7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

50
TRIANGULACIÓN DE CAPITALES NACIONALES E INTERNACIONALES

Transcript of 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Page 1: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

TRIANGULACIÓN DE CAPITALES

NACIONALES E INTERNACIONALES

Page 2: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Es la forma de perder el origen inicial de los

fondos a través de varios canales.

TRIANGULACIÓN DE CAPITALES

Evasión de impuestos

Lavado de dinero

Operaciones que afectan a los balances

de la cias

Page 3: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

COMPORTAMIENTOS

No busca rentabilidad

Busca perder el rastro inicial de los fondos

Cuidado con los paraísos fiscales

Page 4: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

LAVADO DE DINERO

Lavado de capitales

Lavado de activos

Blanqueo de dinero

Dineros calientes

Reciclaje de dinero sucio

Ripulitura

Legitimización de capitales

Page 5: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Los delincuentes

Los testaferros.

Los funcionarios públicos (PEP’S).

QUIENES LAVAN EL DINERO?

Page 6: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Dar legalidad a bienes o recursos mal habidos mediante un conjunto de operaciones tendentes a ocultar o desplazar su origen ilegal, ilícito o

criminales

LAVADO DE DINERO CONJUNTO DE OPERACIONES

CARACTERÍSTICAS• operaciones financieras

cuantiosas• Perfil de cliente conocedor• Realiza un gran numero de

operaciones para desvanecer sus orígenes

• crean empresas de papel• Manejo de múltiples cuentas

Page 7: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

PROCESO DE LAVADO DE DINERO

Page 8: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

RECOLECCIÓN DE EFECTIVORecepción física de grandes sumas de dinero en efectivo como consecuencia de ciertos delitos como:

NarcotráficoEstupefacientes

desfalco

Secuestro

Extorción

Robo de vehículos

Trafico de niños

Trata de blancas

Asaltos bancarios

Comercio de precursores

químicos

Delitos contra

administración

publica

Corrupción administrativa

Contrabando de armas

Malversación publica

Page 9: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

COLOCACIÓN• Insertar el dinero de origen

ilícito en el sistema financiero con el propósito de ocultar su origen

Page 10: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

INTERCALACIÓN, CONVERSIÓN, DIVERSIFICACIÓN

Insertar le dinero mediante operaciones sucesivas

para erradicar el nexo dificultando la detección de sus orígenes ilegítimos

transformando sus activos Invirtiéndolos

mezclándolos con

actividades legales

cediéndolos a testaferros

Envió a paraísos fiscales

Page 11: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

INTEGRACIÓN O INVERSIÓN

Disfrazados de legítimos los activos retornan al sector financiero o a otros sectores de la economía mediante transacciones de:

importaciones Exportación

pago de servicios imaginarios

pago de deudas inexistentes

transferencia de efectivo

compra de negocios legítimos

Inversiones inmobiliariasinversiones en productos financieros

(fondos mutuos, Fideicomisos, compra de acciones).

Page 12: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

INSTRUMENTOS PARA EL LAVADO DE DINERO

Dinero en circulación

Cheques de gerencia

Cheques personales

Giros

Giros bancarios

Page 13: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

EFECTOS DEL LAVADO DE ACTIVOS

Msc. Porfirio Jiménez Rios

Lavado de

dinero

Provee nuevos

recursos a las actividades criminales

Distorsiona los mercados financieros

Destruye la actividad

económica real

Daña la reputación

del país

Aumenta el riesgo país

Impide control de políticas

económicas

Page 14: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MEDIDAS PARA COMBATIR EL LAVADO DE DINERO

• Programas anti-lavado de dinero.• Contar con un oficial de cumplimiento.• Conocimiento del cliente y los empleados.• Código de conducta• Entrenamiento y capacitación de los empleados• Reportar transacciones inusuales preocupantes y relevantes• Evaluación externa de la efectividad de programas y nivel de

cumplimiento

Page 15: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 16: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 17: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 18: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 19: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 20: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 21: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MECANISMOS DE LAVADO DE ACTIVOS

Page 22: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

PARAÍSOS FISCALES• Existen unos 73 paraísos fiscales alrededor de todo el mundo

Page 23: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

EJEMPLO: caso alampi

Page 24: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 25: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

• VERIFICACIÓN EN SISTEMA SBS FONDOS PICHINCHA:

Page 26: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 27: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx
Page 28: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA (UIF)

Es un área técnica del Consejo Nacional de Control de Sustancias

Estupefacientes y Psicotrópicas

Encargada de recopilar, procesar y analizar las transacciones sospechosas

de lavado de dinero que reportan bancos, cooperativas de ahorro,

administradoras de fondos y courriers

Conocida como Dirección Técnica de Prevención de Lavado de Activos

Producto del Narcotráfico

Page 29: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

FINALIDAD

Tiene por Finalidad:

Prevenir Detectar Sancionar Erradicar el Lavado de Activos, en sus diferentes Modalidades

Page 30: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

OBJETIVOS DE LA UIF

Prevenir el lavado de activos

Detectar casos potencialmente relacionados con el lavado de activos

Realizar actividades de inteligencia financiera con la finalidad de solicitar y receptar información sobre operaciones o transacciones inusuales e

injustificadas para procesarla y analizarla y, de ser el caso, remitirla al Ministerio Público

Page 31: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Reportes UIF Ministerio Público

Page 32: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MODELOS DE UIF’s

UIF’s

Policial

Judicial Administrativa

Page 33: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

ORIGEN DE LOS REPORTES

• Sujetos Obligados a Reportar:

Instituciones del Sistema Financiero y de Seguros

• Otras Personas Naturales o Jurídicas:

Vinculadas o no al Sistema Financiero o de Seguros

• Otras Fuentes

Page 34: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

INTELIGENCIA FINANCIERA

InteligenciaTáctica Recopilación, verificación y comparación de datos

InteligenciaEstratégica

Identificación de patrones y tendenciasgenerales para establecer estrategias de

prevención de lavado de activos

InteligenciaOperativaElaboración de perfiles de sujetosanalizados para fundamentar envíoo no de reportes al Ministerio Público

InteligenciaFinanciera

Page 35: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

REQUERIMIENTOS

Marco Legal y Reglamentario

Marco Administrativo

Marco Normativo Específico

Necesidades Institucionales

Page 36: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO

• Ley para Reprimir el Lavado de Activos

(R.O. No.127 de 18/10/2005)

• Reglamento General a la Ley

(R.O. No. 256 de 24/04/2006)

• Reglamento Especial de Control de Bienes

(R.O. No. 362 de 22/09/2006)

Page 37: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MARCO ADMINISTRATIVO

DIRECTORIO

CONSEJO NACIONAL CONTRA ELLAVADO DE ACTIVOS

UNIDAD DE INTELIGENCIAFINANCIERA (UIF)

DEPARTAMENTO DEADMINISTRACIÓN DE BIENES

Page 38: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO

• Instructivos de Reporte por Sectores:

– Sujetos Obligados a Reportar

– Otras Personas Naturales o Jurídicas

Page 39: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

NECESIDADES INSTITUCIONALES

• Estructuración

• Infraestructura

• Tecnología

• Dirección

• Personal

Page 40: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

PROCEDIMIENTO PARA OPERACIONES SOSPECHOSAS

Institución Financiera

Comité de cumplimiento(Análisis y responsabilidad)

Ministerio fiscalInvestigaciones U.I.F.

(Unidad de Investigaciones financieras)

Page 41: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

• Desde hace algunos años vienen operando en el Ecuador sesenta organizaciones entre carteles, bandas, mafias, redes y subredes dedicadas al narcotráfico (cocaína), tráfico de químicos y al narcolavado. Algunas son desarticuladas por la policía, pero se reconstituyen, se fortalecen y siguen operando con gente nueva e ingeniosas modalidades. El tráfico de cocaína desde nuestro país deja a las mafias colombo-ecuatorianas ganancias que superan los 1.000 millones de dólares por año.

NARCOLAVADO EN NUESTRO PAÍS: REDES Y FORMAS DE BLANQUEO

Page 42: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

• La INTERPOL-Organización Internacional de Policía Criminal, que considera de acuerdo a sus investigaciones, que el 60% de este total es repatriado o administrado por los carteles colombianos, mexicanos y centroamericanos, que tienen relaciones financieras con las organizaciones o redes ecuatorianas.

• El narcotráfico permite explicar el “milagro” ecuatoriano de la estabilidad económica: hoteles 5 estrella, casinos las 24 horas del día, parque automotor de lujo; decenas de aprovechados concesionarios automotrices, cientos de edificios en construcción; infinidad de centros comerciales convertidos en auténticas mega iglesias del consumo; y, aumento de depósitos en el sistema bancario por miles de millones de dólares, lo que les permite disfrutar de un gran liquidez y crear en la sociedad una auténtica adicción y dependencia al consumo.

Page 43: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

LAS INVERSIONES O COMPRAS DEL NARCOLAVADO

Sistemas de lavado agroindustrial: se compran haciendas, plantaciones, camaroneras, planteles avícolas, empacadoras, etc a

precios mayores de los del mercado normal.

Sistema de lavado inmobiliario; adquiriendo a precios elevados propiedad de alta plusvalía en las grandes ciudades del país.

Sistema de lavado aurífero: supuestos “empresarios mineros” adquieren activos, maquinaria y prospectos mineros a precios

superiores a los del mercado.

Sistema de lavado artístico: Jefes de organizaciones de narcotráfico se han dedicado a la adquisición de colecciones enteras de obras de

arte prehistórico, arte colonial, arte moderno, produciéndose verdaderos saqueos de reliquias nacionales.

Sistema de reciclaje empresarial o “levanta muertos”: existen testaferros dedicados a hacer revivir empresas quebradas. De la

noche a la mañana les inyectan “capitales subterráneos” y las transforman en empresas de alta rentabilidad. Las narco-compras

lavan anualmente 128 millones de dólares.

Page 44: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

LAS OPERACIONES FINANCIERASSistema de los depósitos múltiples o “trabajo de hormiga”.-un testaferro contrata a quince o veinte personas que realizan transacciones financieras en unas treinta o cuarenta agencias bancarias, casas de cambio, tarjetas de crédito que depositan y cambian constantemente el dinero del narcotráfico.

Sistema “perdiendo y ganancdo”. Bajo esta modalidad se compran activos, bienes, acciones, bonos financieros, papeles fiduciarios, moneda extranjera, etc. Que adquiridos a un precio y revendidos a un precio menor pierden, pero así disfrazan su procedencia. En el sistema financiero se lavan anualmente 70 millones de dólares.

Donaciones o lavado caritativo. Testaferros hacen importantes donaciones a fundaciones fantasmas, asilos, albergues, orfelinatos, etc. De esta manera no dejan huella de su blanqueo de dinero. Bajo este sistema se lavan anualmente 800.000 dólares.

Page 45: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

El narco lavado político

en Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Panamá,

Argentina, Brasil y México, según informes de la INTERPOL, algunos

partidos políticos se financian con dineros del

narcotráfico.

La Comisión Legislativa afirma en su

documentación tener denuncias sobre narco-

campañas y gastos electorales en el Ecuador,

pero no proporciona información detallada como en los casos de

otros países.

Sistema de lavado en zonas francas o

blanqueo en bahías

según esta modalidad se invierte en adquisición de

electrodomésticos, equipos de computación e informática, equipos de comunicación satelital, y en contrabando de ropa,

calzado, licores finos, cigarrillos, armas de

fuego, perfumería, entre otros.

Bajo este sistema se lavan anualmente 64 millones

de dólares.

La narco-defensa

La Comisión Legislativa afirma la existencia de

entre 250 a 300 lujosos y bien equipados

“narcobuffet”, dirigidos por prominentes narco

defensores que, en conexión con ciertos

jueces y fiscales corruptos, controlan el

sector penitenciario ecuatoriano

con esta complicidad se realizan además

herencias, compras, ventas, rifas y grandes premios, todos ellos

ficticios. Bajo este sistema se lavan anualmente 20

millones de dólares.

Page 46: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

Sistema de lavado en servicios de seguridad

o vigilancia privadaempresas que no reúnen los requisitos de funcionamiento

establecido por la Ley y algunas son consideradas “empresas fantasmas”.

Muchas de estas compañías importan armamento sofisticado, estructuran

grupos armados de paramilitares con vigilancia electrónica, radioescuchas, radares de seguimiento y vigilancia

con apoyo satelital

, y lo que es más, estas empresas de servicios y vigilancias operan en asocio a capitales extranjeros de

dudosa procedencia.

La narco química

diez organizaciones de tráfico de químicos movilizan anualmente unos

20.000 tanques de precursores químicos de 55 galones cada uno

hacia los laboratorios de Colombia para la elaboración de cocaína.

El sector químico es uno de los más hipertrofiados del país, ya que de

cada 100 galones de químicos que se importan, 40 se desvían hacia la industria de la cocaína. La narco

química moviliza unos 102 millones de dólares anuales, de los cuales 30

se lavan o blanquean en el país.

Page 47: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

REGIONES DONDE OPERAN LOS CARTELES

Los carteles mexicanos de las drogas, dominan las

operaciones de blanqueo de narcodólares en las regiones

del Pacífico, Los Grandes Lagos, Sudoeste y occidente

del país.

Por su parte los carteles colombianos conducen sus

operaciones de blanqueo de activos en las regiones del

Atlántico, Nueva York y Nueva Jersey, así como en

Florida.

Una de las principales formas de lavar dinero

procedente de drogas es acumular grandes cantidades

de dinero en efectivo, principalmente billetes de baja denominación, para

después cruzar por los diversos puntos fronterizos

de Estados Unidos.

Page 48: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

EL DÓLAR AMERICANO: MONEDA PREFERIDA DEL CRIMEN

Las transacciones en materia de narcotráfico se hacen siempre en dólares. Encuestas oficiales sobre las prácticas de pago de las familias estadounidenses revelan que la Reserva Federal aseguraba la impresión de 9 veces más de billetes verdes que lo que necesitaba la economía americana,

dentro de la cual el dinero en efectivo prácticamente ha desaparecido a favor de los cheques y tarjetas de crédito, por esto este enorme excedente alimentaría las transacciones ilícitas.

Circularían afuera de los Estados Unidos, más de 350 billones de dólares en billetes.

Page 49: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

INCIDENCIA DEL DINERO CRIMINAL:

Corrupción de las instituciones públicas

Deflación de las actividades nacionales productivas

Eliminación del sector privado legal

Riesgo de desestabilización de las economías legales

Sistemas políticos democráticos en riesgo

Desigualdades sociales

Desconfianza en los sectores financieros

Desconfianza y riesgo de sanciones internacionales.

Page 50: 7.- TRINAGULACION DE CAPITALES.pptx

BIBLIOGRAFÍA

Jiménez, P. (2012) Ruta del Conocimiento Financiero

Jiménez, P.(2008) Mundo de las Finanzas

Fuente: Grupo de Acción Financiera (GAFI)