A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de...

10
1

Transcript of A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de...

Page 1: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

1

Page 2: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

2

A PASO DE RUEDA LOPE DE RUEDA Y FEDERICO GARCÍA LORCA

Ambos autores quedan indisolublemente unidos por ese espíritu innovador y popular que les caracteriza, por la búsqueda de ese abrazo fraternal que ha de darse entre el teatro y el público, por haber trajinado, con el “tabladillo de la antigua farsa”, los caminos polvorientos de nuestra geografía y por su innegable amor al oficio del teatro. Hacemos nuestras las palabras de Lorca cuando, explicando el propósito de “La Barraca”, dice: “Nosotros queremos representar y vulgarizar nuestro olvidado y gran repertorio clásico, ya que se da el caso vergonzoso de que, teniendo los españoles el teatro más rico y hondo de toda Europa, esté para todos oculto; y tener encerradas estas prodigiosas voces poéticas es lo mismo que cegar las fuentes de los ríos o poner toldos al cielo para no ver el estaño puro de las estrellas”. Es nuestra intención contribuir, con toda modestia, a esa “misión”. Despertar las obras dormidas en los libros de un autor como Lope de Rueda y acercarlas a todo tipo de público, en casi cualquier condición, como hizo Lorca con su Barraca. Y como el tiempo ha pasado y ya podemos tener perspectiva, rematar nuestro discurso teatral, nuestro sentido de la vida, con las palabras que nos regala sobre el arte el propio Federico García Lorca. Que Los Pasos de Lope sean la “comedia extensa” y el pensamiento de Federico, los “entremeses” que entretienen los intermedios. La Barraca y su época nos sirven de contexto y pretexto para enseñar entreteniendo o entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos distintos, encajan, como anillo al dedo, en este otro tiempo que es el nuestro.

Javier Esteban

Page 3: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

3

LOPE DE RUEDA (1505 aprox.-1565). Nacido en Sevilla en fecha indeterminada, se supone que en la primera década del siglo XVI, y fallecido en Córdoba en 1565, es considerado una de las grandes figuras del teatro español del Renacimiento. Lope de Rueda abandona la “imitación” de la Commedia dell'Arte italiana y crea un auténtico “teatro nacional” con personajes, temas, situaciones y formas de hablar propias del pueblo español. Su gran conocimiento del lenguaje popular le permite introducir en sus obras cierta dosis de realismo, de la que sólo se aparta cuando acentúa los rasgos más ridículos y grotescos de sus figuras, siempre con la intención de provocar la carcajada del público. Lope de Rueda fue uno de los primeros actores profesionales españoles, además de un versátil dramaturgo que escribió comedias, farsas y pasos. Es, sin duda ninguna, el precursor del Siglo de Oro del Teatro español.

Page 4: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

4

Obra Lope de Rueda fue un auténtico genio del teatro, autor de obras, director de compañía y actor. Creó un teatro verdaderamente popular, que reflejaba a la perfección el habla y las costumbres del pueblo de su época. Adaptó el modelo italiano de la Commedia dell'Arte, sus técnicas y argumentos, al gusto español, dando lugar a la escritura de un teatro puramente autóctono. Destacó por sus comedias y una serie de piezas breves, de tono humorístico, que denominó pasos. Uno de sus rasgos más originales es la escritura en prosa, en una época en la que el teatro se hacía, casi exclusivamente, en verso.

Los Pasos Lope de Rueda crea en sus Pasos una serie de personajes que poseen una psicología propia, bien conocida por el espectador en cuanto salían a escena. Son, por una parte, personajes típicos de la literatura satírica y burlesca de la época (como el médico, el alguacil o el estudiante) y, por otra parte, personajes de los que solía burlarse el pueblo acentuando sus rasgos más feos o ridículos, convirtiéndolos así en caricaturas. Son diez los Pasos que el autor escribió: Las aceitunas, El convidado, La tierra de Jauja, La carátula (La máscara), Los criados, Cornudo y contento, Pagar y no pagar, El rufián cobarde, La generosa paliza y Los lacayos ladrones

Page 5: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

5

Cervantes, sobre Lope de Rueda: En el tiempo deste célebre español, todos los aparatos de un autor de comedias se encerraban en un costal, y se cifraban en cuatro pellicos blancos guarnecidos de guadamecí dorado, y en cuatro barbas y cabelleras y cuatro cayados, poco más o menos. Las comedias eran unos coloquios, como églogas, entre dos o tres pastores y alguna pastora; aderezábanlas y dilatábanlas con dos o tres entremeses, ya de negra, ya de rufián, ya de bobo y ya de vizcaíno: que todas estas cuatro figuras y otras muchas hacía el tal Lope con la mayor excelencia y propiedad que pudiera imaginarse. (...) No había en aquel tiempo tramoyas, ni desafíos de moros y cristianos, a pie ni a caballo; no había figura que saliese o pareciese salir del centro de la tierra por lo hueco del teatro, al cual componían cuatro bancos en cuadro y cuatro o seis tablas encima, con que se levantaba del suelo cuatro palmos; ni menos bajaban del cielo nubes con ángeles o con almas. El adorno del teatro era una manta vieja, tirada con dos cordeles de una parte a otra, que hacía lo que llaman vestuario, detrás de la cual estaban los músicos, cantando sin guitarra algún romance antiguo. (...) Murió Lope de Rueda, y por hombre excelente y famoso le enterraron en la iglesia mayor de Córdoba (donde murió) (...)

PRÓLOGO AL LECTOR. “Ocho Comedias y Ocho Entremeses nuevos” Miguel de Cervantes

Saavedra.

Page 6: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

6

COMPROMISO LORQUIANO CON «LA BARRACA».

TEATRO PARA EL PUEBLO O DESPERTAR AL DORMIDO.

“La Barraca es para mí toda mi obra, la obra que me interesa, que me ilusiona más todavía que mi obra literaria, como que por ella muchas veces he dejado de escribir un verso o de concluir una pieza, entre ellas Yerma, que la tendría ya terminada si no me hubiera interrumpido para lanzarme por tierras de España en una de esas estupendas excursiones de mi teatro”.

Page 7: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

7

La Barraca fue un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, coordinado y dirigido por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca. Creado en 1931 con ayuda gubernamental, al comienzo de la Segunda República y puesto en marcha en el verano de 1932. Tenía como objetivo llevar el teatro clásico español a zonas con poca actividad cultural de la península ibérica. Se desarrolló de modo complementario con el Teatro del Pueblo, dirigido por Alejandro Casona, dentro del proyecto de las Misiones Pedagógicas creadas por Manuel Bartolomé Cossío, a partir de las misiones ambulantes diseñadas por Giner de los Ríos.

Page 8: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

8

“A PASO DE RUEDA” SINOPSIS

En plena II República española tres cómicos recorren con su “carro de Tespis” los caminos polvorientos de nuestra geografía, dispuestos a hacer las delicias de pequeños y grandes trocando su aburrimiento por diversión y sus tristezas por alegrías. Son comediantes cumpliendo la urgente misión pedagógica de llevar la cultura a todos aquellos rincones olvidados por la historia. Llegan en busca de un público nuevo, ese que está en el camino al final de cualquier jornada, para mostrarle la enorme riqueza de nuestro teatro clásico ¡Los grandes tesoros escondidos en nuestros libros! Y así, entre chascarrillos y canciones, van desgranando lo mejor del repertorio del gran Lope de Rueda y haciendo desfilar “paso a paso” a todo ese mosaico de figuras y personajes que el genial cómico cordobés supo interpretar, como dijera Cervantes, con la máxima excelencia y propiedad.

Page 9: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

9

COLOQUIOS Y PASOS

En la obra se representa una adaptación de los tres coloquios de Lope de Rueda: “El criado perezoso” “El olvidado de si mismo” “La mantecada” Y cuatro pasos del autor: “Los criados” “La carátula” “La tierra de Jauja” “La generosa paliza”

Page 10: A PASO DE RUEDA (Dossier) - Azar Teatro · entretener enseñando lecciones de vida, de teatro, de historia y de literatura. Pasos, versos y canciones que a pesar de ser de tiempos

10

FICHA ARTISTICA Dirección y dramaturgia: JAVIER ESTEBAN Elenco: MERCEDES ASENJO CARLOS TAPIA FRANCISCO MATEO Vestuario: EVA BRIZUELA Escenografía: ISRAEL ROBLEDO Attrezzo: JOSÉ LUÍS CESTEROS Arreglos musicales: MARIO GAX Profesor de canto: VÍCTOR GALVÁN Fotografía: FOTO SANCAR Diseño gráfico: MIGUEL MOTA Producción: AZAR TEATRO

Temas musicales: HIMNO DE LA BARRACA (Popular) PAN CON PAN (Popular) TIERRA DE JAUJA (Popular) LA PALOMA (Popular) CONTACTO Y CONTRATACIÓN: +34 983320347 +34 666536503 [email protected] WEB: www.azar-teatro.com Enlace Flickr: http://bit.ly/2DgsTUb