas, creo que estamos muy

    bien encarrilados en cuanto a si la educacin es relacional, tambin plantea la urgencia de dar

    ms de lo que individualmente se puede en el marco de la autodisciplina que consiste en

    pedirse a uno mismo superarse constantemente.

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]