6FEBREOAGP

8
Minuta del día 06 de febrero de 2015 Pase de lista: CET V1 V2 V6 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 ESIME ZAC ESIME TIC ESIME AZC ESIA ZAC ESIA TEC ESIA TIC ESIQIE ESFM UPIITA ENCB STO ENCB ZAC EST ESE ESIT ESM ENMYH ESCA TEP ESEO Se presenta la necesidad de abrir el debate sobre si se votará por escuela o por individuos participantes en la asamblea. Propuestas Orden del día ESIA ZAC: LECTURA RESPUESTA DE DOCUMENTO DE DG, BALANCE OPINION PÚBLICA, POSTURA Y PLAN DE ACCIÓN LECTURA DE RESPUESTA DE DOCUMENTO DE DG BALANCE OPINION PÚBLICA POSTURA PLAN DE ACCIÓN Se toma la orden del día* UPIICSA: Plantear la orden del día para la mesa y se exprese mediante un comunicado. Aclarar que CNP y DEFENSORÍA se deberán tratar en mesas posteriores. CET 1: Campaña medíatica de desprestigio a la toma de Dirección General. Establecer la orden del día; destituciones, …; dialogo cómo medio

description

MINTA DE AGP

Transcript of 6FEBREOAGP

Minuta del da 06 de febrero de 2015 Pase de lista:

CETV1V2V6V8V9V10V11V12V13V14ESIME ZACESIME TICESIME AZCESIA ZACESIA TECESIA TICESIQIEESFMUPIITAENCB STOENCB ZACESTESEESITESMENMYHESCA TEPESEO

Se presenta la necesidad de abrir el debate sobre si se votar por escuela o por individuos participantes en la asamblea. Propuestas Orden del da ESIA ZAC: LECTURA RESPUESTA DE DOCUMENTO DE DG, BALANCE OPINION PBLICA, POSTURA Y PLAN DE ACCINLECTURA DE RESPUESTA DE DOCUMENTO DE DGBALANCE OPINION PBLICAPOSTURA PLAN DE ACCINSe toma la orden del da*UPIICSA: Plantear la orden del da para la mesa y se exprese mediante un comunicado. Aclarar que CNP y DEFENSORA se debern tratar en mesas posteriores. CET 1: Campaa medatica de desprestigio a la toma de Direccin General. Establecer la orden del da; destituciones, ; dialogo cmo medioESIME TIC: Expresan que la situacin se ha entendido en la comunidad cmo riesgosa a volver a caer en algn paro y ha causado un efecto de cierta medida desmovilizador. V13: Ejercer ms presin para desahogar las problemticas e impulsar la democratizacin con el rea central. Propone impulsar campaas de las escuelas a los alrededores, y seguir ejerciendo la presin para alcanzar la mesa con el DG. Expresa que es notorio la no transformacin posterior del paro en las unidades acadmicas. ENCB ST: Aceptar la mesa, pedir los avances que se pudieron tener con la mesa con el secretario acadmico y general pasada. ENCB ZAC: Exponer la estructura de la AGP, est integrada por los voceros que son votados, y no nicamente los que participaron en las mesas de dialogo ESIA TEC: Exponen que la comunidad se muestra inconforme ante la situacin, y se plantea salvar lo que se pueda solventar. V10: Es importante aportar ms ideas para generar un nuevo proceso de integracin e impulsar la democratizacin, y reforzar el rumbo al congreso. Atacar con nuevas dinmicas las consignas de que las acciones tomadas son producto de intransigencias.ESIA ZAC: Exponen que las acciones tomadas son producto de los resolutivos de asamblea considerando que los escenarios lo han ameritado. Exponen que la indignacin surge por la no claridad de la trayectoria, pero que existe aprobacin en la tctica de no haber ido a interrumpir las clases; en el caso de defensora exponen que quienes tomaron la secretara acadmica haban previsto tomar la secretara en das alternos, hoy mismo en la tarde se entregaran las instalaciones y el lunes lo volveran a tomar; a esto proponen tomar la mesa del 14 de febrero para tomar planteamientos que se puedan gestar, y exponer que es necesario que se tome una mesa posterior de dialogo con DG pero con los integrantes necesarios. UPIIBI: Invitacin a no sectorizar las decisiones, para que no se refleje posturas de no integracin cuando est cercano el congreso; propone negociar lo ms que se pueda en la mesa, indagar en las capacidades resolutivas de los secretarios para las resouciones. Priorizar en las destituciones.ESIT: Expresan que se impulsen campaas de difusinEST: Expresan la no aceptacin de la accin de la toma, utilizar la mesa del 14 y condicionar la resolucin a la entrega de las instalaciones y negociar la cantidad de personas para la mesa. ESE: Expresan la dinmica de la toma de la DG, y exhorta a cumplir el acuerdo de asamblea; y ven necesario realizar balances diarios internos; realizar acciones internas de difusin mediante saloneos; y seguir impulsando el rumbo al CNP; expresan que en los medios se ha visto sealado al DG en vez de al movimiento;ESIME ZAC: Expresan que en la toma ha surgido cmo punto enrgico a la hora de que las autoridades visualizan la situacin; expresan que durante la negociacin se necesita expresar que el edificio no se entregar hasta que no existan acciones resolutivas; expresan que la accin es responsabilidad de la decisin alterna a la comunidad a travs de las voceras; antes de tomar la mesa de dialogo consultar a los compaeros de CNP y de defensora; expresar tambin las represiones;ESIME AZC: Expresa que la tctica meditica, va con la directriz de sectarizar al movimiento; expresa que se debe reforzar la accin de la toma de direccin general mediante el trabajo de base; con respecto al comunicado de la DG se hace evidente el desgaste de su fuerza poltica mediticamente,.;ESFM: Considera que desde el rea central se ha apostado al desgaste de la accin, expresa que el trabajo con la comunidad se ha visto anmico; expresa necesario negociar las dos mesas que se proponen puesto que han violentado los acuerdos al condicionar las mesas; ESM: Expresa que no se pudo realizar la asamblea interna dentro de la escuela y que existe una anmica informacin sobre la situacin de la toma; mencionan que utilizaron las encuestas cmo recurso para sondear la opinin sobre la toma; ESCA UST: Expresan que la comunidad se encuentra indefinida en su postura con respecto al movimiento, que los sectores de docentes y figuras directivas han lanzado consignas de desmovilizacin sealando a las personas participantes cmo porros;V1: Expresan que se deben ocupar los ataques mediticos nicamente cmo secundarios para no desgastar fuerzas en intentar controlarlo; llamar a la impulsin de integracin.ESIA ZAC: Utilizar la situacin expresando las directrices que hicieron que se desatar esta accin; expresar que la situacin va destinada a desmovilizar a la comunidad a travs de la Asamblea General Politcnica, y dejar que otros grupos lleguen a la toma de la inercia que surgi del movimiento. AUTODEFENSORA DE LOS DERECHOS POLITCNICOS (ORGANIZACIN INDEPENDIENTE COMUNIDAD IPN)***Expresan que en su dinmica apareci el secretario acadmico e impulsaron una negociacin para que no se realizara la toma de la secretara; expresan que su accin tambin impulsa el respaldo hacia la Asamblea General Politcnica; expresan que se les ofreci una audiencia con el secretario acadmico, general y posiblemente el DG. Expresan que se seala desde el rea de DG que la toma ha obstaculizado la resolucin de sus peticiones no pueden darse porque se encuentran dentro de estas instalaciones los medios; *******************************************************************************Se llevar a votacin si se tomar la mesa con las condiciones propuestas por el DG o no, y despus se definirn las condicionantes y acotaciones con base a las votaciones: A favor de aceptar la mesa:

En contra de aceptar la mesa: MAYORA VISUAL************************** ******************************************************Se abre ronda de propuestas: ESIA TECAMACHALCO: Plantear la mesa para el da de maana, expresando la necesidad de generar el dialogo inmediato, tomar nicamente cmo tema las destituciones, aceptando la mesa con los 3 secretarios. Plantear el calendario de trabajo que la comisin del rumbo al CNP. No entregar el edificio hasta que se firmen las destituciones. V10: Secunda y propone que se tomen ms edificios, principalmente la DAE.ESCA UST: Fecha anticipada y exponer la necesidad de que la mesa con DG sea mayor en numero y en representatividad.ESCA TEP: Hacer incapie en que estamos abiertos al dialogo, agilizar la fecha. Propone cmo temtica la destitucin, y condicionar la entrega de las instalaciones con respecto a la firma de destituciones; ESIME AZC: Esperar los resolutivos de sesin de CNP para valorar el calendario de programaciones, y secunda a Tecamachalco. ESE: Condicionar entrega de instalaciones a la resolutivos de destituciones, impulsar la transmisin por canal 11, espacio pblico. ESIME: Secunda a Tecamachalco, propone no tomar ms edificios para no quemar cartucho, impulsar que sea realizada en un lugar pblico, y al entregar las instalaciones establecer mesas con CNP y defensora; agendar las fechas de trabajo. ESM: Accin penal contra el DG;V8: Espacio pblico cmo el queso o cuadriltero, y cmo orden del da destituciones y problemticas con porros en las vocacionales. UPIIBI: Exigir documento con facultades resoutivas de las problemticas;ESEO: Exigir representatividad en las mesas para CNP y DEFENSORA; exigir cmo condicionantes la firma de papeles y materializacinESE: Hacer pblicas las razones de destituciones y tener la mesa para el 14 de febrero, trayendo consigo las propuestas de ternas para directores:EST: Adelantar la mesa.ESIME AZC: Utilizar la misma dinmica de mesa de dialogo con diferentes representantes; cmo orden del da utilizar el acuerdo No.2, trabajar en conjunto con los rganos del CNP y defensora, e impulsar una mecnica de consulta a la comunidad para la eleccin de directivos; CET 1: Que se negocien la entrega de instalaciones en la mesa.ESIA ZAC: Agendar durante la mesa los trabajos con respecto al congreso, y agendar fechas con asambleas locales de manera independiente. ESFM: Hacer negociacin utilizando la primera mesa con las destituciones de directivos, establecer el trabajo con la mesa de los subdirectores y negociar la entrega de las instalaciones; utilizar cmo medida de advertencia que se realizarn planes de accin cmo paros escalonados;UPIICSA: Establecer la orden del da, para el secretario acadmico fundamentar sus funciones e impulsar que se den las destituciones;

Se realizar la votacin con respecto a la mesa de dialogo *********************************Con el DGV13, esca tep, v1, cet 1, v2, v8, esit, esime azc, esia zac, esm, -10Con los secretariosEsime tic, upiicsa, eseo, Tecamachalco, v10, enmh, upiibi, ese, est, v12, esime zac, esfm- 12

Respecto a la Entrega de instalaciones: Queda condicionado a que se entregarn instalaciones hasta cuando se materialicen los resolutivos. Propuestas de orden del daDestitucionesPrctica democrtica para elecciones de directivosRepresionesAgendaCaractersticas mesa de dialogoPblicasTelevisadaResolutiva

Fechas para la mesa de dialogo: 7 de febrero de 2015V13, esime tic, v1, upiicsa, esia Tecamachalco , esca sto, homeoptica, v10, esfm -814 de febrero de 2015Esime azc, esia zac, esime zac, v12, v8, ese, esime cul, est, esit, upiibi, esiqie, esm, esca tep, cet1, eseo 15Que se cambie la fecha por los considerandos: V13, esime tic, v1, upiicsa, esca ust, homeop, mesdicina, esiqie, upiibi, esime zac, est, ese, v8, v12, esfm, esia zac, esime azc

******Se votar para saber qu da se realizar la mesa nuevamenteMiercoles 11 de febrero a las 12 del da en el cuadriltero. Esm, upiibi, v8, v12, est, esaia zac, esime azc, cet, Plan de accinESIA ZAC: Terminar rueda de prensa, sacar comunicado, esperar respuesta y en el caso de ser positiva convocar una marcha desde la plaza roja a la sede para el da de la mesa de dialogo. ESE: Seguir con los saloneos CRUZADOS por escuela. Considerando que debe estar presente los voceros por escuela. CET: Convocar a paro para el da de la mesa. ESIME TIC: Convocar en los saloneos a la integracin. A favor de movilizacin ESIA ZAC, ESIT, CETCONCENTRACIN:MAYORA VISUALAGP SE REALIZAR EL DA 8 DE febrero de 2015 EN LA INSTALACIONES DE LA DIRECCIN GENERAL