66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de...

8
Junio27, 2019 INDICADORES a USD66,49 Petróleo – Brent Cierre 26 – jun USD59,38 Petróleo – WTI Cierre 26 – jun +25% BOG-VVC Tarifas de transporte Insumos y personal +100% BOG-VVC Tarifas de transporte Equipo pesado 894,52 KBOPD Producción de crudo Colombia Mayo 2019 Crisis de movilidad en la vía al Llano: Aumento de distancias, tiempos y tarifas Crece la producción de crudo y gas en Colombia: Las perspectivas de recuperación del sector aumentan Resultados de Canacol Energy: Aprovechamiento de recursos en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena Para suscribirse a RADARPETROLERO, por favor envíe un correo electrónico a [email protected] La visualización interactiva de este informe la encuentra en: https://tabsoft.co/2KGaNiE

Transcript of 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de...

Page 1: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Junio 27, 2019

INDICADORESa

USD 66,49Petróleo – BrentCierre 26 – jun

USD 59,38Petróleo – WTICierre 26 – jun

+25% BOG-VVCTarifas de transporteInsumos y personal

+100% BOG-VVCTarifas de transporte

Equipo pesado

894,52 KBOPDProducción de crudo Colombia

Mayo 2019

Crisis de movilidad en la vía al Llano:Aumento de distancias, tiempos y tarifas

Crece la producción de crudo y gas enColombia:Las perspectivas de recuperación del sectoraumentan

Resultados de Canacol Energy:Aprovechamiento de recursos en la cuencadel Valle Inferior del Magdalena

Para suscribirse a RADAR PETROLERO, por favor envíe un correo electrónico [email protected]

La visualización interactiva de este informe la encuentra en: https://tabsoft.co/2KGaNiE

Page 2: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Noviembre 30, 2018

Radar Petrolero | Campetrol1

Estimados afiliados y público en general,

Los invitamos a conocer y suscribirse a nuestro informe: DimensiónEnergética, “Balance Petrolero” donde analizaremostrimestralmente el desempeño del sector y planteamos nuestrasproyecciones de los principales indicadores.

Page 3: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Radar Petrolero | Campetrol2

Crisis de movilidad en la vía al llanoAumento de distancias, tiempos y tarifas

La reciente crisis de movilidad en lavía al Llano, por causa de lascondiciones climáticas adversas queocasionaron derrumbes en el trayecto,ha impedido el normal funcionamientodel comercio y de las actividadeseconómicas productivas deldepartamento del Meta y en la regiónde los llanos orientales.

  Si bien, el Gobierno Nacional anunció67 medidas para atender la crisis, elimpacto negativo sigue siendo de granmagnitud, en especial para el sectorpetrolero, pues esta carretera es laprincipal conexión del campo conmayor producción de crudo con el país,Rubiales, en Puerto Gaitán, Meta.

Según nuestras estimaciones, por causa del cierre de lavía al Llano, y al verse obligados a utilizar la desviaciónpor la vía a Sogamoso, los costos de transporte hanincrementado exponencialmente.  En efecto, de Bogotá aVillavicencio la distancia aumenta de 123 km a 567 km, un361%, al dirigirse por la vía alterna de Sogamoso, lo cualgenera drásticos incrementos en los tiempos y tarifas detransporte. Para el desplazamiento de personal einsumos, desde Campetrol calculamos un incremento de250% en los tiempos de transporte, al pasar de 4 a 14horas, y de 25% en las tarifas de transporte, lo querepresenta un aumento de $300.000 pesos por vehículo.En cuanto al transporte de equipo pesado, el aumento entiempos sería de 300%, al pasar de 7 a 28 horas, debido aque la velocidad promedio se ve reducida en granproporción, frente a las tarifas, calculamos un aumento de100% lo que representa un diferencial de siete millones depesos por vehículo.

© 2019 Mapbox © OpenStreetMap

Bogotá - VillavicencioVía al llano

Vía alterna

Page 4: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Radar Petrolero | Campetrol3

Ahora bien, de Bogotá al Campo Rubialespasando por Puerto Gaitán, la distanciaaumenta de 469 km a 780 km, un 66%, aldirigirse por la vía alterna, lo cual generamayores tiempos y tarifas de transporte. Parael desplazamiento de personal e insumos,calculamos un incremento de 67% en lostiempos de transporte, al pasar de 12 a 20horas, y de 35% en las tarifas de transporte, loque representa un aumento de un millón depesos por vehículo. En cuanto al transporte deequipo pesado, el aumento en tiempos sería de70%, al pasar de 23 a 39 horas, frente a lastarifas, calculamos un aumento de 120% loque representa un diferencial de diez millonesde pesos por vehículo.

Las cifras evidencian la importancia de esta víapara el sector petrolero y para el país en general,y dado que la situación actual no podrá sercorregida en el corto plazo, desde Campetrolhacemos un llamado a que se continúen con lasmedidas de atención ante la emergencia, sinembargo, resaltamos la necesidad que tiene elpaís por aplicar soluciones reales de largo plazoque den sostenibilidad a la movilidad por estecorredor vial. La industria petrolera y elsegmento de bienes y servicios, están en la mejordisposición para apoyar las estrategias delGobierno con miras a disminuir los impactos de lacrisis, en especial, en las áreas de influencia delsector de hidrocarburos.

© 2019 Mapbox © OpenStreetMap

Bogotá - Campo RubialesVía al llano

Vía alterna

Page 5: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Radar Petrolero | Campetrol4

Crece la producción de crudo y gas en ColombiaLas perspectivas de recuperación del sector aumentan

En mayo de 2019 la producción de petróleo en Colombia fuede 894 KBOPD, de acuerdo con la cartera de Minas y Energía.Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismomes de 2018, cuando se registró una producción de 866KBOPD. Ahora bien, comparado con la producción en abril elaumento fue de 0,39%. Este registro es el segundo más altoen lo corrido de 2019, después de enero cuando sealcanzaron 898 KBOPD.

Este hecho evidencia la tendencia al alza de la producción a lolargo del 2019, que se mantendría durante el segundosemestre, debido a dos factores, el desarrollo y optimizaciónde cuatro campos: Quifa en Puerto Gaitán, Meta, Rex NE enArauquita, Arauca, Yariguí en Cantagallo, Bolívar,Chichimene en Acacías, Meta; y la iniciación de la producciónde otros tres capos: Andina Norte en Tame, Arauca, Tapir enOrocué, Casanare, y Pecarí en Valle del Guamuez, Putumayo.

La producción se acerca cada vezmás a los 900 KBOPD, de modo queconfíamos que los nuevosincentivos al sector petrolero porparte del Gobierno, como laadjudicación de nuevos contratosde E&P y el impulso del ProgramaPermanente de Asignación deÁreas (PPAA), permitirán que elnivel de producción siga creciendoen el corto y mediano plazo. Estosiempre y cuando las reservascontinúen creciendo, y se garanticeun horizonte productivo sostenibleapoyado por mayores niveles deexploración.

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

800

850

900

950

1000

Petróleo (KBOPD)

900

1000

1100

1200

1300

Gas (MPCPDC)

Producción de petróleo en Colombia

Page 6: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Radar Petrolero | Campetrol5

Para el caso del gas, el Ministeriode Minas anunció que la producciónse ubicó en 1.024 millones de piescúbicos promedio día, equivalente aun aumento de 1,9% encomparación con el mismo mes delaño anterior.

La producción de gas comercial, porotro lado, alcanzó los 1.040millones de pies cúbicos promediodía, equivalente a un significativoaumento de 10,5% frente al mismoperiodo del 2018. Sin embargo, asícomo algunos campos comoPandereta en Caimito, Sucre, yCañahuate en Sahagún, Córdoba,otros han declinado, comoChuchupa en Manaure, La Guajira,Nelson en Pueblo Nuevo, Córdoba, yNíspero en San Marcos, Sucre.

Se estima que por cada giga pie cúbico que se produzca, seincorporarán 0,7 a las reservas probadas, que podránsoportarse a mediano plazo con los nuevos contratos deOffshore que se han firmado este año. Es importante que sereincorporen suficientes reservas para garantizar laproducción y el suministro de este importante servicio entodo el país, pues los datos recientes reflejan unadeclinación en el horizonte de sostenibilidad, cayendo de11,2 años de autosuficiencia a 9,8.

Desde Campetrol vemos con optimismo los incrementos enproducción tanto de petróleo como de gas, que permitan quese consolide la recuperación y el crecimiento del sector dehidrocarburos, y se contribuya a mantener la seguridadenergética del país. Es importante, sin embargo, evaluar elestado de la exploración, pues solo mediante laincorporación de reservas probadas será posible mantenerlos niveles de producción.

Page 7: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

Radar Petrolero | Campetrol6

Resultados de Canacol EnergyAprovechamiento de recursos en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena

El pasado 11 de junio fue anunciado por parte de lacompañía Canacol Energy los resultados de laprueba de producción realizada en el pozoexploratorio Acordeón-1, ubicado en el bloque VIM5, de la cuenca del Valle Inferior del Magdalena., lascuales resultaron en un volumen producido de gasde 33 MPCD, representando uno de los mayoresyacimientos con mayores potenciales de produccióndescubiertos en los últimos años.

La proyección de la producción de este campo, ensinergia con la finalización de las operaciones deingeniería en la estación de gas El Jobo, aportan ala meta planteada por la compañía de aumentar suproducción hasta 230 MPCD en 2019. Supliendo así,la declinación en los campos de Chuchupa y Ballenaen La Guajira, cuya producción cae a un ritmo de12% anual.

Cabe resaltar, que entre los años 2015 y 2019 sehan perforado un total de seis pozos exploratoriosen el bloque VIM 5, resultando en importantesdescubrimientos en materia de gas, como loscampos Clarinete y Pandereta, que han permitido laincorporación de 314 Billones de Pies Cúbicos (BPC)en reservas de gas natural.

Asimismo, terminada la fase de prueba del pozoexploratorio, se inició la perforación del pozo deavanzada Ocarina 1 desde la misma plataformacon la que se perforó el pozo Acordeón-1. Elproyecto tiene una duración estimada de cincosemanas desde su inicio, y su formación objetivoserán las areniscas de la formación Ciénaga deOro.

Finalmente, desde Campetrol apoyamos todaslas iniciativas que apuntan al aprovechamientosostenible de los recursos del país y laincorporación de nuevas reservas dehidrocarburos desde todas las fuentes existes.Proyectos como los llevados a cabo en el ValleInferior del Magdalena, hacen grandes aportes ala autosuficiencia del país, principalmente enmateria de gas natural, insumo primordial parael desarrollo de las actividades cotidianas, yasea como gas domiciliario, GLP, disolventes ofertilizantes utilizados para la producción denuestros alimentos.

Fecha

2014 2015 2016 2017 2018 Meta 2019

0

50

100

150

200

250

MPCD 125,3

230,0

16,7 20,0

68,178,5

Producción de Gas Natural Canacol Energy (MPCD)

Page 8: 66,49 59,38 · 2019. 6. 27. · Este registro equivale a un aumento de 3,3% frente al mismo mes de 2018, cuando se registró una producción de 866 KBOPD. Ahora bien, comparado con

EN ESTA EDICIÓN:

Radar Petrolero | Campetrol7

JUAN GALLEGOAnalista Económico

GERMÁN ESPINOSAPresidente Ejecutivo

LUISA TORRESAnalista Económica

FELIPE ROMEROAnalista Técnico

@campetrol /campetrol campetrolTV campetrol.orgcampetrol

ANDRÉS SÁNCHEZDirector Económico