A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

download A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

of 3

Transcript of A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

  • 7/24/2019 A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

    1/3

    SLABO

    UNIDAD DIDCTICA: COMUNICACIN ESCRITA

    1. Datos generales

    Carrera: Transversal a todas las carreras

    Cdigo de la UD: K002

    Mdulo Transversal: Comunicacin

    Horas semanales: 3 (45 min. c/h)

    2.

    Descripcin de la Unidad Didctica

    La Unidad Didctica de Comunicacin Escrita corresponde al Mdulo Transversal de Comunicacin de los

    planes de estudio de las carreras profesionales tcnicas. Se propone desarrollar y potenciar las

    capacidades y habilidades de redaccin acadmica de los estudiantes, de modo que puedan producir y

    editar adecuadamente diferentes tipos de textos, especialmente los que sern requeridos a lo largo de su

    formacin. En ese sentido, se revisarn las estructuras oracionales, los conectores y los tipos de prrafo

    para asegurar la composicin de textos coherentes y que, por otro lado, cumplan con la normativa

    vigente.

    3.

    Capacidad terminalProducir diversos tipos de textos, con coherencia, claridad, precisin y correccin ortogrfica, de modo

    que se contribuya a la formacin tcnico-profesional y al desempeo laboral eficiente. Esta Unidad

    Didctica contribuye al desarrollo de la competencia general de Comunicacin efectiva.

    4. Metodologa

    La Unidad Didctica recurre a tcnicas de metodologa activa, aprendizaje significativo y trabajo

    cooperativo. Por esa razn, las actividades que se realizan en clases exigen la activa participacin del

    alumno y la constante prctica de estrategias de produccin de textos. Luego del desarrollo de cada tema,

    el estudiante debe transferir lo aprendido mediante ejercicios dirigidos, dinmicas individuales y grupales,

    y actividades fuera de clase. Se intensificar la produccin de textos que desarrollen la temtica de sus

    respectivas especialidades.

    Asimismo, se reforzarn los aprendizajes a travs de la Plataforma Educativa.

  • 7/24/2019 A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

    2/3

    5. Evaluacin

    La evaluacin es un proceso continuo y comprende: evaluacin continua, evaluacin parcial y la evaluacin

    final. Debe considerar la realidad lingstica de cada estudiante y a partir de este conocimiento valorar los

    progresos que muestren en el manejo eficiente de los recursos de comunicacin escrita.

    La evaluacin continua se da durante todo el proceso, a travs de diversos instrumentos como

    intervenciones orales, prcticas escritas y trabajos grupales. Tendr un peso valorativo del 40%.

    La evaluacin parcial consiste en un examen escrito que aborda integralmente las capacidades y

    contenidos desarrollados. Su peso valorativo ser del 30%.

    La evaluacin final consiste en un trabajo grupal: elaboracin y exposicin de una resea sobre temas de

    su especialidad y que emplee fuentes de informacin. El texto debe tener entre 3-6 pginas. Su peso

    valorativo ser del 30%.

    Los productos sern evaluados segn los siguientes criterios: aplicacin de la teora, uso de recursos,correccin ortogrfica, variedad y riqueza lexical.

    6. Programacin

    Semana Logro de aprendizaje Contenidos Actividad deaprendizaje

    Evaluacin

    1 Produce un textosimple utilizando unaestructura bsica

    El texto.Partes del texto:introduccin, desarrollo

    y cierre.

    Presentacin delslabo.Exposicin

    Ejercicio:Identificacin departes dediferentes textos.Redaccin de untexto depresentacinpersonal.

    2,3 Escribe oracionesrespetando los

    signos de puntuacin(coma y punto).

    La oracin. Tipos:coordinadas y

    subordinadas.La puntuacin. Usos dela coma y del punto.Normativa: uso derelativos, uso depreposiciones.Normativa del verbo.

    Exposicin delprofesor.

    Ejercicios deconstruccin deoraciones.Ejercicios depuntuacin y deuso de normativa.

    4, 5 Aplica la normaortogrfica de la tildeen las oraciones que

    redacta.

    La norma ortogrfica:Acentuacin. ltimasmodificaciones de la

    normativa ortogrfica.

    Repaso de lanorma ortogrficade la tilde.

    Ejercicios de uso dela tilde.

    Semana 4:Evaluacin continua1. Puntuacin y uso

    de tildes.

  • 7/24/2019 A151DGDGK006 2Comunicacion.escrita 2184

    3/3

    6, 7 Utilizacorrectamenteconectores.

    Los conectores. Uso yfinalidad. Ejerciciosprcticos.

    Exposicin delprofesor.Ejercicios.

    8, 9 Reconoce y redactadiversos tipos deprrafos,considerando lasnormas ortogrficasy el uso deconectores.

    El prrafo. Estructura ytipos (de enumeracin,de comparacin, decausa y efecto, deintroduccin, deconclusin).

    Redaccin deprrafos diversos,de acuerdo a latipologa.Presentacin oralde los prrafosredactados.

    Semana 8:Evaluacin continua2: Uso deconectores.

    10 EVALUACIN PARCIAL

    11-12 Redacta textosinstructivosfuncionales referidosa su especialidad.

    Proceso de produccinde un texto: antes,durante y despus de laproduccin.El texto instructivo.Caractersticas.

    Produccin detextos instructivosreferentes a suespecialidad.

    13, 14,15, 16

    Redacta textosexpositivoscoherentes sobretemas de suespecialidad usandoreferencias.

    El texto expositivo.Caractersticas. Uso dereferencias. Proceso deproduccin.

    Exposicin.Ejercicios de textosexpositivos.Trabajo grupal.

    Semana 14:Evaluacin continua3. Texto instructivo.

    17, 18 Produce textosargumentativosclaros, coherentes yconvincentes.

    El texto argumentativo.Caractersticas. Procesopara su produccin.La tesis y losargumentos.

    Redaccin de textoargumentativobreve sobre temasde actualidad.Participacin oralde su texto.

    Semana 17:Evaluacin continua4. Texto expositivo.

    19 EVALUACINFINAL

    20 EXAMEN SUSTITUTORIO

    7. Referencias bibliogrficas

    Cassany, D. (1996) Reparar la escritura: didctica de la correccin de lo escrito. Barcelona: Gra.

    Cassany, D. (2008) La cocina de la escritura.Barcelona: Anagrama.

    Gatti, C. & Wiesse, J. (2001) Elementos de Gramtica Espaola. Lima: Universidad del Pacfico.

    Gatti, C. & Wiesse, J. (2004) Tcnicas de lectura y redaccin. Lima: Universidad del Pacfico.

    Delgado, G. (1991) Resmenes de obras famosas. Lima: Gabrielle Editores.

    Moliner, M. (1998) Diccionario de uso del espaol moderno. Madrid: Gredos.

    Real Academia de la Lengua Espaola (2001) Diccionario de la lengua espaola. Madrid: Espasa Calpe.

    Real Academia de la Lengua Espaola (2005) Diccionario panhispnico de dudas. Bogot: Santillana.

    Real Academia de la Lengua Espaola (2010) Ortografa. Madrid: Espasa Calpe.

    8.Fecha de actualizacin

    Enero de 2015