A. GENERALIDADES -...

52
114

Transcript of A. GENERALIDADES -...

Page 1: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

114

Page 2: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

115

CAPÌTULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN LA MEDIANA EMPRESA SALVA SEWN PRODUCTS S.A. DE C.V. DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE BOLSAS PARA MAQUINARIA DE CÉSPED, UBICADA EN

CARRETERA A COMALAPA, DEPARTAMENTO DE LA PAZ

A. GENERALIDADES

Para conocer la situación actual de la mediana empresa Salva Sewn Products

S.A. de C.V. se ha buscado recolectar información a través de la investigación de

campo.

El método de investigación utilizado fue la encuesta, y su instrumento un

cuestionario formulado con preguntas previamente estructuradas, a través del cual

se obtuvo información sobre seguridad e higiene industrial, así como de las acciones

que la mediana empresa Salva Sewn Products S.A. de C.V. emplea para prevenir

accidentes y enfermedades de trabajo.

La información recopilada en la investigación de campo sirvió de base para llevar

a cabo la propuesta de un modelo de seguridad e higiene industrial con el propósito

de incrementar la productividad del personal que es el recurso más importante que

tiene la empresa.

En este capítulo se describe en forma detallada cada una de las etapas de la

investigación, iniciando con los objetivos, seguido de la importancia de la

investigación, la metodología utilizada y la herramienta de investigación, finalizando

con el análisis de la información recopilada.

Page 3: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

116

B. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. GENERAL

Recopilar información que permita conocer si la mediana empresa Salva Sewn

Products S.A. de C.V. dedicada a la fabricación de bolsas para maquinaria de

césped, cuenta con normas y un comité de seguridad e higiene industrial que eviten

los accidentes y enfermedades profesionales.

2. ESPECÍFICOS

Conocer si la empresa Salva Sewn Products S.A. de C.V. cuenta con

normas de seguridad e higiene industrial.

Descubrir si la empresa cuenta con un Comité de Seguridad e Higiene

Industrial que permita prevenir y corregir todo lo que implique un riesgo de

trabajo.

Determinar si el personal de la mediana empresa tiene conocimiento sobre

seguridad e higiene industrial.

Saber si el personal cumple con las instrucciones de seguridad e higiene

proporcionadas, haciendo uso del equipo de protección que le brinda la

empresa.

Investigar si dentro de la empresa existen señales de seguridad que orienten

al empleado, y ayuden a prevenir accidentes de trabajo.

Page 4: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

117

C. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación de campo es muy importante, ya que a través de ella se

obtuvo valiosa información que permitió conocer la situación actual de la empresa en

cuanto a la aplicación de normas de Seguridad e Higiene Industrial.

Con la investigación de campo también se logró conocer la importancia que

tiene el tema de seguridad e higiene industrial para la empresa, así como la

disposición de la misma para cumplir con las normas que las leyes de El Salvador

establecen, proporcionando el equipo de protección adecuado a su personal y

creando un organismo facultado para la prevención de riesgos y accidentes de

trabajo.

D. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación indica los métodos y procedimientos a

seguir para recolectar la información con el fin de poder dar solución al problema en

estudio.

El instrumento utilizado para recopilar la información fue un cuestionario

dirigido para el área administrativa y uno para el área operativa de la mediana

empresa Salva Sewn Products S.A. de C.V. el cual está estructurado con preguntas

cerradas y de selección múltiple.

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

1.1. Fuentes primarias Los primeros datos de la investigación se obtuvieron a través de

conversaciones directas (gerente general, supervisores, operarios), lo que permitió

Page 5: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

118

contar con suficiente información para conocer la realidad de la empresa en lo

referente a seguridad e higiene industrial.

Otra fuente utilizada fue un cuestionario, el cual fue dirigido para el área

administrativa y otro para el área operativa, ambos con preguntas cerradas y de

selección múltiple, referentes a seguridad e higiene industrial, productividad y clima

laboral.

1.2. Fuentes secundarias Las fuentes secundarias utilizadas en la investigación la conformaron libros de

texto relacionados con: seguridad e higiene industrial, administración, empresa,

modelo, productividad, recursos humanos, clima laboral, revistas económicas, tesis

de grado. Además de documentación proporcionada por el Ministerio de Trabajo y

Previsión Social, e internet.

2. ÁMBITO Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación de campo se llevó a cabo en la mediana empresa Salva

Sewn Products, S.A. de C.V. Dedicada a la fabricación de bolsas para maquinaria

de césped, ubicada en carretera a Comalapa, Departamento de la Paz.

En la investigación de campo el universo se conformó por una población finita,

siendo el único sujeto de estudio la empresa antes mencionada.

3. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO

El universo sujeto de estudio es finito, ya que se conoce con exactitud el

número de elementos que lo conforman, estos son los 62 empleados, dato que fue

proporcionado por la empresa Salva Sewn Products, S.A. de C.V.

Page 6: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

119

4. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA (NO APLICA) Las personas encuestadas fueron los 62 empleados de la empresa en

estudio. Repartidas de la siguiente manera: 58 operarios y 4 administrativos.

5. MÉTODO DE MUESTREO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA El método utilizado fue el CENSO, dado que el tamaño de la población es

igual a la muestra.

E. DISEÑO DE LA HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación utilizado fue la encuesta y el instrumento un

cuestionario dirigido al personal administrativo que constó de 18 preguntas y otro

dirigido al personal operativo que constó de 22 preguntas con el objetivo de recopilar

la información primaria.

1. CUESTIONARIO PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA Y OPERATIVA (Ver Anexo Nº 1 y 2) Para recopilar la información primaria se utilizó un cuestionario compuesto por

cuatro partes, las cuales se detallan a continuación:

Parte I: Solicitud de Colaboración Parte del cuestionario en el que se solicita al encuestado que ayude a

proporcionar la información que se desea, ésta debe ser detallada en términos

sencillos para facilitar su comprensión.

Además, en esta parte se destaca el objetivo de la investigación y a la vez se

solicita y agradece la colaboración a los sujetos de análisis.

Page 7: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

120

Parte II: Datos de Clasificación

Consiste en mencionar los datos que identifican al sujeto encuestado, para el

estudio se clasificó de acuerdo a: edad, estudios realizados y tiempo de laborar en la

empresa.

Parte III: Cuerpo del Cuestionario

Es la parte más importante, ya que es donde se encuentran las diferentes

preguntas e indicaciones dirigidas al sujeto de análisis.

Este contiene preguntas cerradas y de selección múltiple, con el propósito de

obtener información objetiva de primera mano, que permita la consecución de los

objetivos planteados.

Parte IV: Datos de Identificación

Son los datos que identifican al investigador, como nombre, firma, lugar y

fecha donde se realizó la encuesta.

F. ADMINISTRACIÓN DE LA ENCUESTA 1. PRUEBA PILOTO Para llevar acabo la prueba piloto se tomó un 10% de la población que es de

62 empleados, obteniendo así un resultado de 6.2. Por lo tanto fueron 6 personas

encuestadas en dicha prueba, la cual tuvo como propósito conocer las limitantes o

problemas en la formulación de las preguntas, así como la dificultad de

entendimiento de las personas encuestadas.

2. TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Page 8: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

121

Page 9: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

122

1. ¿Posee conocimiento sobre seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Investigar si el personal que labora en la empresa tiene conocimiento sobre seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 2 1 1 2 1 4 6 3 3 3 3 3 4 4 1 41 70.69 No 4 1 2 2 1 3 2 2 17 29.31

Total 6 2 1 4 3 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: El gráfico nos muestra que el 70.69 % de la población encuestada tiene conocimiento sobre seguridad e higiene industrial, mientras que el 29.31 % no tienen

conocimiento sobre el tema.

GRÁFICO DE PREGUNTA Nº 1

Si

No

70.69 %

29.31 %

Nota: La empresa Salva Sewn Products, S.A. de C.V., cuenta con 62 empleados de los cuales 4 pertenecen al área administrativa y 58 al área operativa.

Page 10: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

123

2. ¿A través de qué medios ha obtenido ese conocimiento?

Objetivo: Identificar los medios por los cuales las personas han obtenido conocimiento sobre la seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Capacitaciones 1 1 2 1 3 2 3 2 2 3 3 4 2 1 30 73.17 Interés propio 2 1 1 3 1 1 2 11 26.83

Total 3 1 1 2 1 4 5 3 3 3 3 3 4 4 1 41 100

Análisis: El gráfico nos muestra que el 73.17 % de la población encuestada ha obtenido conocimiento sobre seguridad e higiene industrial por

medio de capacitaciones, y el 26.83 % lo ha obtenido por interés propio.

Nota: De las 58 personas encuestadas solo 41 respondieron que conocían sobre seguridad e higiene industrial, por tal razón son las que contestaron porque medio lo obtuvieron.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 2

Capacitaciones

Interés propio

73.17 %

26.83 %

Page 11: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

124

3. ¿Le gustaría participar en programas ó recibir capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Identificar el interés de las personas de participar en los programas y capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 5 2 1 5 2 5 7 2 4 3 2 4 2 4 1 49 84.48 No 1 2 1 1 1 1 2 9 15.52

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100 Análisis: En base a los datos obtenidos, podemos decir que al 84.48% de las personas encuestadas les gustaría participar en programas y

capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial, mientras que el 15.52% restante no esta interesada en participar en dichos programas y

capacitaciones.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 3

Si

No

15.52 %

84.48 %

Page 12: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

125

4. ¿Conoce los beneficios de la seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Determinar si las personas que laboran en la empresa conocen los beneficios que tienen la seguridad e higiene industrial.

Análisis: Los datos obtenidos muestran que el 68.97% de la población conoce los beneficios que tiene la seguridad e higiene industrial, mientras

que el 31.03% ignora dichos beneficios.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 2 1 4 7 2 4 2 2 4 4 4 1 40 68.97 No 5 1 3 1 1 2 1 1 1 1 1 18 31.03

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

GRÁFICO PREGUNTA Nº 4

Si

No

31.03 %68.97 %

Page 13: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

126

5. ¿Existe en la empresa un comité de seguridad e higiene industrial, que sea responsable de velar por la salud física y mental de todos los empleados?

Objetivo: Verificar si la empresa objeto de estudio cuenta con un comité de seguridad e higiene industrial que permita velar por la protección y la

salud de sus empleados.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 3 2 2 1 1 1 1 3 1 17 29.31 No 5 1 3 2 3 7 2 4 2 2 2 4 3 1 41 70.69

Total 6 2 6 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: El gráfico refleja que el 70.69% de las personas encuestadas, aseguran que no existe un comité de seguridad e higiene industrial en la

empresa, mientras que el 29.31% respondieron que si existe dicho comité.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 5

Si

No

70.69 % 29.31 %

Page 14: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

127

6. ¿Considera que es importante la implementación de un comité de seguridad e higiene industrial que permita la prevención de accidentes de trabajo dentro de la empresa?

Objetivo:

Conocer  la  importancia que tiene para  los empleados/as  la  implementación de un comité de seguridad e higiene  industrial dentro de  la 

empresa. 

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 6 2 1 5 2 4 7 3 5 3 2 5 4 4 1 54 93.10

No 1 2 1 4 6.90

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: El gráfico refleja que para el 93.10% de la población encuestada es importante la implementación de un comité que permita prevenir

accidentes de trabajo dentro de la empresa, mientras que el 6.90% restante opina que no es importante que se implemente dicho comité.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 6

Si

No

6.90 %

93.10 %

Page 15: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

128

7. ¿Le gustaría formar parte de un comité de seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Identificar la disposición de los empleados en cuanto a la participación en un comité de seguridad e higiene que se implemente dentro de

la empresa. Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 3 1 1 4 2 2 5 2 1 2 1 4 2 4 1 35 60.34

No 3 1 1 3 4 1 4 1 2 1 2 23 39.66

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100 Análisis: Los resultados obtenidos en el gráfico, demuestran que al 60.34% de la población le gustaría formar parte del comité de seguridad e

higiene industrial ya sea que exista ó no dentro de la empresa, mientras que al 39.66% no le gustaría formar parte de éste.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 7

Si

No

39.66 %60.34 %

Page 16: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

129

8. ¿Cuenta la empresa con un plan de emergencia para cualquier suceso inesperado?

Objetivo: Saber si la empresa posee un plan de emergencia en caso de que ocurran incidentes.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 1 1 6 3 2 2 3 1 1 1 24 41.38

No 5 1 4 2 4 3 3 2 1 1 2 3 3 34 58.62

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: Según datos obtenidos en el gráfico, el 58.62% de la población manifiesta que no existe un plan de emergencia dentro de la empresa,

y el 41.38% asegura que si existe.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 8

Si

No58.62 %

41.38 %

Page 17: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

130

9. ¿En el tiempo que tiene de laborar en la empresa se han producido accidentes o enfermedades profesionales?

Objetivo: Indagar sobre la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales dentro de la empresa.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 2 2 2 2 3 1 1 4 4 3 1 33 56.90 No 5 1 3 7 1 2 2 2 1 1 25 43.10

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: En base a los resultados obtenidos en el gráfico podemos decir que el 56.90% de la población encuestada aseguran que durante el

tiempo que tienen de laborar en la empresa se han producido accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, mientras que el 43.10%

manifiestan lo contrario.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 9

Si

No

43.10 %56.90 %

Page 18: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

131

10. ¿Ha sufrido usted algún accidente de trabajo dentro de la empresa?

Objetivo. Conocer si las personas que laboran en la empresa han sufrido algún accidente a causa de su trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 1 2 1 3 1 3 14 24.14

No 5 2 1 3 1 5 9 2 1 3 2 3 2 3 1 1 44 75.86

Total 6 2 1 4 2 5 9 3 1 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: Los datos obtenidos en el gráfico, reflejan que el 75.86% de la población total no ha sufrido ningún accidente de trabajo dentro de la

empresa, mientras que el 24.14% manifestaron que si han sufrido algún accidente.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 10

Si

No

24.14 % 75.86 %

Page 19: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

132

11. ¿Qué daños le ocasionó el accidente que sufrió?

Objetivo: Identificar que daños son los que más han sufrido las personas a causa de los accidentes de trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años

Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Pérdida de algún miembro Quemaduras Enfermedad 1 2 1 1 1 6 42.86 Fracturas 1 1 1 2 5 35.71 Otros 1 2 3 21.43

Total 1 1 1 1 2 1 3 1 3 14 100 Análisis:

Los datos obtenidos en el gráfico, reflejan que el 42.86% de la población encuestada ha sufrido enfermedad a causa de los accidentes de

trabajo, mientras que el 35.71% sufrió fracturas, y el 21.43% sufrió otro tipo de daños. Por otra parte podemos mencionar que ninguno de los

accidentes ocurridos ocasionó daños como la

pérdida de algún miembro y quemaduras.

Nota: De las 58 personas encuestadas solo 14 han sufrido accidente de trabajo

GRÁFICO PREGUNTA Nº 11

Pérdida de algún miembroQuemadurasEnfermedadFracturasOtros

21.43 %

42.86 % 35.71 %

0.00 %

0.00 %

Page 20: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

133

12. ¿Qué tipo de accidente es el que se da con más frecuencia dentro del lugar de trabajo?

Objetivo:

Identificar qué tipo de accidentes son los que se producen constantemente dentro de la empresa. Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Caída por piso resbaladizo

Caída de algún objeto 1 2 1 1 3 1 9 12.50 Accidente con herramienta de trabajo 5 2 1 4 3 2 2 1 3 5 4 4 1 37 51.39

Otros 1 1 5 9 3 4 3 26 36.11

Total 6 3 1 5 5 5 11 5 4 4 3 6 5 7 2 72 100

Análisis:

Los resultados obtenidos en el gráfico, muestran que el 51.39% de los accidentes de trabajo que se dan con más frecuencia son aquellos que

se producen con herramientas de trabajo, el 12.50% son por caídas de algún objeto, y el 36.11% restante es por otras causas. Sin embargo se

observa que no se ha producido ningún accidente por piso resbaladizo.

Nota: Por ser una pregunta de opción múltiple, el total de las respuestas es 72

Page 21: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

134

13. ¿Ha ocurrido algún accidente de trabajo que haya paralizado toda la producción? Objetivo: Conocer si en algún momento la producción de la empresa ha sido paralizada por la ocurrencia de un accidente de trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 0 0 No 6 3 1 5 1 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Total 6 3 1 5 1 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis: Los resultados muestran que el 100% de la población encuestada coinciden en que nunca se ha producido un accidente de trabajo

dentro de la empresa que haya paralizado la producción.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 12

Caída por piso resbaladizo

Caída de algún objeto

Accidente con herramienta detrabajo

Otros

36.11 %

0.00 %

51.39 %

12.50 %

Page 22: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

135

14. ¿Existe algún tipo de señalización, ya sea de prohibición o precaución dentro de la empresa que permita prevenir accidentes de

trabajo?

Objetivo: Identificar si la empresa hace uso de las señales que permitan la prevención de accidentes y la seguridad de los empleados.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 3 1 1 5 4 8 2 3 2 3 4 2 2 1 41 70.69

No 3 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 17 29.31

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100 Análisis:

GRÁFICO PREGUNTA Nº 13

Si

No

0.00 %

100 %

Page 23: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

136

De acuerdo a los datos obtenidos podemos observar que el 70.69% de la población respondió que si existen señales de prohibición y

precaución dentro de la empresa que permiten prevenir accidentes de trabajo, por el contrario el 29.31% manifestó que dichas señales no existen en

la empresa.

15. ¿Cuál de estos equipo de protección le proporciona la empresa para realizar su trabajo?

Objetivo: Investigar cual es el equipo de protección que la empresa le brinda a los empleados para realizar su trabajo en óptimas condiciones.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años

Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Guantes 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 13 6.19

Zapatos de trabajo 1 1 1 3 1.43

Tapones para oído 6 2 5 2 1 5 9 3 5 2 3 5 4 4 1 57 27.14

Casco 1 1 1 3 1.43

Mascarilla 6 2 5 2 1 4 9 3 5 3 3 5 4 4 1 57 27.14

Gabacha 6 2 5 2 1 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 27.62

Lentes 1 1 1 1 1 2 1 2 3 2 3 1 19 9.05

Total 18 7 18 7 6 17 29 12 16 12 12 20 16 16 4 210 100.00

GRÁFICO PREGUNTA Nº 14

Si

No

29.31 % 70.69 %

Page 24: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

137

Análisis: De acuerdo a los resultados obtenidos se puede observar que el 27.62% de los equipos de protección que la empresa proporciona a sus empleados, son gabachas, el 27.14% lo representan las

mascarilla y de igual manera los tapones para oídos, seguido se encuentran los lentes que son un 9.05%, y los guantes que son un 6.19 %, además el casco y zapatos de trabajo tienen igual porcentaje

que es de 1.43%.

16. ¿Utiliza usted los equipos de protección

brindados por la empresa?

Objetivo: Saber si los empleados utilizan el equipo de protección brindado por la empresa.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 2 2 1 2 2 3 8 2 4 2 2 2 2 2 36 62.07

No 4 3 2 1 1 1 1 1 3 2 2 1 22 37.93

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

Análisis:

Nota: por ser una pregunta de opción múltiple el total de las respuestas es de 210

GRÁFICO PREGUNTA Nº 15Guan tes

Zapatos de t rabajo

Tapones para oído

Casco

Mascarilla

Gaba cha

Lentes

1.43 %27.14 %

27.62 % 9.05 %

6.19 %1.43 %

27.14 %

Page 25: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

138

Los datos obtenidos en el gráfico, demuestran que el 62.07% de la población encuestada hace uso de los equipos de protección

brindados por la empresa, mientras que el 37.93% no los utiliza.

17. ¿Por qué razón no utiliza los equipos de protección?

Objetivo: Determinar el motivo por el cual los empleados que laboran en la empresa no hacen uso del equipo de protección.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

No me gustan 2 2 1 1 1 2 1 10 45.45

Son incómodos 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 12 54.55

Total 4 3 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 22 100 Análisis:

Nota: De las 58 personas encuestadas solo 22 respondieron que no hacen uso de los equipos de protección.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 16

Si

No

37.93 % 62.07 %

Page 26: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

139

De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos observar que la empresa proporciona el equipo de protección necesario a sus

empleados, sin embargo de toda la población 22 personas no hacen uso del equipo de las cuales un 54.55% equivalente a 12 personas no los

utilizan por que les resultan incómodos, y un 45.45% que corresponde a 10 personas no los usan por que no les gusta.

18. ¿Considera que las condiciones de

seguridad e higiene en la empresa son las más adecuadas para su bienestar físico y mental?

Objetivo: Conocer la opinión del personal que labora en la empresa sobre las condiciones de seguridad e higiene que se presentan en su lugar de

trabajo. Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 5 2 5 2 4 9 3 3 3 2 5 3 3 1 50 86.21

No 1 1 1 2 1 1 1 8 13.79

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

GRÁFICO PREGUNTA Nº 17

No me gustan

Son incómodos

54.55 % 45.45 %

Page 27: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

140

Análisis: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que el 86.21% de las personas encuestadas consideran que las condiciones de

seguridad e higiene industrial dentro de la empresa son las más adecuadas para su bienestar físico y mental, mientras que el 13.79%

consideran que las condiciones no son las más adecuadas para su persona.

19. ¿Conoce usted el significado de

productividad?

Objetivo: Identificar si las personas que trabajan en la empresa poseen conocimiento sobre productividad. Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 2 2 1 4 2 3 4 1 3 3 3 3 4 4 39 67.24 No 4 1 2 5 2 2 2 1 19 32.76

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100

GRÁFICO PREGUNTA Nº 18

Si

No

13.79 %

86.21 %

Page 28: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

141

Análisis: A través de los datos obtenidos, se puede observar que una parte significativa de la población conoce sobre el significado de

productividad, representando así el 67.24% de la población encuestada, mientras que el 32.76% desconoce sobre dicho término.

20. ¿Considera que los accidentes y enfermedades de trabajo, afectan su productividad y la de la empresa?

Objetivo: Evaluar qué opinión tienen las personas sobre el efecto que tienen los accidentes en la productividad.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 2 3 2 1 3 3 3 3 3 4 1 36 92.31

No 1 1 1 3 7.69

GRÁFICO PREGUNTA Nº 19

Si

No

32.76 %67.24 %

Page 29: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

142

Total 2 2 1 4 2 3 3 1 3 3 3 3 4 4 1 39 100

Análisis:

De acuerdo a los resultados alcanzados, se puede manifestar que el 92.31% de la población considera que los accidentes de trabajo

pueden afectar tanto su productividad como la de la empresa misma, así mismo el 7.69% considera que los accidentes no tienen ningún efecto

en la productividad.

21. ¿Recibe algún tipo de premio monetario por cumplir con las metas de producción?

Objetivo: Investigar si la empresa proporciona algún tipo de incentivo a los empleados que cumplen con las metas de producción.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 2 4 3 4 3 6 3 2 4 5 4 3 5 4 3 55 94.83

No 1 1 1 3 5.17

Nota: Por ser una pregunta de filtro, solo se obtuvieron 39 respuestas.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 20

Si

No

7.69 %92.31 %

Page 30: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

143

Total 3 4 4 4 3 6 4 2 4 5 4 3 5 4 3 58 100

Análisis: En base a los datos obtenidos en el gráfico, se observa que del total de la población encuestada un 94.83 % asegura que recibe premio

monetario por lograr cumplir con las metas de producción, mientras que un pequeño porcentaje que es de 5.17 % manifiesta que no lo recibe.

22. ¿Le gustaría que se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial dentro de la empresa?

Objetivo: Conocer si a los empleados les gustaría que se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial en la empresa.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

GRÁFICO PREGUNTA Nº 21

Si

No5.17 %

94.83 %

Page 31: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

144

Si 5 2 1 5 2 5 9 3 4 3 2 5 3 4 1 54 93.10 No 1 1 1 1 4 6.90

Total 6 2 1 5 2 5 9 3 5 3 3 5 4 4 1 58 100 Análisis: Con base a los resultados obtenidos, se puede concluir que a la mayoría de la población representada en un 93.10% le gustaría que

se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial, mientras que a una mínima parte y poco representativa no le gustaría que se

implemente, dicha parte representa un 6.90% de la población.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 22

Si

No

6.90 %

93.10%

Page 32: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

145

Page 33: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

146

1. ¿Posee usted algún conocimiento sobre el tema de seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Investigar si el personal que labora en la empresa tiene conocimiento sobre seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 2 50 No 1 1 2 50

Total 1 2 1 4 100 Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos en el gráfico, se refleja que el 50% de la población posee conocimiento sobre seguridad e higiene

industrial, mientras que el otro 50% desconoce sobre el tema.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 1

Si

No

50 %50 %

Page 34: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

147

2. ¿A través de qué medios ha obtenido ese conocimiento?

Objetivo: Identificar los medios por los cuales las personas han obtenido conocimientos sobre seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Capacitaciones 1 1 2 100 Interés propio

Total 1 1 2 100

Análisis: Los datos obtenidos reflejan que el 100% de los encuestados ha obtenido conocimiento sobre seguridad e higiene industrial a través

de capacitaciones.

Nota: de las 4 personas entrevistadas, solo dos respondieron que conocían sobre seguridad e higiene industrial, por tal razón son las que contestaron porque medios lo obtuvieron

GRÁFICO PREGUNTA Nº 2

Capacitaciones

Interés propio

100 %

0.00 %

Page 35: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

148

3. ¿Le gustaría participar en programas ó recibir capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Identificar el interés que tienen las personas para participar en programas y capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 3 75 No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100

Análisis: En base a los datos obtenidos, podemos decir que al 75% de las personas encuestadas les gustaría participar en programas y

capacitaciones sobre seguridad e higiene industrial, mientras que el 25% restante no esta interesada en participar en dichos programas y

capacitaciones.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 3

Si

No

25 % 75 %

Page 36: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

149

4. ¿Conoce los beneficios de la seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Determinar si las personas que laboran en la empresa conocen los beneficios que tienen la seguridad e higiene industrial.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 3 75 No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100

Análisis: A través de los datos obtenidos se puede observar que del total de la población encuestada el 75% conoce los beneficios de la

seguridad e higiene industrial, pero el 25% no conoce dichos beneficios.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 4

Si

No

25 %

75 %

Page 37: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

150

5. ¿Existe en la empresa un comité de seguridad e higiene industrial, que sea responsable de velar por la salud física y mental de todos los empleados?

Objetivo: Verificar si la empresa objeto de estudio cuenta con un comité de seguridad e higiene industrial que permita velar por la protección y la

salud de sus empleados.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 2 50 No 1 1 2 50

Total 1 2 1 4 100

Análisis: En base a los datos logrados podemos determinar que el 50% de los encuestados manifiestan que no hay un comité de seguridad e

higiene industrial que vele por la seguridad de los empleados, por otra parte, el 50% declaran que si existe un comité dentro de la empresa.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 5

Si

No

50 %50 %

Page 38: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

151

6. ¿Considera que es importante la implementación de un comité de seguridad e higiene industrial que permita la prevención de accidentes de trabajo dentro de la empresa?

Objetivo: Conocer la importancia que tiene para los empleados/as la implementación de un comité de seguridad e higiene industrial dentro de la

empresa. Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 100No 0

Total 1 2 1 4 100

Análisis: Según los resultados alcanzados el 100% de la población encuestada considera importante la implementación de un comité de

seguridad e higiene industrial.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 6

Si

No0.00 %

100 %

Page 39: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

152

7. ¿Le gustaría formar parte de un comité de seguridad e higiene industrial?

Objetivo: Identificar la disposición de los empleados en cuanto a la participación en un comité de seguridad e higiene que se implemente dentro de

la empresa. Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 3 75 No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100

Análisis: El gráfico muestra que del total de la población el 75% está interesado en formar parte del comité de seguridad e higiene industrial,

mientras que el 25% no mostró ningún interés.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 7

Si

No

25 % 75 %

Page 40: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

153

8. ¿Cuenta la empresa con un plan de emergencia para cualquier suceso inesperado?

Objetivo: Saber si la empresa posee un plan de emergencia en caso de que ocurran incidentes.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 100 No 0 0

Total 1 2 1 4 100

Análisis: En base a los datos obtenidos se puede determinar que el 100% de la población aseguran que existe un plan de emergencia dentro de

la empresa para cualquier suceso inesperado.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 8

Si

No0.00 %

100 %

Page 41: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

154

9. ¿En el tiempo que tiene de laborar en la empresa se han producido accidentes o enfermedades profesionales?

Objetivo: Indagar sobre la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales dentro de la empresa.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 1 1 3 75 No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100 Análisis:

Los datos obtenidos demuestran que el 75% de la población manifestó que si se han producido accidentes de trabajo en el tiempo que

tienen de laborar en la empresa, mientras que el 25% declaró que no se ha producido ningún accidente.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 9

Si

No

75 %25 %

Page 42: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

155

10. ¿Ha sufrido usted algún accidente de trabajo dentro de la empresa?

Objetivo: Conocer si las personas que laboran en la empresa han sufrido algún accidente a causa de su trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos

de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 0 0 No 1 2 1 4 100

Total 1 2 1 4 100

Análisis: Se puede determinar que ninguna de las personas encuestadas que representan el 100% de la población ha sufrido accidentes de

trabajo.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 10

Si

No

0.00 %

100 %

Page 43: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

156

11. ¿Qué daños le ocasionó el accidente que sufrió? Objetivo:

Identificar que daños son los que màs han sufrido las personas a causa de los accidentes de trabajo.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Pérdida de algún miembro

Quemaduras Enfermedad Fracturas 0 0 Otros 0 0

Total 0 0

Nota: debido a que en la pregunta # 10 ninguna de las personas han sufrido accidentes de trabajo no puede graficarse la pregunta #11ya que

sus porcentajes son 0% pues nadie contestó a dicha pregunta.

Page 44: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

157

12. ¿Qué tipo de accidentes es el que se da con más frecuencia dentro del lugar de trabajo?

Objetivo: Identificar qué tipo de accidentes son los que se producen constantemente dentro de la empresa.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Caída por piso resbaladizo

0 0

Caída de algún objeto 0 0 Accidente con

herramienta de trabajo

1 1 2 50

Otros 1 1 2 50 Total 1 2 1 4 100

Análisis: Se puede determinar que el 50% de la población encuestada respondió que los accidentes de trabajo que se dan con más frecuencia

dentro de la empresa son con herramientas de trabajo, y el 50% restante respondió que otros.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 12

Caída por pisoresbaladiso

Caída de algúnobjeto

Accidente conherramienta detrabajoOtros

0.00 %0.00 %

50 %

50 %

Page 45: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

158

13. ¿Ha ocurrido algún accidente de trabajo que haya paralizado toda la producción?

Objetivo: Conocer si en algún momento la producción de la empresa ha sido paralizada por la ocurrencia de un accidente de trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 0 0 No 1 2 1 4 100

Total 1 2 1 4 100 Análisis: Se puede determinar que el 100% de la población encuestada coincide en que no se ha producido ningún accidente de trabajo que

haya paralizado la producción.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 13

Si

No

0.00 %

100 %

Page 46: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

159

14. ¿Existe algún tipo de señalización, ya sea de prohibición o precaución dentro de la empresa que permita prevenir accidentes de trabajo?

Objetivo: Identificar si la empresa hace uso de las señales que permitan la prevención de accidentes y la seguridad de los empleados.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 3 75No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100

Análisis: A través de los datos obtenidos, se observa que el 75 % de la población asegura que existen señales de prohibición y precaución para

prevenir accidentes de trabajo, mientras que el 25 % manifiesta que dichas señales no existen.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 14

Si

No

75 %25 %

Page 47: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

160

15. ¿Considera que las condiciones de seguridad e higiene en la empresa son las más adecuadas para su bienestar físico y mental?

Objetivo: Conocer la opinión del personal que labora en la empresa sobre las condiciones de seguridad e higiene que se presentan en su lugar de

trabajo.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 3 75 No 1 1 25

Total 1 2 1 4 100 Análisis: En base a los resultados obtenidos podemos concluir que el 75% de las personas encuestadas se sienten satisfechas con las

condiciones de seguridad e higiene dentro de la empresa, mientras que el 25% manifiesta que las condiciones no son las más adecuadas para

su persona.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 15

Si

No

75 %25 %

Page 48: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

161

16. ¿Conoce usted el significado de productividad?

Objetivo: Identificar si las personas que trabajan en la empresa poseen conocimiento sobre productividad.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 100 No 0 0

Total 1 2 1 4 100 Análisis: A través de los datos obtenidos se puede determinar que el 100 % de la población tiene conocimiento sobre el significado de

productividad.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 16

Si

No0.00 %

100 %

Page 49: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

162

17. ¿Considera que los accidentes y enfermedades de trabajo, afectan su productividad y la de la empresa?

Objetivo: Evaluar qué opinión tienen las personas sobre el efecto que tienen los accidentes en la productividad.

Datos de clasificación Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 100 No 0 0

Total 1 2 1 4 100 Análisis: Del total de la población entrevistada el 100 %, afirma que los accidentes de trabajo si afectaría su productividad y la de la empresa.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 17

Si

No

0.00 %

100 %

Page 50: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

163

18. ¿Le gustaría que se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial dentro de la empresa?

Objetivo: Conocer si a los empleados les gustaría que se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial en la empresa.

Datos de clasificación

Alternativas

18 < 25 años 25 < 35 años Más de 35 años Fr

%

Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Básico Bachillerato Superior Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Menos de 1 año

Entre 2 y 3 años

Más de 4 años

Si 1 2 1 4 100 No 0 0

Total 1 2 1 4 100

Análisis: Como se puede observar el 100 % de la población esta de acuerdo en se implemente un modelo de seguridad e higiene industrial.

GRÁFICO PREGUNTA Nº 18

Si

No0.00 %

100 %

Page 51: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

164

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

En base a toda la información recopilada, analizada e interpretada en la

investigación de campo, se puede concluir que:

El 70.69% de los encuestados dijo tener conocimiento sobre seguridad e

higiene industrial, mientras que el 29.31% no lo tienen.

El 84.48% de los encuestados tiene interés y disposición para participar en

programas y recibir capacitaciones, sin embargo para el 15.52% resulta una

pérdida de tiempo.

El 67.24% de los encuestados dijo conocer el significado de productividad

mientras que el 32.76% manifiesta no conocer dicho termino.

El 70.69% de los encuestados respondió que existen señales de seguridad

dentro de la empresa y el 29.31% manifestó que dichas señales no existen.

El 70.69% de los encuestados dijo no contar con un comité de seguridad e

higiene industrial, sin embargo el 29.31% manifestó que dicho comité si existe.

El 62.07% de los encuestados que laboran en la empresa hacen uso del equipo

de protección, mientras que el 37.93%% no lo utilizan.

El 93.10% de los encuestados considera que es importante la implementación

del modelo de seguridad e higiene industrial en la empresa, no obstante el

6.90% no lo considera importante.

Page 52: A. GENERALIDADES - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7224/4/620.86-P111p-Capitulo...115 capÌtulo iii investigaciÓn de campo sobre seguridad e higiene industrial en

165

2. RECOMENDACIONES

En base a los datos obtenidos en la investigación se recomienda lo siguiente:

Proporcionará información necesaria a todos los empleados a través de la

aplicación de normas de seguridad e higiene industrial para que obtengan el

conocimiento básico y realicen su trabajo en un ambiente seguro y limpio.

Llevar acabo programas de sensibilización que motiven a los empleados a

participar en las actividades de la empresa, tales como: las capacitaciones,

sobre seguridad e higiene industrial.

Fomentar el significado de productividad en el personal para que con dicho

conocimiento puedan realizar con más eficiencia su trabajo e identificar si

están siendo productivos en cada una de sus áreas.

Establecer señales de seguridad que orienten al empleado a prevenir

accidentes y enfermedades profesionales.

Crear el comité de seguridad e higiene industrial que vele por el bienestar

físico y mental de todo los empleados.

Proporcionar el equipo de protección adecuado a los empleados los cuales

están en la obligación de usarlo correctamente cumpliendo con las

instrucciones y recomendaciones establecidas por la ley.

Implementar el modelo de seguridad e higiene industrial dentro de la empresa

que permita la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.