7567899

13
Programa de Gobierno Municipal 2015 – 2020 Gobierno Autónomo Municipal de “San Pedro” ALIANZA APB DEMÓCRATAS

description

7567

Transcript of 7567899

Page 1: 7567899

Programa de GobiernoMunicipal 2015 – 2020

Gobierno Autónomo Municipal de“San Pedro”

ALIANZA APB – DEMÓCRATAS

Page 2: 7567899

I. Nuestra lucha.

Éste Programa de Gobierno refleja el compromiso que hemos asumido connuestro país, demostrando con hechos que existe otra forma de hacer políticaen beneficio del país. Ofreciendo una propuesta de renovación y con unavocación basada en el diálogo que permita la unidad de todos los bolivianos,pero bajo un solo requisito innegociable: el de respetar la democracia yluchar contra el totalitarismo.Estas próximas elecciones las consideramos vitales para nuestra patria y elfuturo de nuestra democracia, porque nos permitirán generar el equilibrioque se precisa el país en la distribución del poder y frenar los excesos delpoder central.Siempre promovimos la participación democrática y ahora que tenemosliderazgos fortalecidos en todo el territorio nacional vamos a ganardemocráticamente gobernaciones y gobiernos municipales y lo lograremosmediante el único instrumento que tiene el pueblo: el voto.Somos un país, de gente valiente que siempre ha luchado por alcanzar susaspiraciones, por ejemplo, logramos que más de un millón de corazones sereúnan a los pies del Cristo Redentor para a gritar a una sola voz,¡Autonomía!, logrando vencer nuestra primer gran batalla. Y es ésta batallaque debemos retomarla para llegar con progreso y bienestar hasta el últimorincón de nuestra amada Bolivia, con recursos económicos que nadie nosregalará, sino que nos deben ser entregados.En los futuros meses debemos retomar la lucha por Autonomías, paraconsolidarla. Y éste no es un discurso nuevo ni ajeno para nosotros, es una delas bases de nuestros principios DEMÓCRATAS, con una visión nacional,solidaria y con una profunda convicción social, donde el progreso sea paratodos, es por ello daremos una dura batalla, exigiendo un Pacto Fiscal quebeneficie a todas las gobernaciones, municipios y universidades del país.Nuestra propuesta consiste en que las Recaudaciones Tributarias seandistribuidas en 50% para el Gobierno Central y el otro 50% se destinen atodas las Gobernaciones, municipios y universidades públicas, para satisfacer

Page 3: 7567899

las necesidades de la población en salud, educación, seguridad ciudadana ymuchas otras.En estas elecciones tenemos la oportunidad, no solo de consolidar alMovimiento Demócrata Social como una alternativa política que hademostrado ser una fuerza sólida de oposición, sino de demostrar algobierno central que recuperaremos la democracia y equidad para eldesarrollo de Bolivia. Tenemos la visión de devolver el poder al ciudadano,porque la única herramienta que tenemos para enfrentar a este totalitarismoy abuso de poder, es devolviéndoles a todos los ciudadanos la dignidad.Por eso éste Programa de Gobierno Municipal se basa en lineamientos dadosdirectamente por miles de bolivianos, que nos apoyaron a construir nuestravisión de país, departamentos y municipios como Demócratas,expresándonos sus demandas, sueños y aspiraciones de porque escuchandoa todos es como debemos avanzar.Estoy seguro que con la participación activa y el compromiso de todoslograremos acercarnos al municipio que todos soñamos para vivir y heredara nuestros hijos.Un saludo de su servidor y amigo,

Rubén Costas Aguilera

Page 4: 7567899

Mensaje del CandidatoEl presente Programa de Gobierno que a continuación se presenta tiene comoobjetivo fundamental generar un marco referencial de propuestas aimplementar durante la gestión 2015 – 2020, que buscamos aplicar, las cualespermitirán brindar a nuestros ciudadanos un municipio atractivo, productivo,competitivo y con calidad de vida.Fundamentamos en 4 ejes de acción las propuestas que impulsarán atransformar a nuestro municipio, donde tengamos una clara visión futuro;punto de partida para construir un territorio fértil para sembrar la convivenciaciudadana en pro del desarrollo sustentable, con el rostro de una regiónmoderna, signada por el progreso y la búsqueda permanente del bien común.En algunos campos debemos asumir transformaciones profundas quepromuevan la consolidación institucional, como ser la cualificación de recursoshumanos para implementar la ejecución del Programa, así también debemosconquistar la confianza de nuestros ciudadanos mediante la implementaciónde mecanismos de gestión que garanticen la honestidad y la transparencia enel manejo de los recursos.El compromiso de la Alianza APB- DEMÓCRATAS y de mi gestión estarácentrada en promover la participación ciudadana como protagonista de loscambios de la sociedad y orientados con un equipo de hombres y mujerescomprometidos con la voluntad colectiva para convertirlos en realidad.Mi compromiso inicial será la construcción de un dialogo social que nutra lacomunicación entre el gobierno municipal y la población, los gobiernosmunicipales pares, el gobierno departamental y nacional, a fin de con quienesdebemos generar sinergias hacia el desarrollo económico con equidad social,con el respeto al ambiente, atención a la seguridad ciudadana, trabajo, salud,educación, deporte, cultura, infraestructura, recreación y servicios públicos engeneral.Construiremos cimientos de una nueva forma de gobierno, orientado amejorar sostenida e integralmente la calidad de vida de nuestros habitantes.Este desafío que nos planteamos, no nos permite conformamos con lo que hoyexiste, aprovecharemos nuestros conocimientos para consolidar latransformación de éste municipio hacia la consolidación de una Nueva Bolivia.

Page 5: 7567899

II. Nuestra PropuestaLa Alianza APB – DEMÓCRATAS han elaborado este programa de gobierno en base alas necesidades y aspiraciones de sus electores. Las principales líneas de acción desu plan de gobierno han sido organizadas en cuatro dimensiones del desarrollo:Institucional, Humano y Social, Económico y Ambiental. Las políticas contenidas eneste programa reflejan la visión del nuestra organización política sobre laimportancia de generar condiciones de desarrollo a nivel municipal para encadenarprocesos de desarrollo departamental y nacional.1. Gobierno local eficiente y transparente con autonomía de gestión plena

y participación ciudadana efectiva1.1 Gestión institucional moderna, eficiente y al servicio del ciudadano.1.2 Gobierno local autónomo administrativa, fiscal y financieramente.1.3 Gestión abierta y participativa incorpora a la sociedad civil organizadaen facilita condiciones para el ejercicio del control.1.4 Gobierno local administra sus recursos de manera transparente yrinde cuentas de su ejecución.2. Sociedad saludable, incluyente y educada2.1 Municipio con sistema de salud accesible, de calidad y con calidez enla atención de sus ciudadanos.2.2 Municipio con educación de calidad para la formación de susciudadanos.2.3 Municipio responsable con la nutrición de su población escolar.2.4 Municipio comprometido con sus ciudadanos de la tercera edad.2.5 Municipio promotor de su cultura.2.6 Municipio impulsor del deporte.2.7 Municipio responsable con la seguridad de sus ciudadanos.3. Municipio de oportunidades y progreso3.1 Gobierno generador de condiciones para la producción3.2 Municipio integrado y comunicado3.3 Gobierno promotor de oportunidades de empleo3.4 Gobierno promotor del turismo local4. Municipio respetuoso de la naturaleza4.1 Municipio comprometido con el cuidado del agua4.2 Municipio limpio y responsable en el manejo de la basura4.3 Municipio promotor de la cultura de respeto al medio ambiente

Page 6: 7567899

III. El Municipio que queremos.

1. Gobierno local eficiente y transparente con autonomía de gestión plenay participación ciudadana efectiva.

1.1Gestión institucional moderna, eficiente y al servicio del ciudadano.La gestión de los gobiernos locales está determinada por un conjunto de factoresque le impiden cumplir de manera eficiente su rol de atención a la ciudadanía, elmanejo eficiente y transparente de los recursos y la provisión de servicios decalidad. El actual estado de situación se puede caracterizar por los elementossiguiente:La Alianza APB – DEMÓCRATAS pretenden revertir esta situación mediante laadopción de las medidas siguientes:a) Elaborar participativamente el Plan de Desarrollo Municipal estableciendo lamisión, visión, vocación, objetivos y metas de programas y proyectos en elmarco de una estrategia de mediano y largo plazo.b) Implementar un sistema de seguimiento a la ejecución de los PlanesOperativos Anuales que permita verificar el seguimiento permanente de laejecución física y financiera de nuestro presupuesto.c) Implementar acciones de simplificación de procesos y agilización detrámites.d) Implementar sistemas de alerta temprana que den respuestas rápidas areclamos y aseguren la atención oportuna de emergencias.e) Crear y apoyar el funcionamiento de una Dirección de la Mujer y la Juventud,dentro de la estructura orgánica municipal.f) Conformar la Comisión de Género del Concejo Municipal y dotarla de mediospara el cumplimiento de su función.g) Aplicar sistemas de selección de personal basados en: capacidades, meritosy competencias del personal.h) Implementar programas capacitación en la normativa actual permanente afuncionarios municipales en el ejercicio de sus funciones en su rol deservidor público y en la atención a los ciudadanos.1.2 Gobierno municipal con autonomía administrativa, fiscal y

financiera.Los gobiernos locales tienen un enorme reto de consolidar la autonomía en elámbito institucional público más cercano al ciudadano. No obstante, en nuestromunicipio se tienen muchas condicionantes que impiden este cometido. Lassiguientes son algunas de las debilidades más relevantes:Nuestra organización política quiere revertir sustancialmente esta situación por loque se propone:

Page 7: 7567899

a) Implementar una reingeniería que simplifique y asegure un mayor controlde calidad a los procesos de programación de operaciones, contratación debienes y servicios y aprobación de proyectos.b) Implementar un sistema de planificación, seguimiento y monitoreo quepermita contar con información, en tiempo real, sobre la ejecución y elcumplimiento de los objetivos del programa operativo anual.c) Capacitar al personal a cargo del manejo del sistema y la elaboración dereportes de avance; y a los ejecutivos en la valoración de la información y laaplicación de medidas correctivas.d) Aplicar medidas para incrementar las recaudaciones mediante políticas deincentivo a los contribuyentes.e) Implementar y actualizar un sistema de catastro con valores próximos a losde mercado.f) Implementar medidas para la ampliación de la base de contribuyentes.g) Implementar campañas de sensibilización ciudadana sobre la importanciadel pago de impuestos de dominio municipal, para el cumplimiento de susobjetivos institucionales.1.3 Gestión abierta y participativa incorpora a la sociedad civil

organizada y facilita condiciones para el ejercicio del control.La calidad de la gestión local no se mide únicamente por la eficiencia y eficacia en sumanejo, sino por la manera en que se logra un mayor involucramiento de losciudadanos en los procesos de toma de decisiones locales y la apropiación de susresultados. Sin embargo, en los últimos tiempos han surgido una serie de factoresque restringen esta participación, conforme a los elementos siguiente:Nuestra organización política cree en la importancia de la participación de laciudadanía activa por lo que impulsara en nuestro municipio las siguientes medidas:a) Elaborar un anteproyecto de ley de participación ciudadana y control social,validarla con organizaciones territoriales de base y representantes delmecanismo de control social y gestionar su aprobación ante el ConcejoMunicipal.b) Dotar a las instancias de participación y control social de las condicionesmateriales y financieras para el ejercicio de sus funciones; a través de laentrega de información y la facilitación de medios de movilización.c) Implementar programas de formación a los representantes ciudadanos antelos mecanismos del control social.d) Facilitar medios para que los miembros del mecanismo del control socialpuedan informar periódicamente a sus representados sobre los resultadosde su gestión.

Page 8: 7567899

1.4 Gobierno local administra sus recursos de manera transparentey rinde cuentas de su ejecución.La transparencia es una cualidad de gobierno esencial para generar credibilidad yconfianza en los ciudadanos. Autoridades que no actúan con transparencia ni rindencuentas los ciudadanos sobre la gestión a su cargo, están predestinadas a perderapoyo. En el caso de nuestro municipio encontramos algunos rasgos en este sentidoque deben ser superados.En la Alianza APB – DEMOCRATAS, estamos comprometidos con un nuevo modelode gestión pública transparente por lo que proponemos implementar en nuestromunicipio las siguientes acciones:a) Presentar en sesión pública ante el Concejo Municipal informes anualessobre los resultados de gestión.b) Implementar audiencias públicas para informar a los ciudadanos y recogersus inquietudes sobre intervenciones del gobierno local y temas de interéscolectivo.c) Invitar a representantes del mecanismo de control social y a losbeneficiarios de proyectos a participar en calidad de observadores de losprocesos de contratación, informes de avance, recepción de obras y todaactuación que pueda afectar la calidad de las obras o sus costos.d) Implementar mecanismos de información al ciudadano sobre aspectosrelevantes de la gestión administrativa y financiera del municipio.e) Realizar una reingeniería de los procesos de tesorería y contratación debienes y servicios estableciendo mecanismos de control interno queminimicen la discrecionalidad en su ejecución.f) Implementar mecanismos de rotación de personal a cargo de operar lossistemas de tesorería y la contratación de bienes y servicios.

2. Sociedad saludable, incluyente y educada

2.1Municipio con sistema de salud accesible, de calidad y con calidez enla atención de sus ciudadanos.Una comunidad sana es fundamental para encarar procesos de desarrollo humano,social y económico. No obstante en nuestro municipio todavía tenemos una brechahistórica que debe ser asumida para superar las actuales condiciones:Nuestro partido político, comprometido con la mejora de las condiciones de saluden nuestro municipio propone llevar adelante las acciones siguientes:a) Mejorar y mantener la infraestructura de centros de salud de primer nivelen el municipio y dotarle de los servicios básicos, equipamiento e insumosnecesarios.b) Gestionar la contratación de personal de salud, para mejorar los niveles deatención.c) Implementar brigadas médicas para brindar atención en salud encomunidades alejadas.

Page 9: 7567899

d) Implementar programas de formación al personal de salud en técnicas deatención con calidez y respeto a los pacientes.e) Desarrollar campañas de información y concientización masiva sobre saludsexual y reproductiva.f) Implementar programas de educación sexual y reproductiva de niños, niñas,adolecentes y jóvenes.2.2Municipio con educación de calidad para la formación de sus

ciudadanos.La educación de los ciudadanos es una tarea fundamental para el desarrollohumano de las personas y la cohesión social. No obstante, al ser unacompetencia compartida con los otros niveles de gobierno, se diluyen lasresponsabilidades, afectando la calidad del proceso de enseñanza. En nuestromunicipio tenemos todavía muchas tareas pendientes para cumplir con nuestravisión estratégica de formar buenos ciudadanos.El MDS-mediante alianza, asumimos nuestra responsabilidad y nos proponemosformar nuevos ciudadanos mediante las acciones siguientes:a) Planificar la construcción de la infraestructura necesaria, de primer nivel endistintos lugares de nuestro municipio.b) Programar el mantenimiento de las unidades educativas de la red municipaleducativa.c) Dotar de equipamiento pedagógico.d) Implementar programas de formación ciudadana dirigido a docentes,padres de familia y alumnos.e) Implementar programas de apoyo y orientación familiar2.3Municipio responsable con la nutrición de su población escolar.Las condiciones de desarrollo social y económico en nuestro municipio hanprovocado elevados niveles de desnutrición infantil en determinados sectores ycomunidades.Nuestro partido cree necesario orientar esfuerzos para garantizar alimentacióndigna a los estudiantes, como una medida efectiva para atenuar los niveles dedesnutrición. Proponemos:a) Implementar el desayuno escolarb) Implementar programas de control de la salud de los niños, (controlbacteriológico y parasitario)c) Implementar el empadronamiento de los estudiantes que reciben estebeneficio para llevar un registro y monitoreo periódico de: su evoluciónnutricionald) Gestionar la atención odontológica en las escuelas, incorporando campañasde lime) pieza y cuidado bucal.

Page 10: 7567899

2.4Municipio comprometido con sus ciudadanos de la tercera edad.Personas de la tercera edad no cuentan con medios propios de subsistencia y aveces tropiezan con barreras de acceso al sistema de salud. Dependiendo de sucondición económica y del trato de sus familiares, en muchos casos los ancianospasan hambre y son marginados.a) Para atender esta situación nuestra organización propone implementar centrosdel adulto mayor con fines: recreativos, ocupacionales, de revisión médica y dealimentación complementaria.2.5Municipio promotor de su cultura.La gestión cultural, a pesar de su importancia en el desarrollo de las personas ysociedades, ha sido poco atendida en nuestro municipio, probablemente por serintangible y a veces parecer invisibles sus acciones. Esta afirmación parte deconstatar las Insuficientes acciones y políticas públicas municipales adoptadas parapromover e incentivar las expresiones culturales, lo que a su vez ha generado unapaulatina pérdida de identidad cultural por factores diversos, de aculturaciónexterna y flujos migratorios internos, entre otros.Para revertir esta situación, nuestra organización política propone:a) Implementar concursos y festivales municipales para las distintasmanifestaciones culturales (poesía, música, teatro, pintura, etc.) y de cienciay tecnología (biología, matemáticas, computación, etc.). Se otorgaranpremios, se publicaran y difundirán obras y otros incentivos.2.6Municipio impulsor del deporte.La actividad deportiva es esencial para la salud y recreación de las personas, sobretodo para generar buenos hábitos y un espíritu competitivo en la juventud. Noobstante, la insuficiente infraestructura municipal en diferentes disciplinasdeportivas, la falta de programas de fomento al deporte y la falta de profesores yentrenadores locales, limitan esta importante actividad.Ante esta situación, el MDS plantea:a) Implementar programas de construcción, refacción y equipamiento deinfraestructura deportiva.b) Apoyar la creación de escuelas deportivas en el municipio.c) Dotar de material deportivo a las escuelas, para que los niños y jóvenescuenten con indumentarias para las distintas prácticas deportivas.2.7Municipio responsable con la seguridad de sus ciudadanos.Los incrementos en la delincuencia ha afectado el ambiente tranquilo y seguro ennuestro municipio. La población vive en situación de indefensión ante el delitocomún.

Page 11: 7567899

Ante esta delicada situación, nuestro partido propone las medidas siguientes:a) Organizar el Consejo de Seguridad Ciudadana, como instancia decoordinación interinstitucionalb) Dotar de infraestructura y equipamiento a los módulos policiales en puntosestratégicos de la jurisdicción del municipio.c) Implementar programas de prevención para el consumo de alcohol en loscentros urbanos.3. Municipio de oportunidades y progreso

3.1 Gobierno generador de condiciones para la producciónLos gobiernos locales tienen un rol importante en el apoyo a los procesos dedesarrollo económico. No obstante, en los hechos las autoridades municipales hanconcentrado sus esfuerzos en realizar obras de infraestructura, que aunquenecesarias, no son suficientes para apoyar los emprendimientos del sectorproductivo. Esta situación se torna evidente al identificar la problemática siguiente:Desde la perspectiva de nuestra organización política, el municipio debe apoyar losprocesos de desarrollo económico local generando condiciones para que los actoresprivados produzcan. El gobierno municipal no debe intervenir en el procesoproductivo como un actor económico más ni competir con acciones del sectorprivado, sino debe facilitar las condiciones para que estos se desarrollen y generenempleo. En este marco nuestra organización propone:a) Formular un programa de desarrollo productivo local; que de maneraespecial contemple proyectos productivos gestionados por mujeres y susorganizaciones.b) Implementar programas de formación técnica y en gestión empresarial aproductores asociados y en especial a jóvenes y mujeres emprendedoras.c) Promover programas de intercambio tecnológico con productores a nivelnacional e internacional.d) Diseñar e implementar un programa de asistencia técnica y transferencia detecnología.e) Implementar un sistema de monitoreo y evaluación posterior de losproyectos de infraestructura productiva.

3.2 Municipio integrado y comunicadoLa integración física del municipio y su comunicación con el resto del departamentoy el país son componentes necesarios para el encadenamiento de sus procesosproductivos. No obstante, las deficientes condiciones de transito en la red municipalde caminos vecinales durante ciertas épocas del año dificulta el ingreso de insumosy la salida de la producción agropecuaria local. De la misma forma, los altos costosde mantenimiento de caminos demoran su atención oportuna.

Page 12: 7567899

Con la finalidad de mejorar la red vial municipal y superar los efectos negativossobre el desarrollo productivo local, nuestra organización política propone:a) Formular un plan vial para la construcción, mejoramiento y mantenimientode caminos vecinales.b) Promover la conformación de microempresas comunitarias y contratar susservicios de mantenimiento de puntos vulnerables de caminos en su área.3.3 Gobierno promotor de oportunidades de empleoLos gobiernos locales, por su proximidad con los ciudadanos son los llamados apromover políticas y programas de generación de empleo en su municipio.Lamentablemente, esta problemática ha estado ausente en nuestra municipalidad,manteniendo latentes estos elementos:Nuestra organización política pretende impulsar una serie de acciones para mejorarla inserción laboral a nivel local, en especial de jóvenes y mujeres, en procura deincrementar los ingresos de los ciudadanos y superar las condiciones de pobreza,mediante las acciones siguientes:a) Implementar un sistema de información sobre oportunidades de empleo“Bolsas de Empleo” con especial énfasis en oferta laboral para mujeres yjóvenes.b) Implementar políticas de primer empleo para la absorción laboral dejóvenes.c) Gestionar y promover centros de formación técnica laboral y en especialpara mujeres y jóvenes, de acuerdo con la vocación productiva local y losrequerimientos de las empresas productivas.d) Promover la formación técnica de bachillerese) Implementar guarderías infantiles

4. Municipio respetuoso de la naturaleza

4.1 Municipio comprometido con el cuidado del aguaEl agua es vital para la vida humana. Su aprovechamiento adecuado, la protección desus fuentes y su tratamiento residual son tareas fundamentales, que no han sidosuficiente se requiere seguir trabajando en propuestas y proyectos.EL MDS propone aplicar las siguientes medidas para superar esta situación:a) Regular el funcionamiento de las operadoras de servicios de agua potable,dotarles de capacidades y controlar la calidad del agua que distribuyen.b) Implementar programas para ampliar la cobertura del sistema de aguapotable.c) Implementar sistemas de mejoramiento de los sistemas de agua potable enlas comunidades rurales.d) Realizar gestiones para ampliar la red de alcantarillado sanitario y plantasde tratamiento.

Page 13: 7567899

4.2 Municipio limpio y responsable en el manejo de la basuraNuestro municipio no tiene un aspecto de limpieza, por una serie factores a dosniveles. Por un lado los problemas de manejo administrativo de la basura y debidoa la falta de cultura ciudadana de no arrojar basura en vías públicas, por la otra. Estose evidencia en los problemas siguientes:Para superar esta situación y sus efectos en el aspecto general del municipio y lasalud de sus ciudadanos, nuestro partido propone:a) Implementar un sistema de limpieza urbana para el barrido de vías públicas.b) Dotar de basureros suficientes en las vías públicas.c) Implementar campañas masivas de concientización sobre el manejo de labasura y sus efectosd) Diseñar e implementar un plan de gestión integral de residuos sólidos quegarantice un manejo eficiente de las fases de recolección, tratamiento ydisposición final.e) Construir un botadero Municipal que se ubique en el lugar adecuado con lascondiciones necesarias para el control adecuado de los desechos cuidandolos niéveles de contaminación del agua y aire.4.3 Municipio promotor de la cultura de respeto al medio ambienteLa Ciudadanía desconoce la problemática ambiental y no tiene una conciencia clarasobre los efectos que producen algunos de sus malos hábitos. Por otro lado loscentros industriales ubicados en nuestro municipio provocan consecuencias y dañosal ambiente y ecología de nuestro Municipio.Para revertir esta situación el MDS propone:a) Implementar ferias, festivales y concursos escolares, juveniles, comunitariosy vecinales para sensibilizar a la población sobre buenas prácticas en elrespeto al medio ambiente.b) Implementar campañas masivas para concientizar a los ciudadanos sobre elrespeto al medio ambiente.c) Exigir a las empresas ubicadas en nuestro Municipio cumplir con lanormativa del manejo de desechos y fluidos, para disminuir los niveles decontaminación.