7_Rangel

download 7_Rangel

of 2

Transcript of 7_Rangel

  • RESPYN Edicin Especial No. 1-2008

    APLICACIN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORGANO (Lippia berlandieri Schauer) COMO ANTIMICROBIANO CONTRA PATOGENOS ALIMENTICIOS

    Sarah Rangel, Mara Hernndez, Ramn Silva, Xochilt Ruelas, Ramiro Lpez.Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro. Departamento de Nutricin y Alimentos. Tel/Fax/ (844)

    4110319. Saltillo, Coahuila. [email protected].

    Palabras clave: organo, Cl. perfringes y B. cereus.

    INTRODUCCIN. Muchos alimentos son perecederos (1), en alimentos de media a baja acidez, que se encuentran en envases anaerobios, se desarrollan microorganismos anaerobios esporulados destacando el genero Clostridium de la familia Bacillaceae ocasionando comnmente intoxicaciones a quien consume estos alimentos. Tambin existen algunos microorganismos esporulados aerobios que causan problemas de intoxicacin, tal es el caso de Bacillus cereus; por ello la necesidad de usar conservadores alimenticios que ayuden en la estabilidad microbiolgica del alimento. Sin embargo, los aditivos mas usados por la industria son los sintticos o qumicos, generando rechazo por parte de los consumidores quienes demandan alimentos conservados naturalmente. Debido a lo anterior, la industria de los alimentos se ve comprometida en buscar aditivos de origen natural; por lo general presentes en los aceites esenciales de las especias., entre las que destacan se encuentra el organo (2).

    El objetivo de esta investigacin es demostrar la actividad antimicrobiana del aceite esencial de organo sobre microorganismos esporulados que causan problemas en alimentos (Clostridium perfringes y Bacillus cereus).

    METODOLOGA. Se evaluaron tres fracciones de aceite de organo (fraccin uno alto carvacrol 38.25%, fraccin dos alto timol 77.40% y fraccin tres 27.67% timol y 11.31% carvacrol).Se prepararon tubos por triplicado con 6 ml de caldo TSB en mezcla con aceite de organo a concentraciones de 0.00, 0.05, 0.10, 0.15, 0.20, 0.25 y 0.50% y con 0.6 ml de inoculo correspondiente al tubo 4 de la escala Mc Farland (3) , los tubos se incubaron a 37 C, las lecturas se tomaron en unidades de absorbancia por espectrofotometra a 450 nm cada 12 hr por 60 hr, para cada fraccin de aceite de organo con cada microorganismo. RESULTADOS Y DISCUSIN Los resultados de la evaluacin muestran que la fraccin con mayor poder inhibitorio es la dos; as mismo las concentraciones 0.10, 0.15, 0.20 y 0.5% que no presentan diferencia significativa entre si y se muestran como las mejores (fig. 1 y 2) para cada microorganismo en estudio.

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    0 12 24 36 4

    Tiempo (hrs)

    Crec

    imie

    nto

    mic

    robi

    ano

    en

    Abso

    rban

    cia

    a 45

    0 nm

    8 60

    0,00 %

    0,05 %

    0,10 %

    0,15 %

    0,20 %

    0,25 %

    0,50 %

    Figura 1. Crecimiento de Cl. perfringes a diferente concentracin (%) de la fraccin 2de organo

    mexicano en funcin del tiempo (h).

  • RESPYN Edicin Especial No. 1-2008

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    0 12 24 36 4

    Tiempo (hrs)

    Cre

    cim

    ient

    o m

    icro

    bian

    o A

    bsor

    banc

    ia a

    450

    nm

    8 60

    0,00 %0,05 %

    0,10 %0,15 %

    0,20 %0,25 %0,50 %

    Figura 2. Crecimiento de B. cereus a diferente concentracin (%) de la fraccin 2 de organo mexicano

    en funcin del tiempo (h).

    Se ha reportado (4) que para microorganismos aerobios esporulados el mejor efecto inhibitorio se logra con fracciones de aceite de organo con cantidades semejantes de sus componentes (efecto sinergista), este trabajo muestra que no es as para los microorganismos estudiados.

    CONCLUSIONES. Los resultados fundamentan la presencia de propiedades antimicrobianas en el aceite esencial de organo ya que demostr inhibir el desarrollo de microorganismos patgenos anaerobios alimentarios C. perfringes y B. cereus, siendo la mejor fraccion inhibitoria la 2 en concentraciones de 0.5, 0.20, 0.15 y 0.10%. BIBLIOGRAFA.

    1. Desrosier W. 1987.Conservacin de alimentos. Ed. Continental. Mxico DF. Pgs. 197, 203,215. 2. Campomanes P. 2003. Tesis en Ing. de Alimentos. Evaluacin del efecto de mezclas ternarias y

    cuaternarias de antimicrobianos sobre Aspergillus parasiticus. Universidad de las Ameritas, Puebla

    3. Klement, R. 1990.Methods in Phytobacteriology. Ed Academia Kiado, Budapest. pg. 98. 4. Morales G. (2005). Tesis de Ing. en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Aplicacin de aceite

    esencial de organo (Lippia berlandieri Shauer) como antimicrobiano en la carne de res. Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, Mxico.