A. Luna

16
7/25/2019 A. Luna http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 1/16 ASo  tX  LA  FARMACIA MODÉRM  KÚM.  IÍ SEGGIÓS PROFESIOML LA  D  E  CE NA Bufonadas  antipatrióticas.—Rencores  interesados.—El  que no tenga  pecado Cuando hasta  las piedras de  esta  tierra  española  se levantan contra las inso lencias  y las perfidias de un pueblo que pretendiendo afrentarnos, afrenta  las leyes del honor  y de la mora lidad; cuando no hay en el suelo ibero  corazón  que no sangre  ni  espíritu  que no sienta los horr ore s de lo desconocido  ante  la doble desleal lucha á que nos provocaron los logreros de Washington y los hijos ingratos de la perla de nuestras  Antillas-,  y  cuando en  aras  del honor patrio  tantas  vícti mas han sido inmoladas  y tan copiosos regueros de oro  se  han perdido en la ma nigua, ¡todavía  hay  españoles,  y con un título académico,  por cierto, que,  por cálculo  ó por ignorancia,  se  congracian de servir de comparsas  á  la industria  y al  comercio de la  nación  humanitaria, que entiende la  civilización  exterminando á  los Pieles rojas. Y  rompemos en  esta  queja  amarguísima,  porque el triste  espectáculo  que es tán  dando algunos  médicos españoles,  al servir de reclamo,  antes  con sus rutina rios  certificados, y, ahora, con  éstos,  má s sus retra tos  antiartísticos  y risibles, para que mejore el ya desacreditado negocio de la  Emulsión  Scott's, ha colmado nuestras  indignaciones  y ha aumentado nuestras  vergüenzas. ¡Certificados  de  estar  bien preparada esa  emulsión ¿Quiénes  son  esos  médicos, con  qué aptitudes cuentan  y en qué laboratorio han practicado los análisis,  para que la ciencia  y hasta  el sentido  común  se les  sometan?  A ver, que se  presente uno, uno solo,  y que lo diga. Y  si no lo pueden decir,  ¿qué  descargo  darán  ante  la  opinión pública,  y ante el  profesorado digno, que no busca la clientela en la  exhibición  grotesca, de esa solidaridad con el mercader que  asegura  su matute,  envolviéndole  en mucetas vueltas del revés?  Pues  que, ¿no  saben  esos  desdichados, que Scott's, para hacer competencia á los prepar ados simil ares de los  farmacéuticos españoles,  importa á nuestro  país únicamente  los  envases,  y que en Barcelona  y  no en Nueva  York, se fabrica ta n desacreditado potaje?  ¿Ignoran  que esa  Emulsión  es  de las más pobres  y menos medicinales? ¿No ha llegado  á sus  oídos,  á pesar  de  haberse  di cho  tantas  veces, que manos de  españoles  poco aprensivos  están  puestas  al  ser vicio  de Scott's, el norteamericano, para que el  limón español  quede más  y mejor exprimido? Y  si lo  saben  ¿cómo  se prestan  á certificar una falsedad, que defrauda intere- reses nacionales,  y á  servir de comparsas en la  explotación  de la salud  y credu lidad públicas? ¿Cómo no sienten fuego en sus manos  é  incendios de  vergüenza Madrid  15 de  Abril  de 1898.

Transcript of A. Luna

Page 1: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 1/16

ASo

  tX

  LA FARMACIA MODÉRM

  KÚM. IÍ

SEGGIÓS PROFESIOML

L A

  D

 E C E

N A

Bufonadas antipatrióticas.—Rencores

 interesados.—El

 que no

tenga

 pecado

Cuando

  hasta

  las piedras de

 esta

  tierra  española  se levantan contra las inso

lencias ylas perfidias de un pueblo que pretendiendo afrentarnos, afrenta

 las

leyes del honor

 y

de la moralidad; cuando no hay en el suelo ibero

  corazón

  que

no sangre ni

 espír i tu

  que no sienta los horrores de lo desconocido  ante  la doble

desleal lucha á que nos provocaron los logreros de Washington y los hijos ingratos

de la perla de  nuestras  Antillas-, y cuando en  aras  del honor patrio tantas  vícti

mas han sido inmoladas ytan copiosos regueros de oro

 se

 han perdido en la ma

nigua,

  ¡ todavía  hay  españoles, ycon un  título académico,  por cierto, que,

 por

cálculo

  ó por ignorancia, se congracian de servir de comparsas á la industria

 y

al

 comercio de la

  nac ión

  humanitaria, que entiende la

  civilización

  exterminando

á  los Pieles rojas.

Y

  rompemos en

 esta

 queja  amarguís ima ,  porque el triste  espectáculo  que es

t án

  dando algunos

  médicos españoles,

 al servir de reclamo,

 antes

 con sus rutina

rios

  certificados, y, ahora, con

  éstos,

  más sus retratos

  antiart ís t icos y

risibles,

para que mejore el ya desacreditado negocio de la

 Emulsión

 Scott's, ha colmado

nuestras  indignaciones yha aumentado  nuestras  ve rgüenzas .

¡Certificados  de estar bien preparada esa  emulsión ¿Quiénes  son esos médicos,

con  qué aptitudes cuentan yen qué laboratorio han practicado los  anális is ,  para

que la ciencia yhasta  el sentido  común  se les

  sometan?

 A ver, que se

  presente

uno,  uno solo, yque lo diga.

Y

  si no lo pueden decir,  ¿qué  descargo  da r á n

  ante

  la  opinión pública, y

ante

el

 profesorado digno, que no busca la clientela en la

  exhibición

  grotesca, de esa

solidaridad

  con el mercader que  asegura  su matute,  envolviéndole  en mucetas

vueltas del  revés?  Pues que, ¿no saben  esos  desdichados, que Scott's, para hacer

competencia álos preparados similares de los  farmacéuti cos españo les,  importa

á  nuestro  país únicamente  los

 envases,

 yque en Barcelona y no en Nueva  York,

se fabrica tan desacreditado potaje?  ¿ Ignoran  que esa  Emulsión

  es

 de las más

pobres

 y

menos medicinales? ¿No ha llegado

 á

sus

  oídos, á

pesar  de  haberse di

cho  tantas veces, que manos de

  españoles

  poco aprensivos

  es tán

  puestas

 al ser

vicio de Scott's, el norteamericano, para que el  l imón español  quede más ymejor

exprimido?

Y

  si lo

 saben

 ¿cómo

  se prestan

 á

certificar

  una falsedad, que defrauda intere-

reses nacionales, yá servir de comparsas en la  explotac ión  de la salud ycredu

lidad públicas? ¿Cómo  no sienten fuego en sus manos é incendios de  ve rgüenza

Madrid  15 de Abril de 1898.

Page 2: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 2/16

150 . LA FARMA CIA

 MODERNA

en la cara, cuando alargan sus

  f o t o g r a f í a s

  á los emisarios de Scott's para que les

sirvan  de burlesco reclamo?

¡ V a y a

 un decoro profesional, vaya una conciencia

  c i en t í f i c a

  y vaya un senti

miento  de la patria el de tales galenos, que con tal de que los conozca la gente

de

  a l u v i ó n ,

  esa gente que no atiende más que á el campanilleo callejero del sa

b io

  indocumentado, arroja su nombre, su seriedad y su patriotismo en manos de

u n c h a r l a t á n ,

  para que  este  comercie con ellos y se burle de la candidez de los

que se prestan á su juego

¡Y

 qué cadena de indignidades en todo este desdichado negocio Los

  m é d i c o s

que colaboran con Scott's son el primer

 e s l a b ó n ,

 y luego la prensa

  p o l í t i c a ,

  que

empavesa su primera y segunda plana con

  a p ó s t r o f o s

  sangrientos á esa manada

de mercaderes que aulla

 desde

 las

  c á m a r a s

  americanas contra la integridad del

suelo

  e s p a ñ o l ,

  rellena la tercera y cuarta plana con anuncios y reclamos embus

teros de esa misma gente, patrocinados por

  m é d i c o s e s p a ñ o l e s .

¡ C u á n t a

  tristeza y qué

  v e r g ü e n z a

Nos haremos solidarios de todo  esto  los

f a r m a c é u t i c o s e s p a ñ o l e s ,

  sin que ninguno proteste en  estos momentos de  mortal

angustia para la patria querida?

Nuestra habitual buena fe y nuestro

  c a r i ñ o

  acendrado á la colectividad  cuya

r e p r e s e n t a c i ó n

  ostentamos, con más ó menos acierto, nos han conducido algunas

veces á sacrificarla mucho má s que nuestros intereses, y no hay por qué decir

que no siempre se ha hecho

 justicia

 á nuestra desinteresada expontaneidad. Pero

como es lo cierto que alguna vez, por tratar con el debido calor asuntos de nues

tros comprofesores, hemos llegado

 hasta

  los tribunales de

  justicia,

  d e j á n d o n o s

luego plantados en sus oscuros pasillos los mismos que nos empujaron, hemos

resuelto no pactar más con la candidez y dejar de hoy en adelante, que cada

palo aguante su vela, es decir, que cada denunciante asuma la responsabilidad

de las denuncias que  formule,  contra las incorrecciones más ó menos comproba

das de cualquier

  c o m p a ñ e r o .

Y  esto  lo decimos á

  p r o p ó s i t o

  de la que, hace pocos

  d í a s ,

  se nos ha transmi

t i d o ,

  acusando á un

 d i g n í s i m o

  profesor de provincias por servir cierta sociedad

b e n é f i c a

  en condiciones deprimentes y que lesionan intereses de las

  d e m á s

  far

macias establecidas en aquella capital. Por las  razones  que sinceramente  aca

bamos de exponer, nos abstuvimos de publicarla, y es el caso que el denunciante

á

  quien,

  d e s p u é s

  de escribirle con toda  esta franqueza, hemos pedido que pun

tualice  los hechos denunciados, se desentiende de nuestra prudente manifesta

c i ó n ,

 nos supone de

 m a l é v o la

  inteligencia con el denunciado y hasta nos  amenaza

con

  la baja de varias suscripciones.

¿ C o n q u e ,

  amenazas  y todo?... Vaya, pues  cuando usted quiera puede comen

zar á realizarlas, porque ahora sí que

  estamos

  resueltos á no complacerle. Des

p u é s

  de conocer bien el asunto en todas sus

  fases

  y siempre quedando á

  s a l v ó l a

j u r i s d i c c i ó n

  del Colegio

 m é d i c o - fa r m a c é u t i c o

  de esa zona,

  colectividad

  digna de

todo respeto,

  acaso

  h u b i é r a m o s

 terciado en la

  p o l é m i c a l o c a l

  (si la hay), inspiran

do

 nuestras

 opiniones en la equidad y en la prudencia. Mas, en el terreno

  á q u e

  nos

cita

  el denunciante, perdone por Dios y busque

  a l g ú n

  Cándido que le saque  las

c a s t a ñ a s

  del fuego, porque,  sin  haber hecho

  p r o f e s i ó n

  de valientes,

  t o d a v í a

  no

nos hemos achicado ante

  n i n g ú n

  bravo, ni sostenemos  nuestra honrada revista

para servir

  e g o í s m o s

  personales ni satisfacer pasioncillas

  m e z q u i n a » .

  Queda,

Page 3: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 3/16

ti A FARMACIA   MODERNA  151

pues, terminado

  este

  incidente, mientras el aludido no nos provoque

 á

conti

nuarlo  dando  motivo de rectificaciones.

Cuando una

  Corporación

 se niega

 á

admitir

  en su

  seno

 á

 un profesor, porque

entiende que

  este

 no juega  limpio  al tener en  depósito específicos

 de

 un intruso,

procede con tal  corrección,  que nosotros la aplaudimos sin reserva alguna.

 En

cambio,  cuando los que dentro de  esa misma  Corporación,  al recusar al compa

ñ e r o ,  han  incurrido  casi en igual inc orrección, nosotros deploramos tan lamenta

ble  ligereza

 y

 no menos lamentable  falta  de  lógica.

Porque, vamos

 á

 ver:  ¿hay  gran diferencia entre el que anuncia que los

 espe

cíficos  del intruso es tán  en su  oficina á calidad de  depósito, y el que, sin ser de

positario, los vende sin embargo siempre que se los demanda el público? Nosotros

creemos que no: casi tanta responsabilidad profesional tiene  aquél  como  éste,

puesto que todo

 es

  cuestión

  de tener el

  específico

  en  casa

  ó de

 ir

 á

  buscarle

 á

casa de sus proveedores al por mayor,

Y

  como

 esto

 es indudable; como contra esta  a rgumentac ión  nuestra no valen

los  disimulos^ n i los sofismas, entendemos, que si la negativa de nuestro Colegio

á

  admitir  en su seno  al

 colegial

  aludido

  está

  basada  en

  principios

  de justicia

abstracta, no pisan terreno  firme  los que dictaron la sentencia.

Para  lograr ejemplaridad ha de comenzar por ofrecerla el que la exije.  Jus

ticia,  si, pero que sea  igual.

L . S.

SECGIÓS CIENTÍFICA

F A R M A C O T E C N I A

Esterilización germcida en

Farmacia.—Conclusión  1).

V .

  C onser aciún

 de las sustancias

 esterilizadas.—

Es

 de

 gran  inte

rés que^ una vez obtenida la  esteril ización  de una sustancia,

 se

 conserve  asépti

ca durante el

 ínayor

  tiempo posible; pero hay una

  mult i tud

  de productos farma

céuticos  que por su naturaleza especial ó por el  método  seguido en su prepara

ción,  no  hay necesidad

  de

 esterilizarlos,  pues  basta  conservarlos

  con

 sumo

cuidado

  para ponerlos al abrigo

  de

 ciertos microorganismos que,

  si

 no son

patógenos,  tiene una  acción  alterante  marcad ís ima .  Se comprende, pues, la fa

cilidad  con que estos  gérmenes,  que se encuentran flotando en el aire, puedan

fijarse en estos productos

 y

 multiplicarse

 á

 beneficio

 de

 cierto grado de hume

dad

 y

  temperatura;

 y

 esta

 es

 la causa de  las alteraciones que sufren las  aguas

destiladas, en las que se ven unos copos de  aspecto mucoso; de las eflorescencias

qué  cubren las superficies de los extractos,

 y

 de las fermentaciones de los jara

1). Véase  el número  anterior,  página,  136-

Page 4: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 4/16

152 LA

 FARMACIA  MODERNA

bes, zumos, etc.

  F i j á n d o s e

  en los

  m é t o d o s

  aconsejados para la

  c o n s e r v a c i ó n

  de

las

  sustancias

 medicamentosas, se ve que todos tienen por fundamento la

  e l i m i

n a c i ó n

  de la humedad, del aire, de cierto grado de temperatura y alguna vez

de la luz; así, para los extractos se recomienda para evitar el desarrollo de  esta

serie de vegetales

  c r i p t o g á m i c o s

  que producen sus alteraciones, tapar bien los

tarros por medio del caoutchouc parafinado, hojas de

  e s t a ñ o ,

  ó bien

 usar

  frascos

especiales

  que cierren

  h e r m é t i c a m e n t e .

  Se ha ideado

  t a m b i é n

  conservar los ex

tractos en tubos de

  e s t a ñ o

 como los que sirven de envase para las pinturas;  esto

es sumamente

  p r á c t i c o

  para los extractos blandos, porque á medida que se va

sacando  extracto, el tubo se va reduciendo de volumen, quedando, por lo tanto,

siempre lleno y resguardado el extracto del contacto del aire.

(Jomo los jarabes fermentan con tanta

  f a c i l i d a d ,

  es do

  r i g o r

  que se tomen

todas las precauciones para evitar su

  a l t e r a c i ó n .

  Varios son los procedimientos

que se recomiendan para

  e l l o .

  Unos son partidarios de que se guarden en fras

cos de medio

  l i t r o ,

  previamente esterilizados, llenarlos completamente y tapar

lo s

  luego con corchos hervidos y  secos.  La Sra. Poupinel aconseja llenar casi

p o r

  completo un frasco con jarabe caliente, que se tapa con un disco de papel

filtro,

  se invierte  luego el frasco para que el disco de papel se impregne bien de

jarabe, y al cabo de un rato se pone el frasco en su

  p o s i c i ó n p r i m i t i v a ;

  el jar a

be que impregna el papel cuando se

  e n f r í a ,

  cristaliza y constituye un cierre

perfecto.

E l

  m é t o d o

  de Appert es un

  m a g n í f i c o

  procedimiento para la

  c o n s e r v a c i ó n

  de

jarabes y de muchas  sustancias

  o r g á n i c a s f á c i l m e n t e

  alterables, sin que

  é s t a s

puedan resistir el grado de temperatura que se necesita para

  este

  m é t o d o .

  Para

emplearlo, no hay más que poner el jarabe ó sustancia que se quiere conservar

en frascos bien tapados, á la

  a c c i ó n

  de un

  b a ñ o l í q u i d o

  que

  es t é^á

  la temperatura

de su

  e b u l l i c i ó n

  durante

  a l g ú n

  tiempo, y

  d e s p u é s

  se le deja enfriar lentamente.

E n

  este caso sucede  que, por la

  a c c i ó n

  del calor, se

  elimina

  parte de aire que

hay en el

 interior

  del fraseo, á

  t r a v é s

  de los

  p e q u e ñ o s

  poros del

  t a p ó n

  y que la

sustancia se esteriliza  junto  con el aire que no ha sido eliminado. Es preciso,

pues, que los frascos que se emplean  sean muy resistentes,  pues  en muchos ca

cases algunos se rompen á  causa  de la

  t e n s i ó n

 que adquiere el aire contenido en

su  interior.

S e g ú n

  el procedimiento de Gay-Lussac, muy parecido al de Appert, se evita

este inconveniente, porque el frasco

  e s t á

  destapado mientras se halla sometido á

l a a c c i ó n

 del calor,

  e l i m i n á n d o s e

  el aire casi por completo, tapando

  h e r m é t i c a

mente el frasco luego que

  e s t á

  esterilizado el

  l í q u i d o .

  Cuando se tapan los jara

bes  estando calientes, un poco del vapor de agua desprendido se condensa en el

t a p ó n ,

  cayendo luego en  forma  de gotas sobre el jarabe, y  esto

  p o d r í a

  producir

cierta

  a l t e r a c i ó n ,

  si no se tuviera cuidado de agitar bien el frasco luego que es

t é f r í o , p o n i é n d o l o

  al abrigo de la

  a c c i ó n

 de la luz.

S e g ú n

 los recientes trabajos de

 B a r n o u v í n p u b l i c a d o s

 en

 L A FARMACIA M ODERNA,

se ha visto que las alteraciones que sufren las

  aguas

  destiladas, son producidas

p o r

  organismos

  m i c r o s c ó p i c o s

  que pueden ser hongos, bacterias ó algas.

L os

  hongos son los que más frecuentemente se encuentran en dichas  aguas,

lo

 cual se explica

  f á c i l m e n t e

  por la abundancia de los esporos de

  m u c e d í n e a s

que hay en el aire.

Las bacterias ya no son tan frecuentes, y se presentan en las  aguas  forman

Page 5: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 5/16

L A   FARMACIA  MODERNA

153

do

  unas

  producciones blanquecinas, viscosas, y algunas

  veces

  granulosas, que

se depositan en el fondo del vaso, ó  e s t á n  flotando en el

  seno

 del  l i q u i d o ,  per

teneciendo

  unas

  al

  g é n e r o

  Micrococcus y otras al  Leptotrhix.  Las algas son ra

ras en las

  aguas

 destiladas,

  p r e s e n t á n d o s e s ó l o

  en las que han

  sufrido

  la

  a c c i ó n

de la luz, siendo las más frecuentes las que pertenecen á los

  g é n e r o s

  Protoco'

ccus, Hematococcus y Coccochloris.

L os hidrolatos son para  estos microorganismos verdaderos  l í q u i d o s  de

  c u l t i

v o ,

  por tener  principios hidrocarburados y materias

  o r g á n i c a s

  nitrogenadas de

c o n s t i t u c i ó n

  no bien  conocida.

Para  impedir  la  a l t e r a c i ó n  de las  aguas  destiladas, lo primero que

  debe

  ha

cerse

  es esterilizar el

  s e r p e n t í n

  del aparato destilatorio,

  h a c i é n d o l e

  pasar

  una

corriente  de vapor de agua sobrecalentado, tapando luego sus dos aberturas con

a l g o d ó n

  en rama, hasta que se tenga que

  u t i l i z a r .

  Los frascos destinados á con

servar los hidrolatos deben

 estar

  esterilizados, debiendo procurar que cierren

h e r m é t i c a m e n t e  y que su capacidad sea proporcionada á un consumo  r á p i d o .

H a y

  algunos qne son partidarios de calentar los hidrolatos

 antes

  de envasarlos;

pero  esto  tiene el inconveniente de que pierden parte de su esencia. En general,

las  aguas  destiladas de plantas muy olorosas se conservan bastante  bien,  y

esto

 es, sin duda, debido á las propiedades  a n t i s é c t í c a s  de las

  esencias

  que con

tienen.

Frascode  lievassort

 ( F i g .

  13).—Este aparato da muy buenos resultados

para la

  c o n s e r v a c i ó n

 del agua esterilizada. Consta de un sencillo frasco de

  v i d r i o

que tiene una espita

 lateral,

 en cuyo cuello

 e s t á

  ajustado un

  an i l l o

  de caoutchouc

F i a .

  13

que tiene dos cintas de la misma sustancia, que sirven para sostener un matraci-

to  de cuello corto y algo encorvado, en el que se introduce todo el  c a ñ o  de la es-

Page 6: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 6/16

154

L A   FARMACIA

  MODERNA

pita.

  Antes de llenar el frasco del

 agua  a s é p t i c a

  que se quiere conservar, lo  p r i

mero que debe hacerse es esterilizarlo; lo cual se consigue  pasando  primero un

poco de

  agua

  regia

 y l a v á n d o l o

  luego dos ó tres  veces con

 agua

 hervida. Hecho

esto, se llena el frasco del agua  que se  desea  conservar, se tapa el cuello con al

g o d ó n

  en rama,

 y

 se cubre con una campanita de

  v i d r i o ;

 Juego

  se pone

  agua

a s é p t i c a

  en el

  p e q u e ñ o

  matraz, y se le introduce en el

  c a ñ o

  de la espita, procu

rando que su extremo

  e s t é

  sumergido en el agua, á ñn de evitar que el

 o r i f i c io

  de

salida de la espita se impregne del

  p o l v i l l o

  del aire. Cuando se quiere dar salida

a l  agua

  esterilizada contenida en el frasco, se  separa  el matracito y se

  abre

  la

espita, y el aire que va entrando en el frasco se va

  filtrando

  á

t r a v é s

  del

  t a p ó n

de

  a l g o d ó n

  en rama, f  de  esta  suerte  el agua  no se contamina  y se conserva

perfectamente

  a s é p t i c a

  durante mucho tiempo.

Obturador

 automático

 de Eevassort  (Fig.

  14 ) . — A

 fin de  conservar

lo s

  objetos sometidos

 á

la

  ¿ s t e r i l i z a c i ó n

  por

  e b u l l i c i ó n ,

  se han ideado varios sis

temas  de cierre

  a u t o m á t i c o ,

  fundados casi todos en la adherencia del caoutchouc

con

  el

  v i d r i o

  deslustrado. Esto tiene un inconveniente: que no todos los

  vidrios

F I G .

  14

soportan el deslustre, siendo necesario que tengan cierto espesor y que hayan

sido sometidos áun recocido especial.  Para  obvidar  este  inconveniente, Levas-

sort ha ideado un sistema de cierre

  a u t o m á t i c o

  que

  puede

  aplicarse

  indistinta

mente á toda clase  de recipientes de

  v i d r i o .

  Este mecanismo consta  de  dos par

tes: 1.a Un

  t a p ó n

  de caoutchouc en cuya superficie externa hay dos dilataciones

ó

  vientres, y entre las dos un nodo ó garganta que tiene por objeto conseguir un

ajuste perfecto con las  paredes del cuello de la vasija ála cual se adapta;  ade

m á s

 este tapón  ti ne en  su centro un  taladro ligeramente

  c ó n i c o ;

 2.a E l verdade-

Page 7: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 7/16

L A

  FARMACIA

 MODERNA

155

r o  obturador, que es un disco de la misma materia que el  t a p ó n  y aproximada

mente del mismo  d i á m e t r o ,  en cuyo centro se eleva perpendicularmente una pi

r á m i d e  cuadrangular, cuyas dimensiones son tales que  puede introducirse en el

taladro del  t a p ó n  de modo que sus aristas rocen suavemente con la superficie in

terna de dicho taladro. Su funcionamiento es el siguiente: supongamos el

t a p ó n  ajustado en el cuello de un matraz que contiene la sustancia que se ha de

esterilizar,

  y que sobre el  t a p ó n e s t á  colocado el obturador de modo que su  p i r á

mide

  e s t é  introducida en el taladro; si calentamos ahora el matraz, a l dilatarse

p o r  el calor el aire contenido en su

  interior,

  l e v a n t a r á  el disco de caoutchouc que

sirve

  de obturador, encontrando  escape por el espacio comprendido entre la su

perficie  del taladro del  t a p ó n  y la del  a p é n d i c e  cuadrangular del disco obtura

d o r .  Cuando la  d i l a t a c i ó n  del aire llegue al  m á x i m u m ,  se  e s t a b l e c e r á e q u i l i b r io

entre la  p r e s i ó n

  interior

  y la  a t m o s f é r i c a ;  el obturador  v o l v e r á  á su  s i t io  por su

propio peso,  y al enfriarse y contraerse el aire del matraz, la  p r e s i ó n a t m o s f é r i

ca

  o b r a r á

  sobre el disco de caoutchouc

  a d h i r i é n d o l e

  fuertemente al plano  supe

 -

r i o r  del  t a p ó n ,  con lo que se  i m p e d i r á  la entrada del aire exterior.

E l  v á s t a g o  que  lleva  el obturador no tiene más objeto que impedir sus  des

viaciones laterales, y su  s e c c i ó n  es cuadrangular á fin de que no

  impida

  la  s a l i

da de los gases, como  s u c e d e r í a  si  fuese  circular. El obturador  a u t o m á t i c o  de

Levassort, por su sencillez, permite  adaptarse  á la  m a y o r í a  de las vasijas (tu

bos para objetos de cura  a n t i s é p t i c a ,  botellas para  agua  esterilizada, etc.), por

l a  seguridad de su cierre que  hace  se conserven durante muchos  meses  los obje

tos esterilizados sin peligro ninguno de  i n f e c c i ó n ,  y por su mecanismo especial

tiene  m u c h í s i m a s  ventajas sobre otros cierres  a u t o m á t i c o s .

Matraz

 Ferrán

{ F i g . 15J.—Es un frasco lavador aplicado á la conserva

c i ó n  de  l í q u i d o s  esterilizados. Consta de un matraz aplastado, de cuello corto,

F I G .

  16

en el que se ajusta un  t a p ó n  de caoutchouc que tiene dos taladros en los que se

Page 8: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 8/16

156 LA FARMACIA  MODERNA

introducen

  por frotamiento fuerte dos tubos de  v i d r i o ;  uno de ellos parte del

fondo  del matraz y termina al exterior en punta afilada y encorvada hacia

  aba

j o ;

  el otro es corto y tiene en toda su  e x t e n s i ó n  el mismo cal ibre, sebresaliendo

a l exterior pocos  c e n t í m e t r o s .

  Para

  operar con  este  matraz, le introducimos el

l í q u i d o

  que se

  desea

  conservar, le ajustamos el

  t a p ó n

  que

  lleva

  sus respectivos

tubos, y lo sometemos á la  a c c i ó n  del calor para esterilizar el  l í q u i d o ,  y si  é s t e

y a

  es

  a s é p t i c o ,

  para desalojar el aire que hay en el

 interior

  del frasco. Los va

pores  que se producen por la  a c c i ó n  del calor salen al exterior por el tubo recto,

y

  una vez terminada la

  e s t e r i l i z a c i ó n ,

  se obtura con un poco de

  a l g o d ó n

  en ra

ma, en cuya parte externa se le pone una gota de una  s o l u c i ó n  de sublimado,

c u b r i é n d o s e  luego con una campanita de cr istal para impedir que penetre el

polvo,

  y el otro tubo que termina en punta afilada se cierra á la  l á m p a r a .  El

l í q u i d o  contenido en  este matraz se conserva  a s é p t i c o  durante mucho tiempo.

Cuando hay necesidad de extraer cierta cantidad de  l í q u i d o , se le articula al

tubo recto una pera Eichardson, y se rompe la punta afilada del otro tubo, y el

aire que inyectamos se va

  filtrando

  á  t r a v é s  del  t a p ó n  de  a l g o d ó n  en rama, y-

obliga

  á salir el  l í q u i d o  del matraz, obrando en  este caso  como un frasco lava

d o r ,

  con lo cual tiene la ventaja de no haber de

 destapar

  el matraz, lo que evita

que se infecte el  l í q u i d o  esterilizado.

Para

  la  c o n s e r v a c i ó n  del agua  esterilizada, no hay necesidad de que se cie

r r e  á

 la

  l á m p a r a

  el punto de salida, porque resultarla muy engorroso el

  practi

car  esta  o p e r a c i ó n  cada  vez que la  n e c e s i t á s e m o s ;

  basta

  tener la  p r e c a u c i ó n  de

calentar el tubo breves momentos

  antes

  de dar salida al

  l i q u i d o .

  Esto se explica

sencillamente, teniendo en cuenta que los microbios del aire,

  estando

  el tubo

encorvado hacia abajo, no penetran en el

 seno

 del

  l í q u i d o ,

  sino que se

  fijan

  en

las

  paredes

 del

  trocito

 del tubo que  e s t á  mas en contacto con ekaire, y por

  esto

l o  remitimos á la  a c c i ó n  de la llama, para destruir los  g é r m e n e s  que puedan ha

berse

  acumulado aquel espacio. Si se quieren tomar más precauciones, se  puede

sumergir la punta abierta de una campanita de  v i d r i o  que tenga un poco de al

g o d ó n

 con sublimado.

E n

  el Laboratorio

 m i c r o b i o l ó g i c o

  de Barcelona, en el cual he podido trabajar

y

  aprender algo, gracias á la amabilidad y á las  e n s e ñ a n z a s  de mi querido

maestro el Dr . F e r r á n ,  he tenido  o c a s i ó n  de ver los buenos resultados que da el

susodicho matraz, puesto qus en él se conservan perfectamente bien y por

 espa

c io  de mucho tiempo, sin perder sus cualidades  a s é p t i c a s ,  caldos, gelatinas y

otras

  sustancias

  que constituyen  m a g n í f i c o s l í q u i d o s  de  c u l t i v o .

H e  terminado, Sr. Presidente, mi trabajo, que  e m p r e n d í  con entusiasmo,

pero que mis alientos no han alcanzado á desarrollarlo con aquella riqueza de

detalles que su importancia requiere.  S ó l o  he conseguido presentar un

l i g e r í s i m o

  resumen, citando procedimientos para esterilizar

  sustancias

  medica

mentosas, describir diversos

  aparatos,

  é indicar las precauciones

  necesarias

para conservar  a s é p t i c o s  cuantos productos hayan sido objeto de una perfecta

e s t e r i l i z a c i ó n .

Entiendo que,

  dadas

  las corrientes modernas que han tomado ya carta de

naturaleza, el  f a r m a c é u t i c o  no  p o d r á  sustraerse  á la imperiosa necesidad de

establecer

 en su laboratorio los más precisos

  aparatos

  y utensilios, para respon

der con lealtad y conciencia á las diversas prescripciones  m é d i c a s  que entran

de lleno en el terreno

  m i c r o b i o l ó g i c o .

Page 9: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 9/16

L A

  FARMACIA

  MODERNA  157

Hemos visto que, para esterilizar, los procedimientos

  t é r m i c o s

  son los mejo

res,

 y

 entre ellos, el más eficaz el que se funda  en  la  a c c i ó n  del vapor de agua

á p r e s i ó n ; y que para los cuerpos que no puedan resistir una temperatura d e +

100° ,

  como por ejemplo la gelatina, hemos de emplear el

  m é t o d o

  de

  T i n d a l l . En

l a e s t e r i l i z a c i ó n q u í m i c a

  debe tenerse

  en cuenta la naturaleza

  del

 cuerpo que

esterilizamos, teniendo  presente  la ventaja que tiene  el aldehido  f ó r m i c o de

obrar

  só lo

  por la

  a c c i ó n

  de sus vapores; así como elpermanganato de cal , nota

b le

  por su

  e n e r g í a

  oxidante, y

a d e m á s  por

 la gran

  a p l i c a c i ó n

  que tiene para

obtener la asepsia del agua. En la  c o n s e r v a c i ó n  tanto  a s é p t i c a de una sustancia,

como la que tiene por objeto evitar su  d e s c o m p o s i c i ó n ,  hemos visto que siempre

se recomienda la

  e l i m i n a c i ó n

  del aire por lo3

 g é r m e n e s

  que tiene en

  g u s p e n s i ó n ,

y  t a m b i é n

  evitar cierto grado de temperatura que

  f a c i l i t a

  el desarrollo de

  a q u é

l l o s ,  y,, en  este caso/ el procedimiento que se adapte debe estar  en  r e l a c i ó n  con

l a  naturaleza del cuerpo que se desea  conservar.

Siendo

  d i f i c i l í s i m o

  poder dar conclusiones

  definitivas,

  tanto en la esteriliza-

c i ó n j C o m o

  en la

  c o n s e r v a c i ó n ,

  por los numerosos  casos

  especiales

  que pueden

ocurrir, es de buen sentido dejar al

 criterio

  del  f a r m a c é u t i c o  el procedimiento

que  debe emplear  s e g ú n  sean los

 casos

 y condiciones  especiales  en que se encu

entra. He

  dicho.—PEDRO GENOVÉ Y SOLER.

Autorizada la lectura de la

 presente Memoria

 por el T ribunal,  constituido con

l o s s e ñ o r e s :

  Presidente, Excmo. Sr. D.

  J u l i á n C a s a ñ a ;

  Vocales'. Dr. Macho de Ve-

lasco, Dr.

  S á d a b a ,

  Dr.

  G ó m e z

  Pamo, Dr.

  G ó m e z

  Velasco.

E l

  interesado fué calificado por el Tribunal  que antecede, de

  SOBRESALIENTE,

p o r

  unanimidad de votos; en

  M a d r id ,

 á27 de Julio de

  W d l . — E l

  Serretario de la

Facultad,

  Dr. Puerta.

B I B

  L I O G R A F Í A

Químca moderna.—Principios

 de

 Químca

 mneral

 y orgánica,

p o r

  el Doctor D. Eugenio

  P i ñ e r u a  Alvarez,

  Profesor de

  Q u í m i c a

  en la Facultad

de Ciencias de Valladolid.—Un volumen de 700  p á g i n a s  en 4.° prolongado, con

grabados intercalados en el texto.—Valladolid,  imprenta de A.  M a r t í n ,  1898==

M a d r i d , l i b r e r í a  de

 Victoriano

  S u á r e z , calle de Preciados.—Precio: 22'50 pesetas.

E l

  el precursor de otros dos que se

  p u b l i c a r á n

  inmediatamente, constituyendo

u n

  extenso y completo T ratado de

  Q u í m i c a

  pura y aplicada. El texto de

  este

primero,  dedicado todo á la parte  filosófica,  exponiendo los principios fundamen

tales de la q u í m i c a , se desarrolla  m e t ó d i c a m e n t e  sobre un programa

  distribuido

en XV

 c a p í t u l o s ,

 á

cual más interesantes por

  la

 doctrina que

  los informa

 y

 la

claridad con que se  formulan  sus enunciados.

L os del 1.° son  estos:  « C u e r p o s . — M u n d o f í s i c o

 y

 sus atributos.—Esencia

 de

» lo s c u e r p o s . — F e n ó m e n o s ;  su  c l a s i f i c a c i ó n ,  diferencia y factores primordiales.

 -

« M a t e r i a , e n e r g í a

 y fuerza.—Principios de la

  c o n s e r v a c i ó n

  de la materia y la

Page 10: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 10/16

158 LA

  FARMACIA MODERNA

• e n e r g í a . — E n t r o p í a . — T i e m p o

  y espacio.—Masa, fuerza

  v i v a

  y trabajo.—Ener-

» g í a

  total  y unidades

  f í s i c a s . — E q u i v a l e n t e m e c á n i c o

  del calor y equivalente

a t é r m i c o

  del

  t r a b a j o . »

  En el 2.° se estudia todo lo concerniente á

 estados

  f í s i cos ,

y

  en el 3.* se analizan y exponen las clasificaciones

  generales

  de los cuerpos,

desde  las más

 primitivas

  y

  e m p í r i c a s

  hasta  las de

  n o v í s i m a

  actualidad. Y antes

de explicar el sistema de la ciencia, dando á conocer su interna estructura, como

todos

 estos

  conceptos deben deducirse

  l ó g i c a m e n t e

 de la

 e x p e r i m e n t a c i ó n ,

  dedica

tres extensos  c a p í t u l o s

  (158 pág.) á

  « O p e r a c i o n e s

  de

  L a b o r a t o r i o » , A n á l i s i s

  in

mediata y la

  A n á l i s i s

  elemental. El cáp.

 V I I e s t á

  dedicado al Amoismo

  q u í m i co

moderno, desarrollando la

  h i p ó t e s is c i n é t i c a - m o l e c u l a r ,

  á la

  d e t e r m i n a c i ó n

  del

peso ó magnitud de las

  m o l é c u l a s ,

  y en el siguiente se hace  la

  d e t e r m i n a c i ó n

  de

las

  f ó r m u l a s e m p í r i c a s , o r g á n i c a s

  é

  i n o r g á n i c a s ,

 y se dan á conocer sus aplicacio

nes, con todo lo concerniente á Valencias,

  A c u m u l a c i ó n

  de

  á t o m o s

  y Funciones

q u í m i c a s

  en general.

L os  tres  c a p í t u l o s

  restantes  condensan toda la parte

  filosófica,

  dando á cono-,

cer

  m e t ó d i c a m e n t e :

  las

  T e o r í a s

 sobre la

  co n s t i t u c i ó n

  de la materia', explicando el

concepto de la

  A f i n i d a d ,

  con teoremas y procedimientos; investigando

  c ó m o

  in

fluyen los

  agentes  externos sobre las transformaciones

  q u í m i c a s

  y dando idea

positiva  y clara de los equilibrios

  q u í m i c o s .

  El texto queda completado con la

Leyes de de las transformaciones

  q u í m i c a s ,

  el estudio de las clasificaciones y todo

lo

  concerniente á la Nomenclatura.

Con sólo

  repasar este

  b r e v í s i m o

  sumario, se advierte  desde  luego que el sa

b i o c a t e d r á t i c o

  de la Universidad, joven

  t o d a v í a ,

  cuenta ya  bastantes

  a ñ o s

  de

profesorado docente y muchos más de un estudio asiduo, intenso y extensivo,

durante los

 cuales

 viene siguiendo paso  á paso,  en el

  l i b r o

  y la.fevista, la cons

tante

  e v o l u c i ó n

  de las ciencias

  f ís i co q u í m i c a s ,

  y en el laboratorio, el perfeccio

namiento de los

  m é t o d o s

  experimentales que, al unisono, transforman toda la

t é c n i c a

  de sus aplicaciones.

S ó l o

  así ha podido el Dr.

 P i ñ e r u a ,

  en tiempo relativamente corto, concebir y

desarrollar el plan de un trabajo tan nuevo y tan completo, aportando á la

  b i b l i o

g r a f í a e s p a ñ o l a

  un tratado á la moderna, que ha de acrecer  su merecido presti

g i o ,

  contribuyendo con

  e f i c ac í s i m o

  concurso á la

  e n s e ñ a n z a

  de la

  q u í m i c a

  en

nuestros centros oficiales, y que,

  a d e m á s ,

  resulta grandemente provechoso para

todo el que, no teniendo bien dominada lo que ha dado en llamarse la nueva

  q u í

mica, desee rehacer su estudio sobre un plan

  l ó g i c o ,

  sencillo y completo.

Reciba nuestra modesta

  f e l i c i t a c i ó n

  el Sr.

  P i ñ e r u a ,

  á quien

  deseamos

 el

  é x i

to

  más satisfactorio, como merecida recompensa de su valioso trabajo.

E l  mismo autor anuncia en

  p u b l i c a c i ó n

  los restantes

  v o l ú m e n e s

  dé la obra,

que son:

Q u í m i c a  mineral.—1.

  Metaloides y sus compuestos.—II.

  M e t á l e s

  y sus

  combi

naciones.

Q u í m i c a o r g á n i c a . — I .

 Compuestos del carbono

  a c í c l i c o s . — I I -

  Compuestos del

carbono

  c í c l i co s .

Page 11: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 11/16

L A   FARMACIA  MODERNA  159

L L E C H E

  D E   C R B L L

(O

S U C O M P O S I C I O N S E G U N  3 0

A N A L I S I S . — L A C T O - D E N S I U E T R O

E S P E C I A L

POR

ANTONIO LUNA Y NOVICIO

PROFESOR

  QUÍMICO-MICRÓGRAFO

  POR

 OPOSICIÓN)  DE L

  LABORATORIO

  MUNICIPAL

 DE

  M A N ILA

1897

En

  Filipinas toda la leche destinada al consumo procede de la caraballa.

Hasta ahora no se han hecho estudios  analí t icos sobre la composición de dicha

leche, á

excepción

 de un ensayo publicado por G.

 Besanez

 y otro practicado por

el  ilustre y malogrado  químico  D. Anácleto del Rosario y  Sala, primer Director

del

 Laboratorio Municipal de

 Manila,

  por

  o p o s i c i ó n .

Para

  conocer la pureza de la leche

  debe

 existir,

 sobre

  todo, en los Laborato

rios Municipales, un promedio de la

  composición

  de aquella que sirva de tipo ó

normal

  para comparar los resultados obtenidos por los

  a n á l i s i s .

Este  término

  medio

 ó

tipo no

 debe

  ser un

  análisis

  aislado;

 es

 preciso que

 sea

el  promedio de varios

  ensayos

  completos, verificados en  productos puros, reco

gidos á la vista del

  q u í m i c o ,

  que no

  olvidará

  tampoco las

  causas

 y  circunstan

cias que puedan modificar, de manera extraordinaria, la composición de la leche •

Desde Noviembre de 1894 áMayo de 1896 he ensayado cien muestras de leche,

y

  en  esta

  monografía

  presento  treinta

  análisis

  completos;  establezco  por vía de

ensayo y

 como resultado, un tipo

  analí t ico

  de la

  composición medía

  de

 la

  lecke

de caraballa, al que pueden referirse las cifras obtenidas en las investigaciones

p r á c t i c a s .

l)

  C A R A B A L L A ,

  la hemira del cmrabao.

Búfalo Kerabao  Carabao en Filipinas Kalaban en tagalog) Bos Kerabao.

«En las islas de la India oriental y de la Sonda, particularmente en  Ceilan, Borneo, Sumatra,

 Java,

 Timor, y

en las

 Filipinas

 y Marianas, vive otra  raza de  búfalos, en parte domesticada, en parte semisalvaje, el kerabau

debe decir karabaa Bos Kerabau,  B abalas Kerabaa), un animal que solóse conoce desde hace muy poco tiempo.

E l  karabao no cede en talla al gigante dé la  í a m i l i a ; sobre todo, los cuernos adquieren una enorme longitud. Su

pelaje es tan escaso y corto, que apenas cubre la piel;

 únicamente

 en el cuello, cabeza y en la parte anterior de los

miembros se presenta

  algo

 más

  espeso

 con un tupé  en los cuernos. El color de la piel es de un gris ceniciento

azulado, pero en el vientre y lados internos de los muslos es de un color de carne rojizo y  en los piés casi blanco.

Los pelos ofrecen el mismo color de la piel.»

«El karabao no se diferencia esencialmente del búfalo vulgar, ni en su método de vida, ni en sus usos ni cos

tumbres, teniendo con él tanta semejanza, que pudiera muy bien  presentársele como un resultado de la selección

ó

 como

 variedad genérica s

Nota  traducida de la obra alemana del D r .  A.  E Brehm.)

E s  exagerado lo que se ha escrito por Hasskarl,  Eossenberg, etc., acerca deque el karabao sea pacientisimo

para

 el muchacho

 indígena

 y peligroso

 y

 temible

 para

 los europeos, lío hay nada de

 esto.

E l

  karabao es sobrio, sufrido, fuerte ydócil.  Buen nadador, es casi más torpe en tierra que en el agua, y

permanece en las orillas de los  ríos,  lagunas y pantanos horas enteras metido en el agua, dejando solo ver los

cuernos y la cabeza.

L a utilidad del karabao es relativamente mayor que la de un buey. Sirve

  para

 los trabajos  a g r í c o la s ,  como

animal de carga y de.tiro. La leche es muy apreciada, la carne no es buena por ser

 dura,

 de olor fuerte almizcla

do.  L a s astas sirven

 para

 multitud de utensilios y la piel, fuerte y griwsa, suministra m cuero

 e celente.

Page 12: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 12/16

160

  LA

 FARMACIA

  MODERNA

Es indudable que, al publicar  este  trabajo acerca de la  c o m p o s i c i ó n  del  pro

ducto que nos ocupa,  d e b í a conocer detalladamente las influencias que, como la

raza, el trabajo, la edad,  a l i m e n t a c i ó n ,  clima,  e s t a c i ó n ,  enfermedades, etc., mo

di f ican

  el producto; pero precisa conocer, que semejante

  lavor

  no

 es

 de un solo

individuo

 y

  por tanto, repetimos, nuestro

  tipo

  a n a l í t i c o

  es

 s ó l o  un ensayo que

l o s q u í m i c o s  analistas  p o d r á n  completar con preciosos

 y

 nuevos datos. E l

 Labo

ratorio y las Granjas Modelos p o d r á n  prestarles  positiva  ayuda.

E n  Manila  los

 ensayos

 de la leche

 se

h a c í a n  empleando  s ó l o  un  L a c t o - d e n s í -

metro  de Quevenne, Un  g a l a c t ó m e t r o  ó pesa-leches  c u a l q u i e r a ; -á  veces se con

tentaban, con investigar las  f é c u l a s ; un ensayo completo no era lo general.

A l  emplear aquellos aparatos para conocer sus  falsificaciones,  claro  es que

c r e í a n  que su  c o m p o s i c i ó n

 es

 i d é n t i c a

 á

 la leche de vaca.

Esta

  o p i n i ó n  es  e r r ó n e a .

L a c o m p o s i c i ó n

 de la leche de caraballa

 es distinta á

la de

  a q u é l l a

 y

 por tan

t o ,  no deben emplearse

  esos

  a r e ó m e t r o s ,  graduados en Europa para la leche

 de

vacas

  normandas, flamencas, bretonas, suizas

  ú

  holandesas, pero

  de

n i n g ú n

modo para la de las caraballas  f i l ip inas .

S i

 para la leche de vaca

  la

 raza diversa (entre otras

 causas)  es

 una circuns

tancia modificante  de la c o m p o s i c ió n  de

 la

 leche  ¿ q u e s e r á  si se trata de la leche

de caraballa?

Es preciso, por lo tanto, un nuevo

  L a c t o - d e n s í m e t r o

  graduado

 de otro

 modo,

especial,

 y

 no dudamos que como el producto natura l és barato

  y

 las  fa ls i f ica

ciones son casi siempre con agua, mi  a r e ó m e t r o p o d r á  ser  ú t i l para los laborato

rios  industriales, expendedores,  agentes  del Gobierno y  para  las hacendosas

amas

 de

 su

 casa.

E l uso de mi  L a c t o - d e n s í m e t ro i n d i c a r á  aproximadamente la pureza de la le

che

 y

 el fraude, si le hubiese.

M i  objeto

 es:

1 . °  Dar

 á

 conocer la  c o m p o s i c ió n  media de la leche de caraballa.

2 . °  Establecer  por vía de ensayo  un promedio como resultado de  treinta

a n á l i s i s .

3 . °  Graduar un  a r e ó m e t r o  especial.

D e

  este

 modo los

 ensayos

  que pudieran

 hacerse

  t e n d r í a n

  base

  c i e n t í f i c a ,

  que

de

 otro

  medo carecen.

L as  caraballas  o r d e ñ a d a s  bajo mi  i n s p e c c i ó n  pertenecen á D. L e ó n  Medina

(d é  San Juan del Monte),

  á

 D.

 J.

  M , R. fde  M a n i l a ) ,

 y á

D. T o m á s  Abad  (de San

Felipe  N e r i ) .  He analizado  a d e m á s  algunas muestras puras de la  l e c h e r í a  de la

Rotonda de Sampalve.

L o s  animales estaban

  sanos y

 los productos eran todos puros.

L a a l i m e n t a c i ó n  de  a q u é l l o s c o n s i s t í a , s e g ú n  los citados  d u e ñ o s ,

  en zacate

(forraje  compuesto de  g r a m í n e a s ) y  grama, plantas comunes  en los  pastos del

A r c h i p i é l a g o .

E l

  n ú m e r o

  total

  de caraballas

  o r d e ñ a d a s

 han sido siete, de cuatro

 á

 diez

  a ñ o s

de edad.

Análisis

 de la

 leche

de

 caraballa.—Los procedimientos que he empleado

para los  a n á l i s i s  han sido el  m é t o d o  recomendado  por Charles

  Girard,

  Director

Page 13: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 13/16

L A   FARMACIA

 MODERNA

161

del  Laboratorio  Municipal  de Par ía , yel procedimiento rápido  de Adam, em

pleado en sn  Galactot ímetro .

No  me  de tendré  y hacer una  crit ica  de  estos  procedimientos que considero

práct icos

 y

exactos; solo diré  que por el  método  de Adam,  según  mis experien

cias comparativas,

  se

 obtienen cifras algo menores,

 en

 general, sobre todo

 al

dosificar l

grasa,

  por efecto  quizás  de los repetidos lavados que es  preciso

practicar.  Pero  este error que no llega

 á

0,02 por 1.000, es desfavorable aún en

los análisis científicos.

Examen organoléptico.—La

 leche de caraballa tiene

 color

 blanco, sin

 esa

tendencia marcada al

 amarillo

  que se nota en la de vaca.

Su  sabor es agradable,  caracter ís t ico ,  dulzaino-salado.

E l

  olor  es especial, notable cuando se la hierve, ó

recién ordeñada.

La

  consistencia

 de

 esta

  leche

 es

 opaca, demostrando con

  esto

 que

 es

  rica

 en

crema.

Si

 se

 presenta clara

 y

opalescente

 es

 signo casi cierto

 de

 que contiene agua.

Densidad—

He

 tomado siempre la densidad de  la leche con un

  lac to-densí-

metro

 de Quevenne, haciendo luego las correcciones á15.0c, después  de tomadas

las temperaturas durante el ensayo.

En

  las

 leches puras

 l

densidad

  que he

encontrado oscila entre 1,025

 y

1,036.

Como  promedio de 85  análisis,  establezco para

  la

 leche pura

 l

densidad

1.028. 5

 á

15.0c.

En

  algunas falsificadas con agua he encontrado densidades  inferiores á 1.016.

E l

  cuadro adjunto  d a rá  una idea  de algunas

  densidades

  obtenidas en

 pro

ductos puros.

Se han hecho las correcciones debidas

 ála

  temperatura, reduciendo las ci

fras

  a reométr icas

 á

15.0c.

Tabla de

 densidades

 de leehepura corregidas á15° c<

Caraballas

de D.

  León

 Medina

i.02y

1.027

1.032

1.026

1.0.33

1.030

1.031

1.028

1.027

1.028

Caraballas

de

  D. I. M.

 R .

1.027

1.030

1.026

1.031

1.028

1.028

1.029

1.028

1.O30

1.028

Caraballas

de D. T, Abad

1.029

1.033

1.034

1.036

1.030

1.035

1.028

1.032

1.029

1.029

Lechería

de Sampaloc

1.026

1.0¿7

1.029

1.025

1.0.7

1.028

1.026

1.026

l .G¿9

1.028

Page 14: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 14/16

162

LA .

  FARMACIA

  MODERNA

Dosificaciún

 de la manteca

Tabla  de las

  cantidades

 de manteca  obtenidas do 1.000 gr. de leche pura

Análisis

  1.a

2. °

3. °

4. °

>  5.°

*  6.°

»  7.°

8.°

»

  9.°

»

 10..

.70.81

.70.27

.70.90

.70.58

.69.14

.71.12

.70.01

,.72.18

.68.92

.74.05

gr .

Análisis

 11.

»  12.

13 .

»  14.

»  15.

»

  16.

17.

»  18.

19 .

20 .

..71.48 ge.

..71.18  »

..70.01  »

. .7¿.-¿¿  »

..73.08  »

..72.63  »

..70.49  »

..7,2.84

  »

..70.03  »

,-..72.72

  »

Análisis  2J.

»  22.

23.

»  24.

»  25.

26.

27.

28.

29.

»

  30.

..74.68 gr.

..73.00  »

..70.10  »

..72.82  »

..70.90  »

...71.91  »

..72.02  »

..73  .'55  »

..72.11

  »

...70.18

  >

Doüilicaeiuu

 de la

 caseína

Tabla

  de las

  cantidades

  de  caseína  obtenidas de 1.C00 gr. de leche pura

Análisis  1.°

*

  2.°

3.°

»

  4.°

5.°

0 . °

7.°

• »  8.°

9.°

.50.28

.53.47

.52.62

.53.07

.52.15

.51.40

.51.01

.52.12

.50.30

»  10 49-44

gi ' .

Análisis 11 .

12 .

13 .

• »  14.

15.

»  16.

17.

»  18.

»  19.

»

  20,

,48.90

 gr.

,50.40

  »

.49.02  »

.50.00

  »

.51.n4  »

50.20

  »

.52.44  *

.50.51

  »

.51.10  »

.49.90

  »

Análisis

 21.

»

  22.

23.

»  24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

.49.31

.49.48

.50.53

.50.16

.51.22

.50.37

.49.24

.49.25

.48.10

49.55

gr .

Dosificación

 de la lactosa

Tabla  de las

  cantidades

  de lactosa obtenidas de 1.000 gr. de leche pura

Análisis  1.°

»  2.°

3.°

»  4.°

»

  5.°

6.°

»  7.°

8.°

»  9.°

»:••  10..

..37.05

..39.42

..40.71

..40.20

..36.40

..39.46

..36.07

..38.89

.  .37.26

..36.22

g r

Análisis 11.

»  12.

13.

14.

15.

;

  » 16.

17.

18.

»  19.

»  20,

.37.11

.38.17

.39.08

.38.25

.37.62

.38.51

.39.01

.89.15

3 i . ^ 0

.36.19

gr .

Análisis

 21.

22.

»  23.

24.

25.

»

  26.

27,

28,

29,

.»  30,

. .36.18 gr.

..37.70  »

..37.19  »

..36.77 >

..37.18  »

..38.05

  »

..38.51  »

..37.45  »

..35.99  »

..36.61

  »

Page 15: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 15/16

L A   FARMACIA  MODERNA

163

Dosilicaeion de las «ubstaneias mnerales

Tabla

  de las

  cantidades

  de

  cenizas

  obtenidas  de 1.000 gr. de

  leche

  pura

Análisis

 1.° ..

»

  .

  2.°

 ..

» ó.0..

»  4.° ..

»  5.°. .

»  6.°. .

»  7.° ..

8. °  ..

9. ° . .•

»  10

.5.50 gr.

.6.14  »

.7.10  »

.6.02  »

.5.92  »

.7.01

  »

.5.42  »

,5.28

  »

.5.11

  »

.5.20  »

Análisis

  11  5.34

cr.

12

13..

 ..

14... .

15... .

16. . . .

17.. .

 .

18.. . .

19. . . .

20. . . .

5.42

5.30

6.56

4.90

5.52

5.48

6.00

5.18

5.15

Análisis

 21 5.78 gr

»

  22

  5.01

  »

»

  23 6.32 »

24  .5.24  »

25  6.05 »

»  26 5.12 »

»  27 5.57 »

28  5.76 »

29  6. 2 »

»  30  .5.20  »

Resumen de los análisis practicados

Número

de los

análisis

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Densidades

á  15o c.

1.029

1.033

1.034

1.036

1.030

1.035

1.028

1.032

1.029

1.028

1.027

1.030

1.030

1.081

1.029

1.028

1.030

1.032

1.030

1.029

1.026

1.027

1.029

1.025

1.027

1.028

1.026

1.026

1.029

1.028

Manteca

p.  1.000

70.81

70.27

70.90

70.58

69.14

71.12

70.01

72.18

68.92

74.05

71.48

71.18

70.01

72.23

73.08

72.63

70.49

72.84

70.03

72.72

74.68

73.00

70.10

72.82

70.90

71.91

72.02

73.55

72.11

70.18

Gaseina

p.  1 000

50.28

53.47

52.62

53.07

52.15

55.40

51.01

52.12

50.32

49.44

48.90

50.40

49.02

50.00

51.54

50.20

52.44

50.51

51.10

49.90

49.31

49.48

50.53

50.16

51.22

50.37

49.24

49.25

48.10

49 55

Lactosa

p.  1.000

37.05

39.42

40.71

40.20

36.40

39.46

36.07

38.89

37.26

36.22

37.11

38.17

39.08

38.25

37.62

38.51

39.01

39.15

36.90

36.19

36.18

37.70

37.19

36.77

37.18

38.05

38.51

37.45

35.99

36.61

Cenizas

p.  1.000

5.50

6.14

7.10

6.02

5.92

7.01

5.42

5.28

5.11

5.20

5.34

5.43

5.30

6.56

4.90

5.52

5.48

6.00

5.18

5.15

5.78

5.01

6.32

5.24

6.05

5.12

5.57

5.76

6.22

5.20

Agua

p.  1.000

836.36

830.70

828.67

830,13

836.39

831.01

837.49

831.53

838.39

835.09

837.17

834.82

836.59

832.96

832.86

833.14

832.58

831.58

836.79

836.04

834.05

834.81

835.86

835.01

834.65

834.55

834.66

834.05

837.58

838.46

(Terminará}

Page 16: A. Luna

7/25/2019 A. Luna

http://slidepdf.com/reader/full/a-luna 16/16

164 LA

 FAÍIMACAI •

 MODERNA

SUELTOS Y

 MOTÍGIAS

El

 Congreso

 internacional

 «le Higiene.—Se ha

 inaugurado el domingo

10 del corriente con la solemnidad

 y

 brillantez de que nuestros lectores

  estarán,

ya  enterados

 por la

 prensa  polí t ica.

  Inscriptos oficialmente más de 1.000 congre

sistas,

  todos ellos distinguidos,

  además de

 muchos y muy queridos

  compañeros

de

 todas

 las provincias de

  España ,

 han concurrido

 médicos é

 higienistas

  sabios y

eminentes de todos los

 países,

  impulsados por el amor  á la

 esencia

 y

  at raídos

por

  el

 deseo de

 ver

  esta

  tierra

  española,

  generalmente mal conocida

  en el  ex

tranjero. Han sido recibidos y

 están

  siendo festejados con hospitalidad genuina-

mente

  española,

  cual corresponde

 á

sus merecimientos

 y á la

 alta

  significación

de su

 visita.

  Nuestra humilde revista cumple  un

 grat í s imo

  deber  de

  cortesía,

saludándolos  respetuosamente

 y deseando  que al regreso  lleven ásus

  hogares

un

  recuerdo

  simpático

 de esta

  desventurada patria, cuanto más desgraciada,

por

  nosotros más querida.

Las  Secciones  vienen celebrando

  s imul táneamente,

  con perfecta normalidad,

las

  sesiones

  cuotidianas, conforme

 á

la orden del dí a consignada en el programa

of ic i a l ,

  para dar por terminadas sus  tareas el

 próximo

  domingo 17, en que

  tendrá

lugar la

 sesión públi ca

 y

 solemne

 de

 clausura.

Una

  vez terminadas, conforme vayan siendo conocidos los

  acuerdos ó

con

clusiones y

 se

 vayan publicando las  actas y documentos,- extractaremos y

 publi

caremos todo aquello que más

 se

 relacione con la

  técnica y

 el ejercicio de

 nues

tra profesión,

  para  que

 los abonados

  de

 LA

  FARMACIA

  MODERNA

  adquieran

algún

  conocimiento

 y

 puedan ampliar

  el

 estudio

  que

 más especialmente

 les

interese.

Necrologías.—El día 1.° del corriente,  tras  larga y

 penosa

  enfermedad,

 ha

fallecido

  en

  Valladolid

  el distinguido

 farmacéutico  de

 aquel la capital, nuestro

inolvidable

 amigo D. Eduardo

  Sanz  Tremiño.

  Muere  en el apogeo

 de la

 vida,

cuando  apenas contaba cuarenta

  años,

  entre horribles

 é

 imprevistos dolores.

Profesor culto y bien educacado,

  de

  caballeroso trato, y

 correct ísimo

  en

 todas

sus relaciones sociales, disfrutaba

  grandes

 y

 merecidas

  simpatías, acreditó

 su

oficina

 siempre con prestigio de la

  profesión y

 no

  vivió

 ni un

 sólo

  día distanciado

de sus

  compañeros.

Descanse

 en paz el desventurado amigo, y reciba  su distinguida

  familia,

 el

sentido homenaje

 de

 nuestro

  íntimo

  afecto.

Compuesta ya la anterior, nos sorprende

  t r i s t í s imamente

  la esquela de defun

ción

 del Sr. D. Benigno Ga.lego

 y

 Castilla,

  farmacéutico

  de laV i l l a  de

 Atienza

y

  Subdelegado

  de

 la misma Facultad en aquel partido.

Era el Sr. Atienza, un modelo

 de

 padres,  ejemplar igualmente como profe*

sor

 y

 ciudadano.

  Compañero

  inolvidable

 de

  las aulas,  nos asociamos, con todo

el cariño de

 aquellos recuerdos,

  al

 dolor de su esposa y de sus  hijos,

  dedicándole

este humilde recuerdo.

Establecimiento

  tipográfico

 de Pedro Ortega, San Hermenegildo

  32,  duplicado.—MADRID.