95604460-JALASOFT

5
CRECE EL SOFTWARE Y LA EXPORTACION Estados Unidos, Europa e India fueron los lugares donde a un principio comenzaron a producirse softwares para un sin fin de servicios tecnológicos, pero durante los últimos años la mirada para la compra de estos productos se volcó a Latinoamérica porque los costos son más reducidos. Bolivia ha comenzado a incursionar en esta industria a costos más reducidos que otros. En la actualidad existen en el país mas de 300 de estas empresas las cuales al menos 40 se establecieron en Cochabamba, uno de los centros mas importantes por el crecimiento de una de las empresas mas grandes del país: Jalasoft tiene a 420 personas trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas, y en el lapso de 5 años mas planea contar con 3000 empleados que se dediquen a esta actividad, la industria del software en Bolivia recién esta dando sus primeros pasos, y asegura que el desarrollo de la misma también dependerá del apoyo que otorgue el gobierno, “Hay muchas cosas que debemos trabajar con el gobierno, desde el control de la industria hasta la provision de equipos a costos mas razonables”. $ 1000 MILLONES POR EXPORTACION Instituciones como la Cámara Nacional de Comercio, la Universidad Católica Boliviana, la empresa ArtexactaSrl. y Business Trade Alliance estiman que en un par de décadas el país puede llegar a exportar software por un valor de 1000 millones de dólares anuales, por lo que en agosto de 2011 firmaron un acuerdo para impulsar el Programa de Promoción y Mejoramiento de la Industria del Software en Bolivia. Según los expertos, el software hace referencia a todo programa o aplicación programada para realizar tareas especificas en computación. El software puede hacer el trabajo mas rápido, mas eficiente y además le permite a miles de empresas ahorrar dinero en energía y también de contar con mayor cantidad de clientes. REGULACION La actividad de la industria del software en Bolivia todavía no esta regulada por ninguna ley, en Uruguay se tiene un registro de exportación de 1000 millones de dólares al año y de Argentina de 700 millones de dólares “El problema de las empresas de software es que están trabajando hoy en dia en un mercado que esta controlado por naciones y lamentablemente el gobierno no hace nada respecto a esto”.

Transcript of 95604460-JALASOFT

Page 1: 95604460-JALASOFT

CRECE EL SOFTWARE Y LA EXPORTACION

Estados Unidos, Europa e India fueron los lugares donde a un principio comenzaron a

producirse softwares para un sin fin de servicios tecnológicos, pero durante los últimos

años la mirada para la compra de estos productos se volcó a Latinoamérica porque los

costos son más reducidos. Bolivia ha comenzado a incursionar en esta industria a

costos más reducidos que otros.

En la actualidad existen en el país mas de 300 de estas empresas las cuales al menos

40 se establecieron en Cochabamba, uno de los centros mas importantes por el

crecimiento de una de las empresas mas grandes del país: Jalasoft tiene a 420

personas trabajando en el desarrollo de soluciones tecnológicas, y en el lapso de 5

años mas planea contar con 3000 empleados que se dediquen a esta actividad, la

industria del software en Bolivia recién esta dando sus primeros pasos, y asegura que

el desarrollo de la misma también dependerá del apoyo que otorgue el gobierno, “Hay

muchas cosas que debemos trabajar con el gobierno, desde el control de la industria

hasta la provision de equipos a costos mas razonables”.

$ 1000 MILLONES POR EXPORTACION

Instituciones como la Cámara Nacional de Comercio, la Universidad Católica Boliviana,

la empresa ArtexactaSrl. y Business Trade Alliance estiman que en un par de décadas

el país puede llegar a exportar software por un valor de 1000 millones de dólares

anuales, por lo que en agosto de 2011 firmaron un acuerdo para impulsar el Programa

de Promoción y Mejoramiento de la Industria del Software en Bolivia.

Según los expertos, el software hace referencia a todo programa o aplicación

programada para realizar tareas especificas en computación.

El software puede hacer el trabajo mas rápido, mas eficiente y además le permite a

miles de empresas ahorrar dinero en energía y también de contar con mayor cantidad

de clientes.

REGULACION

La actividad de la industria del software en Bolivia todavía no esta regulada por ninguna

ley, en Uruguay se tiene un registro de exportación de 1000 millones de dólares al año

y de Argentina de 700 millones de dólares “El problema de las empresas de software

es que están trabajando hoy en dia en un mercado que esta controlado por naciones y

lamentablemente el gobierno no hace nada respecto a esto”.

Page 2: 95604460-JALASOFT

LA CARRERA DE UN DESARROLLADOR DE SOFTWARE

Capacitación Constante

Un desarrollador de software es un profesional que debe capacitarse de manera

constante. La fundación JALA cuenta con el programa Softure que apoya a los

estudiantes de las UMSS con capacitacion desde el inicio de su carrera logrando asó

mas posibilidades de trabajo.

Sueldo Inicial en Empresas

Los profesionales en esta área ganan inicialmente 500 dolares, pero su sueldo puede

ascender rápidamente.

Inversión en el personal contratado

Las empresas realizan fuertes inversiones económicas en la capacitación de su

personal, las empresas que no lo hacen corren el riesgo de no contar con una mano de

obra calificada y de que el empleado se vaya fácilmente de la misma.

EL MERCADO DEMANDA MAS INGENIEROS

La falta de profesionales capacitados en desarrollos de software es un problema que se

presenta en todas las empresas. El mercado nacional y mundial tiende a crecer cada

vez más y requiere de jóvenes profesionales en ingeniería de sistemas e informática,

que estén listos para poder encarar proyectos de este tipo. Aunque la demanda de este

tipo de profesionales ha subido en el mercado laboral, indica que para que los jóvenes

sean más competitivos en el mercado de trabajo, en la gestión pasada se modifico la

malla curricular.

Escasez

Los ingenieros en sistemas que egresan de la universidad pública son pocos para las

40 empresas que demandan sus servicios en Cochabamba.

La UMSS incorporo algunos contenidos útiles para el trabajo en las empresas que

requieren desarrolladores de software; por este motivo, la UMSS mantiene acuerdos

con la fundación JALA para continuar formando a los profesionales a través de talleres,

diplomados y maestrías.

Apoyo para la formación

JALASOFT es una de las empresas que mas se preocupa para la formación y

actualización de sus profesionales, creando así la fundación JALA, donde los

Page 3: 95604460-JALASOFT

empleados y aquellos estudiantes que requieran postular a un puesto de trabajo pueda

capacitarse.

Los estudiantes pasan clases en la capacitación de ciertos programas necesarios,

también de ingles intensivo, ya que todo el trabajo que realizan en esta empresa se lo

hace en ese idioma.

A demás de JALASOFT, algunas de las empresas que trabajan con profesionales de la

UMSS son: Trusoft, Andina Software, Web Estudio, Tunari y Sintelsoft.

“La demanda es continua, las empresas siempre están llamando y pidiendo

profesionales que cumplan con sus expectativas”.

Las empresas comienzan a trabajar los proyectos luego de que el profesional cumple

en ellas por lo menos entre uno y tres años de antigüedad.

LA ARMADA DE EEUU Y BANCOS DE EUROPA OPTAN POR SOFTWARE

COCHABAMBINO

Jalasoft no solamente tiene el edificio más moderno del país construido en

Cochabamba sino que tiene el personal mas capacitado.

La idea de hacer JALASOFT comenzó en 2001, y son mas de una década de

experiencia que la empresa ha conquistado el mercado estadounidense y europeo, ya

tiene mas de 500 clientes a nivel mundial entre ellos: Loreal, Suzuki, la Armada de

Estados Unidos, la Empresa Espacial de Canadá y varios Bancos de Europa.

Jalasoft se diferencia de otras empresas por su dedicación al software comercial, ya

que no realiza soluciones a medida.

Jalasoft funciona con dos brazos operativos uno es el equipo tecnológico que se dedica

hacer el Xian Network Manager, el XianWings y cerca de 70 proyectos concurrentes

que maneja la empresa, el otro equipo se dedica a la tercerización solamente para

empresas que producen software de comercialización.

Jalasoft a creado ambientes adecuados para que los ingenieros trabajen de forma

coordinada, cuenta con varias

salas de reuniones, oficinas, con esta metodología el software puede ser desarrollado

en un tiempo de 6 meses o un año.

Page 4: 95604460-JALASOFT

HISTORIA

Jalasoft nació en Junio de 2001 en Cochabamba por el ingeniero Jorge Lopez La

Fuente, estudio en el país del norte y trabajo en Adobe System, a su retorno a

Cochabamba selecciono a los mejores ingenieros de sistemas, con 6 personas Lopez

conformo su primer equipo de trabajo en oficinas alquiladas, pero su perspectiva hizo

realidad la construcción del edificio de Jalasoft. “Mi visión no es hacer Jalasoft,

queremos hacer industria del software en Cochabamba”.

En cuanto a proyecto Jalasoft quiere contar con un canal de ventas para ofrecer

software de calidad y de obtener la licencia para formar una universidad.

Jalasoft tiene por dentro ambientes inimaginables, salas de juegos, cocinetas, sala de

conferencias, al estilo colonial de Cochabamba, puertas con ingreso a través de

tarjetas.

El objetivo de identificar este tipo de infraestructura consiste en darle al desarrollador

un ambiente cómodo para que pueda trabajar, “El pueblito” dentro del mismo edificio

que intenta reproducir la antigua arquitectura.

AUTOMATIZACION DE CASAS Y LAPICERAS ELECTRONICAS

Cybercia y Tecnología de Información han desarrollado software para la automatización

de una casa y para el funcionamiento de una lapicera electrónica, respectivamente.

Cybercia es una empresa que atiende las necesidades de software de la

Transportadora de Electricidad (TDE), poco a poco sus productos comenzaron a ser

requeridos a nivel local, uno de los trabajos mas importantes que esta encarando la

empresa es el desarrollo de una aplicación que permitirá controlar remotamente desde

un celular diversos aparatos domésticos.

“Lo que hace esta empresa para desarrollar un software es trabajar de manera

conjunta con el cliente, el tiempo de la elaboración de un producto depende del

requerimiento del cliente”.

La especialidad de la empresa es el desarrollo de una plataforma para la

automatización administrativa financiera comercial y dirección estratégica de las

empresas. BackOffice, resuelve los problemas de presupuesto de gestión, FronOffice

se ocupa de tareas especializadas en el rubro.

Page 5: 95604460-JALASOFT

Cochabamba tiene mucho potencial, existen ingenieros con mucho talento y capaces

de satisfacer el requerimientos de empresas extranjeras.

Microsoft Bolivia tiene como objetivo principal apoyar a toda la industria, instituciones y

organizaciones del país en el desarrollo de su eficiencia, productividad, ahorro y

dinamicidad en la economía nacional.

APOYO A EMPRENDIMIENTOS

Para Microsoft Bolivia el impulso y el fortalecimiento a los emprendimientos de

investigación en el desarrollo de software es un factor estratégico.

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Microsoft Bolivia ha impulsado proyectos para desarrollar y fortalecer maestros

innovadores, Microsoft Bolivia de manera permanente suscribe alianzas estratégicas

con diversas instituciones.