A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los...

4
_., __ .,_,. ___ A_c _A_ D _É_M_ Ic _o ______________ Universidad Libre formando tejido social a través de los Proyectos Ambientales Escolares (Prae s) •u••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••• 1 Ingeniero Geógrafo Ms. Docente Investigador Facultad de Ingeniería Universidad Libre 2 Lic. Química y Biología Esp. Docente Investigadora Facultad de Ingeniería Universidad Libre a Universidad Li bre q uiere so- cializar con la com un idad el proyecto denominado "Eva- luación del Impacto Social y Ambien- tal de los Proyectos Ambientales Esco- lares P RAE S" en la Loca lidad de Suba que adelanta en convenio con la Se- cretaría de Educación, CADEL en el marco del Decreto 1 7 43/ 94, y en don- de se han llevado a cabo una serie de estrategias para asesorar, acompañar y apoyar la construcción de los mis- mos, evidentemente, con el acerca- miento a la po lítica ambiental local y nacional, en la Localidad de Suba. El proyecto PRAES, ha l leva do a la es- tructuración del tejido social en la co- munidad, con el cual se esta eviden- ciando el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes de la localidad, a través del trabajo comunitario, orga- nizado e integrado, en el que las ac- ciones han sido compa rti das, volunta- rias y conscientes de la problemática socio-ambiental, a nivel local y espe- ramos que a corto y largo plazo redun- d en en el nivel regional y nacional. Es impotente anotar que el Decreto (1743/ 94), en el capítulo 1 artículo 3 párrafo 2, cita de manera explicita las alianzas que se deben establecer para la gestion ambinetal al interior de los "Además los estableci- 1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín Aguirre mientas educativos coordinaron sus acciones y buscaran asesoría y apoyo en las instituciones de educación supe- rior y en otros organismos", sin em- bargo, dado que a los re prese ntantes de las instituciones educativas se les venía dificultando acercarse para re- ci bir este apoyo, la Universidad Libre decide afrontar el gran reto de traba- ja r mano a mono con lo comunidad de Suba para lo cual estableció un convenio con la Secretaría de Educa- ción, CADEL 11; Uno vez se plantea el proyecto, su gran magnitud y com- plejidad, muchas de las instituciones educativas de la loca li dad ( 195 de manera directa y 645 de manera in- directa) y entidades ta les como, el DAMA, el Acueducto, el Jardín Botá- ni co, Postobón entre otros, que de manero voluntaria o por requerimien- tos de la misma comunidad han que- rido integrarse a trabajar en este gran proyecto, en este proceso que esta dejando huellas en lo localidad, que construye historia, que camina con pasos seguros hacia la construcción de escuela, ciudad y Patria, tarea que sin el compromiso de las instituciones edu- cativas, de los docentes, estudiantes, padres de familia de la localidad no se ría posible. El Proyecto PRAES, cump le con varios aspectos de la política educativa, tal

Transcript of A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los...

Page 1: A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los P~ES: "Además los estableci-1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín

_., __ .,_,. ___ A_c_A_D_É_M_Ic_o ______________ _J~

Universidad Libre formando tejido social a través de los Proyectos

Ambientales Escolares (Praes) •u••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •••• •

1 Ingeniero Geógrafo Ms. Docente Investigador Facultad de Ingeniería Universidad Libre

2 Lic. Química y Biología Esp. Docente Investigadora Facultad de Ingeniería Universidad Libre

a Universidad Libre q uiere so­

cia lizar con la comunidad el

proyecto denominado "Eva­

luación del Impacto Social y Ambien­

tal de los Proyectos Ambientales Esco­

lares PRAES" en la Localidad de Suba

que adelanta en convenio con la Se­

cretaría de Educación, CADEL en el

marco del Decreto 1 7 43/ 94, y en don­

de se han llevado a cabo una serie de

estrategias para asesorar, acompañar

y apoyar la construcción de los mis­

mos, evidentemente, con el acerca­

miento a la política ambiental local y

nacional, en la Local idad de Suba.

El proyecto PRAES, ha llevado a la es­

tructuración del tejido social en la co­

munidad, con el cual se esta eviden­

ciando el mejoramiento de calidad de

vida de los habitantes de la localidad,

a través del trabajo comunitario, orga­

nizado e integrado, en el que las ac­

ciones han sido compartidas, volunta­

rias y conscientes de la problemática

socio-ambiental, a nivel local y espe­

ramos que a corto y largo plazo redun­

den en el nivel regional y nacional.

Es impotente anotar que e l Decreto

(1743/ 94), en el capítulo 1 artículo 3

párrafo 2, cita de manera explicita

las alianzas que se deben establecer

para la gestion ambineta l al interior

de los P~ES: "Además los estableci-

1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín Aguirre

mientas educativos coordinaron sus

acciones y buscaran asesoría y apoyo en las instituciones de educación supe­

rior y en otros organismos", sin em­

bargo, dado que a los represe ntantes

de las instituciones educativas se les

venía dificultando acercarse para re­

cibir este apoyo, la Universidad Libre

decide afrontar el gran reto de traba­

ja r mano a mono con lo comunidad

de Suba para lo cual estableció un convenio con la Secretaría de Educa­

ción, CADEL 11; Uno vez se plantea

el proyecto, su gran magnitud y com­

plejidad, muchas de las instituciones educativas de la loca lidad (195 de

manera directa y 645 de manera in­

directa) y entidades ta les como, el

DAMA, el Acueducto, el Jardín Botá­nico, Postobón entre otros, que de

manero voluntaria o por requerimien­

tos de la misma comunidad han que­

rido integrarse a trabajar en este gran

proyecto, en este proceso que esta

dejando huellas en lo local idad, que

construye historia , que camina con pasos seguros hacia la construcción de

escuela, ciudad y Patria, tarea que sin

el compromiso de las instituciones edu­

cativas, de los docentes, estudiantes,

padres de familia de la localidad no

sería posible.

El Proyecto PRAES, cumple con varios

aspectos de la política educativa , tal

Page 2: A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los P~ES: "Además los estableci-1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín

es el caso del Plan Sectorial, cuyo

objetivo y líneas de trabajo son:

"Elevar el conocimiento y la capacidad de aprender de las personas, movilizan­do el potencial educativo y Cultural de la ciudad"

• Busca que la educación contribuya a que los ciudadanos sean más pro­ductivos y felices

• Convertir todos los espacios y acto­res de la ciudad en oportunidades para el aprendiza¡e y

• Fortalecer el autoaprendiza¡e.

De acuerdo con estos planteamientos,

bien vale la pena recordar algunos de

estos conceptos, toles como:

Qué es ser productivo ... Dentro de

una sociedad como lo nuestra, con una

prob lemática social ta n arraigada o

la violencia, a la injusticia social, y la

falta de respeto de los derechos hu ­

manos, un docente productivo, es

aquel que se atreve a ser creativo, o

dirig ir lo educació n de los niños, niñas

y jóvenes con dinamismo, enseñarles

a vivir con el amor por su patrio, con

uno fe gra nde en el cambio, con una

vis ión de futuro llena de sueños y es­

peranzas, que se atrevo o escri bir sus

experiencias, que cree formas distin­

tos de a lcanzar los objetivos desde su

área , que se atrevo o romper los pa­

rad igmas de uno educación trad ic io­

nal, por uno visión holístico de l mun­

do, integradora de espacios, de co­

nocimientos y de experiencias.

Planteamientos: ¿Qué produce

usted como docente? ¿se atreve

a escribirlo?

Poro lo institución educativo se r pro ­

ductivo, (no importando si es oficia l o

privado) significo no conformarse co n

solo los recaudos para cumplir con los

compromisos labora les y materiales,

o los que nos arrastro el mundo, sino

llevar co mo escudo el crecimiento ,

académico, personal, espiritual, tecno­

lógico y científico de lo comunidad o

lo cual formo, que busca ca lidad en

sus docentes, que los preparo, q ue los

cualifico, que le permite partic ipar y

hacer cosos innovadoras, que veo en

codo estudiante un ciudadano forja ­

dor de presente y futuro, uno institu­

ció n a la cual le interese el país .. .

-Planteamiento: ¿su institución es

productiva?

Un estudiante productivo es aquel que

busca más allá, que no se conformo,

que no espera o que le digan lo ver­

dad, sino que la busco, que se acerco o

lo realidad, que se intereso por lo pro­

blemática de su país, por el progreso

de lo ciudad y del barrio, que diserta de

todo, un estudiante que logró ser cap­

tu rado por un docente productivo.

Planteamiento: ¿es usted

un estudiante productivo?

Un Podre de familia productivo es aquel

que se involucra con lo educación de

sus hi jos, que participo en los activida­

des y proyectos del colegio, que busco

lo ca lidad de educación para sus hi­

jos, que apoyo y que comino con uno

visión de país en desarrollo.

Planteamiento: ¿cree usted,

qué es un padre productivo?

Estamos seguros que a través de los

experiencias en los Proyectos Ambien­

ta les Escola res (PRAES), hemos solido

de lo ruti na pedagógica, con cada

uno de los actores que conforman lo

comunidad educativa, pues nos po­

nemos o revisar y analizar nuestro en­

torno próximo y le jano, o nivel social,

natural, cultural y económico, nos sa­

can del aula, nos llevan al barrio, nos

hace revisar nuestro Proyecto Educati­

vo Instituciona l, nos llevan o capaci­

ta rnos, o involucrarnos e involucrar o

otros, nos hoce participes de los solu­

ciones que a ntes se limitaban a los

entes públicos o estatales, nos permite

trabajar con instituciones, personas y

La Dra . María Teresa Holguín dirige uno de los talleres a docentes de la Localidad de Suba, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, como proceso en la estructuración de tejido Social.

Page 3: A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los P~ES: "Además los estableci-1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín

_,_ A CADÉMICO / ___ _______../

entidades que antes se limitaban a sus

labores operativas, personas que tam­

bién sueñan con el cambio, con las

cuales se construyen alianzas, se esta­

blecen convenios de ayuda mutua, se

construyen redes de tejido humano que

luchan por el mismo fin, la cal idad de

vida de los ciudadano.

¿Pero y qué es un ciudadano fel iz?

Es aquel que entre muchas otras ra­

zones, cuenta con un espacio armó­

nico, agradable, seguro, solidario,

que siente gran pertenencia por su

barrio, su ciudad, y País, que diaria­

mente puede suplir sus necesidades

básicas, . Un ciudadano feliz es aquel

que no siente miedo por la conviven­

cia, que valora la familia, el respeto,

la tolerancia, que reconoce en los

demás una oportunidad para crecer

como persona, como miembro de la

sociedad no importando las diferen­

cias cultu rales, socia les y económicas.

Aunque no podemos afirmar que

el Proyecto PRAES, haya trasformado

totalmente la rea lidad social de la lo ­

calidad, si podemos decir que sus ob­

jetivos y acciones van encaminados a

ello, pues hemos encontrado caminos

que permiten involucrar a muchos ac­

tores que participan en el desarrollo,

de forma coordinada y decidida en las

metas previstas en los PRAES .

¿Es posible convertir todos los espacios y actores de la ciudad en oportunidades para el aprendizaje?

La propuesta educativa de hoy, busca

integrar de manera eficiente lo cotidia­

nidad de los niños y jóvenes, con su

au la de cl ase, busca desarrollar tres

aspectos básicos, el Saber, el Saber

hacer y el Ser, cosa que en gran medi­

da se logra convirtiendo todos los es­

pacios del entorno cercano y le jano

de los estud iantes en oportu nidades

para aprender, espacios que el PRAE

viene abordando de manera impor­

tante a través del diagnóstico y aná li­

sis del entorno que circun da a las

instituciones educativas y a la loca li­

dad, haciendo que las personas se

sientan parte de los problemas, pero

también de las soluciones.

Así mismo el proyecto PRAE responde

explicita y claramente a varios de los

fines de la educación expresados en

la ley 115/94 Articulo 5, numera les 1, 2, 5, 6, 7, 8 y en particular los a rtícu­

los 9 y 1 O - Especialmente aquel que

habla sobre "La adquisición de una

conciencia para la conservación, pro­

tección y me;oramiento del medio am­

biente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos, de la preven­

ción de desastres dentro de una cultura

ecológica y del riesgo y la defensa del

patrimonio cultural de la nación".

Con el Decreto 1860/94 Cap. 111,

Numeral 6, en cuanto a uno de los

aspectos que debe contemplar el PEI

"acciones pedagógicas relacionadas

con la educación para . .... el uso del

tiempo libre, el aprovechamiento y con­

servación de l ambiente y en genero/

para los valores humanos"

Y este mismo Decreto, Artículo 36. So­

bre los Proyectos Pedagógicos ... " ... es

una actividad dentro del plan de estu­

dio que de manera planificada e;ercita

e l educando en la solución de proble­

mas cotidianos seleccionados por te­

ner relación directa con el entorno so­cial, cultural, científico y tecnológico del

alumno, cumple la función de correla­

cionar, integrar y hacer activos los co­

nocimientos, habilidades, destrezas,

actitudes y valores, logrados en el de­

sarrollo de diversas áreas, así como de

la experiencia acumulada .. . "

El Dr. A lfredo Pupo oriento o un grupo de docentes de lo Localidad de Subo, en los instalaciones de lo Facultad de Ingeniería, en el proceso de lograr un docente productivo.

Page 4: A c A D É M Ic o J~ Universidad Libre formando · para la gestion ambinetal al interior de los P~ES: "Además los estableci-1 Pablo Emilio Bonilla Luque 2 María Teresa Holguín

Como organización académico que

somos, con este proyecto nos corres­

ponde deliberar o cerco de ¿cuál es

nuestro papel en el desarrollo del

PRAE, del Plan Sectorial y local y Qué

más proponer, en materia de política

pública, en perspectivo del escenario

Loca l y Distrito!?

¿cómo se encuentro lo institución es­

colar con su PEI de cara al PRAE y al

Plan Sectorial? ¿Qué más podemos

proponer en perspectivo de un esce­

nario local de ciudad, de barrio?,

¿Estaremos cumpliendo con estas perspectivas?

Con base en estos conceptos entro el

PRAE como un complemento de ge­

neración, de creación, de dinomiza­

ción, rozón por la cual queremos com­

partir con ustedes y presentarles esto

no muy fácil toreo alcanzado, median­

te lo cual se ha logrado con el concur­

so y participación de lo comunidad

educativo de lo localidad de Subo,

buscando lo que nos hemos propues­to, El Tejido Social en lo Comu­

nidad con miras o mejorar lo ca­

lidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley

115/94.

_ _____ . Decreto 1860/94.

______ .Decreto 1743/94.

. La Educación Am----------------biental un reto para la Educación de

la Nueva Sociedad. 1996.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Plan

sectorial de educación . Bogotá, una

gran escue la. 2005

Formar un profesional integral con capacidad de planificar, analizar, diseñar, implementar y administrar las tecnologías y los sistemas de información en las organizaciones y en la sociedad en general, con sentido humano, social y de trabajo interdisciplinario, con alto dominio del pensamiento sistémico y la habilidad para modelar sistemas de todo tipo. Las tecnologías de información incluyen áreas como Ingeniería de Software, infraestructura computacional, de telecomunicaciones y gestión de la cultura informática.

El Ingeniero de Sistemas será un profesional con capacidad de Investigar, diagnosticar, diseñar, construir, evaluar, auditar y mantener sistemas infor­máticos aplicados en las áreas administrativas, técnicas, científicas y socia­les. Tendrá capacidad para planear y desarrollar la transferencia, asimilación y uso de la tecnología de Información. Por lo anterior nuestro profesional debe desarrollar las siguientes habilidades: I,*"M~::..

- Fundamentación científica para entender problemas organizacionales, hu-manos, técnicos y científicos, implícitos en el estudio de los sistemas a nivel general y de informática.

- Capacidad de comunicación y sentido de trabajo de equipo en grupos ínter­disciplinarios y autonomía para dirigir su desarrollo personal y una actitud de compromiso hacia la sociedad que lo circunda.

- Capacidad para Gerenciar y Liderar proyectos de solución informática que incluyen la planeación, análisis, diseño, desarrollo, implementación, admi­nistración, mantenimiento y control, utilizando la tecnología de punta tanto de hardware como de desarrollo de software e infraestructura de computo y telecomunicaciones.

- Capacidad de desarrollar servicios de asesoría, consultoría, interventoría y auditoría en proyectos de servicios informáticos.

El Ingeniero de Sistemas egresado de La Universidad Libre está en capacidad de:

- Liderar Proyectos para diseñar y construir sistemas de información integrados con el apoyo de tecnologías modernas.

- Solución creativa de problemas empleando para ello pensamiento sistémico y modelos matemáticos entre otros. liMli.~

- Liderar el proceso de planeación estratégica de informática en las organi- ...... -....,. zaciones.

- Realizar monitoreo de las tecnologías de información y establecer ventajas 1'"1111--~ competitivas para las organizaciones con base en su utilización.

- Dirigir proyectos de desarrollo de software (Jefe de proyectos). - Comprender problemas, plantear y modelar soluciones mediante el uso de 1"'1!!.....,_,

métodos, técnicas y herramientas de la Ingeniería de Software. - Aplicar los avances tecnológicos de la ingeniería de sistemas y la informá­

tica en beneficio de los diferentes procesos, productos y servicios del sector productivo nacional.

- Manejar estrategias de negociación que le permitan adquirir, transferir y en general implementar tecnologías disponibles en los mercados mundiales.

Oficina de Admisiones Campus Bosque Popular CARRERA 70 No. 53-40 PBX. 423 2700- 423 2800- 423 2724 Teléfono Ingeniería de Sistemas: 4232727/28 BOGOTÁ D.C.- COLOMBIA