61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

56

Transcript of 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Page 1: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 2: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

ORACIÓN DEL EDUCADOR Educar es un reto que debe asumir toda la sociedad que desea

afrontar con acierto la frontera de un final de siglo que, para bien opara mal, va a significar una maravillosa aventura para quienestenemos la fortuna de vivir esta hora apasionante de la historia.

Educar es ayudar a que el ser humano desarrolle adecuadamente susenormes posibilidades. Conviene saber que educamos más a través delo que somos y de lo que sentimos, que con todo lo que decimos oexplicamos.

Educar es aconsejar sin oprimir, prevenir sin atemorizar; ofreceralternativas de humildad, sencillez y prudencia.

Educar es hacer a los niños seres libres, capacitados para actuar deacuerdo a sus convicciones, de tomar decisiones sin sentirsecoaccionados por la ideologías del momento.

Educar es dar sentido a la vida, dignificándola. Es humanizar yespiritualizar. Es un largo y complejo proceso que supone un intensoaprendizaje, con aciertos y errores, con alegrías y decepciones, conconstantes altibajos.

Educar es actuar, estar cerca, compartir, acompañar de una maneraracional y lógica al niño. Es un hecho técnico, científico, pero queadministrado con amor, se convierte en una experiencia sumamentecreativa y estimulante.

Page 3: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR, TODO UN RETOCuando un docente llega por primera vez a una institución, el recibimiento

inmediato es: “Le toca primero”. Quien lo dice, descarga en esas palabrasuna gran responsabilidad que ha ido eludiendo con el transcurso deltiempo. Quien las escucha, no tiene otra opción por su condición de“primíparo” en la escuela a donde ha llegado. Pero más tarde, uno o dosaños tal vez, por la veteranía, estará diciéndole lo mismo a un colegarecién llegado.

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué asusta tanto ese “coco” del grado primero?Quizás porque no se ha tenido la suficiente orientación para desarrollarun proceso coherente en estos grados, o porque creemos que son los quemás trabajo demandan por la dedicación que se les debe prestar desde elinicio.

Lo cierto es que en estos grados no deben estar los recién llegados, salvoalgunas excepciones, ni los que han sido privados de una formaciónpedagógica en los colegios, en las facultades de educación de lasuniversidades, inclusive en las escuelas Normales. Allí deben estarinteractuando los licenciados, los normalistas superiores inquietos, losdocentes con experiencia significativa para permitir aprender a leer yescribir a sus estudiantes. Es en estos grados (primero y segundo) en losque se fijan las bases para facilitar la construcción de las columnas delconocimiento.

Page 4: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Por esto, el afán de motivar a los estudiantespara que sientan la necesidad de emplearcódigos, presentes en el sistema alfabético,para representar la realidad. Las palabras,surgen para ellos (estudiantes) comotorrentes de significados con los cuales van aprocesar la información que circula en elmundo.

A propósito de los docentes, se presenta unasencilla lectura para que al final se saquenconclusiones en torno a los paradigmaspresentes en la profesión de educar:

Page 5: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

EL RIO CAMBIA DE CAUCE

Page 6: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Allá abajo cerca del río, un viejo cuyo nombre no importa, tendrá unosochenta y pico de años; su paso es firme, tiemblan sus manos, sus ojoslloriquean y se ríe como si supiera algo acerca de la realidad. En su épocaera el mejor pescador de la comarca. “Yo los agarro hasta donde noexistan”, solía decir; sabía escoger las carnadas más convenientes paracada ocasión, conocía la profundidad exacta donde nadaban las diferentesclases de peces y el tamaño preciso del anzuelo que debía usar.

A poca distancia de la choza donde habitaba el pescador, el río hacía unavuelta cerrada y era allí, en aguas profundas y tranquilas, donde leencantaba sentarse, sobre un banco que estaba a la orilla. Lanzaba sucuerda al agua, allí nada más; ningún otro sitio le gustaba.

Pero la naturaleza no respetaba la costumbre del hombre. Y sucedió duranteun invierno; hubo una creciente espantosa y cuando las aguas volvieron abajar, el río había abandonado su viejo cauce y se había alejado unoscincuenta metros hacia el oeste, formando un canal completamente nuevo.En el banco donde el pescador solía coger su presa ya no quedaba sino unbanco de arena.

Page 7: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Un hombre cuerdo en su caso, se habría adaptadoa las nuevas condiciones y buscado otro lugarpara pescar; no así nuestro pescador, más tercoque mula, quien se resiste a los cambios queinevitablemente trae el transcurrir del tiempo,todavía, si uno quiere tomarse el trabajo devisitar el lugar, puede ver al viejo sentado en elmismo tronco y pescando en el mismo banco dearena.

Tomado de Un poco de Historia .Mábel Betancourt y María Eugenia Puche. Ministerio de EducaciónNacional.

Page 8: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

La invitación que se desea hacer con estapublicación es la de buscar nuevos “charcos” parapescar. Se debe estar en continuo cambio porquetal vez estemos todavía pescando donde ya nocorre agua, agua de conocimiento. Sí, enseñar aleer y escribir es un reto, un reto que llena desatisfacción tanto al docente como al niño; juntosde la mano, se contagian día a día, de la magiade la palabra que comunica, que ama, que siente,que ora, que dibuja, que construye.

Juan Carlos Rodríguez Ortiz

Page 9: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 10: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

DEFINICIÓN

PROCESO

Es el método que se encarga delestudio de las letras, suforma, su valor, y por último lapalabra. Este método va de la letraa la palabra haciendo énfasis en elnombre de la letra.

Se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. Combinación de consonantes con vocales. A partir de las combinaciones se crean palabras. Se hace lectura mecánica, expresiva y luego la comprende.

Page 11: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

VENTAJAS

DESVENTAJAS

• Permite la ordenación alfabética•Facilita organizar rasgos ortográficosde la palabra•Se pueden organizar las palabrasdesde la más simple hasta las máscomplejas

Rompe el proceso de aprendizaje de lamentalidad infantil.

Primero memoriza las letras y luegolas combinaciones .

Por dedicar atención a las propiedadesde las letras se descuida la comprensióndel significado de las palabras.

Se acostumbra a deletrearEl sonido de las letras es irreal.

Page 12: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Jugar ahorcado :

___ ___ ___ ___

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z realizar concursos de deletreo

: POLLOMAMÁPAPÁMARIPOSAMOSCATESORO

Page 13: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

• Realizar abecedarios para cadaniño, con los cuales ellosformarán palabras que seencuentran en el tablero.

• Realizar concursos con fichas devocales y consonantes móviles.

P L M .

A A O .

Page 14: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 15: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

1. Se enseñan las vocales mediante su sonido.

3. Se enseña cada consonante por su sonido.

2. La lectura y la escritura son simultáneas.

7. Al contar con varias palabras, se producen oraciones

5. Cada consonante aprendida se combina con las 5 vocales.

4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas, se combinan con vocales.

6. Luego se combinan las sílabas para producir palabras.

9. Se perfecciona la lectura mecánica.

8. Después de las sílabas directas, se enseñan las inversas, oportunamente las mixtas, complejas, diptongos y triptongos

P a t o

Page 16: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

árbol estrella iglesia

ojos uñas

Page 17: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

P a t o

Page 18: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

P a t o

Page 19: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

pie papá pulpopepa pipa papel

Page 20: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Paula pela la papa

Pipe pica la pepa

Pepe pegó un papel

Page 21: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 22: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

MÉTODO FÓNICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

1. Es un método más lógico. 1. Carece de interés para el alumnado.

2. Es sencillo y racional. 2.Va desde las partes al todo, es sintético.

3. Se adapta con facilidad al castellano.

3.Descuida la comprensión.

4. El alumno lee con mayor facilidad.

4. Está contra los principios didácticos

5. Se aumenta el tiempo disponible para orientar la comprensión de lo leído.

5.Requiere que el profesor domine el método

6. Se vuelve mecánico

Page 23: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

DOMINÓ

CUENTOS DIDÁCTICOS

LÁMINAS

COMPLETAR ORACIONES

CONCÉNTRESE

Page 24: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 25: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

MÉTODO SILÁBICO

LECTO-ESCRITURA

CUYO PUNTO DE PARTIDA

EL PROCESO DE ENSEÑANZA

es

de

LA SÍLABA

es

Page 26: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

1. Se enseñan las vocales, se enfatiza en la lectura y escritura

2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación. Luego, se pasa a la formulación de palabras.

3. Cada consonante se combina con las cinco vocales. { ma,me,mi,mo,mu.

4. Con varias sílabas se forman palabras. Luego, se construyen oraciones

5. Se combinan consonantes con vocales en sílabas { am,em.im,om,um

6. Se pasa a las sílabas mixtas,a los diptongos, triptongos y finalmente a las letras complejas { ñ , ll , ch , rr

7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica.

8. El libro que mejor representa este método es el SILABARIO.

PROCESO DEL MÉTODOSILÁBICO

Page 27: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Omite el deletreo del método alfabético.

Omite la pronunciación de los sonidos de las letras por separado.

Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los

ejercicios.

Las sílabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad, fortaleciendo en el niño la separación

silábica de las palabras.

Se presentan problemas con el silabeo, pues leen separando las sílabas, no las

palabras.

No favorece la velocidad lectora.

Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje

es muy lento.

La sílaba aislada no posee valor significativo por lo

que su motivación se hace muy difícil.

Page 28: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

CanCiones

La cu-ca-ra-cha, la cu–ca-ra-cha.Ya no pue-de ca-mi-nar,Por-que le fal-ta Por-que le fal-ta Una pa-ta pa-ra ca-mi-nar.

Page 29: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Rompecabezas

Page 30: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Concéntrese

perro te to

ca ga

pa niña mamá luna

te nube mi

ca Papá to

sa ro rro

Page 31: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 32: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

PALABRA

SÍLABA

LETRA

LETRA

PALABRA

SÍLABA

MÉTODO DE PALABRAS NORMALES

ANALÍTICO SINTÉTICO

GRAFÍAS + IMÁGENES

Se apoya en

Page 33: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

Palabra a trabajar

Motivación Descubrimiento de la palabra

Transcripción, lectura ygráfico

del elementoa trabajar

Descomposiciónsilábica

y por letras

Lectura repetitiva

Análisis fónico de la

palabra

Page 34: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 35: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 36: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

GRÁFICO

Presentación del gráfico

Motivación y descubrimiento(Charla)

¿Qué es el gráfico?¿A quién te recuerda?

Trascripción mamá

Análisis fonético mamá ma- ma m-a-m-a

Combinación de la letra M con las vocales y trascripción

aeiou

Nuevas palabras Mamá, mema, mimo, mami

Page 37: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

PelículaTíteresTeatroDominóBingoLoteríaConcéntresePalabra incógnita

Page 38: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 39: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

MÉToDo GLoBaL

PRoCeso De enseÑanZa De LeCTo-esCRiTURa, QUe PaRTe De eLeMenTos MaYoRes.

anaLÍTiCa

eTaPa DeiMiTaCiÓn

eTaPa DeeLaBoRaCiÓn

eTaPa DePRoDUCCiÓn

CaRTeLes ConoRaCiones

ReConoCiMienTo

CoPian FRases

FoRMaCiÓn

ReConoCiMienTo DePaLaBRas PoR siLaBas

esCRiBeninFoRMaCiÓn

CanTan

ResPonDenPReGUnTas

ReConoCeDiPTonGos

ReConoCeTRiPTonGos

CoMPLeMenTaCiÓnoRaL

esCRiBen CaRTas

eTaPa DeCoMPRensiÓn

CUenTosCoRTos

oBseRVaCiÓnDe oBJeTos

CanTos,JUeGos

FoRMaCiÓn DeFRases nUeVas

esCRiTURa DePaLaBRas ConoCiDas

sU PRoCeso es

eXPLiCaRLo LeÍDo

eXPLiCaCiÓn

Page 40: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 41: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

VENTAJAS DESVENTAJAS

Facilita el aprendizaje al iniciarse con la idea concreta y completa.Permite la repetición, la cual es indispensable para el aprendizaje de la lecto-escritura.La enseñanza es activa y agradablePermite la lectura y escritura (letra de molde y con letra cursiva).Propicia la adquisición de una ortografía correcta.Contribuye a la educación intelectual.No agota el proceso de aprendizaje con el análisis de palabrasLa enseñanza es interdisciplinar.Se puede iniciar el aprendizaje una edad más temprana.

Exige una atención individualizada.

Necesita mucho tiempo para el total aprendizaje.

No es sintético.

No parte de unidades complejas.

En ocasiones algunos estudiantes no cogen el ritmo rápido.

Page 42: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 43: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

PONER EL NOMBRE A LAS PARTES DEL SALÓN DE CLASES, MUEBLES, UTENSILIOS, JUGUETES.

Page 44: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

PRESENTAR A LOS ALUMNOS TIRAS DE CARTULINA

CON ORACIONES, A MANERA DE ÓRDENES, PARA QUE LAS RECONOZCAN Y LAS CUMPLAN, COMO: PONTE DE

PIE, TRAE TU CUADERNO, BORRA EL PIZARRÓN.

Page 45: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

PRESENTAR CARTELES CON VARIAS ORACIONES

EN LAS QUE SE REPITA ALGUNA PALABRA,

EJEMPLO: ME GUSTA LA NARANJA. TRÁEME UNA NARANJA, LA NARANJA ES AMARILLA ETC., PARA

QUE LA IDENTIFIQUEN.

Page 46: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

REVISAR LA CORRECTA PRONUNCIACIÓN Y LECTURA DE PALABRAS YA PRESENTADAS

POR EL DOCENTE. POR MEDIO DE JUEGOS,

CANTOS, POESÍAS.

Page 47: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

COMPLETAR ORACIONES QUE SE LES VAYA

PRESENTANDO.

EJEMPLO:

MI MAMÁ ES :_______________

EN EL CAMPO HAY:___________

ME GUSTA:_____________________

Page 48: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf
Page 49: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

EL MÉTODO ECLÉCTICO ES AQUEL QUE SE FORMA AL TOMAR LO MÁS VALIOSO Y

SIGNIFICATIVO DE LOS DEMÁS MÉTODOS.

MÉTODO ALFABÉTICO

•Ordenamiento de las letras.•Ilustraciones para recordar las letras.•Letras preparadas en cartón, de un color las vocales y de otro las consonantes.

MÉTODO GLOBAL

1 ETAPA•Reconocimiento de palabras por el contexto.2 ETAPA•Distintos ejercicios de escritura, ya copiados o al dictado.3 ETAPA•Ejercicios de reconocimiento de palabras o partes de palabras en otra palabras.4 ETAPA•Lectura comprensiva y la escritura con letra de molde y cursiva, así como la redacción de informes breves.

MÉTODO DE LAS PALABRAS NORMALES

•Los ejercicios de pronunciación y articulación. •La ilustración o la presentación de objetos.•Combinaciones de letras, sílabas y palabras.

MÉTODO FONÉTICO

•Los recursos onomatopéyicos para pronunciar y enlazar las letras. •El uso de ilustraciones con palabras claves.

MÉTODO SILÁBICO

•Análisis de palabras hasta llegar a la sílaba.•El empleo del silabario; no para la enseñanza, sino como estímulo para lograr su perfeccionamiento.

Page 50: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

LETRA

SÍNTESIS COMPARACIÓNANÁLISIS

RONDAS

POEMAS

CUENTOS

NIÑO

INCENTIVA

VENTAJAS

MÉTODO ECLÉCTICO

SOCIALIZACIÓN

OTROS MATERIALES

CONTENIDO

CORRELACIÓN

INDIVIDUALIZADA

COLECTIVA

ENSEÑANZA

EDUCANDO

al

mediante

Permite

de la

Contribuye a la

es

la

del

e

Permite la

con el

de

son

sus

Page 51: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

ESTRATEGIAS del método

1. ETIQUETAS: Recolección.

Observación.

Clasificar= la tienda.

Organización de la tienda= precios.

Selección de una etiqueta.

Observación de la etiqueta.

Descripción de la etiqueta.

Diálogo sobre el producto.

Texto – oración -palabra- sílaba- fonema.

Page 52: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

2. FIESTA: Recolección de los objetos necesarios.

Organización de la fiesta.

Observación.

Desarrollo de la fiesta.

Cuestionamiento de la fiesta.

Selección de un objeto de la fiesta= bomba.

Descripción y diálogo.

Identificación de la palabra bomba.

Elaboración de oraciones acerca de la palabra.

Page 53: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

3.PELICULA:

Observación de la película.

Diálogo de la película.

Clasificación de los personajes mas importantes.

Selección y descripción del personaje.

Reconocimiento de la palabra.

Elaboración de oraciones o textos.

Page 54: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

4. PASEO:

Desplazamiento al lugar elegido.

Observación del lugar.

Elaboración de un dibujo de acuerdo con lo observado.

Diálogo y descripción sobre lo dibujado.

Reconocimiento de la palabra.

Crear oraciones de acuerdo a la palabra.

Page 55: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf

5. DRAMATIZADO:

Organización de los participantes. Observación del dramatizado. Diálogo y descripción de la película. Selección del tema principal. Reconocimiento de la palabra.

Elaboración de oraciones.

Page 56: 61638982-Metodos-de-Lecto-Escritura.pdf