A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos

1
A propósito del accionar en cuanto a procesos educativos en nuestros países. Por Guillermo E Arias M. En la Sociedad del conocimiento Sir Tim Berners-Lee (2000) plantea el término Intercreatividad vinculado con las Tecnologías Información y Comunicación y la WWW proyectando lo que a su experto juicio podría ser el futuro de la web . La intercreatividad en principio resulta un concepto supremamente atractivo toda vez que además de las características obvias que todos conocemos, se encuentra enmarcado dentro de los nuevos modelos o paradigmas pedagógicos sobre aprendizaje que cada vez se imponen más arraigadamente a nivel mundial. Me refiero al aprender haciendo en colectivo que permite juntos construir el conocimiento paradigma en el que nadie está por encima de nadie y todos aprendemos de todos y podemos construir conocimientos y mucho más importante: construir saberes. El problema sin embargo es que los estudiosos de la creatividad aún no logran a plenitud conocer que es crear y cómo se crea. Lo que dificulta en alguna medida fomentar dicho proceso. Además de esto nos encontramos con otro escollo y es que en alguna medida la intercreatividad requiere de ambientes en los que se fomente ¿permita? el riesgo y el equivocarse. Ante eso me pregunto ¿realmente en nuestras instituciones la posibilidad de equivocarse es una realidad ó tan sólo es un elemento de retórica? incluso en nuestras universidades ¿hasta qué punto asumimos el riesgo de fomentar el riesgo y la creatividad en nuestros estudiantes? Estas preguntas las planteo considerando que muestran inconvenientes que debemos superar y no limitantes que al conocerlas debemos abandonar la posibilidad de afrontar la tan ansiada meta actual de la intercreatividad. Pienso es válido plantear incluso en casa, como padres ¿estamos incentivando la posibilidad de crear, asumir riesgos, equivocarse e innovar en nuestros hijos?

Transcript of A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos

Page 1: A proposito del accionar en cuanto a procesos educativos

A propósito del accionar en cuanto a procesos educa tivos en nuestros países.

Por Guillermo E Arias M.

En la Sociedad del conocimiento Sir Tim Berners-Lee (2000) plantea el

término Intercreatividad vinculado con las Tecnologías Información y

Comunicación y la WWW proyectando lo que a su experto juicio podría ser el

futuro de la web.

La intercreatividad en principio resulta un concepto supremamente

atractivo toda vez que además de las características obvias que todos conocemos, se

encuentra enmarcado dentro de los nuevos modelos o paradigmas pedagógicos sobre

aprendizaje que cada vez se imponen más arraigadamente a nivel mundial. Me refiero

al aprender haciendo en colectivo que permite juntos construir el conocimiento

paradigma en el que nadie está por encima de nadie y todos aprendemos de todos y

podemos construir conocimientos y mucho más importante: construir saberes .

El problema sin embargo es que los estudiosos de la creatividad

aún no logran a plenitud conocer que es crear y cómo se crea. Lo

que dificulta en alguna medida fomentar dicho proceso. Además de

esto nos encontramos con otro escollo y es que en alguna medida

la intercreatividad requiere de ambientes en los que se fomente

¿permita? el riesgo y el equivocarse. Ante eso me pregunto ¿realmente en nuestras

instituciones la posibilidad de equivocarse es una realidad ó tan sólo es un elemento de

retórica? incluso en nuestras universidades ¿hasta qué punto asumimos el riesgo de

fomentar el riesgo y la creatividad en nuestros estudiantes?

Estas preguntas las planteo considerando que muestran

inconvenientes que debemos superar y no limitantes que al

conocerlas debemos abandonar la posibilidad de afrontar la tan

ansiada meta actual de la intercreatividad. Pienso es válido plantear

incluso en casa, como padres ¿estamos incentivando la

posibilidad de crear, asumir riesgos, equivocarse e innovar en nuestros hijos ?